Etiqueta: fortuna

  • México y EU se repartirán la fortuna del Chapo Guzmán

    Las autoridades de Estados Unidos negocian con sus contrapartes de México la repartición de la fortuna que Joaquín Archivaldo Guzmán Loera ha logrado acumular como producto de las actividades ilícitas en ambos lados de la frontera.
    Luego de que un medio de comunicación nacional publicara que dos cortes estadunidenses, la del Distrito Este de Nueva York y la del Distrito Norte de Illinois, reclaman la cantidad de 21 mil 600 millones de dólares del Cártel del Pacífico, el vocero de la Embajada de Estados Unidos en México afirmó que el dinero decomisado será repartido equitativamente entre ambas naciones.
    El funcionario diplomático afirmó que es muy temprano para hablar sobre los bienes y activos de El Chapo Guzmán. Esto, debido a que falta un largo proceso: primero tendría que ser extraditado a Estados Unidos, después ser sujeto de un juicio hasta ser declarado culpable y luego de recibir una condena, las autoridades procederán a cumplir el ordenamiento judicial y decomisar dichos bienes.
    “Los gobiernos de Estados Unidos y México sí están dialogando respecto de este tema… nosotros esperamos que si se da la condena (a Joaquín Guzmán Loera) habrá una división equitativa de los bienes entre los dos países, de acuerdo con la práctica predominante en este tipo de casos”.
    Sin decir cuál es la práctica predominante en estos casos, el representante estadunidense, que prefirió omitir su nombre, dijo a Excélsior no conocer los detalles de dichas prácticas ni los montos o porcentajes que corresponderán a cada nación.
    El pasado domingo este diario publicó que las cortes antes mencionadas sustentan acusaciones contra los líderes del Cártel del Pacífico y sus socios por la venta internacional de droga y por traficar dinero en efectivo de manera ilegal a México.
    La jueza Loretta E. Lynch, del Distrito Este de Nueva York, ordena el decomiso de por lo menos 14 mil millones de dólares en efectivo producto del tráfico de más de 465 mil 221 kilos de cocaína que la organización de El Chapo Guzmán introdujo a Estados Unidos de septiembre de 1999 a febrero de 2014.
    El expediente 5 del caso 1:09-cr-00466-SLT, fechado el 25 de septiembre de 2014, es una compilación a detalle de los cargamentos de droga introducidos a Estados Unidos.
    En el punto 78 de este documento, la corte ordena notificar a los jefes del Cártel del Pacífico que, de acuerdo con la acusación número 21, el gobierno de Estados Unidos buscará confiscar dicha cantidad por medio de diligencias, y en caso de que el dinero no se pudiera recuperar de esta manera, entonces las autoridades procederán a decomisar a los acusados cualquier otro bien por un monto equiparable.
    En el Distrito Norte de Illinois están asentadas investigaciones del Buró Federal de Investigaciones (FBI), la Administración para el Control de Drogas (DEA), el Servicio de Inmigracioìn y Control de Aduanas (ICE) y del Departamento de Justicia de Estados Unidos que aseguran que cinco mil 800 millones de dólares en efectivo, fruto de las actividades ilegales del Cártel del Pacífico, fueron importados ilegalmente a México entre 1990 y diciembre de 2008 como producto de la venta de cocaína y heroína.
    Según el testimonio de los hermanos Pedro y Margarito Flores, testigos protegidos y presuntos exoperadores de El Chapo Guzmán en Illinois, las autoridades de Estados Unidos culpan directamente a El Chapo Guzmán, a Ismael El Mayo Zambada y a los hermanos Beltrán Leyva por este trasiego de dinero en efectivo, según consta en un reporte del FBI fechado el 20 de agosto de 2009.
    Este mismo documento, de la división de Chicago del FBI, dice que las autoridades estadunidenses reclaman el decomiso de otros mil 800 millones de dólares a los líderes del Cártel del Pacífico por las ganancias ilegales, producto de la venta de tres mil kilos de cocaína y 64 kilos de heroína en 2008.
    México y EU se repartirán la fortuna del Chapo Guzmán

