Etiqueta: foro

  • Foro Economico Mundial y el credito

    Los niveles de crédito necesitan duplicarse durante los próximos 10 años, a 103 billones de dólares, para apoyar el crecimiento económico global proyectado por el consenso, estimó el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés).

    Esta duplicación podría lograrse sin incrementar el riesgo de una mayor crisis, consideró en el informe ‘Más crédito con menos crisis: Satisfacer responsablemente la creciente demanda mundial de crédito’, elaborado en colaboración con McKinsey & Company.

    El estudio desarrolla un detallado modelo de crédito global con volúmenes históricos y proyecta la demanda potencial de esta forma de financiamiento hasta 2020 en 79 países, que representan 99 por ciento del volumen de crédito mundial.

    El informe advirtió que de persistir los desequilibrios mundiales, satisfacer la demanda de crédito será un reto, pues a nivel global el proteccionismo financiero puede restringir el financiamiento fronterizo, una clave para la concesión de créditos suficientes en la próxima década.

    Además, agregó, las regiones experimentan problemas diferentes pues Asia enfrentará el reto de satisfacer el crecimiento de la demanda de crédito de 40 billones de dólares con sistemas financieros y mercados de capitales menos desarrollados.

    En tanto, la Unión Europea necesitará créditos adicionales por 13 billones de dólares en préstamos bancarios, y Estados Unidos seguiría teniendo que utilizar ahorros globales, potencialmente por hasta 3.8 billones de dólares en 2020, para financiar sus necesidades de crédito.

    «Los líderes en los sectores privado y público debe tomar acciones decisivas para evitar contribuir a ‘puntos calientes’ o ‘puntos fríos’ del crédito, mientras encuentra los 100 billones de dólares de crédito demandados para sostener el crecimiento económico en los próximos 10 años», dijo el director de industrias de servicios financieros del WEF, GianCarlo Bruno.

    ¿Quiere saber más?

    Se acaba el Foro Económico Mundial de Davos, Suiza versión 2008

    Davos, ¿que es Davos? o Foro Economico Mundial

  • Foro sobre migración debe ser vinculante, ¿si?

    El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pací­fico del Senado de la República, Carlos Jiménez Mací­as, puntualizó que la siguiente edición del Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo deberí­a ser vinculante.

    En entrevista señaló que foros como el IV Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo, que se llevó a cabo del 8 al 11 de noviembre pasado aquí­, â??deben dejar de ser sólo dialogantes y convertirse en vinculantes, y se establezcan compromisos formales de gobiernoâ?.

    Indicó que hay diversas organizaciones â??de todo tipo y de todo el mundo que luchan a favor de los migrantes, y existe un esfuerzo muy importante de Naciones Unidas en el temaâ?.

    â??Pero la ausencia, no fí­sica, ya que hay muchos gobiernos representados, sino de voluntad polí­tica para tomar decisiones, me parece que todaví­a seguirá siendo el gran desafí­o para la siguiente edición del Foro Mundialâ?, aseveró.

    Comentó que si se continúa con el mismo formato, â??está muy bien, pero terminamos sólo en un diálogo de sordos, no quiero menospreciar la lucha de mucha gente, pero tenemos que dar un gran pasoâ?.

    â??Ese paso se llama proceso vinculante, sobre todo de las naciones que tienen mayor número de migrantes receptores, que es donde están básicamente los problemas, así­ como las naciones que son expulsorasâ?, mencionó.

    Indicó que con la organización de este foro mundial, México â??lanza un mensaje muy importante, que lo honra mucho, dado que hoy por hoy somos uno de los paí­ses más migrantes del mundo, de acuerdo con Naciones Unidasâ?.

    Explicó que México no puede estar ajeno a un movimiento mundial como este, â??que busca que la migración sea entendida como parte del propio fenómeno de la globalizaciónâ?.

    Afirmó que no se pude concebir sólo a la globalización como el intercambio de bienes, servicios o mercancí­as, â??creo que parte de ello es justamente la migración, siempre procurando que sea legal, que sea en un marco legalâ?.

    â??Por lo pronto el mundo tiene una deuda pendiente con los migrantes, que según Naciones Unidas cada año hay 200 millones de seres humanos que se mueven de sus paí­ses de origen, casi siempre por necesidadâ?, puntualizó.

    Manifestó que los gobiernos no han querido o no han tenido la suficiente voluntad para asumir ese fenómeno como parte del proceso mismo de la globalización y la apertura, y tratarlo con esa visión.

