Etiqueta: francia

  • Gana Mexico a Francia, ¡Celebremos!

    En un ambiente de fiesta, miles de aficionados gritan, cantan, brincan y bailan a los pies del Ángel de la Independencia, por el triunfo de 2-0 que obtuvo la Selección Mexicana de Futbol sobre Francia.

    Un multitud de personas ondean banderas mexicanas, portan la camiseta del conjunto tricolor y no se cansan de festejar la victoria lograda en el Mundial de Sudáfrica 2010.

    Al ritmo de tambores, trompetas y chiflidos, los aficionados giran sobre la columna del Ángel de la Independencia, donde se han instalado puestos de comida.

    En un día que comenzó nublado y que en este momento es alumbrado por un sol incesante, cientos de personas gritan vivas a favor del conjunto tricolor y afirman que hay capacidad para ganar la Copa del Mundo.

    En los alrededores del Paseo de la Reforma se puede observar a aficionados degustando un trago de cerveza, acompañado de tacos de canasta, situación que sólo se observa en días de triunfo

  • Demanda entre Sara Lee y Nestle …

    Sara Lee, el grupo alimenticio estadounidense, enfrenta en Francia la demanda de la empresa suiza Nestlé por violar la patente de su sistema de café Nespresso.

    Nestlé, en un comunicado, dijo que el objetivo es proteger su producto de más ventas.

    El producto de café premium, que está creciendo a una tasa porcentual de dos dígitos, enfrenta una dura competencia en Francia, donde Sara Lee y Ethical Coffee Co, una empresa creada por el ex director general de Nespresso Jean-Paul Gaillard, lanzaron cápsulas de cafés compatibles con Nespresso.

    «No vemos ninguna razón para que Nespresso inicie acciones legales contra nuestros productos puesto que satisficieron todos los requerimientos legales», dijo Ernesto Duran, un portavoz de Sara Lee, y agregó que la firma tenía la certeza de que no afectaría la distribución de sus cápsulas.

    Las cápsulas de Nespresso son utilizadas en máquinas especiales para preparar pocillos individuales de café.

    Las ventas de la unidad Nespresso aumentaron un 22 por ciento a 2,770 millones de francos suizos — 2,600 millones de dólares — en el 2009 y Nestlé apunta a ventas por mas de 3.000 millones de francos en el 2010

  • Francia y Alemania alcanzan acuerdos

    La canciller alemana Angela Merkel y el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, se reunieron hoy aquí­ en el marco de un encuentro de trabajo para afinar posiciones con vistas a la Cumbre de la Unión Europea, esta semana, y del G8 y G20 en Canadá.

    Merkel acordó con Sarkozy que en caso de ser necesario se podrán convocar reuniones â??pragmáticas y operacionalesâ? de los 16 paí­ses de la Unión con las economí­as más estables en el momento en que se requiera.

    Merkel advirtió en contra del manejo de especulaciones sobre la crisis de la deuda en España y señalizó a ese paí­s la disposición de proporcionarle ayuda procedente del fondo financiero europeo que recientemente acordaron los paí­ses de la Unión Europea.

    Ambos estuvieron de acuerdo en retirar el derecho a voto al paí­s de la Eurozona que realice severas violaciones contra el Pacto de Estabilidad, con el que se compromete a apegarse a los Criterios de Convergencia de la Unión Monetaria, es decir, a mantener sus datos fundamentales económicos dentro de determinados marcos.

    â??Necesitamos Tratados con dientesâ?, dijo Angela Merkel, mientras Sarkozy agregó que se quiere demostrar que Europa es â??proactivaâ? y que no se concentra en â??debates teológicosâ?.

    Los dos jefes de estado y de gobierno expresaron que escribirán una carta al primer ministro de Canadá, Stephen Harper, con vistas a la Cumbre del G8 y del G20 que se celebrará allí­ a fines de este mes.

    Merkel y Sarkozy se proponen reclamar en la misiva que se realicen progresos en la regulación de los mercados financieros, así­ como en el establecimiento de una contribución a los bancos y de un impuesto por las transacciones de los mercados financieros.

    Los dos polí­ticos manifestaron su intención de imponer al mismo tiempo el impuesto a los bancos.

    Respecto a la convocatoria de encuentros entre los 16 paí­ses de la Unión Monetaria afirmaron que no se trata de crear nuevas instituciones europeas.

    El presidente francés dijo que cuando en el pasado Alemania y su paí­s se han puesto de acuerdo, Europa siempre salió adelante con éxito. Merkel, por su parte, dijo que los acuerdos recién alcanzados entre los dos paí­ses son una señal que el mundo necesita.

