Etiqueta: foro economico mundial

  • Crecimiento economico y amenaza yihadista, la agenda de Davos

    Los nubarrones sobre el crecimiento mundial y la imparable ristra de atentados yihadistas en todo el mundo dominaron este miércoles la apertura del Foro Económico Mundial de Davos.
    Argentina es el invitado estrella este año en el club de la las élites mundiales. Es la puesta de largo diplomática del nuevo presidente, Mauricio Macri, cuya agenda está cargada de encuentros bilaterales, incluido una entrevista con el primer ministro británico David Cameron el jueves.
    La seguridad se ha incrementado este año en el pequeño valle que acoge la ciudad suiza, a la que acuden unos 2.500 mandatarios y empresarios, entre ellos el vicepresidente estadounidense Joe Biden y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu.
    Davos escoge cada año un tema diferente, en esta ocasión la denominada «cuarta revolución industrial», con la impresión en tres dimensiones o las nuevas fuentes de energía alternativas como faros de la economía del futuro.
    Pero «como sucede a menudo en Davos, el tema es pirateado por los acontecimientos mundiales, y en especial lo que sucede en China, donde el crecimiento está aflojando», advierte el jefe economista del gabinete británico IHS, Nariman Behravesh.
    China «sólo» crecerá un 6,9% este año, su peor cifra de los últimos 25 años. Brasil, que también mandará a su nuevo ministro de Economía para vender tranquilidad en Davos, entrará en recesión, según las últimas perspectivas del Fondo Monetario Internacional.
    La volatilidad reina en los mercados financieros, y el precio del petróleo y de las materias primas no levanta cabeza.
    Hay que «desendeudar el sistema financiero. En estos momentos aún hay entre 40 y 80 billones (de dólares) en productos derivados» similares a los que arrastraron al mundo al borde de la quiebra en 2008, advirtió en uno de los debates de este miércoles el inversor estadounidense Paul Singer, de Elliott Management.
    El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, también tiene previsto acudir a Davos, donde mantendrá sesiones privadas con inversores y empresarios, además de otro encuentro con Macri.
    «Todos sabemos lo que sucede en el Davos público, lo que es diferente del Davos privado. Es en el Davos privado que hablarán (los líderes)», explicó Nariman Behravesh.
    Fue en Davos donde se decidieron en el pasado grandes rondas de negociación comercial, o incluso donde a veces se le da una nueva oportunidad a la paz en zonas muy calientes del planeta.
    El tema de las Malvinas será el gran tema del encuentro Macri-Cameron. El Gobierno de Macri, que ha sorprendido a los mercados con audaces medidas de liberalización económica, se dispone por otra parte a presentar una nueva oferta a los inversores internacionales como Elliott Management, para intentar resolver el embrollo del «default» de la deuda.
    «Está claro que este nuevo gobierno (en Buenos Aires) es mucho más abierto a los empresarios, pero al final son las acciones las que cuentan, más que las palabras», explicó.
    Crecimiento economico y amenaza yihadista, la agenda de Davos

