Etiqueta: fondo

  • Cuantiosos daños por #Alex

    Debido a los daños que provocó Alex ya se considera como el tercer peor desastre en la historia de Nuevo León. Hasta hoy ha dejado siete muertos, decenas de colonias inundadas, carreteras cerradas y la actividad productiva semiparalizada.

    El último reporte de Protección Civil destacó que el huracán provocó la caída de una parte del puente Adolfo López Mateos, ubicado sobre el río Santa Catarina, que conecta a Monterrey con el municipio de Guadalupe.

    El reporte agregó que durante la madrugada de este viernes se desgajó parte del cerro de Las Mitras y decenas de residencias fueron inundadas con piedras y lodo en la colonia Cumbres.

    Además el oficial de Protección Civil agregó que se registra un derrame petrolero en el municipio de Montemorelos.

    Por otra parte, se mantiene cerrada la autopista Monterrey-Saltillo, con miles de vehículos de carga y pasajeros parados por un deslave ocurrido en el kilómetro 44.

    El sector patronal anunció que más de 25 mil trabajadores no se presentaron a laborar pero que no se les descontará el día, sino que lo tendrán que reponer.

    Las líneas telefónicas (de celulares y teléfonos fijos) y conexiones a Internet, de diversas compañías, se mantienen sin funcionar.

    El Ejército ha desplegado el programa de emergencia conocido como DN3 y las autoridades decretaron a Nuevo León como zona de desastre y preparan un recuento oficial para solicitar fondos federales.

    Los daños causados hasta el momento por Alex sólo son comparados con los causados por el huracán Gilberto de 1988 y una tormenta ocurrida en 1909 la cual también provocó el desbordamiento del río Santa Catarina que atraviesa la zona metropolitana de Monterrey

  • 50 familias MAS, evacuadas por #Alex

    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que a pesar de la degradación de Alex a depresión tropical, el pronóstico para las próximas horas es de lluvias intensas a torrenciales en los estados de Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, San Luis Potosí y Zacatecas.

    De acuerdo al organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) , la alerta se mantiene ‘por vientos fuertes, lluvias fuertes a intensas y puntualmente torrenciales para los estados de la mesa del norte’.

    Dichas precipitaciones, precisó el reporte, tendrán acumulados en 24 horas de 150 a 300 milímetros o superiores por efectos orográficos.

    Ante esto, el exhorto a la población en general es ‘atender las recomendaciones que emita el Sistema Nacional de Protección Civil, por lluvia intensa a torrencial, inundaciones y deslaves en Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, San Luis Potosí y Zacatecas’.

    Actualmente, la depresión tropical ‘Alex’ se disipa sobre el oriente de Zacatecas, en las inmediaciones de Villa de Cos, ‘sin embargo, todavía se esperan lluvias fuertes a intensas en el norte y noreste de México’, apuntó.

    En esta capital, paulatinamente se restablece el suministro de energía eléctrica, agua potable y de telefonía, luego de que tras el arribo del entonces huracán Alex dichos servicios se vieron interrumpidos.

    Asimismo, elementos del Ejército Mexicano desalojaron a 50 familias del ejido ‘Vicente Guerrero’, en el municipio de Hidalgo, a unos 150 kilómetros al norte de Ciudad Victoria.

    Un río de esa región estaba a punto de desbordarse, por lo que las familias de campesinos fueron trasladadas al albergue de la colonia ‘Buenavista’, en esta ciudad, donde se les dota de techo, alimento y cobijas.

    En avenidas locales aún se aprecian árboles caídos, al igual que cables de energía eléctrica y telefonía

  • Colapsa telefonia e internet en Coahuila, por #Alex

    Los servicios telefónicos e Internet se encuentran suspendidos en diversos sectores de esta ciudad, a causa de los daños generados por la tormenta tropical «Alex».

    La situación ha generado problemas en la operación de las tiendas departamentales, así como en instituciones bancarias, que han tenido que suspender sus operaciones, ante las fallas en el sistema.

    Asimismo, los servicios telefónicos convencionales y de celulares registraron fallas en varios sectores de la zona sureste de la entidad, comprendida por Saltillo, Arteaga y Ramos Arizpe.

