Las fuerzas de seguridad iraquíes han hallado una fosa común con más de 400 cadáveres en la ciudad de Faluya, en una zona arrebatada este fin de semana a los yihadistas del Estado Islámico (EI), informaron hoy fuentes de seguridad.
Las fuentes indicaron que los cuerpos son de civiles, militares y policías que fueron asesinados por los extremistas, que mantuvieron esta zona bajo su ocupación desde enero de 2014.
La fosa fue hallada ayer durante las operaciones de registro y búsqueda de minas y artefactos explosivos dejados por los combatientes del terrorista EI en la zona de Saqlauiya, 50 kilómetros al oeste de Bagdad.
Los cadáveres habían sido arrojados en una zona del barrio de Al Shuhada (Los mártires, en árabe), situado en el centro de este distrito.
La Brigada 14 del Ejército, con el apoyo de las milicias chiíes Multitud Popular y la cobertura aérea de la coalición internacional liderada por Estados Unidos, liberaron este sábado el centro de Saqlauiya, en el marco de las operaciones para arrebatar Faluya al EI.
El pasado 23 de mayo se anunció el comienzo de la batalla para la reconquista de esta ciudad.
Etiqueta: fosa comun
-
Hallan fosa común con 400 cadáveres en Faluya
-
Aclara Javier Pérez Durón que la fosa común en Tetelcingo, se encuentra debidamente establecida en un panteón
Esta tarde, el Fiscal General del Estado, Javier Pérez Durón, puntualizó que en la comunidad de Tetelcingo, Cuautla, la fosa común se encuentra debidamente establecida y reglamentada dentro de un panteón.
“En el Estado de Morelos hay una nueva Fiscalía con autoridad, capacidad y disposición de hacer respetar los procedimientos para garantizar los derechos de todos”, aseguró el Fiscal en conferencia de prensa, con relación al seguimiento sobre la situación que prevalece con respecto a la inhumación de cadáveres en Tetelcingo.
Pérez Durón señaló que los cuerpos están identificados y relacionados con la carpeta de investigación correspondiente, de acuerdo a la información proporcionada por la Coordinación Central de Servicios Periciales, dependiente de la Fiscalía General del Estado.
Precisó que el número de cuerpos corresponde a 105 y no a 150 como se ha mencionado, incluso, dos de ellos han sido entregados a sus familiares, quienes lo solicitaron a la Fiscalía.
Con respecto a la inhumación del cuerpo de Oliver Wenceslao Navarrete Hernández, Pérez Durón mencionó que ya se iniciaron las investigaciones correspondientes, para lo cual se abrió una carpeta de investigación radicada en Cuautla.
Expuso que es el único caso, detonante de la denuncia.
“Ya se investiga y de encontrarse responsabilidad en servidores públicos, se dará lugar al establecimiento de la sanción administrativa o penal que corresponda”.
El Fiscal aclaró que no es factible poner a disposición del público en general las carpetas de investigación, debido a la obligada secrecía de las investigaciones, tal como lo marca la ley.
Lo que sí es posible, en Morelos como en todo México, dijo, “es que los familiares de personas desaparecidas puedan realizarse estudios, junto con nosotros, para determinar la compatibilidad o parentesco con alguno de los cadáveres”.
Javier Pérez recalcó que la fosa donde se depositaron los cadáveres corresponden a un panteón debidamente establecido, el cual cuenta con documentos diversos expedidos por autoridades donde legitiman su establecimiento y funcionamiento para tal efecto.
“Se cuentan con los soportes emitidos por la Coordinación Central de Servicios periciales dependiente de la Fiscalía General del Estado, respecto a que se practicaron las pruebas de ADN, dactiloscopia, o cualquiera otra avalada por el protocolo”, manifestó.
Por último, señaló que en congruencia con el compromiso de desplegar la mayor transparencia y en consonancia con el diálogo que la Fiscalía mantendrá con la comunidad, decidió invitar a la Comisión de Atención a Víctimas para ejercer el acompañamiento que mejor proceda respecto de este caso.
“Acabo de proponer, hace unos minutos, a la titular de esa Comisión, una reunión de trabajo para atender este tema”.
Con relación con las 103 carpetas de investigación del resto de las víctimas, reiteró que se integran todas las pruebas periciales correspondientes a cada caso.
Ya antes manifestamos que trabajamos en colaboración con otras entidades y dependencias, subrayó.
-
Descubren fosas en corea del sur
Aquí tenemos una imagen un poco dantesca así que de antemano ofrezco una disculpa.
Lo que vemos en ella es parte del proceso de olvido o re pacificación entre las fracciones democráticas y comunistas de Corea, donde, se persigue que en el futuro quizá exista la forma de unir de nueva cuenta como en su momento a Alemania.
Tenemos una fosa común que se sabe, fue producto de los soldados apoyados por Rusia para ir intimidando y corriendo a la población y a soldados democráticos apoyados por Estados Unidos, hacia tras de sus propias líneas de fuego, miles de coreanos fueron masacrados.
¿Existe alguna forma para decir quien era quien?
Difícilmente siquiera se ha pensado eso, pero, muchos surcoreanos lo agradecerían infinitamente aun cuando fuera un proceso largo y costosísimo, así tener donde llorar a su familiar.