  • Líderes mexicanos participarán en Foro Económico Mundial de Davos

    Unos 30 líderes, en su mayoría empresarios, pero también políticos y editores de medios de comunicación, conforman la delegación de México que participará en el Foro Económico Mundial de Davos que será inaugurado aquí mañana miércoles.
    Al grupo, compuesto por empresarios asiduos al foro, se unirá la delegación del presidente Enrique Peña Nieto, que llegará a la estación alpina suiza a finales de semana luego de dos años de ausencia en la cita.
    En la lista de participantes mexicanos, comunicada a la prensa, figuran el presidente de Cinépolis, Alejandro Ramírez, quien copresidió el foro en ediciones anteriores y este miércoles participará como panelista en una mesa redonda sobre América Latina.
    También participará este año el presidente ejecutivo de FEMSA, José Antonio Fernández, un asiduo del foro de Davos, y el presidente de América Móvil, Carlos M. Jarque, informaron fuentes del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés).
    A la cita está prevista la asistencia del director ejecutivo del Grupo Salinas, Pedro Padilla, así como de los presidentes del grupo multimedia Lauman, Manuel Arroyo, de Alfa, Armando Garza, y el de la firma Coppel, Agustín Coppel.
    En la parte institucional participarán el director general de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya, y el director de ProMéxico, Francisco N. González Díaz, entre otros.
    También asiste este año, por segunda edición consecutiva, el presidente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Enrique Ochoa Reza, y el exgobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz, un “fijo” en el foro, en el que participa desde hace años.
    Entre los comunicadores mexicanos figuran Sergio Sarmiento, el columnista Carlos Mota, el director editorial del periódico El Financiero, Enrique Quintana, y el director editorial del Grupo Expansión, Alberto Bello.
    La participación mexicana es la más nutrida de toda América Latina, por delante de la de Brasil y Argentina, que vuelve este año con fuerza al foro en cuanto a número de asistentes y con el nuevo presidente del país, Mauricio Macri.
    Bajo el título “Gestionando la cuarta revolución industrial”, mañana miércoles comenzará la edición anual del Foro Económico Mundial en la estación alpina de Davos.
    El gran día para México será el viernes en el que el presidente mexicano Enrique Peña Nieto desarrollará la mayor parte de su agenda.
    Líderes mexicanos participarán en Foro Económico Mundial de Davos

  • Colombia agradece sede para Foro Económico Mundial en 2016

    El gobierno colombiano agradeció que el Foro Económico Mundial en 2016 para América Latina, que se realiza en la Riviera Maya (México), haya definido como sede para 2016 a la ciudad de Medellín.
    “Hemos visto el progreso de los países que integran la región, el progreso en temas empresariales, en temas de equidad, de educación. Y es por eso para nosotros muy importante nuevamente tenerlos en Colombia el próximo año”, dijo la ministra colombiana de Comercio Exterior, Cecilia Álvarez-Correa.
    La funcionaria integró la delegación oficial de Colombia en el Foro Económico Mundial en 2016 para América Latina, en México, en donde se reunión con 40 empresarios de la región.
    Los empresarios de América Latina “conocieron una visión integral de la buena marcha de la economía colombiana, de las oportunidades de inversión que brinda en los diferentes sectores productivos, de las alternativas de nuevos negocios y de la estabilidad jurídica que tiene”, señaló un comunicado el Ministerio de Comercio Exterior.
    En el Foro Económico Mundial en 2016, la funcionaria recordó que “Colombia ha venido desarrollando una política en turismo muy importante. Este sector el año pasado creció 11 por ciento, mientras que el promedio mundial lo hace en 4 por ciento”.
    “Este buen comportamiento se refleja también en la creación de empleo, factor en el que sobrepasamos la meta. El año pasado este sector creó cerca de 200 mil nuevos empleos. Hay temas que debemos mejorar y cuando logremos la paz, el turismo se va a incrementar”, dijo la ministra de Comercio Exterior.
    Foro Económico Mundial en 2016

  • Mentiras en Davos

    Felipe Calderon Foro Economico Mundial Davos
    Beatriz González Rubí­n

    El Foro Económico Mundial es una organización internacional independiente comprometida a mejorar el estado del mundo, con la participación de lí­deres, polí­ticos, periodistas, intelectuales, académicos y de la sociedad para modelar las agendas globales, regionales e industriales. Ponen especial atención en la salud y en el medio ambiente. La sede se encuentra en Ginebra y la asamblea anual tiene lugar en Davos, Suiza.

    Su historia se remonta a 1971 cuando Klaus M. Schwab, Profesor de polí­tica empresarial de la Universidad de Ginebra, invitó a 444 ejecutivos de compañí­as de Europa Occidental al primer Simposio de Administración de Europa que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de Davos. Schwab buscaba introducir las prácticas de administración de los Estados Unidos a las compañí­as europeas. Luego, fundó el Foro de Administración de Europa como una organización sin fines de lucro con sede en Ginebra e invitó a los lí­deres empresariales europeos a Davos para la reunión anual cada mes de enero. El Foro Administrativo de Europa cambió su nombre a Foro Económico Mundial en 1987. Así­ se buscaba ampliar la visión y resolver conflictos internacionales.