    En Arteaga, el alcalde Ernesto Valdés, dijo que hasta el momento no existen reportes de fallecimientos ni derrumbe de viviendas por el paso de «Alex» en la entidad, aunque sigue la presencia de lluvia copiosa y viento desde ayer.

    Manifestó que han estado realizando recorridos por la cabecera municipal, así como se encuentran al pendiente de los acontecimientos que dejó este fenómeno meteorológico.

    Los primeros reportes de Protección Civil de Arteaga indican que en la unión entre los Cañones Potrero de Abrego y Nuncio, se acumuló demasiada agua, lo que provocó que los habitantes estuvieran incomunicados.

    Lo mismo sucedió en el cañón de la Carbonera, El Tizne y Xiotepec, donde se formó una corriente de agua en el vado, que impidió la comunicación terrestre.

    La lluvia registrada en las últimas horas afectó el acceso que comunica la autopista puerto México y Cañón la Rosa, lo mismo en la entrada a la colonia Autopista.

    El edil pidió a la población acudir al albergue, que se habilitó el la parroquia a de San Isidro, donde se les brindará apoyo.

    Por su parte, el delegado del IMSS en Coahuila, José Luis Dávila Flores, manifestó que los hospitales, unidades médicas familiares y guarderías del instituto están trabajando de manera normal.

    Refirió que previamente se reforzó el abasto de medicamento y material de curación y se verificó el funcionamiento de las plantas de energía eléctrica de los hospitales.

    «Todas las clínicas otorgaron servicio normal, aunque en algunas la demanda decreció, en acatamiento a las indicaciones de las autoridades de Protección Civil, en el sentido de evitar salir a la calle», dijo

  • 1400 mdp para reconstruccion por #Alex

    Recursos emergentes por mil 400 millones de pesos serán destinados para la reconstrucción de la infraestructura básica afectada por el huracán â??Alexâ? en Nuevo León, reveló este jueves el gobernador Rodrigo Medina de la Cruz.

    El mandatario estatal anunció que es factible la visita del presidente Felipe Calderón Hinojosa al estado en las próximas horas, para evaluar de manera directa la devastación en el estado.

    â??Estamos previendo redireccionar los mil 400 millones de pesos del Fondo Metropolitano, para destinarlos a la reconstrucción inmediata de la infraestructura básicaâ?, subrayó.

    Dijo que implementarán, con apoyo de la Secretarí­a de Desarrollo Social (Sedesol) federal, un programa de empleo temporal dirigido a labores de limpieza en zonas devastadas.

    Resaltó que las primeras acciones estarán enfocadas a brindar ayuda a las familias que perdieron sus viviendas y pertenencias por las torrenciales lluvias de las últimas 72 horas.

    Durante una reunión con los alcaldes de la zona metropolitana, señaló que el diagnóstico para cuantificar los daños provocados por â??Alexâ? en la región tardará varios dí­as.

    Al término del encuentro, el mandatario estatal se comunicó ví­a telefónica con el presidente Calderón, para solicitarle el apoyo federal en la reconstrucción de la infraestructura dañada por el huracán.

    â??Ha habido graves daños a la infraestructura, a las ví­as, algunos de los puentes se han colapsado, en instalaciones estratégicas ha fallado en algunas zonas el suministro de agua y de electricidadâ?, dijo.

    Medina de la Cruz recalcó que â??serí­a importante que tengamos la visita del presidente de la República y su equipo de trabajo, aquí­ en sitio, para que podamos evaluar juntos los daños y hacerle frente a esta contingenciaâ?.

    También extendió la invitación a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, para solicitarles recursos adicionales y subejercicios del gobierno federal para redireccionarlos a la reconstrucción del estado.

  • FCH en Monterrey por #Alex

    El presidente Felipe Calderón acudirá hoy a la ciudad de Monterrey, para evaluar los daños causados por las lluvias de las últimas horas como consecuencia de la entrada de Alex.

    Desde ayer, ante los hechos registrados, la Presidencia de la República valoró la posibilidad de que el mandatario visitara a los damnificados de la zona metropolitana.

