Etiqueta: fotografia

  • Recorridos virtuales de Mexico, un sitio genial

    Yo los conocí­ hace poco, no tendrá más de dos meses en que los vi puesto que coincidimos en el museo Anahuacalli en el Distrito Federal.

    Ellos con sus imágenes nos hacen vivir como si de nueva cuenta estuviéramos ahí­, en donde con sus cámaras, retratan todo, detalles, personas, colores, bueno â?¦ casi olores.

    Ellos tienen su espacio llamado â??Recorridos virtuales de Méxicoâ? y el post de â??Campus Party Méxicoâ? no tienen una idea, volví­ a sentirme ahí­ aun cuando estuve una semana dentro y aun no me repongo del todo.

    Conózcanle, ella en Twitter es MafaldaMex y junto con su esposo hacen trabajos d altí­sima calidad.

    Yo desde aquí­, de pie, les saludo.

  • Crece falla sismica en Mexicali dice la NASA

    Nuevas imágenes aéreas del sureste de California, cerca de la frontera de Estados Unidos con México, tomadas por un radar de la NASA, muestran que la superficie de la tierra continúa deformandose luego del temblor del 4 de abril en Baja California.

    Los datos del radar UAVSAR de la agencia espacial estadounidense (NASA) detectaron que la falla a la que se le conoce como»deslizamiento provocado» se originó por la tensión en la corteza terrestre, luego de que algunas capas se rompieran por la presión del sismo.

    Investigadores del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, por sus siglas en inglés) crearon mapas denominados interferogramas que combinaron datos obtenidos el 13 de abril y el 1 de julio de 2010.

    La imagen muestra una franja de 87 por 20 kilómetros sobrepuesta sobre un mapa de la zona de Google Earth. Cada contorno de color representa 11.9 centímetros de desplazamiento de la superficie.

    Las líneas marcadas en rojo representan el trazo de la falla y los puntos en amarillo y naranja los desplazamientos originados por las réplicas.

    Una ampliación del interferograma se centra al oeste Caléxico, donde ocurrieron la mayor parte de las réplicas.

    La imagen abarca una superficie de cerca de 28 por 18 kilómetros y revela muchos pequeños «cortes» o discontinuidades, las cuales son causadas por movimientos del terreno en pequeñas fallas que se produjeron desde 13 de abril, que van desde menos de un centímetro a unos pocos centímetros.

    Las fallas que han sido previamente asignada por Estados Unidos y California, a través de estudios geológicos de 2009, están representados por delgadas líneas de color.

    El equipo del JPL utilizó una técnica que detecta cambios mínimos en la distancia entre la aeronave que traslada el radar y el suelo.

    El radar UAVSAR vuela a una altitud de 12.5 kilómetros en un avión Gulfstream III de la NASA.

    La geofísica Andra Donnellan, encargada del proyecto del UAVSAR, dijo que que el último vuelo proporciona nuevos y valiosos datos que los investigadores pueden utilizar para supervisar el reajuste permanente de la corteza terrestre después del gran terremoto de abril.

    «La región fue monitoreada con UAVSAR para supervisar si la actividad continuó, incluso las mociones de tráfico (movimientos de las fallas que no dan lugar a terremotos), para detectar cómo la corteza terrestre se reajusta, así como detectar grandes réplicas, tales como la magnitud 5.7 que se observó el 14 de junio».

    Una geofísica de la NASA, Andrea Donellan, aseveró que el proyecto de radar en sobrevuelo ha estado renovando el mapa de la Falla de San Andrés, desde la zona de San Francisco a la frontera de California y México cada seis meses.

    El plan también actualiza mapas de otras fallas al oeste de San Andrés, como la de San Jacinto y Elsinore.

    Un vocero de la NASA, Alan Buis, declaró que el proyecto de mapas desde el radar concluye en la frontera de California, no ingresa a territorio mexicano.

    No es raro que los sismos más poderosos muevan las ciudades de lugar. Después del terremoto de magnitud 8.8 ocurrido en Chile a comienzos de este año, la ciudad de Concepción se movió al menos tres metros al poniente

  • Rollos del mar muerto en Jordania por Rocio Cordoba

    Son algunos de los rollos que se encontraron en el mar muerto, ‘estos están en el Museo de la Cité de Jordania, son los únicos que tienen, y te dan permiso de fotografiarlos, no los tienen en condiciones especiales, cosa que no ocurre en Israel, que están bajo ambiente de humedad y luz contralados, prohibido fotografiarlos, son alrededor de 35 rollos

  • Afectada la pesca del Golfo de Mexico


    En los tiempos pos crisis que estamos aun viviendo, hay sectores que parece que les llueve sobre mojado.
    El sector pesquero (propiamente el camaronero) se ha visto afectado ya que Estados Unidos señala que el uso de las redes de arrastre que tanto afectan a la ecología, ahora no pueden pescar por el derrame de petróleo que hay en el Golfo de México.
    Aquí, en un mercado de peces y pescados, selectos restaurantes se reúnen para comprar su materia prima, una cabeza de atún azul, es pesada.