    Peña Nieto en Davos

    Ahora nuestro â??flamanteâ? candidato a la presidencia Peña Nieto, se presentó en el foro declarando que México necesita Acuerdos y Liderazgo Polí­tico. Quiero suponer que dé está manera se ve a sí­ mismo como el lí­der â??Salvador y Mesí­asâ? que México espera.

    La verdad me da pena ajena y propia: el señor supone que todos lo que lo escuchaban no conocen su pasado, no saben de dónde viene, desconocen quién lo apoya, carecen de información sobre su mandato en el Estado de México (lugar con más feminicidios de la República).

    Y por si fuera poco la reputación que lo precede, está semana surgieron las declaraciones de la madre de los hijos que tuvo fuera de cualquier relación reconocida, hablando pestes de él.

    ¿A quién engaña? ¿Se creerá el mismo sus mentiras y su postura de redentor? Con toda la desfachatez posible, pidió a los inversionistas recuperar la confianza en México. Si seguramente lo harán, sabiendo que un ente como ese puede gobernarnos: corrupto, protegido de Salinas y de Montiel, ignorante y carente de cultura, incapaz de pronunciar unas cuantas palabras de manera correcta en un idioma que se supone domina, al pretender ocupar un cargo público de tal importancia como la Presidencia.

    Sinceramente en momentos como este siento vergí¼enza de ser mexicana.

  • Foro Económico Mundial en México

    Foro Económico Mundial en México

    Foro Economico Mundial Latinoamerica ahora en Mexico

    Dentro de las malas noticias al menos poder dar una buena, el próximo año en las costas del paradisiaco Puerto Vallarta se llevara a cabo la versión latinoamericana del Foro Económico Mundial. El próximo año del 16 al 18 de abril lideres continentales se darán cita en Jalisco para entablar estrategias, planes, programas y dar su personalísimo punto de vista de cómo ven la económica, política, seguridad, etc. de hecho, en el mismo lugar también se llevara a cabo la Cumbre Anual de Jóvenes Líderes Globales 2012

  • Se acabo el WEF

    Viene una cumbre europea para saber qué diablos hacer en la unión, sobre la deuda pública internacional de cada nación en la unión.

    ¿Qué diablos es eso?

    Una cumbre de ministros de finanzas y claro está, autoridades económicas de la unión, se reunirán para que no haya más presiones económicas a distintos países por sus déficits y claro, la mala colocación de bonos que esto conlleva.

    Si gastas más de lo que puedes ganar de dinero, lógicamente estas desfalcado, de ahí ha quebrado, es corto el tramo.

    Bueno pues muchos en Davos Suiza, en el WEF (Foro Económico Mundial) dicen que ya paso lo peor para el euro.

    ¿Les creemos?

    Ok, por primera vez en muchas ediciones del Foro Económico Mundial se busca el ir haciendo futurismo controlado para saber de qué manera especialistas y líderes políticos veían el panorama a corto y mediano plazo.

    Hasta eso los comentarios son bastante favorables.

    Pero el decir que la zona euro estará ya libre de presiones, me parece sumamente complicado y aventurado, les diré porque.

    El desempleo en España duplica al de la zona euro, el 20% de su Población Económicamente Activa está en paro (como dicen ellos). Es verdad que Irlanda y Grecia ya están con apoyos económicos, pero Grecia le falta aun mucho tramo por avanzar para ir dando solución a su situación.

    Irlanda debemos reconocer son mas mesurados y claro está, aunque el trago amargo, dispuestos a solucionar su situación.

    Pero que me dicen de Portugal, que gano tiempo n su última colocación de bonos o de Italia que no solamente tiene un déficit enorme sino también una inestabilidad política, que paso con Escocia y con Bélgica.

