Etiqueta: francia

  • Castigo a consumidores de sexo

    Por El Enigma

    Hay delitos que lesionan a una sociedad y hay delitos que presionan al mundo.

    Uno de ellos más allá del narcotráfico o genocidio, es la prostitución.

    Cifras que se vienen manejando pero no de manera oficial habla de que la prostitución genera recursos similares a los del narcotráfico en el mundo, pero esto es difí­cilmente verificable.

    las prostitutas son victimas tambien

    En Francia, se pretende penalizar el sexo servicio con miras de comenzar una estrategia contra la trata de personas.

    Y es que la ministra francesa de Sanidad, Roselyne Bachelot esta buscando a toda costa de que el parlamento galo debata una medida para sancionar a los hombres que contratan sexo puesto que fomentan la trata de personas.

    Y es que en palabras de la ministra francesa de Sanidad, Roselyne Bachelot, la prostitución jamás es voluntaria así­ que obedece a una serie de intereses superiores y entre ellos el del crimen organizado que tiene redes de proxenetas en todo el mundo y atiende llamados de diversos paí­ses por â??mercancí­a humanaâ? de ciertas caracterí­sticas.

    En burdeles galos, se identifican rusas, croatas, armenias pero casi no latinas, así­ que ellas son las más cotizadas y se hacen solicitudes para que América Latina provea de mujeres para prostitución en Francia.

    La medida de la ministra francesa de Sanidad Roselyne Bachelot, viene en relación de que en ciertas áreas del parlamento hay legisladores que buscan abolir una ley que prohí­be las casas de citas en Francia.

    Con todo este debate lo único que puedo decir es que se deberá tener muy en claro que las prostitutas antes que nada, son personas y victimas.

    ¿Quiere saber más?

    Suecia ejemplo contra trata de personas y prostitución

  • Francia, proximo paladin del mundo?

    Por El Enigma

    Dentro de las políticas que esta guardando Francia para los próximos meses, es que con el cambio de canciller hace ya unas semanas, buscara ser paladín de valores en el Mundo.

    Nicolás Sarkozy está viendo que la defensa de los derechos humanos en Medio Oriente y en África, le reditúa más que el embate a la política mexicana en el caso de Florence Cassez.

    Y es que no solo fue la primera potencia en bombardear a Libia, sino también Francia ha estado viendo la forma en que los gobiernos (salientes o nacientes) de África y Medio Oriente, estén cercanos por la importancia en la zona.

    Y esto viene ahora ya que Francia pidió a Siria que «renuncie al uso excesivo de la fuerza» contra manifestantes y condenó «la violencia que dejó muertos y heridos».

    Quiero Yo pensar, que Francia está diciendo esto puesto que en cualquier momento marcharía como lo hace contra Libia, ante las vejaciones que ciudadanos Sirios están sufriendo ante la represión que hace el gobierno sirio.

    Y es que según se sabe hasta el momento, al menos fueron cinco personas las que fallecieron y muchas más, contadas por decenas, resultaron heridas durante una manifestación antigubernamental que fue reprimida por fuerzas de seguridad.

  • Por mejores reactores atomicos

    Por El Enigma

    Pareciera que no pero el grupo nuclear público francés Areva y el fabricante de motores británico Rolls Royce llegaron a un acuerdo «estratégico».

    Algo así sin duda alguna podrá dar productos al público (aunque muy restringido) para la tecnología que el mundo necesita para el mediano plazo.

    La serie de reactores que se pueden vender en el mercado son casi de última generación, pero el acuerdo entre Ingleses y Franceses sería muy provechoso para el uso comercial de la energía.

    Y si usted cree que para esto falta mucho, permítame decirle que no, esta unión estratégica es para la construcción en Gran Bretaña de varios reactores nucleares EPR de nueva generación.

    Este anuncio se da en el marco del temblor en Japón, así que paso por desapercibido.

    Y es que la división de la producción será simple, en virtud de este acuerdo, Rolls Royce fabricará componentes para EPR construidos en Gran Bretaña que desde luego, eventualmente en otros países se harán y usaran.

    Enhorabuena en los próximos tiempos cuando la energía vuelva a ser material de necesidad ante el cambio de la era del combustible fósil.

