Tras encontrar siete cuerpos en fosas clandestinas y rescatar a una persona privada ilegalmente de su libertad en Zitlala, Roberto Álvarez Heredia, vocero del Grupo Coordinación Guerrero, anunció que el predio fue encontrado después de que otras personas secuestradas lograron escapar de sus captores.
Las personas fueron ‘levantadas’ por el grupo criminal conocido como ‘Los Tequileros’ —célula delictiva presidida por ‘El Tequilero’—: cuando los ciudadanos cayeron en manos de los captores, los hicieron caminar por largas jornadas a través de la sierra de la Tierra Caliente, parajes de difícil acceso y bien conocidos por los presuntos delincuentes.
Las víctimas pudieron escapar, atravesaron la sierra hasta llegar a una carretera, pasó una patrulla local, los llevaron a un módulo de seguridad, y dijeron los detalles de cómo sucedió el secuestro; los trataron muy mal, no comían, no les daban nada de beber, estaban deshidratados. Tras este hecho, las autoridades se movilizaron e iniciaron la investigación.
Álvarez Heredia argumentó que la Fiscalía General de Guerrero seguirá adelante con las pesquisas para dar con el paradero de ‘Los Tequileros’: ‘según otras fuentes, aún tienen a siete personas secuestradas, sin negar la posibilidad de lo que ha pasado antes: autoridades buscaban a 17 desaparecidos y terminaron por encontrar a 21.
A ciencia cierta desconocemos si hay más personas privadas de su libertad. El problema es que ‘Los Tequileros’ se mueven, no tienen vivienda: su hogar es toda la sierra de la Tierra Caliente. Esto dificulta la acción de elementos federales y estatales que están tras sus pasos, pero ése no es pretexto para que las autoridades no los capturen.
Agregó que, con anterioridad, ‘ha habido trabajos orientados a lograr una aprehensión, pero es importante el uso de la tecnología e inteligencia, pero no hay resultados; por su parte, la Fiscalía está cerca con los familiares de las víctimas, a fin de orientarlos en el proceso de comunicación; también se mantienen operativos para el rastreo de la zona.
Anteayer hubo una denuncia anónima: en Zitlala había un campamento de varias personas privadas de su libertad; se acudió a la zona, encontraron a los secuestrados, hubo una persona rescatada, varios vehículos abandonados, y se dio parte a la Fiscalía. Se hacen los trabajos periciales para contrastar con perfiles genéticos del padrón de la PGR y la Fiscalía”.
Etiqueta: fosas
-
Encuentran fosas en Zitlala Guerrero
-
Coahuila un cementerio del narcotráfico
Dientes, huesos, cabello, uñas, ropa, artículos personales, identificaciones y hasta joyas, son tan sólo algunos de los casi 6 mil indicios de evidencia que en cinco años se han logrado recuperar en diferentes zonas de Coahuila, a través de operativos de búsqueda implementados por la Subprocuraduría de Personas No Localizadas y Atención a Testigos de la PGJE.
Estas evidencias, entre las cuales también se han recolectado partes de vehículos, láminas de circulación, números de serie, entre otros artículos, se encuentran en poder de las autoridades de Servicios Periciales de Coahuila, quienes han clasificado y ordenado el material recolectado en cada una de las poco más de 30 zonas de hallazgos diseminadas en territorio estatal.
Sin embargo, gran parte de los restos humanos recuperados se encuentran bajo el resguardo de la Comisión Nacional de Seguridad Pública (CNS), quien alberga la evidencia en el laboratorio de la Policía Científica en la Ciudad de México, pero están a la espera de una larga lista de casos de identificación que se apilan en los escritorios esperando el turno, de acuerdo a prioridades de casos nacionales, ya que en ese lugar también se analizan restos enviados por otros estados como Veracruz, Guerrero, Tamaulipas, Michoacán, Jalisco, Zacatecas y otros lugares del país donde se han localizado evidencias de personas desaparecidas víctimas de la guerra contra el narcotráfico.
De acuerdo a declaraciones de Silvia Ortiz, representante del Grupo Vida, es en la Región Lagunera donde se han implementado el mayor número de operativos de manera conjunta entre autoridad e integrantes de la sociedad civil.