    Personalmente creo que aun no vemos todo lo que hay en la Unión Europea y ese presagio del Foro Económico Mundial, erróneo.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Sera modernizado el sector petrolero de Mexico

    El presidente de México, Felipe Calderón, afirmó que el sector petrolero del país está en la ruta de la modernización, gracias a la reforma que permite a Pemex contratar servicios en la industria del ramo de manera más competitiva, con mejores costos y nueva tecnología, para incrementar la inversión y la eficiencia.

    Durante una reunión con empresarios del sector energético, expuso los principales puntos de la reforma que se aprobó en el país en la materia y compartió las características de los nuevos modelos de contratos para las distintas áreas del subsector hidrocarburos.

    En su segundo día de actividades en el marco del 40 Foro Económico Mundial, precisó que dichos contratos ayudarán a mejorar la eficiencia y aumentar la capacidad de ejecución y permitirán atraer a los principales jugadores de la industria, lo cual ayudará a Petróleos Mexicanos (Pemex) a consolidarse como una empresa de clase mundial.

    En el encuentro estuvieron presentes los directivos de BP, Tony Hayward; Royal Dutch Shell, Peter Voser; Statoil, Margaret Ovrum; Total, Thierry Desmarest, y ENI, Roberto Poli, quienes intercambiaron puntos de vista sobre el panorama mundial en materia energética, así como los desafíos que enfrenta el sector de hidrocarburos en México.

    Por otra parte, Calderón Hinojosa se reunió con directivos de diversas empresas globales, ante quienes expuso las ventajas competitivas que hacen de México un buen destino para la inversión productiva y generadora de empleos.

    Destacó que de acuerdo con el reciente estudio de AT Kearney, el país, después de muchos años, ha regresado a ser uno de las 10 naciones predilectos de los inversionistas.

    En ambos encuentros, invitó a los empresarios a invertir en México y aprovechar la posición geoestratégica que lo conecta con el mercado más grande del mundo y con las economías de Asia, Europa, Africa y América Latina.

    El presidente Calderón sostuvo que de esa manera se puede aprovechar el repunte de México en competitividad, que ha generado costos más bajos en manufactura que los observados en países como Brasil, China e India.

    El titular del Ejecutivo se entrevistó también con el presidente y director Siemens AG, Peter Löscher, con quien se congratuló por la decisión de esa empresa de trasladar a México la producción de interruptores, lo cual representa una inversión inicial de más de 28 millones de dólares y la creación de mil empleos.

    Löscher compartió la confianza de su empresa en la economía mexicana y habló de los proyectos de inversión y producción en territorio nacional durante 2010.

    Felipe Calderón se reunió además con el presidente de Nissan Motor, Carlos Ghosn, ante quien reconoció la contribución de esa compañía en la industria automotriz mexicana.

    Ambos intercambiaron puntos de vista sobre las oportunidades existentes para que Nissan Motor fabrique vehículos eléctricos en México.

    El mandatario mexicano sostuvo otro encuentro con el presidente de Intel Capital, Arvind Sodhani, quien expuso el interés de su compañía en ampliar su Centro de Diseño y Validación Tecnológica en Guadalajara, Jalisco.

    Calderón Hinojosa reconoció a Intel Capital por su contribución al desarrollo de la tecnología informática en el país, así como por sus aportaciones en materia educativa, como el Programa Intel Educar para maestros.

    Más tarde tuvo un encuentro con el presidente del Consejo y director ejecutivo de Coca-Cola Company, Muhtar Kent, quien informó que su compañía aplicará a la brevedad posible una inversión de cinco mil millones de dólares en México, y detalló posibles acciones a desarrollar en 2010.

    Felipe Calderón resaltó la decisión de Coca Cola Company de acelerar dicha inversión, lo cual ratifica que México es un excelente destino para invertir.

    Asimismo, el mandatario se reunió con la presidenta y directora de PepsiCo, Indra K. Nooyi, con quien abordó los signos de recuperación que muestra México y los planes de inversión de la empresa.