    Resaltó que mientras sea este un proceso que no se asuma como parte de la realidad del mundo, â??me parece que es absurdo, en Puerto Vallarta estuvieron representados más de 100 paí­ses, por lo que espero que se asuman decisiones mucho más contundentesâ?.

    Añadió que la organización del pasado foro fue un buen paso de México, â??una buena señal, pero de aquí­ deriva la instalación de la mesa donde senadores de todos los grupos parlamentarios trabajemos en un proyecto que aspiramos presentar juntos gobierno y Congreso, sobre una nueva legislación migratoriaâ?.

    â??Si revisamos la legislación migratoria, no podemos predicar nada porque no podemos dar ejemplo, tenemos una legislación que propicia corrupción, violación de derechos humanos, no porque así­ lo dicta la legislación, sino porque cuando no hay suficientes instrumentos jurí­dicos para defender a los migrantes provocas esoâ?, acotó.

    Manifestó que en el Senado se trabaja â??en todo un proyecto, esperamos que a final de este periodo o al inicio del otro, en febrero, podamos aprobar una nueva ley de migraciónâ?.

    Dijo que esta ley que tendrá que contemplar una visión moderna y asumir, â??porque si no se asume México como un paí­s que tiene que ser ejemplo de trato a los migrantes ilegales, estamos teniendo de alguna manera un doble discursoâ?.

    â??Nos peleamos con autoridades de Estados Unidos para que a nuestros migrantes se les respeten sus derechos humanos, pero aquí­ no los respetamos, por lo que debemos hacer una nueva ley migratoria, moderna, y predicar con el ejemploâ?, apuntó.

    Mencionó que se te tiene que dar la señal al mundo de que México, que se ha convertido en uno de los paí­ses con más migrantes del mundo, â??tendrá una de las legislaciones más avanzadas en materia migratoriaâ?.

    â??Es inconcebible la forma en que son tratados los migrantes centroamericanos que van de paso por México hacia Estados Unidos, y lamento la masacre de migrantes en Tamaulipasâ?, añadió.

  • Sepa que pasó en la última década en AL

    Representantes de organismos internacionales coincidieron en que la inseguridad pública es una seria amenaza para la democracia en América Latina y redunda en la vigencia incompleta del derecho a la vida, el más elemental de todos.

    Al participar en Foro de la Democracia Latinoamericana, que se lleva a cabo en el Palacio de Minerí­a, el asesor especial del Secretariado General de la OEA, Dante Caputo, dijo que en la última década se registraron más de un millón 300 mil homicidios dolosos en América Latina.

    El polí­tico argentino señaló que la democracia se constituye, en esencia, por derechos civiles, y en el corazón de ellos está el derecho a la vida, por lo que una prioridad en la región es el tema de seguridad.

    De ahí­ que, subrayó, â??creemos que entre la mano dura y la tesis de que resolvamos la pobreza porque así­ vamos a resolver la delincuencia debe haber un camino más práctico, respetuoso de los derechos humanos y de las libertades individuales que resuelva esta cosa tremendaâ?.

    Además, comentó que hace 25 años los únicos paí­ses en América Latina que tení­an un régimen democrático eran Costa Rica, Venezuela y Colombia, situación que ha cambiado porque ahora todas las naciones del continente lo tienen.

    En el marco del foro fue presentado el Segundo Informe sobre la Democracia en América Latina, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Secretarí­a General de la Organización de Estados Americanos (OEA).

    Sobre el texto, Caputo señaló que los tres temas principales que abordó el informe son la fiscalidad, la exclusión social y la seguridad pública, esenciales para la sostenibilidad de la democracia en la región.

    Al respecto, el ex secretario general adjunto para Asuntos Económicos y Sociales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), José Antonio Ocampo, dijo que el informe argumenta que las democracias latinoamericanas deben hacer frente a tres desafí­os para el ejercicio democrático del poder.

    Estos son, detalló, articular nuevas formas de participación polí­tica para contrarrestar la crisis de representación; fortalecer la organización republicana del Estado; e incrementar el poder polí­tico real del mismo, modernizando sus instituciones y dotándolas de recursos humanos eficientes.

    Respecto a la fiscalidad resaltó que sin los recursos económicos suficientes el Estado es impotente, y en América Latina, salvo Brasil, los niveles de tributación de los paí­ses son de 17 por ciento del PIB, la mitad de lo que captan las naciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

    Destacó que la fiscalidad es un poderoso instrumento de reducción de la desigualdad, ya que un Estado paí­s al tener mayor captación de recursos puede desarrollar más y mejores programas en materia de educación, salud y vivienda.

