Etiqueta: francia

  • Francia no quiere más inmigrantes

    Francia se unió al coro de voces que se oponen a un plan de la Unión Europea que busca aliviar la carga que padecen unas cuantas naciones que son las que más reciben migrantes que cruzan el Mediterráneo mediante el establecimiento de un sistema de cuotas para compartir la presión.
    El primer ministro francés, Manuel Valls, dijo que el gobierno se opone a la propuesta de establecer límites máximos para que cada país de la UE reciba refugiados con base en su población, desempleo y otros factores. En declaraciones el sábado a la televisión francesa, Valls dijo que un sistema de cuotas «nunca fue parte de las proposiciones francesas».
    La semana pasada, el ministro del Interior Bernard Cazeneuve dijo a la radio RTL que Francia apoyaba el plan, en momentos en que se estaba tambaleando por la creciente oposición de otros países de la UE.
    Los detalles exactos del plan no han sido resueltos, pero países como Hungría, Eslovaquia y Estonia ya lo han rechazado.
    Francia no quiere más inmigrantes

  • Hollande pide final del embargo a Cuba

    Hollande pide final del embargo a Cuba
    El Presidente de Francia Francois Hollande finalizó este martes una visita histórica a Cuba, en la que solicitó el final del embargo estadounidense en contra de la isla.
    La visita de Hollande fue la primera de un presidente francés desde 1898 y la primera de un líder europeo desde la década de los 80, según la BBC. «Para que Cuba pueda ser plenamente un país presente en el mundo, el embargo debe ser levantado», dijo el mandatario francés durante la conclusión de un foro económico en La Habana.
    Durante su visita el líder socialista se reunió con el Presidente cubano Raúl Castro y con el Cardenal Jaime Ortega y Alamino. También visitó al líder histórico de la revolución cubana Fidel Castro. «Tenía frente a mí a un hombre que hizo historia», dijo Hollande a una periodista del diario francés Liberation quien se encontraba presente en la reunión.
    En un discurso ante la Universidad de La Habana el mandatario señaló que Francia hará todo lo posible para que «las medidas que han dañado el desarrollo de Cuba» sean repelidas. También anunció un aumento en el número de becas para estudiantes cubanos que busquen hacer estudios universitarios en Francia.
    Hollande continuará su gira por el Caribe en Haití este martes. Su visita fue también la primera de un mandatario aliado de Estados Unidos luego de que éste país anunció el inicio de una serie de cambios en la relación bilateral con Cuba en diciembre.

  • Europa puede prohibir donar sangre a gays

    Los gobiernos de la Unión Europea pueden prohibir que hombres homosexuales donen sangre durante toda su vida, indicó el miércoles el Tribunal Europeo de Justicia, pero sólo dentro de unas estrictas condiciones.
    El fallo se hizo público en medio de un intenso escrutinio de activistas, así como de los gobiernos que mantienen prohibiciones de por vida a que hombres homosexuales donen sangre porque son más propensos que otros grupos de población a portar el VIH, el virus que causa el sida.
    El francés Geoffrey Leger había presentado una queja contra la norma en su país. El tribunal determinó que la ley francesa «puede discriminar contra varones homosexuales en función de su orientación sexual», algo que va contra la política de la UE.
    Sin embargo, la corte señaló que los vetos vitalicios podrían estar justificados si un donante presenta un alto riesgo de contraer enfermedades infecciosas graves y no hay otro método para proteger a los receptores de la sangre donada. El tribunal devolvió el caso a la corte francesa para más estudio.
    Esta posibilidad de veto se presenta en tiempos en los cuales los bancos de sangre europeos se encuentran en buenos niveles, pero no es una ley sino un señalamiento que hace la corte, a que los paises puedan o no si así lo deseen, vetar a donar sangre a miembros de la comunidad gay.
    donar sangre