    Se congratuló por la decisión de PepsiCo de realizar inversiones en México por tres mil millones de dólares desde 2008, lo cual le ha permitido ampliar las líneas de producción en el país.

    La directora de PepsiCo comunicó al mandatario mexicano que la planta de Quaker, recientemente actualizada y remodelada en Celaya, Guanajuato, exporta a 11 países.

    Durante el encuentro, Calderón Hinojosa agradeció a PepsiCo su activa participación en los festejos del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana, en especial por la fabricación de dulces típicos mexicanos.

  • Finaliza Davo y sigue su viaje FCH

    El presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa concluirá este sábado su participación en la 40 edición del Foro Económico Mundial, para continuar su gira internacional de trabajo con una visita oficial a Japón.

    En la recta final de su estancia en Davos, el mandatario mexicano continuará con una intensa actividad, con encuentros con directivos de empresas globales, dentro de los cuales se anunciará una inversión de Nestlé en México.

    Calderón inició actividades este sábado con un desayuno de trabajo con directivos de empresas trasnacionales, ofrecido en su honor por el Grupo Nestlé.

    Posteriormente, participará en un evento de Igwel titulado «Fron Copenhaguen to Mexico: What next?». También tendrá una reunión privada con el presidente ejecutivo de Nestlé, Paul Bulcke, al término de la cual darán un mensaje conjunto para anunciar una nueva inversión en México.

    El presidente mexicano se reunirá además con Ken Woo-Suk Choi, editor ejecutivo de «The Chosun Ilbo»; así como con el asesor del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en materia de política económica y director del Consejo Económico Nacional, Lawrence Summers.

    Por la tarde, el mandatario de México, en compañía de su esposa, Margarita Zavala, partirá hacia Tokio, Japón, a donde llegará el domingo, tras un vuelo de unas 14 horas, con una escala técnica

  • Reforma politica mas importante que reforma fiscal, ¿como?

    El secretario de Economí­a, Gerardo Ruiz Mateos, afirmó hoy aquí­ que avanzar en la reforma polí­tica en México, permitirí­a al paí­s ofrecer una mayor certidumbre para los inversionistas y para los negocios.

    «Creemos que sin demeritar las reformas económicas que son también muy importantes, cualquier reforma estructural que cambie el entorno de México, ya sea en lo económico o en lo polí­tico, es positivo para las inversiones mexicanas», expresó.

    En el marco de los trabajos del Foro Económico Mundial, el funcionario fue consultado, en entrevista, en torno a las declaraciones del secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, de que aprobar la reforma polí­tica podrí­a generar más empleos en el paí­s.

    Ruiz Mateos sostuvo que «parte de lo que buscan los inversionistas y es lo que estamos promoviendo en el paí­s, no nada más en el ámbito polí­tico, sino en el ámbito económico es certidumbre».

    Puntualizó que, en ese sentido, «el ámbito polí­tico es parte de la certidumbreâ?.

    El titular de la Secretarí­a de Economí­a se refirió también a una reunión que sostuvo el viernes pasado el presidente Felipe Calderón con directivos de empresas petroleras del mundo, en la que se abordó lo relacionado al nuevo marco legal de Pemex y a los contratos que desarrollará.

    Indicó que todos los inversionistas mostraron una gran apertura y felicitaron a Petróleos Mexicanos (Pemex) por el tipo de proyectos y de contratos que se estructuran.

    «Seguramente, en los próximos meses estaremos viendo a algunas de estas empresas participando junto con Pemex para reforzar la tecnologí­a y reforzar la exploración y la perforación de pozos en México», pronosticó el funcionario mexicano.

    Reconoció que están por concluir los contratos marco «y de hecho, hubo una participación activa de ellos para lograr esos contratos marco y seguramente en las próximas semanas o meses, a través de la Secretarí­a de Energí­a se estarán anunciando ya los primeros contratos con esas empresas y Pemex»

    Ruiz Mateos, quien forma parte de la comitiva que acompaña al presidente Felipe Calderón, señaló que todaví­a no se tiene un monto de inversión definido que podrí­a aplicarse mediante esos contratos.

