La cantante estadunidense Katy Perry fue la artista con más ingresos dentro de la industria de la música en 2015.
Katheryn Elizabeth Hudson, como realmente se llama, ganó aproximadamente 135 millones de dólares en su gira ‘Prismatic World Tour’.
De acuerdo con la revista «Forbes», la intérprete de «Roar» recaudó más de dos millones de dólares por cada ciudad que visitó.
La boy band británica One Direction ocupa la segunda posición con 130 mdd mientras que el tercer sitio lo ostenta la estrella country Garth Brooks con 90 millones.
En el cuarto lugar de la lista se encuentra la artista Taylor Swift con 80 millones de dólares pese al éxito de su álbum «1989».
La cantante estadunidense Katy Perry alerta de los peligros del cambio climático en un video publicado hoy por Unicef, la agencia de la ONU para la infancia de la que es embajadora de buena voluntad.
En la pieza, Perry da un especial informe del tiempo, en el que llama la atención sobre los devastadores efectos que el calentamiento global tiene para los niños alrededor del mundo.
«Sequías, inundaciones, olas de calor y otras severas condiciones meteorológicas están poniendo a los niños en un riesgo creciente de enfermedad y malnutrición, y destruyendo los hogares y medios de vida de sus familias», señala la artista.
Etiqueta: forbes
-
Katy Perry la más rica según Forbes
-
Joaquín Guzmán Loera alias «El Chapo» lo sacaron de Forbes
El barón mexicano de las drogas Joaquín Guzmán Loera alias «El Chapo» fue retirado de la lista de multimillonarios de Forbes, tras cuatro años de haber permanecido en ella.
Joaquín Guzmán Loera alias «El Chapo» es considerado el líder del cartel del narcotrafico de Sinaloa y fue colocado por primera en la lista en 2009, con una fortuna estimada en unos 1.000 millones de dólares.
La editora en temas de riqueza de Forbes, Luisa Kroll, señaló el lunes que la decisión de retirar a Joaquín Guzmán Loera alias «El Chapo» estuvo basada en sospechas de que «una proporción cada vez mayor de dinero se usa para protegerlo a él y su familia».
Luisa Kroll señaló en una declaración por escrito que Joaquín Guzmán Loera alias «El Chapo» ya no es más alguien a quien Forbes pueda considerar un multimillonario y que no es posible llegar a él para verificar cifras sobre su riqueza.
Autoridades mexicanas habían criticado en los últimos años que Forbes incluyera a Joaquín Guzmán Loera alias «El Chapo» en su lista de los más ricos del mundo, al considerar que hacía una apología del delito, además de que cuestionaron el rigor metodológico para calcular su presunta riqueza.
Joaquín Guzmán Loera alias «El Chapo» lo sacaron de Forbes -
Carlos Slim se mantuvo como el hombre más rico del mundo por cuarto año consecutivo
El magnate mexicano de las telecomunicaciones Carlos Slim se mantuvo como el hombre más rico del mundo por cuarto año consecutivo, según la revista especializada Forbes, en tanto que el financista estadounidense Warren Buffet no figuró en los primeros tres lugares por primera vez desde 2000.
El dueño de Facebook, el estadounidense Mark Zuckerberg, descendió 31 puestos debido a una declinación neta de su fortuna en 4.200 millones de dólares.
La cifra sin precedentes de 1.426 personas de diversas partes del mundo integra la más reciente lista anual de multimillonarios que confecciona la revista Forbes, un incremento de 16% sobre el año anterior.
Los integrantes en la lista acumulan una fortuna neta promedio de 3.800 millones de dólares, un incremento de 3% sobre 2012. La fortuna total de los multimillonarios en la lista alcanzó 5,4 billones de dólares, en comparación con los 4,6 billones de hace un año.
Carlos Slim repite en forbes como el hombre mas rico del mundo -
Forbes México y la crisis de los medios
Forbes México y la crisis de los medios
Por José Martínez M. (*)
Mientras algunos medios impresos de México han comenzado a acusar graves problemas en sus finanzas y están al punto de quiebre como es el caso del periódico El Financiero –que ha sido transferido a Comtelsat, una exitosa empresa de telecomunicaciones–, en los próximos días comenzará a circular la edición mexicana de la revista Forbes.
Llama la atención el caso de esta revista, porque a mediados de octubre Newsweek Daily Beast Company anunció que la revista Newsweek –de alto prestigio– dejará su edición impresa a partir del primero de enero de 2013, tras ocho décadas de imprimirse semana a semana logrando un reconocimiento a nivel internacional, para dar paso a la nueva edición en formato digital ahora con el nombre de Newsweek Global.