  • Visita de Enrique Peña Nieto a Francia reforzará relaciones bilaterales

    La visita de Estado que realizará el presidente Enrique Peña Nieto a Francia reforzará aún más las relaciones entre ambos países, permitirá hacer un balance de los acuerdos firmados el año pasado, y abrirá espacios para alianzas entre empresas francesas y mexicanas.
    De acuerdo con la embajadora de Francia en México, Maryse Bossiére, esta visita, que es en respuesta a la que realizara el mandatario de Francia, François Hollande, el año pasado, será un evento muy importante e histórico.
    Además de que se hará en un momento muy emblemático para Francia, que es el 14 de julio, Fiesta de la Federación, que conmemora el aniversario de la toma de la Bastilla, acontecimiento considerado como el punto de inicio de la Revolución francesa, resaltó.
    Por ello, tanto las embajadas como los ministerios de relaciones exteriores de ambos países preparan de manera muy activa todos los elementos de esta visita de Estado, subrayó Maryse Bossiére.
    En entrevista con Notimex, detalló que en esta visita no solo habrá intercambios y pláticas entre los dos presidentes, sino que también se tendrá una serie de eventos, como foros de temas económico, salud, así como de investigación e innovación.
    Así que “alrededor de la visita habrá mucho trabajo que será en todo el contexto de una relación bilateral, que ya era muy fuerte tradicionalmente y que se reforzó con la visita de Estado del presidente François Hollande, y que ahora va a ir un paso más allá en la visita del mandatario Enrique Peña Nieto”, destacó.
    Refirió que tras la firma de 43 acuerdos durante la visita del presidente Hollande a México el año pasado, muchos de ellos en temas de cooperación científica, universitaria y económica, se busca que se haga un balance de sus avances e implementación.
    Que los mandatarios hagan un balance de todo lo que estaba proyectado, pese al corto plazo, pues dichos convenios se firmaron apenas hace 15 meses, pero que aun así se esperan resultados, resaltó la embajadora.
    Maryse Bossiére señaló que también se preparan nuevos acuerdos, por lo que se trabaja con Promexico y ya de manera directa también con las empresas, para aprovechar las reformas y el importante programa de infraestructura mexicano.
    Y es que, comentó, una gran parte está en sectores en los que Francia tiene empresas que son líderes mundiales, entonces estas compañías están muy interesadas, como en todo lo que es infraestructura de transporte, energía, entre otros.
    Reveló que en otra vertiente en la que se trabaja con Proméxico, Coparmex y se espera también con el INADEM, es la red de apoyo a emprendedores, a fin de lograr alianzas entre pequeñas y medianas empresas (Pymes) mexicanas en Francia y francesas en México.
    “Pymes que estén en los sectores importantes para el desarrollo económico de ambos países y que puedan aliarse, encontrar mercado o tener apoyo para exportaciones”, concluyó.
    Cabe recordar que durante su visita a México, el presidente de Francia, François Hollande, se pronunció por evitar diferencias entre ambos países, pues, si a veces aparecen nubes, el cielo entre esa nación y México siempre debe estar completamente despejado.
    En sesión solemne en el Senado de la República, exhortó al Congreso mexicano a fortalecer aún más la relación comercial México-Francia; “siendo ésta muy importante, tenemos que generar cooperación en el intercambio de la reflexión, de la solución de nuestros problemas”.
    El mandatario francés recordó en ese momento, temas y agendas que unen a México y Francia en lo que consideró una nueva etapa de la relación en materia comercial, de intercambio académico, tecnología y medio ambiente.
    Enrique Peña Nieto en Francia

  • Castigo al uso de modelos anoréxicas en la moda

    La Cámara Baja del Parlamento francés aprobó el viernes una medida que castigará el uso de modelos anoréxicas o la promoción de la delgadez extrema, mientras las autoridades tratan de acabar con la glorificación de las mujeres extremadamente delgadas.
    Otros países como España e Israel han emprendido acciones similares al uso de modelos anoréxicas. La medida francesa aplicaría sólo dentro de Francia, pero podría tener impacto simbólico más allá debido a su enorme influencia en las tendencias de moda en todo el mundo.
    La Cámara Baja del Parlamento adoptó la enmienda el viernes como parte de un proyecto de salud pública más amplio que avanza en la legislatura. La iniciativa será sometida a votación del pleno la siguiente semana, y luego va al Senado.
    La enmienda de las modelos anoréxicas prohíbe a cualquiera que tenga un índice de masa corporal de cierto nivel ganar dinero como modelo. La talla, basada en altura y peso, todavía no se ha definido.
    Cualquier agencia de modelos o persona que contrate a una modelo que esté debajo de ese índice podría enfrentar hasta seis meses en prisión y multas de 75.000 euros si es hallado culpable.
    Los legisladores adoptaron una enmienda relacionada a comienzos de esta semana que tiene como blanco los sitios en internet que promocionan la anorexia, y otra que obligaría a las publicaciones informar a los lectores cuando han alterado una imagen para hacer ver a la modelo más delgada, o menos anoréxica.
    Medidas similares contra la anorexia no lograron aprobarse en la legislatura gala en 2008, y el nuevo esfuerzo también ha encontrado resistencia, incluyendo a profesionales de la salud que temen que esto pueda estigmatizar aún más a las jóvenes delgadísimas y se vuelva más difícil diagnosticarlas y tratarlas.
    Se calcula que unas 40.000 personas tienen anorexia en Francia, 90% de ellas mujeres, de acuerdo con el Ministerio de Salud.
    modelos anoréxicas