    Debido a los daños que provocó Alex ya se considera como el tercer peor desastre en la historia de Nuevo León. Hasta hoy ha dejado siete muertos, decenas de colonias inundadas, carreteras cerradas y la actividad productiva semiparalizada.

    El último reporte de Protección Civil destacó que el huracán provocó la caída de una parte del puente Adolfo López Mateos, ubicado sobre el río Santa Catarina, que conecta a Monterrey con el municipio de Guadalupe.

    El reporte agregó que durante la madrugada de este viernes se desgajó parte del cerro de Las Mitras y decenas de residencias fueron inundadas con piedras y lodo en la colonia Cumbres.

    Además el oficial de Protección Civil agregó que se registra un derrame petrolero en el municipio de Montemorelos

  • 21 municipios en emergencia por #Alex

    La Secretaría de Gobernación decretó una declaratoria de emergencia para 21 municipios de Nuevo León afectados por el huracán Alex.

    En un comunicado se informó que la Coordinación General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación emitió la Declaratoria de Emergencia para 21 municipios.

    Estos son: Anáhuac, Apodaca, Cadereyta Jiménez, Cerralvo, China, Ciénega de Flores, Doctor Coss, General Escobedo, General Treviño, Guadalupe, Hualahuises, Linares, Los Aldamas, Los Ramones, Melchor Ocampo, Montemorelos, Monterrey, San Nicolás de los Garza, San Pedro Garza García, Santa Catarina y Santiago del estado de Nuevo León.

    Esto, por la ocurrencia de lluvia severa ayer jueves 1 de julio.

    Con esta acción se activan los recursos del fondo revolvente del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN).

    A partir de esta declaratoria, solicitada por el gobierno estatal, las autoridades contarán con recursos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y de salud de la población que resulte afectada

  • Por un mundo sin niños con VIH en 2015

    El fin de la transmisión del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) de mujeres embarazadas seropositivas a sus hijos será posible en 2015 de continuar la tendencia actual, informó hoy el Fondo Mundial de la ONU contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria.

    «Un mundo sin niños nacidos con VIH es realmente posible en 2015», sostuvo su director ejecutivo, Michel Kazatchkine, en una conferencia de prensa para presentar el informe anual de su institución.

    El responsable del Fondo Mundial subrayó también la probabilidad de acabar con las muertes por malaria, dado el creciente número de países que han reducido los fallecimientos por esta enfermedad, algunos de ellos en más de un 50 por ciento en los últimos años.

    A este respecto, el informe del organismo revela que la malaria puede desaparecer como un problema sanitario público durante la próxima década en aquellos países donde la enfermedad tiene un carácter endémico.

    Al menos diez de los países más endémicos de África han registrado notables reducciones (entre el 50 y el 80 por ciento) de la mortalidad infantil por malaria.

    Por otro lado, el Fondo Mundial afirma que la tasa de tuberculosis en muchas regiones está en declive y que el objetivo de conseguir una reducción significativa de esta enfermedad puede lograrse en los próximos cinco años.

    La subdirectora ejecutiva de la organización, Debrework Zewdie, sostuvo que desde la creación del Fondo Mundial se han salvado 4,9 millones de vidas, y unas 3.600 diarias a lo largo de 2009, mediante acciones como la distribución de 1.800 millones de preservativos o la atención de 790.000 mujeres embarazadas seropositivas.

    A finales de 2009, los programas del Fondo Mundial proporcionaban tratamiento antirretroviral a 2,5 millones de personas, atendían a 6 millones con tuberculosis, al tiempo que habían distribuido más de 104 millones de mosquiteros tratados con insecticidas para prevenir la picadura del mosquito transmisor de la malaria

  • Mas recursos para seguridad en Veracruz

    Veracruz recibirá este 2010, 332 millones 260 mil 647 pesos en recursos ordinarios para su seguridad pública, mientras que Chihuahua, donde se encuentra Ciudad Juárez, el municipio más violento del país, tendrá entre enero y octubre, 238 millones 648 mil 485 pesos en recursos ordinarios para su seguridad pública.

