La Secretaría de Protección Civil en Guerrero informó que en la temporada de incendios forestales se han registrado en el estado 125 conflagraciones, que han consumido más de nueve mil 170 hectáreas afectadas de arbustos y matorrales
Etiqueta: forestales
-
Van 125 conflagraciones en Guerrero
-
Greenpeace revisa ley de biodiversidad
Incumplimiento de métodos de bioseguridad y monitoreo, falta de registro de las acciones de control y seguimiento experimental, conflicto de interés y no incineración del maíz transgénico cultivado son algunas de las violaciones a la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados (LBOGM) y al Código Penal Federal (CPF) que denunció la organización ambientalista Greenpeace en las primeras siembras experimentales de maíz transgénico en Chihuahua, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas.
El colectivo presentó este día un documento, que dijo le fue remitido por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), en el que se expone «la existencia de presuntas anomalías en 123 puntos inspeccionados, sólo en el estado de Sinaloa».
En conferencia de prensa, Aleira Lara, coordinadora de la campaña de agricultura sustentable y transgénicos de Greenpeace México, detalló que esta situación resulta aún «más alarmante» si consideramos, dijo, que no existe un programa de verificación a nivel nacional de los 24 permisos de liberación al ambiente de maíz genéticamente modificado (GM) emitidos por la Secretaría de Agricultura.
Explicó que la organización ambientalista presentó una denuncia ante la Profepa, en la que Greenpeace México exigió el inicio de un proceso de investigación, además de la cancelación de los permisos emitidos para sembrar maíz transgénico.
Por otra parte, agregó, en respuesta a solicitudes de información realizadas por la organización a través de la Ley Federal de Transparencia: el Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) proporcionaron la siguiente información:
«Senasica reportó que las siembras solicitadas por la empresa Pioneer-PHI México, no se efectuaron en el predio destinado para tal fin», dijo Aleira Lara.
En tanto, el Inifap dio a conocer, dijo Greenpeace México, que no participó en las siembras autorizadas en los estados de Sonora, Sinaloa, Tamaulipas y Chihuahua, «a pesar de que en las solicitudes de las empresas y los dictámenes de los permisos señalan que la siembra experimental se realizará en los campos del instituto».
Explicó que la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) recomendó que la experimentación, «sin excepción alguna», debía realizarse dentro de terrenos responsabilidad de las instituciones públicas de investigación agrícola de México.
Lo anterior con el propósito de que el gobierno mexicano «asuma la total responsabilidad respecto a las liberaciones y a su desempeño seguro».
Greenpeace informó que las siembras se llevaron a cabo en terrenos privados de agricultores cooperantes de las empresas.
Además denunció que las empresas Monsanto, Dow AgroSciences y Pioneer-PHI México, tomaron la determinación de violar la condicionante al permiso otorgado relativa a destruir en el mismo predio por medio de incineración (inmediatamente después de haber concluido el ensayo) todo el material que se haya derivado de la experimentación, y en su lugar, trituraron y enterraron los materiales.
«Ante tantas anomalías los resultados de esta etapa no son confiables ni pueden darse por válidos como referencia de la inexistencia de riesgos o de los beneficios de este tipo de cultivos, como pretenden hacer creer las empresas», explicó María Colín, asesora legal de Greenpeace.
«Cualquier solicitud que presenten las empresas debe ser denegada en estos momentos ante la falta de certidumbre jurídica que impera en materia de bioseguridad para el centro de origen y diversidad de dicho cultivo», agregó la litigante del grupo ecologista
-
Viajan bomberos polacos para ayudar a Rusia
Un grupo de 155 bomberos polacos ha viajado a Rusia para colaborar en las labores de extinción de los incendios forestales que afectan a los alrededores de Moscú.
El equipo polaco permanecerá en suelo ruso hasta el próximo 21 de agosto, informaron hoy las autoridades polacas.