En el caso de la edición mexicana de la revista Forbes se trata de una franquicia y arranca con un mínimo presupuesto de cuatro millones de dólares. Sin duda enfrentará una dura competencia, pues en ese mercado existen publicaciones muy posicionadas como las revistas Expansión y Mundo Ejecutivo.
Es raro que en estos tiempos surjan nuevos medios impresos y aún más raro todavía que le apuesten todavía a un mercado saturado y a un peor cuando los medios digitales nacen y se multiplican día con día. En realidad los medios se disputan ferozmente las audiencias y los pocos lectores de medios impresos que aún quedan.
Internet ha venido a revolucionar a los medios tradicionales, incluidos los electrónicos, como la radio y la televisión, basta señalar el cierre de 180 periódicos en Estados Unidos en los últimos cuatro años, según el último reporte de la Shaping the Future of the Newspaper (SFN) y la World Association of Newspapers and News Publishers (WAN), como consecuencia se han perdido 42,000 empleos debido a la conclusión del contrato o el despido directo.
En España, como en otras partes del mundo, los grandes periódicos como El País también comienzan a sentir los síntomas de la crisis. Este diario en los últimos años ha venido sobreviviendo gracias algunos paliativos.
Sobre la crisis de los medios el Instituto Reuters de Periodismo ha venido registrando el estado que guardan los medios tradicionales de comunicación frente a Internet y ha advertido que solo se está al comienzo de los cambios.
Hace apenas un lustro la revista The Economist sentenciaba: «Los periódicos son especies en peligro de extinción». Sin embargo, el Instituto Reuters concluye que Internet no ha matado a los periódicos y que la aceleración de su declive se ha exagerado. No obstante, en uno de sus informes Instituto Reuters plantea tres grandes preguntas: ¿Acaba la era de las grandes audiencias? ¿Internet matará los periódicos? ¿Se americanizarán los medios de comunicación?
Bueno esto es parte del debate sobre la crisis de los medios.
En el caso de México el mercado de los medios se encuentra saturado, no obstante que nuestro país acusa un severo problema de lectura y de la propia información. Por lo menos los directorios de medios registran la existencia de más de medio millar de publicaciones diarias, un buen porcentaje de estos son periódicos impresos con escasa publicidad que sobreviven en medio de escasos tirajes y no cuentan con la más mínima verificación, otro tanto son repartidos de manera gratuita, en tanto el número de escuelas que imparten la carrera de periodismo o afines rebasan los 220 con una matrícula superior a los 50 mil alumnos. Los niveles de desempleo en este campo son alarmantes, se estima que por lo menos hay alrededor de 20 mil desempleados.
Muchas publicaciones, en especial algunas revistas serias, subsisten gracias a que han reducido sus tirajes y han modificado la periodicidad de sus ediciones, así como la reducción de sus páginas y el recorte de personal y salarios.
En medio de toda esta crisis es importante señalar que aún hay el valor de editar nuevas publicaciones en tanto otras languidecen. Los casos de El Financiero y Forbes México son los extremos. Se estima que más del 70% del personal de El Financiero pierda su empleo, lo que significa más de un millar de empleos, de todos los niveles y segmentos, de ese periódico, mientras que la nueva revista Forbes no generará más de un centenar de empleos.
Será importante observar si Forbes México responde a las expectativas que sus editores se han planteado. De entrada comenzará a circular con 45 mil ejemplares, poca cosa para un enorme mercado. En otros países las ediciones de Forbes alcanzan el medio millón de ejemplares por número impreso. Otras de la competencia como Market de la cadena Bloomberg, tienen un tiraje superior a 600 mil ejemplares.
El caso es que la revista Forbes cuenta con una historia casi centenaria, de 95 años de antigüedad, con un tiraje global de más de 40 millones de lectores en 10 diferentes idiomas y una venta ordinaria en más de 100 países.
Como sea, esta publicación viene precedida y arropada por un gran prestigio y el conglomerado de esa organización con presencia en más de una veintena de países con ediciones regionales y que se encuentra respaldada en su formato digital, pues de acuerdo a Forbes.com, el sitio de internet está entre los recursos de más confianza para los ejecutivos de negocios, dándoles informes de tiempo actual, comentarios sin compromiso, análisis concisos, herramientas y comunidades relevantes que necesitan para tener éxito en el trabajo, ganancias de inversiones, y divertirse con las recompensas de ganar.