    La canciller alemana dijo respecto a las especulaciones sobre la crisis de la deuda española que está en contra de atraer con palabras un resultado negativo. Dijo que España sabe, lo mismo que otros paí­ses europeos, que está a su disposición el fondo financiero europeo.

    Subrayó que en caso de que haya problemas, el mecanismo del fondo se puede activar en forma rápida para el uso de esos recursos.

    El gobierno alemán lleva ahora a cabo esfuerzos para dispersar la impresión de que se está trabajando en una solución para el refinanciamiento de los bancos y empresas españoles.

    De cí­rculos del gobierno alemán, sin embargo, partieron en los dí­as anteriores comentarios sobre la crisis española en los que se calificó de grave y de que se esperaba llevar a cabo conversaciones al respecto.

    El ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schí¤uble, canceló este lunes su participación en una conferencia del Instituto alemán de Finanzas e Impuestos porque se llevó a cabo una teleconferencia convocada a corto plazo entre los ministros de Finanzas del Grupo de los Siete, que los de mayor desarrollo industrial.

    El Ministerio alemán de Finanzas explicó que la teleconferencia era parte de los preparativos para la conferencia cumbre del grupo de los 20 entre los paí­ses industrializados y los emergentes.

  • Desvían vuelo 6 de Aeroméxico de CGD a MEX hacia Montreal por Carlos A Bazan

    Hoy, Mayo 30 de 2010 el vuelo 6 de Aeroméxico con ruta regular del aeropuerto Charles De Gaulle en Paris a Ciudad de México fue desviado a Montreal, Canadá tras presentarse un incidente de seguridad.

    El 767-300 fue obligado a desviar su ruta y aterrizar en el Aeropuerto Internacional Pierre Elliott Trudeau.

    De acuerdo con testimonio de algunos de los pasajeros, entre los que se encontraba el Senador Francisco Javier Castellón el vuelo fue desviado bajo argumentos, incialmente de problemas técnicos. Tras dicho argumento y ya en el Aeropuerto de Montreal, según Castellón el Piloto habría comunicado a los pasajeros que por situaciones imputables a los directores de la aerolínea, el avión no estaría autorizado a sobrevolar por espacio aéreo canadiense o estadounidense, por lo que se procedería a cambiar la ruta y regresar a México sobrevolando aguas internacionales.

    Durante las varias horas que a los pasajeros no se les permitió bajar del avión se realizaron varias maniobras, entre las que se puede mencionar la solicitud del capitán de armar toboganes, situación normal previa al despegue de un avión. Esto tras enfilarse a la pista para el despegue.

    Tiempo después, se solicitó nuevamente desarmar toboganes, lo que significaría que no despegaría el vuelo. Tras esto, suben al avión policías canadienses y arrestan a un hombre presumiblemente árabe por su aspecto que volaba en el asiento 23H. Aparentemente este pasajero estaría en las listas de los Estados Unidos a quien no se le permitiría volar a Estados Unidos o sobrevolar espacio aéreo Estadounidense.

    El AM006 llevaba a bordo 150 pasajeros y salió de CDG a las 10:31AM CEST (3:31 AM AM Hora de la Ciudad de México) cuando se dirigía a México. A las 20:30 Hora de México los pasajeros abordaban nuevamente el avión con destino hacia la Ciudad de México.

    Al respecto aún no se han pronunciado autoridades de México, Francia, Canadá o Estados Unidos. Sin un reporte oficial por parte de Aeroméxico, una de las sobrecargos indicó que las primeras explicaciones dadas a los pasajeros por el piloto y su tripulación fueron parte de un escenario para evitar el pánico y no generar algún problema mayor con el detenido previo a su arresto.

    Los pasajeros indicaron que el actuar de la tripulación y la policía canadiense siempre fue cordial y profesional.

    Carlos A. Bazán-Canabal
    Analista Financiero y Tecnológico
    Twitter: @caBazan
    Blog: www.bazan.mx

  • Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas sobre IRAN

    El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas examina un proyecto de resolución que endurecerí­a las sanciones en contra de Irán y de su programa nuclear con supuestos propósitos militares.

    Los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad â??Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Reino Unidoâ?? además de Alemania, acordaron ayer un proyecto de resolución que entregaron por la tarde al pleno de este organismo, conformado por 15 paí­ses en total.

    Ayer, la secretaria de Estado, Hillary Clinton, anunció que EU habí­a logrado el consenso de China, Rusia y otras potencias para un nuevo paquete de sanciones enérgicas contra Irán por su programa nuclear, un dí­a después que Teherán intentó impedirlas por medio de un acuerdo mediado por Brasil para canjear materiales nucleares.