  • La fortuna de la arquidiócesis católica de Colonia

    La arquidiócesis católica de la ciudad alemana de Colonia reveló que tiene una fortuna de tres mil 350 millones de euros (tres mil 820 millones de dólares), lo que la convierte en más rica que el Vaticano.
    La publicación del primer reporte completo de su riqueza refleja la mayor transparencia financiera dentro de la Iglesia alemana desde que el papa Francisco removió el año pasado a un obispo en Limburgo, cerca de Fráncfort, por gastar más de 31 millones de euros de fondos secretos en una nueva residencia de lujo. La arquidiócesis católica de Colonia tiene que reportar esto y por ello mismo es como va saliendo todo a la luz.
    También presionado por el Papa para reformar sus finanzas, el Vaticano ha consolidado las varias, y a veces ocultas, cuentas de muchos de sus departamentos y halló que tiene activos por unos dos mil 640 millones de euros (tres mil millones de dólares), dijo la semana pasada el cardenal George Pell, secretario de Economía de la Santa Sede. Pero nadie tiene la riqueza que tiene la arquidiócesis católica de Colonia en Alemania.
    Al anunciar su reporte el Miércoles de Ceniza, el comienzo del periodo de cuaresma, funcionarios de la iglesia de Colonia enfatizaron que los extensos fondos ayudaron a atender a dos millones de católicos, un personal compuesto por 60 mil personas y mil 200 iglesias y capillas.
    “La arquidiócesis no vende productos ni tiene ganancias de sus servicios, así que tiene que autofinanciarse de sus activos”, dijo el director financiero Hermann Schon, pero no se comprende dicha fortuna por parte de la arquidiócesis católica de Colonia.
    La Iglesia católica y la protestante en Alemania se benefician del impuesto religioso que pagan todos sus miembros. El reporte dice que Colonia recaudó 573 millones de euros de ese gravamen en 2013 y gastó la mitad en obras pastorales y de caridad.
    Las diócesis alemanas tradicionalmente publican sus presupuestos anuales operativos, pero no una hoja de balance completa.
    Colonia, la diócesis más grande del país, tuvo un presupuesto operativo en 2012 de 939 millones de euros. Su hoja de balance de 2013, redactada bajo las guías para compañías alemanas y aprobada por un auditor independiente, mostró que sus activos eran de tres mil 350 millones de euros.
    El valor de su característica catedral gótica, ubicada frente al río Rin, aparece como de sólo 27 euros, un euro por cada una de las 26 parcelas sobre las que se levanta y un euro por el
    edificio.
    arquidiócesis católica de Colonia

  • Los Kirchner, Argentina y como hacen crecer su fortuna

    Mmmâ?¦ a ver, quien me explique como le hicieron y, si lo hicieron bien, para que pasen la formula.

    Sucede mis estimados amigos, que a petición de un lector que amablemente se da sus vueltas por aquí­ desde Argentina, me sugirió este tema ya que en su nación ha causado un poco de revuelo.

    ¡Como no!, en los tiempos actuales deberí­a saberse perfectamente que hacer con el dinero y la pareja en el poder, los Kirchner, lo han aprendido a hacer.

    Resulta que cuando el matrimonio presentó, hace unas semanas, una declaración jurada ante la Oficina Anticorrupción (OA) por una fortuna de unos 12 millones de dólares, los medios locales hicieron las cuentas, como cualquier ciudadano puede hacerlas, solo que ni usted o yo, habrí­amos tenido ganancias del 158% respecto al año pasado.

    El milagro de la multiplicación de los pesos, ha llegado a los Kirchner, y es que en 2008, según lo declarado por la pareja, su patrimonio ascendí­a a menos de US$5 millones, que es ya un muy considerable capital en Argentina.

    Ahhh pues ocurre que ante la polémica, era lógico se saliera rápidamente al paso de parte de la actual presidenta y el ex presidente de la república argentina, pues la explicación viene en principalmente inversiones de los Kirchner, que están vinculadas al mercado inmobiliario en Santa Cruz, su provincia de origen, y tienen que ver en particular con la compra y venta de terrenos fiscales y el negocio hotelero en la ciudad patagónica de El Calafate

    Interesante, ahora será cuestión de ver si las autoridades y el pueblo, pero el pueblo ya juzgo y son culpables de algo podrido, pero no hay pruebas, se presten a investigar y mostrar que quizá, hay especulación en el mercado inmobiliario de Santa Cruz o, el silencio culpable que hace recordar a los gobernadores, no hagan cosas buenas que parezcan malas.

    Technorati Profile