México requiere de buenas publicaciones, de una buena prensa con calidad. Por eso es bueno que surjan proyectos como esta nueva revista que cubre todos los aspectos del ámbito económico, no sólo sus famosas listas de los más adinerados en el mundo y uno que otro mafioso como el Chapo Guzmán, al que la revista Forbes ha dado un trato de toda una celebridad, aunque jamás ha documentado por qué atribuye una fortuna de más de mil millones a este conspicuo narcotraficante. Sería interesante que Forbes nos enseñara la atmósfera del lujo desafiante en que presuntamente se desenvuelve este personaje. Al menos el fundador de la revista Proceso Julio Scherer García tuvo la osadía de llegar hasta los dominios de uno de los grandes capos de México, el célebre Mayo Zambada, que es tan famoso como el Chapo pero que no aparece en las famosas listas de Forbes. Eso sí, los de Forbes son los mejores publicistas del Chapo.
Si todo marcha de acuerdo a los nuevos dueños y editores de Forbes México, este sería el mejor momento para publicar esta revista porque según los pronósticos la misma revista Forbes en su edición principal de Nueva York, México desplazará a Brasil del escenario económico, pues aseguran que nuestro país será el nuevo gigante de Latinoamérica.
El año pasado –según Forbes– fue Indonesia el principal destino para la inversión extranjera directa, y este año México ha sido el consentido de los inversionistas, dejando a Brasil en segundo lugar.
Forbes afirma que México posee el mayor atractivo en inversiones de cartera, donde resaltó el iShares MSCI México (EWW) que ha subido hasta 14.09% apenas hasta el pasado 10 de julio, mientras que el índice MSCI Emerging Markets subió en el primer semestre de 2012 sólo 0.7%.
Forbes asegura que Brasil ya no es la historia de crecimiento favorita de América Latina, ya que va a crecer alrededor del 2% este año, por debajo de lo que hizo el año pasado. La suerte del país sudamericano está atada a China, en cierta medida, una economía que aún enfrenta un aterrizaje suave y que necesita estímulos monetarios.
Por el contrario, México tiene a los Estados Unidos, con lo que la economía mexicana está creciendo más rápido que Brasil este año. En ese sentido la revista Forbes asegura que la financiera japonesa Nomura Holdings declaró que los cambios estructurales y la inversión extranjera directa en México, dará lugar para que el país se convierta en la mayor economía de América Latina durante la década siguiente.
Además, la deuda del sector privado al PIB mexicano es apenas del 20% frente a un promedio de alrededor del 50% para Brasil y 80% en Chile. Forbes prevé que la economía mexicana probablemente se apoye e incluso se acelere por datos demográficos positivos.
En su publicación quincenal resaltó las recientes proyecciones que apuntan a México como una de las economías con mayores niveles de crecimiento poblacional entre las principales economías del mundo; además de la mayor caída en la tasa de proporción relativa jóvenes/viejos a la población en edad de trabajar, lo que significa un mayor incremento relativo de los recursos y, potencialmente un mayor crecimiento del PIB.
Vistas así las cosas, no habría mejor momento para que surja una revista de negocios y finanzas como Forbes México, y más si de aquí es el hombre más rico del mundo.
*José Martínez M., es periodista y escritor. Es Consejero de la Fundación para la Libertad de Expresión (Fundalex). Es autor del libro Carlos Slim, Los secretos del hombre más rico del mundo, y otros títulos, como Las enseñanzas del profesor. Indagación de Carlos Hank González. Lecciones de Poder, impunidad y Corrupción y La Maestra, vida y hechos del Elba Esther Gordillo. -
¿Comprara Slim Newseweek?
El empresario Carlos Slim, el hombre más rico del mundo según la revista Forbes, planea doblar su inversión actual en The New York Times y tantea la posibilidad de comprar la revista Newsweek, publicó hoy el diario New York Post.
El empresario mexicano, hijo de inmigrantes libaneses, quiere doblar su participación en el grupo de comunicación neoyorquino, que actualmente es del 7%, pese a que ya ha conseguido convertirse también en mayor accionista no relacionado con la familia Ochs-Sulzberger, dueña histórica del prestigioso rotativo.
Slim ampliaría así su presencia en el grupo de comunicación del Times, después de que en 2009 acudiera en su ayuda financiera y le concediera un préstamo de 250 millones de dólares a un tipo de interés del 14%, a cambio, además, de las opciones sobre acciones.
El New York Post asegura además que Slim está interesado en hacerse con la revista Newsweek, actualmente en manos del grupo editorial The Washington Post, pero que esta misma semana fue puesta a la venta con la esperanza de que otro propietario logre frenar los números rojos de esa histórica publicación.