    El economista colombiano manifestó que lejos de ser materia meramente contable o económica los impuestos son una cuestión central para el sostenimiento de la democracia.

    Asimismo, refirió que Estados Unidos es el único paí­s de la región en que las proyecciones fiscales las lleva a cabo el Congreso y no el Poder Ejecutivo, lo que resulta un punto positivo que deberí­a replicarse en otras naciones.

  • El PRI ya con los ojos en el 2012

    Rumbo a las elecciones locales de 2011 y federal de 2012, el PRI buscará fortalecerse y garantizar sus triunfos al incorporar nuevos cuadros, afirmó el presidente del Foro Nacional Permanente de Legisladores priistas, Salomón Faz Sánchez.

    Al rendir protesta como presidente de dicho foro, cargo que desempeñará hasta 2012, dijo que tocará a esta instancia trabajar a favor de futuros triunfos del PRI al ser â??un brazo fuerteâ? para la conformación de las estrategias electorales de 2011 y 2012.

    Faz Sánchez, quien sustituye a Guillermo Cosí­o Vidaurri al frente del foro, garantizó trabajar con sensibilidad y tolerancia para todos los sectores de la sociedad y los que conforman al Partido Revolucionario Institucional (PRI).

    Ante el secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, Arnoldo Ochoa, dijo que su gestión incorporará nuevos cuadros partidistas para impulsar los triunfos en los comicios próximos, y que promoverá la participación polí­tica de las mujeres.

    â??Estamos preparados para hacer frente, sin simulaciones, a los nuevos tiempos de campaña y lucha electoralâ??, dijo, y destacó la fortaleza del partido que se refleja con los recientes triunfos electorales en las elecciones locales de este año y los comicios federales de 2009.

    Al respecto, Arnoldo Ochoa sostuvo que tales resultados dejan clara la posibilidad que tiene el PRI de regresar en 2012 a la Presidencia de la República.

    Puntualizó que aunque â??el camino de regreso a Los Pinos es complejo y está lleno de vicisitudesâ?, se puede lograr con unidad, cohesión y una estrategia adecuada al interior del PRI, toda vez que el partido ha aprendido de las derrotas presidenciales de 2000 y 2006

  • Trafico de personas por encima de trafico de armas

    El tráfico de personas, sobre todo para explotación sexual, deja más ganancia que la venta ilegal de armas, porque a la gente la pueden comercializar varias veces, aseguró Gustavo Espinosa, vicepresidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados de Uruguay.

    De acuerdo con estudios y análisis recopilados por él, cada año alrededor de cuatro millones de personas en el mundo son secuestradas por el crimen organizado para ser explotadas, lo que ha convertido este delito en el segundo negocio más rentable, después del tráfico de drogas.

    â??Mientras una droga o un arma la vendes y no regresa, a un individuo lo puedes comercializar sistemáticamente por varios años hasta que muera, lo cual convierte a la trata de personas en un negocio con miles de billones de gananciasâ?, explicó el legislador sudamericano.

    Entrevistado en el marco del Foro Mundial Juvenil que se desarrolló esta semana en el Congreso mexicano, el uruguayo explicó que un traficante gana de 15 mil a 30 mil dólares mensuales por la explotación sexual de una persona, según el tipo de servicio que ofrezca, â??y entre más fuertes sean las perversiones del que paga, mayor es el incremento en el precioâ?.

    Gustavo Espinosa comentó que incluso tiene casos registrados de que un tratante puede obtener hasta 80 mil dólares al mes por comercializar niñas y niños, â??ya que satisfacer perversidades inimaginables genera ganancias muy elevadas para los explotadoresâ?.

    Por ello, añadió que no es difí­cil creer que estas ví­ctimas no llegan a vivir más de 35 años, debido a la situación inhumana en la que viven, ya que esta violación permanente deteriora su salud fí­sica y mental

  • ONU inspiro casa del senado

    Con un asta bandera como punto central de la composición arquitectónica como símbolo de la unidad nacional la nueva sede del Senado mostrará un salón de plenos inspirado en la monumental sala de sesiones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

    El salón de plenos se ubicará en avenida Reforma y está construido en posición descendente. Al frente, abajo del Escudo Nacional, se ubicará la Mesa Directiva, y el primero en sentarse ahí será el priista Manlio Fabio Beltrones Rivera.