Recientemente el Gobierno ruso abrió la puerta a la ayuda internacional para combatir el fuego, que hasta el momento ya se ha cobrado la vida de al menos 52 personas y ha calcinado cientos de viviendas.
Mientras, el humo provocado por los incendios forestales se ha apoderado de Moscú, donde en algunos barrios la visibilidad se ha reducido considerablemente y el intenso olor a quemado ha penetrado en las casas.
La grave situación ha hecho que hoy varias embajadas hayan empezado a retirar a su personal en la capital rusa debido a la elevada contaminación del aire por estos incendios, que según fuentes médicas ha agravado las enfermedades cardiovasculares y disparado los casos letales.
-
Nucleoelectricas a salvo en Rusia
Los devastadores incendios en Rusia no constituyen un riesgo para las armas y plantas nucleares en Rusia, aseguró ayer el portavoz de las Tropas de Misiles Estratégicos rusas, el coronel Vadim Koval, citado por la agencia de noticias Ria Novosti, en un intento por aliviar los temores desatados en ese sentido en los últimos días.
Los misiles nucleares y los depósitos cuentan con sistemas de protección ante rayos, cortocircuitos e incendios, subrayó Koval. También la agencia nuclear rusa, Rosatom sostuvo que el fuego no supone un peligro para las plantas nucleares de uso civil.
La versión se contrapone con la de bomberos, quienes advirtieron que los incendios forestales en varias zonas de Rusia siguen amenazando con liberar sustancias tóxicas en áreas de alta contaminación radioactiva. Cerca al centro de investigación nuclear de Zarov, unos 400 kilómetros al este de Moscú, sigue habiendo dos focos, informaron las fuerzas rusas citadas por la agencia Interfax. La situación, sin embargo, está bajo control, pese a que la densidad del humo dificulta los trabajos.
El ministro de Defensa Civil, Serguei Shoigu, advirtió el jueves que el fuego podría liberar sustancias radioactivas en los suelos de la región de Brjansk, cercana a Ucrania y Bielorrusia. El área registra una fuerte radioactividad desde la catástrofe nuclear de Chernobyl en 1986, en suelo ucraniano. Shoigu advirtió el jueves de que las llamas podrían liberar partículas radioactivas y llevarlas por aire a otras regiones.
Moscú amaneció ayer sumida en una nube de humo que, según expertos, es tan peligroso como fumar varios paquetes de cigarrillos al día. En los dos aeropuertos internacionales de la capital, más de 50 vuelos fueron suspendidos.
El fuego ha alcanzado ya la república rusa de Daguestán, en la conflictiva región del Cáucaso Norte. Y las temperaturas, que siguen subiendo, no ayudan.
En todo el país hay cientos de inmuebles calcinados por el fuego. Según las últimas informaciones, hay 52 muertos. El jueves, el premier ruso Vladimir Putin anunció la suspensión temporal de las exportaciones de trigo, una medida de emergencia que, se espera, ayude a proteger a la población local de la inflación y la escasez de alimentos derivada de la sequía y los incendios
-
Rusia destituye altos mandos de Marina
Para escarmiento de militares de alto rango y funcionarios civiles, el titular del Kremlin, Dimitri Medvediev, realizó este martes una auténtica purga en la Armada rusa, al destituir de manera humillante a varios miembros de su plana mayor por negligencia criminal frente a los incendios forestales que asuelan Rusia.
Medvediev, quien ante las críticas decidió volver a Moscú de su residencia veraniega en Sochi, en el Mar Negro, reunió al Consejo de Seguridad de Rusia para exigir que no se repitan los lamentables hechos de hace unos días, cuando el fuego arrasó por completo una de las más importantes bases logísticas de la aviación naval, muy cerca de Moscú.
