Hay que decirlo con todas las letras.
El sismo y tsunami en Japón simplemente fue una locura que tendrán que pasar meses antes de ver todo mejorando.
Aquí algunas imágenes que han sido prestadas a Solo-Opiniones cortesía de la agencia Kiodo y claro está, NHK.
La solidaridad expresada desde esta humilde tribuna con el pueblo nipón.
Etiqueta: fotos
-
Increibles imagenes de Japon
-
Imágenes del CRIT Baja California Sur
Como mudos testigos referíamos en la mañana, hoy puedo mostrarles unas imágenes donde todos podemos saber, que la inauguración del CRIT Baja California Sur es una estrella que simboliza a cada uno de los mexicanos que hace crecer la esperanza de estos niños que tienen capacidades diferentes.
Solo-Opiniones en el Teletón 2010
-
Patti Smith y lo que vivio en México
Las experiencias de Patti Smith en México centrarán su próximo libro, anunció hoy la cantante en Madrid, donde mañana protagonizará un recital literario centrado en el escritor chileno Roberto Bolaño, para el que compuso una canción.
Patti Smith, recientemente premiada por su libro Just Kids, apareció hoy en la capital española provista de unas gafas graduadas de cristal redondo a lo John Lennon y de una cámara de fotos Polaroid con tantos años como su carrera musical.
Smith reconoció durante la presentación del recital que ofrecerá mañana en la capital española que su experiencia en México fue «muy importante» .
«En mi próximo libro hablaré más sobre ello, porque en Just Kids todo ha sido pasado por el filtro de Robert (Mapplethorpe), porque le prometí antes de que muriera que contaría su historia» , dijo sobre su último libro, que narra sus vivencias junto a su amigo, el célebre fotógrafo Robert Mapplethorpe, incluido su paso por México.
«Allí probé el mejor café de mi vida y empecé a escribir de una forma realmente seria» , afirmó para añadir que en sus reflexiones sobre México están «su intenso paisaje, Frida Kahlo, el sentido de la muerte» .
«Yo no trato de encontrar México a través de un escritor, sino a través de mí misma» , afirmó respecto a la fuerte presencia de este país en la obra de Roberto Bolaño, al que mañana rendirá homenaje y con el que siente una importante conexión artística y familiar.
«Mi primer contacto con su obra fue con Los detectives salvajes. Cuando lo descubrí, pensé que era algo que yo hubiese escrito y que alguien me había robado el título» , reveló sobre la génesis de su atracción por la obra del chileno, que fue más allá tras leer «2666» .
«Fue para mí un hallazgo, el de una obra maestra del siglo XXI. Parecía que todo se había escrito ya.
La alegría por hallar una obra así y de un hombre más joven que yo, me dio mucha esperanza» , comentó Smith, quien lamentó no haber llegado a conocer en vida al autor, que falleció en Barcelona en 2003.
Smith se presentará a este recital con el aval del National Work Award, con el que ha sido distinguida recientemente y que es considerado uno de los premios literarios más importantes de EU junto al Pulitzer.
Tras declarar que se trataba de un premio con el que soñaba desde niña, recordó que, como cuenta en Just Kids, conserva un mechón de pelo de Mapplethorpe, que falleció en 1989.
«Robert tenía muchas cosas bonitas y, cuando murió, esas cosas se subastaron. Yo no tenía dinero para comprarlas, pero luego pensé que tenía otras más importantes, como sus cartas, su mechón, más preciadas que un caro escritorio italiano» , dijo al respecto.
Y preguntada sobre qué le gustaría tener De Roberto Bolaño, Patti Smith ha afirmado tajante: su pañuelo
-
í?stos secuestraron a mi hijo, dice Alejandro Martí
La organización México SOS, presidida por Alejandro Martí, hizo públicas las fotografías de los presuntos responsables del secuestro y homicidio de Fernando Martí, quienes se encuentran evadidos de la justicia.
A través de un boletín, la fundación señaló que â??las investigaciones demuestran que los secuestradores no aprendidos o que quedan en libertad, forman sus propias bandas, diversificándose en un amplio número, para seguir atentando contra la integridad de los ciudadanos y sus familiasâ?.
Las fotografías corresponden a los ex agentes judiciales del Distrito Federal, Oscar Morales Alvarado (a) El Alvinâ? o â??El Chiquitoâ?; Raúl Jaime Santamaría Méndez (a) â??El Santaâ? o â??â?El Pacholínâ?; el ex policía federal José Martín Jiménez Martínez (a) â??El Porroâ? o â??Vitorioâ?, y Luis Manuel Castillo Rentería (a) â??Brazos Cortosâ? o â??La Botargaâ?.