    ‘No tenemos un monto definido, pero, evidentemente, las ventajas van a ser las que se plantearon al inicio de la reforma, que es acelerar el proceso de desarrollo tecnológico de Pemex, que Pemex se haga acompañar de las empresas con mejores tecnologí­as en el mundo para poder subir la producción de petróleo», anotó.

    Sostuvo que de esa manera la paraestatal podrá empezar a explorar en aguas profundas y esta empresa de todos los mexicanos se potenciará para que vuelva a ser lí­der en el sector petrolero en el mundo.

    Destacó que prácticamente todas las empresas se mostraron muy interesadas en empezar a colaborar con Petróleos Mexicanos para estos proyectos

  • Arranca el Foro de Davos

    Líderes políticos, económicos y empresariales de todo el mundo abren el miércoles la 40 edición del Foro de Davos en plena pulseada por la aplicación de una reforma financiera y una mayor regulación bancaria, dos de los grandes ejes de debate de la reactivación tras la crisis.

    La tragedia de Haití, la amenazante crisis «social» que se avecina con la explosión del desempleo y los temores por la economía china son otros de los ejes del Foro Económico Mundial (WEF) que se celebrará hasta el domingo en la exclusiva estación de esquí del este de Suiza.

    Unos 30 jefes de Estados han anunciado su participación, entre ellos el presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva, quien recibirá el viernes un premio especial al «estadista global», creado por el Foro de Davos para su 40 edición, por su «compromiso» que ha ido de la mano con «un crecimiento económico integrador y de justicia social», según indicó el WEF

    El jefe de Estado francés Nicolas Sarkozy pronunciará el discurso inaugural, una ocasión que seguramente no desaprovechará para martillar con la cuestión de una mayor regulación financiera, uno de caballitos de batalla desde la crisis.

    Este tema, en discusión en el G20 de potencias industrializadas y emergentes desde abril del año pasado, volvió a los primeros planos tras el anuncio del presidente norteamericano Barack Obama días atrás de medidas destinadas a limitar el tamaño de los bancos y sus actividades especulativas.

    «Es necesario hacer que las reformas necesarias continúen», afirmó de su lado el fundador del WEF, el profesor Klaus Schwab, para quien «algo fundamental no funciona» en el sector financiero.

    Pero la tarea no será sencilla, ya que los numerosos banqueros esperados en Davos (Deutsche Bank, UBS, Credit Suisse, Société Générale, Morgan Stanley) aprovecharán la ocasión para exigir a los dirigentes políticos que revisen a la baja sus ambiciones de reformas.

    Los analistas esperan una fuerte lobby del sector bancario, que este año volvió a las costumbres de las primas a pesar del enojo que provoca esta cuestión en una opinión pública que sigue viendo al excesivo riesgo asumido por los banqueros como uno de los grandes responsables de la crisis.

    El Foro, que se jacta de invitar a muchos representantes de la sociedad civil, también tendría que ocuparse de la «crisis social» que amenaza con explotar en 2010, según el propio WEF, con presupuestos gubernamentales bajo presión y un desempleo en fuerte alza.

    Los organizadores incluyeron a último momento una sesión plenaria especial centrada en la reconstrucción de Haití, tras el violento sismo que mató a por lo menos 150.000 personas y destruyó las pocas infraestructuras que tenía uno de los países más pobres del mundo.

    «Haití estará en primera línea de las discusiones», en presencia del ex presidente estadounidense Bill Clinton, designado emisario especial de la ONU para el país caribeño, anunció la semana pasada Schwab.

    El objetivo es lanzar una iniciativa para que el mundo de los negocios se comprometa en la reconstrucción de Haití.

    Del lado iberoamericano, además de Lula se espera la presencia, entre otros, y del presidente mexicano Felipe Calderón y del colombiano Alvaro Uribe, así como del jefe de gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, cuyo país ejerce actualmente la presidencia rotativa de la Unión Europea (UE).

    Technorati Profile