    En rueda de prensa, Susan Rice, embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, dijo que la meta de la resolución serí­a evitar que Irán siga desarrollando un programa de energí­a atómica con fines armamentistas, así­ como ligar al paí­s en negociaciones con la comunidad internacional.

    El proyecto de resolución reafirma la solicitud del Consejo de que Irán suspenda por completo sus actividades para enriquecer uranio y de que coopere con la Agencia Internacional de Energí­a Atómica (AIEA).

    El proyecto prohibirí­a a Irán construir nuevas plantas para enriquecer uranio, así­ como invertir en â??actividades sensiblesâ?, como operar yacimientos de uranio y fabricar misiles.

    El documento también prevé nuevas restricciones al comercio desde y para Irán de armas convencionales. La resolución, asimismo, llamarí­a a congelar los activos de los individuos y entidades que intercambien armamento con Irán o con organismos relacionados con la Guardia Revolucionaria iraní­.

    La embajadora de Brasil ante las Naciones Unidas, Maria Luiza Ribeiro Viotti, dijo que su paí­s no apoyarí­a sanciones en contra de Irán, â??porque es tiempo de negociación y diálogoâ?.

    Washington estima que el convenio entre Brasil, Turquí­a e Irán, a través del cual el paí­s asiático estarí­a dispuesto a enviar una pequeña cantidad de uranio al extranjero, sólo es una argucia iraní­ para retrasar las nuevas sanciones.

    Clinton señaló que el anuncio de sanciones es una respuesta convincente a los esfuerzos en Teherán en los últimos dí­as

  • Crece violencia homofoba en Francia

    El número de agresiones homófobas en Francia creció en 2009 con respecto al año anterior pese al refuerzo legislativo que agrava las penas para este tipo de delitos, según el informe anual publicado hoy por la asociación «SOS-Homophobie».

    El texto, difundido en vísperas de la jornada mundial contra la homofobia del próximo lunes, señala que el año pasado se registraron 88 agresiones físicas contra homosexuales, frente a las 61 de 2008.

    SOS-Homophobie asegura que posee el único censo de agresiones homófobas de Francia puesto que el Gobierno no registra de forma particular este tipo de delitos.

    El informe de la asociación está elaborado a partir de los testimonios recogidos en una línea telefónica que pone a disposición de los homosexuales que lo deseen.

    Esa fuente de información hace pensar a los autores del informe que existen más agresiones de las denunciadas.

    El informe establece que el 76 por ciento de las agresiones fueron contra hombres, el 22 por ciento contra mujeres y el 2 por ciento contra transexuales.

    Casi la mitad de las agresiones se produjeron en lugares públicos y sin que los autores sufrieran vergüenza de sus actos, al contrario, buscaban la aprobación de los transeúntes.

    Los autores han notado, asimismo, un incremento de la agresividad de los jóvenes contra la homosexualidad, pese a que el año pasado se introdujeron diversas medidas para luchar contra la homofobia en los colegios.

    El informe denuncia también la recurrente identificación que se hace entre homosexualidad y pedofilia, una unión fomentada por páginas web de contenido religioso

  • El pais mas feliz del Mundo

    Quizá por la calidez de los mexicanos, México es el paí­s más feliz del mundo.

    Así­ lo reveló el Barómetro de la Felicidad llevado a cabo en 16 paí­ses, en los que se encuestó a entre 500 y mil personas por nación.

    Según el í­ndice â??el contacto fí­sico con la familia y compañeros es una buena fuente de alegrí­a (77%), más que las alternativas virtualesâ?. En segundo sitio está el â??convivir con nuestros seres queridos por la tarde (39%)â? y en tercero â??comer con la familia (22%)â?.

    Las actividades que menos felicidad dan a las personas encuestadas son â??ver la televisión (14%), conectarse con otros on-line (5%) y recibir el primer mensaje de texto del dí­a (2%)â?.

    En el estudio, México es el paí­s más feliz (87.7%) y su satisfacción con la vida es la más alta a nivel mundial con un 91%. En el ránking siguen Filipinas, Argentina, Sudáfrica, Rumaní­a, Estados Unidos, España, Reino Unido, Italia, Rusia, Bélgica, China, Turquí­a, Bulgaria y Francia

    En la interpretación del doctor Richard Stevens, psicólogo social y autor de Personal Worlds and Understanding the Self, destaca que â??a pesar de las aflicciones económicas globales, los niveles de felicidad en todo el mundo son altos, con más de dos tercios de personas (67%) que declaran que están satisfechos con su vida. Cuando necesitamos animarnos, afirmó un 38% de los encuestados, salimos de noche con nuestros amigos y por lo menos uno de cada cinco (22%) dará o recibirá un gran y caluroso abrazoâ?.