Para la captura de estos individuos se ha ofrecido por parte de la PGR una recompensa de 15 millones de pesos y se han puesto a disposición de la sociedad los teléfonos de denuncia: (55) 53 46 15 44 y (55) 53 46 00 00 ext. 4748 y el 01 800 831 31 96, así como el correo: denuncia@pgr.gob.mx
â??Los ciudadanos podemos hacer una importante contribución a través de la denuncia de actos ilícitos o actividades sospechosas que ocurran en nuestras colonias, porque de esa forma nos convertiremos en una poderosa fuerza que obligará a las autoridades a actuar con rapidezâ? dijo Alejandro Martí, presidente de México SOS.
Agregó que en el caso específico del homicidio de Fernando, se comprobó que muchos elementos de los cuerpos policiacos están coludidos con los secuestradores, a quienes avisan con anticipación de las investigaciones, por lo que es urgente que dé inicio la depuración de las policías y la implementación de estrictos proceso de control de confianza.
-
Exposicion fuerte pero magnifica, La Castañeda
El 1 septiembre de 1910 se inauguró con una exclusiva recepción el Manicomio General en terrenos de la antigua Hacienda La Castañeda, cercana a la colonia Mixcoac, este evento marcó el inicio de la conmemoración del Centenario de la Independencia; en este 2010, en el Bicentenario de la gesta insurgente, una exposición recoge los delirantes retratos de quienes pasaron sus días en ese sombrío lugar.
La Castañeda. Imágenes de la locura, que permanecerá hasta el 14 de noviembre en el Museo Archivo de la Fotografía (Guatemala 34, Centro Histórico), recupera las miradas y los gestos de seres anónimos que deambularon en un espacio que a 42 años de su cierre, permanece en la memoria colectiva, expresa el historiador Andrés Ríos Molina, curador de la muestra.
Las 83 fotografías que la integran, proceden de la Fototeca Nacional del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta), ubicada en Pachuca, Hidalgo; del Archivo Manuel Ramos y de colecciones particulares.
Bajo los edificios que conforman en la actualidad la Unidad Torres de Mixcoac, permanecen los cimientos de los pabellones del otrora hospital psiquiátrico. Así mismo, por los rumbos de Amecameca, sigue en pie el edificio que alojara las oficinas centrales del Manicomio General, construcción que estuvo a cargo del ingeniero Porfirio Díaz hijo.
Además de representar el inicio de la psiquiatría â??modernaâ?, el Manicomio General fue visto como el instrumento para extirpar todos aquellos elementos patógenos que â??degenerabanâ? la raza: alcohólicos, imbéciles, personas con síndrome de Down, autismo y, en general, enfermos mentales con discapacidades, así como indigentes que representaban la mayor parte.
Cuartel zapatista
El doctor Andrés Ríos, explica que el estallido de la Revolución a escasos meses de la apertura de La Castañeda, provocó â??al igual que en el resto de la ciudadâ?? una notable falta de alimento y medicinas para los internos, sin embargo, durante todo ese periodo el nosocomio estuvo subutilizado.
El autor de La locura durante la Revolución Mexicana. Los primeros años del Manicomio General La Castañeda, 1910-1920, narra un hecho curioso que tuvo lugar en esa etapa, pues â??durante 1915 los zapatistas tomaron el manicomio, mientras le disparaban a los carrancistas que estaban afuera. Al final se retiraron con algunas provisiones, y dos internos y un enfermero se unieron a las filas de Zapataâ?.
La leyenda negra
A través de La Castañeda. Imágenes de la locura, el espectador se percata de los cambios que fueron produciéndose en el psiquiátrico con el paso de los años. Por ejemplo, a las fotos de desolados parajes donde aparecen enfermos solitarios y que corresponden a los primeros tiempos del hospital, se suman otras posteriores a la década de los 30, en las que es notoria la decadencia de las condiciones del lugar por el hacinamiento.
â??Fue en dicho periodo cuando las quejas sobre la situación infrahumana de los internos se hicieron frecuentes; por ejemplo, muchos tenían que dormir en el suelo porque no había colchones ni camas. Por esta razón, la sociedad asoció al manicomio con atropellos, denigración, hambre, enfermedades, etcétera.
â??Por otra parte, la capital mexicana seguía creciendo y La Castañeda, al igual que 50 años atrás con los asilos coloniales, quedaba atrapada en medio de una ciudad que crecía. Por esta y otras razones, el Estado impulsó un ambicioso proyecto para desmantelar el Manicomio General y construir granjas que demostrarían la eficacia terapéutica del trabajo. En 1968 se desmanteló y no quedó piedra sobre piedraâ?, anota Ríos Molina.