  • En Francia se examina una proposición de ley sobre la prostitución

    El Senado francés (Cámara Alta) inicia este lunes el examen de una proposición de ley que apunta a reforzar la lucha contra la prostitución, lo que da lugar a una discusión sobre si se debe prevalecer la sanción de las prostitutas o de los clientes.
    Varios cientos de traajadoras en el rubro de la prostitución, en su mayoría chinas y transexuales sudamericanas, se manifestaron el sábado en París para oponerse a ambas alternativas y a toda penalización de la prostitución.
    El texto inicial, adoptado en la Cámara Baja, preveía la derogación del delito de «captación» instaurado en 2003 y la instauración, en contrapartida, de la penalización de los clientes. Sin embargo, una comisión del Senado enmendó el texto, reintegrando el primero y anulando la segunda. La proposición preveía inicialmente sancionar con 1.500 euros de multa la compra de actos sexuales.
    Esa medida tiene el apoyo de las organizaciones que militan por la abolición de la prostitución, pero es criticada por las asociaciones de prostitutas y por ONG que las ayudan, como Médicos del Mundo (MDM) y Act-up. Estas temen que las prostitutas sean empujadas a la clandestinidad y sean menos protegidas.
    Los defensores del texto inicial, inspirado en el ejemplo de Suecia, que penaliza a los clientes de prostitutas desde 1999, consideran que es necesario invertir las responsabilidades y considerar a las prostitutas como víctimas y no como delincuentes.
    Desde 2003, la legislación francesa sanciona «el hecho por cualquier medio, incluyendo una actitud pasiva, de proceder públicamente a la captación de otro con vistas a incitarlo a relaciones sexuales a cambio de remuneración». El delito es punible con dos meses de prisión y 3.750 euros de multa.
    Las asociaciones estiman que esa medida, destinada a combatir las redes de proxenetismo, tuvo como resultado sobre todo estigmatizar y dejar en situación precaria a las prostitutas, víctimas a menudo de «acoso» o de detenciones «abusivas».
    La proposición de ley debatida prevé, asimismo, el refuerzo de la lucha contra el proxenetismo, una ayuda a las víctimas y una política de prevención destinada a los jóvenes, entre otras medidas.
    En Francia, la prostitución es legal y se estima en unas 30.000 el número de prostitutas, la mayoría de ellas extranjeras.
    prostitución

  • Francia busca resolución de la ONU al conflicto Israel – Palestina

    Israel - Palestina
    El Ministro de Exteriores Laurent Fabius asegura que la situación entre Israel – Palestina no puede permanecer como en la actualidad.
    Francia iniciará conversaciones para una resolución sobre el conflicto entre Israel – Palestina, informó el Ministro de Exteriores de ese país Laurent Fabius.
    El funcionario diplomático dijo en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York que su país comenzará las conversaciones «en las próximas semanas» para establecer una estructura para la paz. Una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, escrita por Francia, Alemania y el Reino Unido, fue presentada el año pasado pero su discusión fue pospuesta hasta después de las elecciones en Israel, celebradas la semana pasada.
    «Hemos dicho que estos parámetros tienen que ser definidos y reconocidos por el Consejo de Seguridad y que obviamente las dos partes tienen que discutir, pero la discusión estará acompañada por un esfuerzo internacional. Por ahora nada ha avanzada, todavía hay desarrollo de asentamientos, los palestinos están en una situación más y más difícil y no podemos seguir así», dijo Fabius antes de partir a Ginebra para las negociaciones con Irán.
    La mayoría de los países de la ONU considera ilegales los asentamientos israelíes en territorios palestinos. La semana pasada funcionarios israelíes y franceses se reunieron en París pero no mencionaron haber discutido una posible resolución de la ONU.
    Palestina busca un Estado propio en Gaza, Cisjordania y Jerusalén del Este.