    La zona de la Mesa Directiva contará con dos filas de asientos y en cada costado habrá una tribuna para los secretarios de la misma, y al centro de todo el salón, en un atril de madera, se ubicará la tribuna para la participación de los legisladores.

    Al fondo del salón habrá dos pisos para los invitados: el primero con tres hileras de asientos y el segundo con cuatro.

    Al centro del techo del salón hay una abertura cubierta por un cristal, por la cual se observará el cielo y la monumental asta bandera, que nacerá justo detrás del segundo piso del área de invitados.

    Entre el edificio del salón de plenos y el que albergará las oficinas de los senadores, se ubica un andador peatonal circular. Desde ese punto se podrá ver la terraza de la sala de sesiones.

    El edificio de oficinas será de cuatro pisos. En la torre, que también es similar al edificio de oficinas de la ONU, estarán las comisiones de trabajo y las salas de sesión más pequeñas, junto con auditorios y espacios para el trabajo legislativo.

    De acuerdo con la explicación arquitectónica, «el conjunto estará formado por tres cuerpos que, dispuestos sobre un basamento que contiene el estacionamiento, distinguen cada uno de los componentes del programa.

    «El primer cuerpo es un volumen horizontal curvo en el que se ubicarán las oficinas de los senadores y servirá como fondo de los otros dos; el segundo es una torre vertical de planta cuadrangular que albergará las áreas para el trabajo de las diversas comisiones, así como las salas de reunión; el tercero, ubicado entre los dos primeros, es un volumen de planta elíptica que albergará el pleno. En la plaza, entre estos dos volúmenes, se ubicará un asta bandera con el lábaro patrio, símbolo de la unidad nacional, como punto central de la construcción», se añade

  • Hara su propio debate y foro energetico la Academia Mexicana de Ciencias

    ¿Ya saben los que si están organizando (hasta parece moda caray, pero me da gusto porque ellos si saben de lo que hablan y no se prestan a juegos) un foro de debate serio y sin colores nacionalistas para hablar de las necesidades de la industria petrolera en México?
    La Academia Mexicana de Ciencias.
    En donde se privilegiara de datos técnicos, cifras, porcentajes y además, tecnicismos, desde el punto de vista técnico, cientí­fico, ecológico, económico, etc. sin autoridades partidistas ni tampoco gubernamentales.
    Solamente para que se den una idea, están convocados expertos cientí­ficos, ingenieros de la academia y el sector privado, ex funcionarios especializados en las finanzas de Petróleos Mexicanos y analistas polí­ticos.
    Las conclusiones serán presentadas por la presidenta de la Academia, Rosaura Ruiz y podrán ser leí­das en su portal de Internet que daré a conocer mas adelante, pero a verí? a que nadie les debate a los cientí­ficos de México lo que harán, ¿cierto?
    Technorati Profile

  • Diferendo entre Alvaro Uribe y Felipe Calderon; la Secretaria de Relaciones Exteriores de Mexico, trabajando a todo