Tras el enfático desmentido del Ministerio de Defensa de lo que llamó los irresponsables inventos de los periodistas, ante las evidencias la procuraduría general de Rusia confirmó que la base aérea de la Armada en Kolomna, en las afueras de esta capital, quedó reducida a cenizas: se quemaron la sede del Estado Mayor, el departamento financiero, 13 depósitos con aparatos aeronáuticos, 17 almacenes con vehículos militares y 2 talleres mecánicos.
Detrás de esta deliberadamente poco precisa información oficial, según la prensa local se oculta que cerca de 200 aviones y helicópteros fueron consumidos por las llamas.
Por ello, Medvediev â??con plena cobertura de la televisión localâ?? cesó uno a uno a los responsables de que ocurrieran estos hechos. Entre los destituidos, figuran el jefe de Logística y Retaguardia de la Armada, almirante Serguei Sergueyev; el jefe de la Aviación Naval, almirante Nikolai Kuklev, dos subjefes de la misma y el jefe de la base siniestrada, entre otros oficiales de alto rango.
También recibieron sendos apercibimientos presidenciales por falta de idoneidad para desempeñar el cargo, el comandante en jefe de la Armada, almirante Vladimir Visostky, y el jefe del Estado Mayor naval, almirante Aleksandr Tatarinov.
Moscú amaneció ayer inmersa en una espesa capa de humo por los incendios forestales que afectan el territorio rusoFoto Reuters
â??Como ministro â??se dirigió el presidente al titular de la cartera de Defensa, Anatoli Serdiukovâ?? tome bajo su control personal la situación (en las instalaciones militares). Y que quede bien claro para todos (militares o civiles), si algo similar vuelve a suceder, actuaré de la misma forma, sin contemplacionesâ?, subrayo Medvediev.Y agregó: Tenemos instalaciones estratégicas que preocupan. Son infraestructuras extraordinariamente peligrosas, ante todo las bases del Ministerio de Defensa, depósitos y arsenales de armamento nuclear y municiones.
-
Van 48 muertos en Rusia por incendios forestales
El número de muertos en los incendios forestales que afectan a numerosas regiones de Rusia, y que han devastado centenares de miles de hectáreas de bosque, asciende ya a 48, informó hoy el ministerio de Situaciones de Emergencia.
«En total han muerto 48 personas», señala un comunicado del ministerio, que informa del hallazgo de ochos nuevos cadáveres en las labores de desescombro de casas quemadas por los incendios en días anteriores.
Según el parte oficial, en la últimas veinticuatro horas se declararon 403 fuegos en bosques y 13 en yacimientos de turba, un combustible vegetal altamente inflamable y difícil de apagar.
En ese mismo período fueron sofocados un total de 293 incendios forestales.
Actualmente, de acuerdo con los datos de Emergencia, en el país hay 520 incendios activos en una superficie de 188.500 hectáreas.
Más de la mitad de ellos, 310, se encuentran localizados y abarcan una superficie de 78.800 hectáreas.
El ministerio de Emergencia destacó que 58 de los incendios son de gran envergadura y afectan una superficie de 126.000 hectáreas, es decir, poco más de dos tercios de área total castigada por el fuego
-
Incendios forestales en California, la pesadilla inicia
Un incendio forestal que amenaza una zona de casas rodantes en Riverside ha sido contenido en 30 por ciento, aunque ha destruido unas 121 hectáreas de terreno boscoso, reportaron hoy aquí autoridades locales.
Voceros del Departamento de Bomberos del Condado de Riverside indicaron que el incendio, que se inició la noche del miércoles, fue avivado por los fuertes vientos.
El fuego se inició cerca del área de Glen Avon, en Granite Hill Drive y Quartz Canyon Road, cerca de la autopista 60, y en momentos estuvieron en peligro propiedades de la zona de Fontana, en el condado de San Bernardino.
El siniestro está siendo combatido por más de 300 bomberos y se dispuso la evacuación del área cercana en la zona de casas móviles Santiago Estates como medida de precaución.
De acuerdo con el reporte, las causas de incendio son investigadas por las autoridades