  • Mania el tema Cassez en Francia?

    Que manía tiene el gobierno Francés de estar detrás del tema de Florence Cassez.

    Ya el municipio de Lyon en Francia, dio por cancelados los eventos del año de México en Francia (un evento diferente diario por todo un año dedicado a un país, este año le tocaba a México).

    ahora sabemos que todo puede suceder ene l caso Cassez

    Se ve que están incómodos o molestos y dudan (yo lo haría como ellos) de que Cassez haya tenido un juicio justo.

    De todos modos y por lo mismo, le preguntaría también al mandatario Sarkozy, ¿Cuál es el extraño interés en Florence Cassez?, ¿Por qué no hace lo mismo por los otros 150 galos detenidos en todo el mundo?
    Bien, pues ya vi por fin a la chancillería responder en el mismo tenor y esto pinta para continuar a todos los niveles.

    La Secretaria de Relaciones Exteriores ha dicho que México llegara hasta donde quiera ir Francia, simplemente, ¿Qué pasos quieren y los acompañamos?

    Es una pena ya que con la Unión Europea tenemos excelentes tratos y además, acuerdos, pero rara vez tenemos un diferendo así.

    Es por lo mismo que pienso que todo esto acabara hasta el día que el mandatario Sarkozy se vaya o quizá, el presidente Calderón.

    Personalmente, me gustaría mucho que naciones amigas de México y Francia pudieran entrar a negociar en una mesa para no llegar quizá a bajar el nivel de las relaciones diplomáticas a representantes de negocios

    ¿Mis 2 centavos?

    La cancillería francesa esta un poco perdida en sus declaraciones y no se esta portando a la altura de lo que es una diplomacia proactiva.

    ¿Quiere saber más?

    Florence Cassez

  • Cumbre interparlamentaria Mexico-Fracia

    Hay ciertas voluntades que debo reconocer, hay que tenerlas muy presentes.

    Una de ellas es la idea que tiene el senador Carlos Navarrete (sigan el nombre amigos, dicen que será el próximo jefe de gobierno de la Ciudad de México) que desearí­a se hiciera una reunión interparlamentaria sin tocar el tema de Florence Cassez con sus homólogos galos.

    una posible cumbre ayuda a ambos paises

    Quiero ver si de la forma en que se está manejando el tema se logra ya que personalmente dudo se logre.

    Francia (no todo, aclaro ¿ok?) no duda en la culpabilidad de Florence Cassez que ha sido reconocida por plagiados por la banda del zodiaco, la cuestión es saber si en realidad tuvo un proceso justo.

    La duda (platicando con una amiga francófona) estriba en saber si Florence Cassez tuvo de parte de las autoridades un juicio justo, mas allá de todo se cree que fue ví­ctima de Genaro Garcí­a Luna, que cuando fue detenida era el titular de la AFI y hoy es secretario de seguridad pública federal.

    No es santo de mi devoción Genaro Garcí­a Luna pero debo reconocer que el â??hacerse pasarâ? por victima de él, le está funcionando.

    La voluntad de Carlos Navarrete es de felicitar, ¿se podrá lograr una cumbre interparlamentaria Galo-Mexicana?

    ¿Quiere saber más?

    Florence Cassez

  • Francia confirma espionaje

    El Gobierno francés confirmó hoy que el fabricante automovilí­stico Renault ha sido objeto de un caso de espionaje que consideró «grave» y que al parecer afecta al desarrollo de su vehí­culo eléctrico.

    El ministro de Industria, í?ric Besson, declaró a la radio «RTL» que en este caso se trata de una «guerra económica» y agregó: «sí­, desgraciadamente, el asunto parece grave».

    Según revela hoy el diario «Le Figaro», tres altos ejecutivos del grupo automovilí­stico, miembros del comité de dirección de Renault, son sospechosos de haber filtrado datos estratégicos sobre el «proyecto estrella» del grupo, el vehí­culo eléctrico.

    Besson añadió que ha pedido a los servicios de su ministerio que refuercen las obligaciones que tienen que seguir las empresas para garantizar la protección del secreto industrial en las compañí­as que reciben dinero público.