  • Germanwings corrobora caída de su avión

    Germanwings
    La aerolínea Germanwings, del grupo Lufthansa, corroboró la caída de su avión Airbus 320 cuando volaba de Barcelona a Düsseldorf, al tiempo que la canciller federal Ángela Merkel suspendió hoy todas sus citas de trabajo debido a lo ocurrido.
    En una breve comunicación verbal en Düsseldorf, representantes de la aerolínea Germanwings conformaron la noticia, e indicaron que por ahora no cuentan con mayores datos.
    El presidente de Francia, Francoise Hollande, se comunicó con la jefa del gobierno alemán para expresar sus condolencias por la muerte de ciudadanos alemanes.
    La cancelación de la agenda de actividades de la canciller federal la dio a conocer su oficina en Berlín.
    En tanto, en el aeropuerto de Düsseldorf, quienes esperaban la llegada de sus amigos y familiares reaccionaron con horror y lágrimas a la noticia.
    Fueron conducidos a un salón VIP del aeropuerto, donde había especialista para ayudar en estos casos.
    En Alemania predominó por un rato la incertidumbre respecto al desplome del avión Airbus 320 de Germanwings en el que viajaban 142 pasajeros y seis tripulantes, porque las fuentes de la aerolínea no confirmaba la noticia del siniestro.
    En Hamburgo, el consorcio productor del los aviones Airbus informó que está haciendo todo lo posible para analizar los sucesos, pero que por le momento no pueden asegurar nada en cuanto al avión accidentado.
    El servicio online Flightradar24 informó a través de Twitter que la comunicación con el vuelo 4U9525 se interrumpió a las 09:41 horas de este martes, después de haber despegado de Barcelona a las 09:35 horas.
    De acuerdo a Flightradar24, el avión bajó a tierra con una velocidad de tres mil y cuatro mil pies por minuto, lo que suele corresponder al estandar de aproximación de los aviones a tierra para aterrizar.
    Otras aerolíneas alemanas siguen en forma normal su plan de vuelos. Así lo informó en Berlín la aerolína AirBerlin, que tiene hoy vuelos previstos con aviones Airbus 320.

  • Lamenta Europa accidente de avión de Germanwings

    Germanwings
    Las autoridades de la Unión Europea expresaron hoy su pesar por el accidente de un avión de la compañía alemana de bajo coste Germanwings en el sur de Francia, en el que se acredita que no hubo sobrevivientes.
    “Nuestros pensamientos están con los pasajeros y sus familiares”, dijo la comisaria europea de Transporte, Violeta Bulc, en rueda de prensa.
    “Estamos trabajando con las autoridades francesas, alemanas y españolas, incluyendo la Autoridad Europea de Seguridad Aérea (EASA), para obtener más detalles”, añadió.
    Por su parte, la Agencia Europea para la Seguridad Aérea (Eurocontrol) expresó sus “condolencias a las familias y amigos de los pasajeros” y afirmó que está “observando de cerca la situación”.
    “Apoyaremos a las autoridades competentes de acuerdo con su solicitud”, dijo el organismo en un comunicado.
    El avión, un Airbus A320, que hacía la ruta entre Barcelona (España) y Dusseldorf (Alemania), se estrelló en la región de los Alpes Haute Provence con 148 personas a bordo.
    De momento se desconocen las circunstancias y las causas del accidente.
    Aunque aún no se ha dado a conocer la lista de pasajeros del avión que se estrelló en los Alpes franceses, la vicepresidenta de gobierno de España, Soraya Sáez de Santamaría, confirmó hoy que en la lista hay “45 apellidos españoles”.
    Sáez de Santamaría se encontraba en la localidad de Villanueva del Río, en Sevilla, sur de España, inaugurando una obra hidráulica, pero suspendió la visita para regresar a Madrid y presidir un gabinete de crisis tras el suceso.
    Este martes, un Airbus A320 de pasajeros de la aerolínea alemana Germanwings, con 142 pasajeros a bordo y seis tripulantes, que volaba de Barcelona a la ciudad alemana de Dusseldorf, se cayó en las inmediaciones del poblado de Barcelonette, al sur de Francia, tras estrellarse en los alpes del país galo.
    El ministro español de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, activó el protocolo de emergencia consular tras saber del accidente.
    García-Margallo se encuentra en París acompañando a los reyes Felipe VI y Letizia, quienes iniciaron hoy una visita de Estado a Francia.