El doctor, quien ha revisado exhaustivamente los expedientes de los pacientes de La Castañeda, contenidos en el Archivo Histórico de la Secretaria de Salud, concluye que no todos ellos padecían alguna psicopatía, pero â??una aproximación histórica a estos casos nos permite conocer la forma en que la sociedad mexicana articuló sus propias nociones de locura para relacionarse con la instancia psiquiátrica del Estadoâ?
-
Unas cifras sobre Campus Party Mexico 2010
Llegó a su fin Campus Party México 2010, lo digo con un dejo de nostalgia ya que me lo pase genial.
Pero eso sí, aunque me di 6 días de no ir a la oficina por estar en el Campus, pues hay que regresar a la realidad.
Bueno, lo que me mueve es que desde el centro de convenciones Bancomer aun en este momento hay gente que sigue saliendo, cerrando, cancelando, retirándose, etc.
Ya imagino el ejercito que entrara para limpiar, tirar basura, desarmar, cortar, etc. lo que ahí quede pero eso no es el tema del mensaje sino que, Movistar ya da a conocer una cifra que me deja pasmado.
Es Leonardo Santiago quien en su calidad de líder y responsable de la tecnología de movistar para Campus Party (el encargado de estar en medio del Campus, donde había plasmas que mostraban trayectorias de conexiones desde México, vamos, la pecera con los racks de servers) quien reveló que durante estos días, los que fuimos al Campus Party México 2010 utilizamos en la estancia.
Y es que agárrense, en este tiempo la gente que fue a ello a Campus Party lograron descargar o subir unos 180 terabytes de información
que según sus palabras y/o comparaciones se traduce en:â??37,800 DVDs o el total de fotografías que se suben a Facebook en 9 meses; o el 30% de todos los videos almacenados en YouTube; o 1.5 veces la información que tiene recogida el telescopio Hubble; o bajar canciones para tocar de manera ininterrumpida durante 42 añosâ?
Yo no baje ni un solo mp3s, película, video, etc. ya que fui a otras cosas pero aunque ustedâ?¦ no lo crea.
-
Rollos del mar muerto en Jordania por Rocio Cordoba
Son algunos de los rollos que se encontraron en el mar muerto, ‘estos están en el Museo de la Cité de Jordania, son los únicos que tienen, y te dan permiso de fotografiarlos, no los tienen en condiciones especiales, cosa que no ocurre en Israel, que están bajo ambiente de humedad y luz contralados, prohibido fotografiarlos, son alrededor de 35 rollos
-
Que deleznables fotos las de Torres Cantu muerto, por El Enigma
Me hacen llegar un correo electrónico donde me preguntan de acuerdo a mis capacidades analíticas, si las fotos del asesinado Rodolfo Torre Cantu, ¿son posible de encontrar?
La respuesta es que en el mundo con los contactos necesarios así como también, el dinero y los recursos como el tiempo, todo es posible hallar.
De esta manera me respondieron, â??¿cuánto valdrían?â? y es que la verdad sea de paso, el morbo así como también la narco-cultura que se ha creado entorno a las acciones de los míticos grupos criminales, ya es demasiado.
No se primero si algún medio de comunicación quisiera pagar un set de fotos del ejecutado Torre Cantu, pero quiza se cotizen entre 20 y 30 mil pesos, deberia saberse tambien que tipo de imágenes, algunas veces algunos sicarios toman imágenes de sus victimas y en otras ocasiones, son los peritos o policias quienes lo hacen.
Lo cierto es que para finalizar esta charla con este gran amigo, me dijo que habia escuchado ya estaban circulando en Internet (que novedad) y que ya un sitio de Internet los tenia como â??exclusivaâ?, lo que lleva a pensar que quiza, sino es un medio de comunicación establecido, pues simplemente eso de exclusiva podría ser puesto en entredicho o, quiza habían sido entregadas por simpatía.
Cuando uno habla ya de temas como el narcotráfico, se da cuenta de que no solo los narco corridos son escuchados, ya hay leyendas, biógrafos, se ha hecho películas, etc. ensalzando este genero. Ahora hay blogs, algunos con un éxito tremebundo.
Por un instante recapacito y comento por blackberry con una amiga, hasta donde hemos llegado, y ella solo me dice â??pan y circoâ?, a lo cual debo asentar con la cabeza, no se expondría o vendería, sino existiera quien consumiera este material.
¿No lo cree así?