  • Exposicion «Invidentes fotografían patrimonio cultural»

    Un grupo de ocho personas invidentes ha logrado, a través de la fotografía, convertir en imágenes las ideas concebidas en su mente sobre los monumentos históricos, a partir del conocimientos de estos y con la utilización del resto de sus sentidos.

    El hecho de que estas personas no vean, no quiere decir que no puedan retratar, afirmó Julio César Martínez Bronimann, fotógrafo de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC).

    Este grupo de invidentes participa en el Proyecto Historia, Arte e Identidad para la Conservación Social del Patrimonio Cultural con Ciegos, que lleva a cabo la CNCPC, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta).

    El ejercicio creativo se da a través de los talleres de sensibilización que coordina la restauradora Gabriela Patterson, con los cuales el INAH-Conaculta busca involucrar a nuevos públicos en el cuidado y disfrute del patrimonio cultural.

    El fotógrafo Martínez Bronimann ha indagado en fuentes documentales sobre la enseñanza de la fotografía a ciegos y ha adaptado su propio método de enseñanza.

    El especialista encamina a los participantes del taller a expresar las imágenes que se forman en su mente, a través del conocimiento de un objeto o un espacio histórico por medio del tacto, el oído y en ocasiones el gusto, y «escribirlas» en un papel sensible a la luz.

    «El significado de la palabra fotografía es ‘escribir con la luz´; las personas incapacitadas para verla pueden sentirla a través del calor que les produce en la piel, y así también ubican la dirección de la luz y por consiguiente, de la sombra», indicó Martínez Bronimann.

    «En los espacios cerrados, sienten la ausencia de luz por el cambio de temperatura, entonces deducen que deben poner luz extra: flash, así como cuando el calor del sol no es suficiente y cuando perciben un día nublado», agregó.

    El fotógrafo del INAH explicó que sus alumnos saben manejar los contraluces. «Saben dónde colocarse respecto a la orientación del sol; pueden percibir si se encuentra atrás o de frente; a la izquierda o a la derecha de su cuerpo. Saben dónde está la parte iluminada y la sombra».

    Sobre el encuadre, el tallerista dijo que el oído y el tacto son los sentidos con que se guían para captar imágenes. «En el caso del retrato -agregó- se trabaja a través de la voz: la persona a la que van a captar tiene que estar hablando, en un tono medio, mientras se toma la fotografía; así, el fotógrafo determina la dirección y distancia de su modelo.

    En ocasiones, antes de fotografiar objetos los tocan y huelen, pero cuando es posible, un acompañante puede describirles el espacio o la figura para que se formen una idea en la mente.

    «Con la cámara captan superficies porosas, lisas, de agua; diferentes texturas, colores, formas; de esta manera los normovisuales podemos apreciar en papel las imágenes que ellos perciben a través de sus cuatro sentidos».

    La enseñanza a este grupo de invidentes, que forman parte del Comité Internacional Pro Ciegos, inició con una introducción en la que Martínez Bronimann explicó cómo funciona la cámara, sus componentes y los principios para «escribir imágenes con luz».

    Para facilitar el trabajo y no complicarlos con mucha teoría, sólo trabajan con cámaras desechables.

    A la fecha han realizado dos recorridos por sitios históricos en donde han podido poner en práctica sus conocimientos, el Ex Convento del Desierto de los Leones y el Museo de El Carmen, ambas construcciones coloniales del siglo XVII en la ciudad de México.

    Luego de una explicación de la arquitectura e historia de estos dos lugares, los invidentes comenzaron con la captura fotográfica de formas, texturas y colores guiados por el calor del sol.

    La restauradora Gabriela Patterson afirma que uno de los agentes más dañinos para el patrimonio cultural es el hombre y sólo a través de la educación y la sensibilización de los diferentes públicos, es como se puede conservar.

    Ahora, dijo, el reto es que estas personas invidentes estén totalmente capacitadas para que a su vez contribuyan a crear esta conciencia entre la sociedad, a través de talleres que permitan experimentar sensaciones por medio de todos los sentidos.

    El grupo de invidentes se reúne cada viernes para practicar diferentes actividades y revisar la tarea de fotografía

  • China va por la revolucion mexicana

    La exposición «Tina Modotti: una nueva mirada», compuesta por 26 imágenes de la fotógrafa italiana que muestran el México revolucionario del siglo XX, se inauguró hoy en el Instituto Cervantes de Pekín para conmemorar el Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución de ese país.

    «Tina Modotti: una nueva mirada», expuesta hasta el próximo 18 de abril, reúne las mejores fotografías de esta artista tomadas entre 1923 y 1927, que reflejan la sociedad mexicana de aquella época a través de imágenes cotidianas.

    Retratos de niños y adultos, cuadros de la vida diaria, como campesinos en la puerta de su casa o una madre amamantando a su hijo, y la naturaleza mexicana son el tipo de imágenes que aparecen en las 26 fotografías de la muestra.