    Secretaria Patricia EspinozaLo he venido diciendo en el blog, la política exterior mexicana tiene una secretaria que sabe lo que es conducirse en los medios diplomáticos.
    Con esto del foro económico de las americas, se dieron cita presidentes, ministros y cancilleres de América latina así como empresarios y analistas del mundo en hermoso destino turístico del caribe mexicano como lo es Cancún, Quintana Roo.
    Pero, así como la semana pasada vino el mandatario Ecuatoriano y estuvo con el presidente de México, ahora en su turno ¡lvaro Uribe vino y dio la «cara» como el mismo dijo; al presidente Calderón y al pueblo de México.
    Lamentablemente, dijo en entrevista a Carlos Loret de Mola, periodista y encargado de la primera emisión de noticias del canal 2 de México, que «los mexicanos muertos en el campamento de las FARC (fuerzas armadas revolucionarias de Colombia) eran terroristas».
    Ok, sigamos aunque mas adelante mencionare algo.
    Entonces, horas después estando los presidentes (Calderón y Uribe) frente a frente con los medios, vamos al mas puro estilo Davos en Suiza, el presidente Calderón bajo el comentario de Uribe diciendo que sin resultados de las investigaciones y por respeto al dolor de los padres y la memoria de los jóvenes muertos en ecuador, no era correcto adelantar «juicios» mas allá de lo que se crea.
    Frente a todos, Calderón le recordó a Uribe que los fallecidos eran mexicanos y que el aun siendo tarde (¿tarde? °Tardísimo! 42 días después del ataque) el dictaría la velocidad de la cuestión.
    Esto es cortesía de la secretaria de relaciones exteriores.
    ¿Porque?
    Preparo la respuesta y solamente se la mencionaron al presidente para que la tuviera conciente y la dijera en la mejor oportunidad que tuviera.
    Con esto México esta mostrando ve hacia el sur, hacia Latinoamérica sin demeritar el norte y claro esta, Europa y Asia, pero estando bien con respeto y liderazgo entre sus vecinos, lo demás se va trabajando poco a poco.
    consejo de seguridad de naciones unidas No en balde México esta preparando su candidatura a ocupar una silla temporal en el consejo de seguridad de naciones unidas y a diferencia de los tiempos de Vicente Foz, parece que va de candidato de unidad por el continente.
    Con el rechazo y el darse a «no querer» de los norteamericanos en América; así como el viraje de los estados en el continente a la izquierda (Brasil, Argentina, Venezuela, Ecuador, Guatemala, bueno Cuba que es de siempre, Bolivia y Chile), Estados Unidos se esta quedando sin aliados así que fuera de Colombia (y pidan que el siguiente mandatario sea cercano a Washington ya que con cañonazos de petrodólares de Hugo Chávez cualquiera puede llegar), esta solo en el sur del continente; México esta aprovechando esta situación paralela a la reconstrucción de su papel en el continente que se perdió con el extravió de la brújula en los tiempos de Luís Ernesto Derbez.
    Ahora, para terminar amable lector, no se usted que opine acerca de los mexicanos allá en ecuador que estaban en el cuartel / campamento donde «Raúl Reyes» se encontraba, Yo aunque ya dije anteriormente que me parecía sumamente curioso su estadía ahí, con tal personaje en el sitio, prefiero morderme la lengua y hacer moderadamente una reflexión sobre los chicos universitarios.
    lucia morett Ya se tiene una ficha de Morett, la sobreviviente del bombardeo, en el CISEN, se sabe que la Universidad Nacional Autónoma de México tiene por su carácter de «universal» grupos de estudiantes que apoyan la causa separatista del país Vasco como también la libertad del Tibet pasando hasta por la «trilogía» de la liberación de la Guerra de las galaxias; pero… Cada día hay mas razones para apuntarle a estos jóvenes sus nexos (quizá no armados o de financiamiento; pero si ideológicos) con las FARC.
    Esperemos los resultados de la investigación, pero si hay algo que me indica el sentido común, es que si estoy en el lugar equivocado a la hora equivocada y se dicen cosas terribles de mi, si nada debo, no debo temer y enfrentar la situación cualquiera que esta sea, en Colombia con un fiscal que me quiera interrogar, poniéndome a las ordenes de la autoridad en mi país natal México o donde sea, antes que pedir asilo político de mi propio país que, no me ha reclamado nada.
    ¿No creen ustedes?

    Technorati Profile

  • Davos, ¿que es Davos? o Foro Economico Mundial

    A iniciado el foro de Davos, en Suiza.
    Muchos invitados, muchos conferencistas, algunos jefes de estado, pero en su mayoría, gente que se hace escuchar pero no escucha.
    No tengo nada en contra de los ricos, pero a veces si da cosa ver a los pobres tan pobres, temas que están mas allá de sí se ve una disminución en la trayectoria de crecimiento por bloques o quizá, las nuevas políticas financieras de cierto país que de todos modos, le va bien, teorías de magnates sobre como debería manejarse x o y empresa, etc
    ¿Quién me dice que el Amazonas esta a salvo?, y ¿los arrecifes del ningaloo (quien no sepa que es el ningaloo, busque y quizá si envía un email para su protección, ayudara un poco desde la comodidad de su pc)?, aun hay barbaries en países que necesitan educación, no que les mantengan, sino que les den una oportunidad de mejorar un poco su vida, cediendo los países ricos un poco de su riqueza.
    Sé que son sueños utópicos y quizá me leo hasta medio tonto al escribir estas líneas, pero me gustaría seguir pensando que llegara el momento en que todos seremos iguales, no como un gran socialismo pero si legalmente hablando, acortando las brechas socio-económicas que nos dividen, algunas nos lastiman y otras nos insultan.
    Technorati Profile