    El ministro indicó que se han aplicado medidas «de precaución» en relación con los tres altos directivos de Renault, pero no dio más detalles, solo que «parece que se trata del vehí­culo eléctrico, pero no quiero añadir más» .

    Mientras tanto, el grupo automovilí­stico mantiene el silencio en relación con este escándalo.

    Renault tiene previsto comenzar este año la comercialización de dos vehí­culos eléctricos, la berlina Fluence y la furgoneta Kangoo; más adelante venderá el Twizy y Zoe, cuya salida al mercado se hará entre la segunda mitad de 2011 y principios de 2012.

    Según «Le Figaro» , la revelación del espionaje sufrido por Renault equivale a un auténtico «terremoto» en la multinacional y asegura que uno de los tres autores de la filtración de datos es uno de los responsables de proyectos de la empresa.

    ¿Quiere saber mas?

    DeZir lo nuevo de Renault

    Grupo Renault calcula caida del mercado automotriz en UE

  • Dossier Wikileaks: Francia espia

    Francia es el país de la Unión Europea (UE) que más espía la tecnología de sus aliados, en especial la de Alemania, según una nota de la embajada de Estados Unidos de Berlín filtrada por la plataforma WikiLeaks y que reproduce hoy el diario noruego Aftenposten.

    La nota, que está fechada el 20 de noviembre de 2009, señala que los daños originados por el espionaje industrial de París causó más daños a Alemania que los casos de espionaje tecnológico procedentes de China o Rusia.

    El diario de Oslo reproduce unas declaraciones de Berry Smutny, director general del fabricante de satélites «OHB Technology», en el que tacha a Francia de «imperio del mal en lo que se refiere al robo de tecnología».

    «Y Alemania lo sabe», denuncia Smutny en la nota diplomática a la que ha tenido acceso Aftenposten.

    Aunque el diario noruego no se encuentra entre los cinco que inicialmente llegaron a un acuerdo con WikiLeaks para publicar algunos de los 250 mil documentos oficiales de Estados Unidos obtenidos por la organización, ya el lunes publicó una de esas notas.

    En ella, se revela que Estados Unidos y Alemania trabajaron conjuntamente en secreto para la creación de un satélite espía.

  • Australia esta bajo el agua

    Aviones militares llevaban suministros el lunes a una ciudad de Australia que desaparecía lentamente bajo las aguas, mientras inundaciones récord en el noreste del país continúan dañando la producción de trigo e interrumpiendo las exportaciones de carbón.

    Las inundaciones que cubren un área mayor que la superficie combinada de Francia y Alemania han causado daños por más de 980 millones de dólares, obligando a miles de personas a evacuar sus hogares y golpeando la exportación de materias primas, pilar de la economía australiana.

    «Este es un desastre natural de consideración y la recuperación llevará un buen tiempo», dijo la primera ministra Julia Gillard.

    «La extensión de la inundación que sufre Queensland no tiene precedentes y necesita de una respuesta nacional y unificada», dijo Gillard al anunciar ayuda económica para las víctimas de la catástrofe.

    Las minas de carbón a cielo abierto inundadas y las líneas férreas anegadas en el estado de Queensland ha obligado a compañías mineras como Anglo American y Rio Tinto a declarar fuerza mayor y reducir sus exportaciones de carbón al mínimo.

    El puerto de Dalrymple, un importante centro exportador de carbón en Queensland, ha reiniciado las operaciones, pero había casi 50 barcos en alta mar esperando para ser cargados, mientras que el puerto de Gladstone estaba operando a una capacidad reducida.

    Australia es el mayor exportador mundial de carbón de coque -alrededor de dos tercios del comercializado en todo el mundo-, usado en la fabricación de acero, y es el segundo exportador principal del carbón utilizado para la generación de electricidad.

    Australia es el cuarto exportador mundial de trigo y las inundaciones han provocado que la mitad de la producción nacional sea degradada por el daño causado por las lluvias.

    Las inundaciones han suspendido el transporte de todos los granos en Queensland, dijo el lunes GrainCorp Ltd, el principal comercializador de granos del país.

    Los futuros de trigo estadounidense subían más de un 1 por ciento el lunes en las primeras operaciones en Asia, impulsados por preocupaciones sobre el suministro.