    «Modotti era una italiana que vivió en México y a través de sus ojos y de su lente nos transmite una época muy importante de este país, la etapa de la revolución», explicó el embajador de México en Pekín, Jorge Guajardo.

    Esta exposición forma parte del marco de eventos que México presentará en China durante 2010 con motivo de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución del país sudamericano y así dar a conocer su cultura.

    «Tenemos una serie de actividades muy amplias que ya se darán a conocer y culminarán con el día nacional que será en el pabellón de México en la Exposición Universal de Shanghai 2010 donde tendremos a grandes figuras del arte y de la escena de México participando», anunció Guajardo.

    Tina Modotti (Udine, Italia, 1896- Ciudad de México 1942) se inició en la fotografía de la mano del estadunidense Edward Weston y entró en contacto con algunos de los artistas mexicanos más destacados del momento, como los muralistas Xavier Guerrero, David Alfaro Siqueiros y Diego Rivera y la pintora Frida Khalo

  • Fantasma en castillo, imagen

    El fotógrafo Kevin Horkin se mostró sorprendido por las imágenes que pudo captar durante su visita al Castillo de Gwrych, construcción ubicada en Abergele, en el norte de Gales, que es famosa por asegurarse que se presentan constantemente diversos fenómenos de carácter paranormal, tal y como lo pudo evidenciar, al captar a una niña asomada en una delas ventanas:

    «La joven parece estar en el primer piso, en lo que era un gran salón de banquetes, el piso de esa habitación se derrumbó hace años, por lo que es imposible que una persona pueda estar de pie ahí­», señaló un conocedor del castillo a la prensa inglesa, quien a su vez se dijo sorprendido por el hallazgo del fotógrafo.

    En cuanto a la sensación que tuvo al aproximarse a la habitación, Kevin señaló que sintió como la temperatura ambiental sufrió un cambio drástico, sin embargo jamás imaginó que se hubiera debido a la presencia de un ser del más allá:

    «Sentí­ su presencia. Era un dí­a frí­o cuando lo visité, pero parecí­a más cálido cerca del edificio. Habí­a un cierto fatalismo allí­», concluyó Kevin, quien señaló que en su próxima visita acudirá acompañado de un equipo de cazafantasmas, con el fin de saber si en realidad lo que vio corresponde en realidad a la imagen de un espí­ritu.

  • ¿Imagen de autopsia de Michael Jackson?

    Los rumores de que circula una fotografía tomada a la autopsia de Michael Jackson aumentan, y de ser cierto podría considerarse la más seria violación de seguridad al equipo de investigadores asignados en el caso del cantante.

    La imagen que se ha difundido como profesional y de buena calidad, muestra los restos de Jackson con los ojos abiertos, acostado boca arriba en una mesa de metal. Fue captada la cabeza rapada del cantante, el rostro sin maquillaje, una cicatriz y los ojos tatuados y se muestra el lado izquierdo en un ángulo de 30 grados.

    Ed Winter, jefe encargado del Servicio Forense de Los Angeles, señaló que su oficina no hará ningún comentario respecto a la autopsia de «El Rey del Pop» y explicó que no podría decir quién estuvo presente, aunque muchas personas estuvieron en el lugar para el estudio post-mortem.

    Winter dijo que conoce a quienes estuvieron presentes y qué fotografías fueron tomadas, y aseguró que podría ser capaz de determinar si las fotos fueron tomadas y si son auténticas.

    La presencia de la cicatriz en la mejilla podría ser la clave para confirmar si imagen es real o falsa, han señalado expertos que saben que el cantante tenía esa marca y que la cubría con maquillaje.

    Esta no sería la primera vez que se difunden fotos tomadas por autoridades, y el caso más reciente fue la filtración de una imagen de la cantante Rihanna, después de haber sido agredida por su entonces novio, Chris Brown, el pasado 8 de febrero.

    La foto la posee el dueño de un conocido restaurante de Los Angeles y ha sido ofrecida a medios de comunicación. De ser real, podría alcanzar la cifra de un millón de dólares de acuerdo a expertos de la industria.

    Michael Jackson murió el pasado 25 de junio cuando se preparaba para una gira de 50 conciertos en Londres. El forense dictaminó que el deceso fue causado por un abuso e intoxicación de medicamentos para controlar el dolor y combatir el insomnio

    Technorati Profile

  • Fotografia del Fuerza Aerea 1 (Air Foce 1)

    Una fotografía hasta cierto punto, artística.
    El avión presidencial mejor conocido como el Fuerza Aérea 1 (Air Force 1) aquí se encuentra en Estados Unidos al despuntar el alba alistándose para salir de viaje con el presidente Bush al que le quedan los últimos días de su mandato.
    Estarán de acuerdo, al menos a mi me parece, una bella fotografía.
    Technorati Profile
    air force one, fuerza aerea uno