«Al menos hemos participado en 50 operativos, pero con éxito de búsqueda por lo menos tenemos la mitad de los casos”, comentó.
Otros de los municipios donde se han localizado restos son Piedras Negras, Acuña, Monclova, Arteaga, San Pedro, y en toda la Región de los Cinco Manantiales, aunque cabe señalar que la autoridad estatal ha implementado búsquedas en todo el territorio debido a indicios de búsqueda.
El primero de todos los lugares de hallazgo de restos humanos de personas que fueron víctimas del narcotráfico en Coahuila fue en el cañón de «La Rioja”, ubicado en el municipio de Arteaga, durante el mes de junio de 2011, en el cual se encontraron evidencias claras de que en ese mismo sitio se deshacían de los cuerpos y los desintegraban con sustancias químicas en tambos metálicos de 200 litros.
En el resto de las 30 zonas de hallazgo de Coahuila, existe evidencia de que en al menos ocho zonas se procedió de la misma manera a la desintegración de cuerpos.
A la fecha, de la evidencia recabada y enviada a los laboratorios de la Ciudad de México, se ha procesado un 80 por ciento, pero de éstos, únicamente se han obtenido pocos resultados debido a la condición y el estado de degradación que presentan los restos localizados, muchos de ellos calcinados, lográndose identificar apenas a 20 personas.
-
Cuantas fosas clandestinas se han encontrado en México
En aras de que la transparencia y la rendición de cuentas pueda darse en el marco de todo lo que significa que las autoridades informen lo que hacen, la Procuraduría General de la República (PGR) deberá buscar y dar a conocer el número de fosas clandestinas localizadas en los operativos implementados contra el crimen organizado, entre enero de 2000 y el 1º de abril de 2013, resolvió el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI).
¿Le parece extraño?
Durante casi dos años esta información se había solicitado, se pide además de que se informe si la Procuraduría General de la República había encontrado cuerpos o solo huesos, donde de estas fosas y el número exacto de cuerpos que se encontraron en ellas, producto o no del narcotrafico.
La solicitante de esta información es una particular y vaya usted a saber para qué quiere esta información pero lo cierto es que la Procuraduría General de la República ahora está obligada a dar esta información que dice que no tiene y por lo mismo deberá generarla.
Cuantas fosas clandestinas se han encontrado en México -
Martín Omar Estrada Luna, alias â??El Kiloâ? esta preso
Por El Enigma
Es lógico que ahora que ya una vez los cadáveres han comenzado a disminuir su aparición, aparezcan las declaraciones.
Aquí es como la Organización de Estados Americanos (mejor conocida como las siglas, OEA) levanta la voz y pide a México (vaya) que trabaje para que no se repitan las masacres como las que vienen ocurriendo en Tamaulipas.
De esta forma es como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos también le pide a México el que castigue a los responsables de la matanza en Tamaulipas, no solo la de los 72 migrantes que ya sabemos y están entregados cuerpos en el continente, sino también que se adopten medidas urgentes para proteger a los migrantes.
Y es que más allá de todo, entendamos que el respeto a la vida aun cuando se es migrante ilegal en un país, se debe tener por encima de todo, no en balde es un derecho universal, por eso la suplica que se encuentren los mecanismos para garantizar de menos la seguridad de las personas.
Ayer, se presento a los medios de comunicación al â??kiloâ?, un lugarteniente de los Zetas que en Tamaulipas fue el que ordeno la masacre de migrantes.
Este individuo que fue apresado por la Marina Armada de México (órgano de seguridad que goza de menos vulnerabilidad que la SEDENA), es quien ordeno no solo la muerte de 72 migrantes en Tamaulipas que fueron descubiertos hace un par de meses, sino se le está relacionando con el descubrimiento de más de 145 cuerpos de hace unos días.
Más allá de todo, Martín Omar Estrada Luna â??El Kiloâ? según el trabajo de inteligencia, ordeno la muerte de estas personas ya que se negaron los secuestrados (hoy, muertos) a engrosar las filas del crimen organizado, los Zetas para ser directos.
El, sicópata reconocido como tal ya trajo mas reflectores a la organización que Lazcano y el Z40 controlan en el país, pero cuya fama ha sido y esta creciendo como la de un grupo delictivo muy sanguinario que mata porque si.