  • Mis sentimientos están con los deudos de avionazo de Germanwings: Merkel

    Germanwings
    La canciller federal de Alemania, Angela Merkel, afirmó hoy que lo que más le ocupa en estos momentos “es la dimensión del dolor” de la gente que perdió a sus seres queridos en el accidente del vuelo 4U9525 de Germanwings, en el que viajaban 150 personas.
    Merkel informó que mañana viajará a Francia para tomar contacto cercano con los acontecimientos, en referencia al Airbus A320 de la aerolínea alemana de bajo costo Germanwings, que cubría la ruta Barcelona (España) y Düsseldorf (Alemania), y que se estrelló este martes en el sur de Francia.
    “Mis pensamientos y mis sentimientos, así como los de todo el gobierno alemán, están ahora para las personas que están experimentando esas pérdidas“, tanto alemanes como de otras nacionalidades, externó la gobernante.
    “El dolor en esas familias es en estos momentos inconmensurable y vamos a poner todo de nuestra parte para que reciban el apoyo y la ayuda que se les pueda dar en estos momentos”, dijo Merkel.
    Anunció que los ministros de Asuntos Exteriores, Frank Walter Steinmeier, y de Transportes, Alexander Dobrindt, viajarán hoy mismo a Francia para informarse lo más ampliamente posible sobre lo ocurrido.
    Reveló que telefoneó al presidente francés Francoise Holland y al primer ministro español, Mariano Rajoy, con quienes unirá esfuerzos para aclarar lo sucedido y participar en las labores de rescate.
    Merkel manifestó que viajará mañana con la ministra presidenta (gobernadora), de Renania del Norte Westfalia, Hannelore Kraft, a Francia. La capital de ese estado alemán es Düsseldorf.
    Merkel, vestida de oscuro, expresó: “Hoy nos llegan noticias conmocionantes procedentes del sur de Francia”. Dijo que el siniestro es un shock para Alemania. “Todavía no sabemos mucho sobre lo ocurrido pero las especulaciones están fuera de lugar”.
    La gobernante canceló de inmediato todas las citas y compromisos agendados para este martes y emitió un pronunciamiento ante la prensa en las instalaciones de la Cancillería Federal.
    El ministro Dobrindt informó a la prensa que ya se envió un grupo de expertos a la zona donde el avión de Germanwings se desplomó. El titular de la cartera de Transportes puntualizó que este mismo martes viajará a Francia.
    Fuentes vinculadas a los servicios de seguridad alemanes indicó por su parte que hasta el momento no hay indicios de que el desplome del avión haya sido a causa de un atentado.
    De acuerdo con expertos entrevistados por los medios, no se cuenta hasta el momento con informaciones de que las condiciones climáticas hayan jugado un papel en el siniestro. Según esas fuentes, el tiempo era tranquilo en esos momentos.
    El gobierno del estado de Renania del Norte Westfalia, cuya capital es Düsseldorf, canceló la reunión que tenía prevista para hoy y la gobernadora Hannelore Kraft expresó su pesar a los familiares de las víctimas.
    Los directivos del Aeropuerto de Düsseldorf, por su parte, declararon que era un día negro para la aviación aérea. Organizaron un equipo de emergencia en el aeropuerto y pasaron a los familiares y amigos de los pasajeros a un salón VIP para protegerlos de la prensa y para recibir apoyo por parte de expertos.
    Germanwings, por su parte, anunció que proporcionará ayuda rápida y exenta de burocracia a los familiares de las víctimas con el fin de aligerar un poco el golpe del destino que recibieron. La aerolínea manifestó la profunda pena que experimenta por lo ocurrido.
    Hasta el momento no hay idea de lo que provocó el desplome del avión alemán en los Alpes franceses.