    Las peores inundaciones en Australia en unos 50 años, que han aislado a 22 ciudades y perjudicaron a unas 200 mil personas, han sido causadas por el fenómeno climático «La Niña», que produce lluvias monzónicas sobre el Pacífico Occidental y el sudeste asiático.

    El interior de Queensland, normalmente una amplia extensión de ranchos ganaderos, granjas y minas, es ahora un mar interior salpicado por los techos de las casas inundadas, islas donde se amontonan cabezas de ganado, y botes que llevan y traen personas y víveres.

    Una persona ha muerto en lo que el encargado del Tesoro del estado de Queensland, Andrew Fraser, calificó de «desastre de proporciones bíblicas».

    Los ríos del sur del estado han tocado niveles nunca antes registrados y se pronostica que llegarán hasta 13 metros.

    En Rockhampton, una comunidad de 77 mil personas situada 600 kilómetros al norte de Brisbane -capital del estado-, las aguas alcanzaron una altura de 9 metros en las primeras horas del lunes, dijo el coordinador de emergencias del estado, el vice comisionado policial Ian Stewart.

    Stewart explicó que la ciudad estaba siendo abastecido a través de una aeronave militar por el corte de las carreteras terrestres.

    ¿Quiere saber mas?

    Fusion de mineria de oro Australiana

    El riesgo de inundacion en Mexico

  • México y el Consejo de seguridad de la ONU

    México inició el jueves su despedida como miembro del Consejo de Seguridad haciendo un llamado a la reforma del organismo para que «refleje la realidad política del 2010» y pidiendo que sus miembros no permanentes sean escogidos a través de votaciones justas, en lugar de usar anuncios públicos sobre su candidatura.

    México, cuyo plazo de dos años como miembro no permanente del consejo termina a finales de diciembre, apoya desde hace tiempo una reforma del organismo más poderoso de Naciones Unidas. El país pide que se amplíe el Consejo de Seguridad, además de la posibilidad de reelección de sus miembros y la ampliación de la duración de sus mandatos, entre otras cosas.

    «No creemos que el actual anuncio de quien debería ser ahora un miembro del Consejo de Seguridad es algo muy positivo, porque predice los acontecimientos que llevarán a que ciertos países sean miembros», dijo Claude Heller, representante permanente de México ante Naciones Unidas durante una rueda de prensa. «Para estar en el Consejo de Seguridad hay que realizar una campaña y ser escogido. Se necesita más responsabilidad».

    Diez de los 15 asientos del organismo son ocupados por grupos regionales por períodos de dos años, de los cuales se eligen cinco por año. Los cinco asientos restantes son para los miembros permanentes y con poder de veto: Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Rusia y China.

    La reforma del Consejo de Seguridad, cuya estructura refleja la realidad de la inmediata posguerra, ha sido debatida durante años y forma parte de la agenda de la Asamblea General de Naciones Unidas. El consejo se encarga de mantener la paz internacional y la seguridad, puede autorizar acciones militares e imponer sanciones. Muchos exigen que se adapte a la realidad del siglo XXI e incluya a países emergentes como India o Brasil como miembros permanentes.

    Heller destacó que la expansión del organismo «es muy importante, pero tenemos que encontrar una solución comprometida con todos al mismo tiempo».

    Por otro lado, Heller hizo balance de la labor de México en el consejo durante los dos últimos años, destacando los logros en prevención y resolución de conflictos, protección de los derechos humanos y transparencia en el Consejo de Seguridad.

    México presidió el Comité de Sanciones en países como Somalia, el grupo de trabajo sobre la situación de niños en conflictos armados y el Comité de No-Proliferación y Desarme. Heller destacó el trabajo de México para mantener la paz en la situación de tensión que viven Corea del Norte y Corea del Sur y ahora en la situación postelectoral de Costa de Marfil.

    «Una de las lecciones que hemos aprendido es que, incluso con el poder de veto de los miembros permanentes, ha habido espacio para estar presentes y para que se nos escuchara», concluyó Heller. «Ha sido una experiencia muy positiva. Fuimos capaces de tener una voz».

    Los cinco nuevos miembros no permanentes del consejo serán Colombia, Alemania, Portugal, Sudáfrica e India.