    De acuerdo con los criterios de Asignación para la Distribución del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal (FASP), publicados hoy en el Diario Oficial, la entidad presidida por Fidel Herrera recibirá para dicho rubro la tercera mayor cantidad destinadas a los Estados del país y el Distrito Federal.

    Sin embargo, en los índices de subejercicio del FASP correspondientes a 2009, Veracruz dejó sin usar 41.8% de sus recursos, mientras que Chihuahua no empleó el 33.1%, de acuerdo con el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados.

    En este sentido, el Distrito Federal dejó de ejercer el 88.4 por ciento de los fondos recibidos.

    Pese a ello, el DF será de las entidades federativas que más dinero recibirá en el FASP, con 433 milones 461 mil 432 pesos, aunque el Estado de México obtendrá 550 millones 65 mil pesos, es decir, 117 miillones más.

    A la capital del país le acompañaron en el subejercicio de recursos los estados de Jalisco, con 91.4%, Quintana Roo, con el 89.4% y Guanajuato, que no usó el 88.7% del FASP. En suma, durante 2009, los 31 estados y el DF subejercieron el 62.1 por ciento de los recursos del Fondo.

    En orden descente, a estas cuatro entidades les siguen Jalisco (310 mdp), Chiapas (287 mdp), Sonora (280 mdp), Nuevo León (265 mdp), Puebla (262 mdp) y Guanajuato (250 mdp).

    Michoacán, otra de las entidades más azotadas por la violencia, se encuentra en el onceavo lugar, pues recibirá 249 millones de pesos.

    Al final de la lista se hallan Colima (105 mdp), Campeche (107 mdp), Zacatecas (112 mdp) y Nayarit, con 133 millones de pesos

  • El G7 apuntalara y reconstruira la economia de Georgia

    Excelente le debió haber parecido la noticia a los ministros y el presidente de Georgia.
    Acaba de darse a conocer por parte de un comunicado firmado por Henry Paulson, director del tesoro norteamericano, que el las naciones del G7 están de acuerdo en ayudar a Georgia y apuntalar su economía y sistema financiero.
    Así tal cual, las siete naciones mas industrializadas (Italia, Canadá, Alemania, Francia, Gran Bretaña, Japón y Estados Unidos) han dicho apuntalaran el resultado de reformas que se han llevado acabo durante los últimos años para que la recuperación de Georgia sea mas pronta y menos costosa.
    De hecho, en el mismo comunicado los ministros de finanzas de las naciones económicamente poderosas, piden a organismos mundiales a que s sumen a esta tarea, Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, Banco Asiático de Desarrollo, etc.
    ¿Saben quien no esta muy contento?… si, bebe vodka y cada vez con acciones y declaraciones como las que hizo su antecesor, esta quedándose mas solo, Dmitri Medvedev, presidente ruso.
    Technorati Profile

  • Cita el PRD al Banco Mundial en informe

    Tiene usted siquiera idea, ¿de cuanto cuesta la corrupción al año?
    Le creo al PRD cuando dice que le cuesta 60 mil millones de dólares (caray, bajo de acuerdo a una cifra que publique hace unos cuantos años, aquí­ mismo en el Blog cuando se hablaba que el 10 por ciento del producto interno bruto, pero bueno) es lo que le cuesta a México en el cobro de forma sesgada o sencillamente, no cobro de diversos mecanismos como multas, permisos ante la autoridad, etc. la corrupción al año.
    Esta cifra, lógicamente no la ha calculado el PRD con Guadalupe Acosta Naranjo, Jesús Ortega y Alejandro Encinas, ¿verdad? sino la sacan de un informe que hace el Banco Mundial.
    Pero lo mas extraño es que un diputado del PRD habla y dice (el es Hugo Martí­nez de la bancada del sol azteca) que es lastimoso ver que existan estas cifras y nadie haga nada, cuando en el seno del PRD muchas veces al Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, Banco Interamericano de Desarrollo y demás instancias por el estilo, son desestimadas por considerarlas í­dictatorialesí®, í­rapiñaí® o hasta el caso, í­injerencistasí®, í­manipuladorasí® e í­instrumentos de otros paí­ses para que se apoderen de los pobres y sus recursosí®.
    Entoncesí? ¿en que quedamos?
    Technorati Profile