    No obstante, el estudio también acentuó que â??el significado de la felicidad varí­a con cada nacionalidad y revela que, a pesar del rápido crecimiento de la era del mundo virtual, el contacto humano gana terreno cuando de felicidad se trataâ?

  • Imagen del dia, bombardero ruso

    Tropas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) participaron hoy por primera vez en el desfile militar ruso por el 65 aniversario de »Día de la Victoria», que conmemora la caída de los nazis en la Segunda Guerra Mundial.

    El tradicional desfile militar por la Plaza Roja de Moscú fue encabezado por 170 soldados de Infantería de Estados Unidos, Francia y un destacamento de Guardas Galeses de Reino Unido, invitados por el gobierno ruso como un gesto de amistad a las potencias occidentales.

    Ataviados con sus tradicionales túnicas rojas, las tropas de la OTAN marcharon junto a más de 10 mil soldados frente al mausoleo de Lenin, junto con decenas de tanques, transportes de tropas blindados, unidades lanza-misiles y tres misiles intercontinentales Topol-M

  • Cabello y pantimedias contra crudo en el Golfo de Mexico

    Gente de todo el mundo ha estado donando su pelo, el de sus mascotas y sus pantys para construir barreras flotantes y esponjas para absorber la marea negra que se escapa de la plataforma Deepwater Horizon, operada por BP, que se hundió en el mar el 22 de abril, dos días después de sufrir una explosión.

    «Se ha inscrito gente de Francia, Inglaterra, España, Brasil, Australia, todo Canadá y Estados Unidos», cuenta Lisa Gautier, co-fundadora de la organización caritativa Matter of Trust que conecta productos reciclados, como el pelo, con causas que los necesitan, y que está coordinando la recogida de cabello, pelo de animal y pantys para luchar contra la marea negra.

    «Hay 370.000 peluquerías mandando cabello, 100.000 salones de acicalamiento de mascotas, granjas de alpacas y ovejas», dijo Gautier a la AFP.

    La cadena nacional de cuidado de mascotas Petco se unió al esfuerzo el jueves.

    «Tenemos cerca de 1.000 salones repartidos por el país y pienso que podemos enviar hasta una tonelada de pelaje por día. Podemos marcar una diferencia real», dijo a la AFP la portavoz de la compañía, Brooke Simon.

    Matter of Trust recibió hasta el viernes unos 204.000 kg de pelo humano y animal por día y 50 personas y empresas se unen a la iniciativa cada minuto.

    «El pelo retiene lo graso naturalmente. Siendo el petróleo graso, el cabello es como pan bendito», explica Daisye Suduran, directora del salón de belleza de un gran hotel de Nueva Orleans y responsable improvisada de la centralización de todo el cabello cortado en la ciudad.

    Una vez rellenados con pelo, los pantys parecen salchichas gigantes de aproximadamente kilo y medio cada una.

    «El Ejército vendrá a buscarlas para colocarlas en cajones de langostas. Hundirán esas jaulas 50 cm bajo el agua para absorber el petróleo», explica Daisye. Cuando estén llenos de crudo, serán retirados y «eliminados de una forma respetuosa con el medio ambiente», añade.

    Estas barreras flotantes no son las mismas que se están instalando en las aguas del Golfo de México, que deben contener la marea negra en su progresión hacia los frágiles pantanos del Delta del Misisipi, mientras que las barreras y esponjas de pelo se dispondrán en las playas para absorber el petróleo arrastrado hasta la orilla.

    Se cree que la idea de usar pelo para empapar petróleo surgió de un peluquero de Alabama, Phil McCrory, al observar a las nutrias marinas cubiertas de petróleo procedente del derrame del buque «Exxon Valdez» en Alaska, en 1989.

    «Pensé, bueno, si las nutrias se estaban empapando con el petróleo, entonces el pelo que yo barría debería de hacer lo mismo», dijo el peluquero en una entrevista con la National Public Radio (NPR) en 2008.

    McCrory recogió pelo del suelo de la peluquería, se lo llevó a casa, lo puso «en uno de los pantys de mi mujer» y lo usó para juntar y recoger un vertido que hizo en su piscina.

    «En un minuto y medio, tenía el agua limpia y todo el petróleo estaba en los pantys rellenos de pelo», relató.

    El cabello y el pelo absorben de cuatro a seis veces su peso en petróleo, lo cual no es desdeñable, explica Peter Lane, presidente de Applied Fabric Technologies Inc., el segundo mayor fabricante de barreras flotantes contra el petróleo del mundo.

    Pero estas barreras no son tan buenas como las industriales, rellenas con microfibras sintéticas y que pueden absorber hasta 15 veces su peso en petróleo, añade