Según el diario neoyorquino, Slim visitó el pasado miércoles las oficinas de la revista, fundada en 1933, y se reunió con sus responsables para conocer el estado de la publicación.
Newsweek registra pérdidas desde 2007 y espera tener números rojos nuevamente este año, por lo que su venta se ha convertido en una prioridad para The Washington Post, dueño de la revista desde 1961.
Según el último ránking de la revista Forbes, la fortuna amasada por este ingeniero civil de 70 años que fundó su primera empresa cuando contaba con 25 años se ha incrementado en un año en 18.500 millones de dólares y ha alcanzado ya los 53.500 millones.
Con esa cifra, Slim arrebató a los magnates estadounidenses el trono de los hombres más ricos del mundo que durante quince años habían monopolizado Bill Gates y Warren Buffett y que, desde que Forbes elabora su famoso listado de poderosos, jamás había ocupado un latinoamericano
-
Carlos Slim condecorado en Libano
El presidente libanés, Michel Suleiman, condecoró hoy al hombre de negocios mexicano de origen libanés, Carlos Slim, considerado por la revista «Forbes» el más rico del mundo, informó en un comunicado la Presidencia libanesa.
Slim, que fue distinguido con la Orden de Oro del Mérito Libanés, llegó anoche a Beirut acompañado de una importante delegación para mantener una serie de reuniones con los máximos responsables libaneses con el objetivo de analizar la situación que vive el país.
Su visita responde a la voluntad de Suleimán para «reforzar los lazos con los emigrantes libaneses, en especial los empresarios, políticos y economistas de éxito para instarles a invertir en el Líbano», destaca la nota.
En ese sentido, en el comunicado la Presidencia libanesa subraya que «el Líbano goza de una estabilidad política y de seguridad, y de un crecimiento económico prometedor que favorece la financiación de proyectos de inversión en múltiples campos».
Está previsto que el que presidente libanés ofrezca esta noche una cena de gala en honor de Slim.
El primer ministro libanés, Saad Hariri, también se entrevistó con Slim con el que trató sobre la situación en el Líbano y los medios para reforzar las inversiones, según informó la Agencia Nacional de Noticias (ANN).
Asimismo, el hombre de negocios mexicano se reunió con el presidente del Parlamento libanés, Nabih Berri, y ambos analizaron el papel de la diáspora libanesa en el mundo
-
Top 20 de Forbes
A continuación la lista de las 20 personas más ricas del mundo en su edición 2010, que tradicionalmente elabora la revista estadounidense Forbes y que colocó en el primer lugar al mexicano Carlos Slim y al brasileño Eike Batista en el octavo, seguido del español Amancio Ortega:
1. Carlos Slim, 70 años, 53.500 millones de dólares. Telecomunicaciones, México.
2. Bill Gates, 54 años, 53.000 millones de dólares. Microsoft, Estados Unidos.
3. Warren Buffett, 79 años, 47.000 millones. Berkshire Hathaway, Estados Unidos.
4. Mukesh Ambani, 52 años, 29.000 millones. Petroquímicos, India.
5. Lakshmi Mittal, 59 años, 28.700 millones. Acero, India.
6. Lawrence Ellison, 65 años, 28.000 millones. Oracle, Estados Unidos.
7. Bernard Arnault, 61 años, 27.500 millones. LVMH, Francia.
8. Eike Batista, 53 años, 27.000 millones. Mineria, Petróleo.
9. Amancio Ortega, 74 años, 25.000 millones. Zara.
10. Karl Albrecht, 90 años, 23.500 millones. Aldi, Alemania.
11. Ingvar Kamprad, 83 años, 23.000 millones. Ikea, Suecia.
12. Christy Walton, 55 años, 22.500 millones. Wal-Mart, Estados Unidos.
13. Stefan Persson, 62 años, 22.400 millones. Hennes y Mauritz, Suecia.
14. Li Ka-shing, 81 años, 21.000 millones. China. Diversificado.
15. Jim Walton, 62 años, 20.700 millones. Wal-Mart, Estados Unidos.
16. Alice Walton, 60 años, 20.600 millones. Wal-Mart, Estados Unidos.
17. Liliane Bettencourt, 87 años, 20.000 millones. L’Oreal. Francia.
18. S. Robson Walton, 66 años, 19.800 millones. Wal-Mart, Estados Unidos.
19. Príncioe Al Waleed bin Talal Al Saud, 55 años, 19.400 millones.
20. David Thomson, 52 años, 19.000 millones. Medios. Canadá