Etiqueta: fondo monetario internacional

  • 2009 tiene un aspecto triste, dice el FMI

    Domique Strauss Khan director general del Fondo Monetario Internacional menciono algo que sencillamente a poco caerá bien.

    «tenemos anhelos de que 2009 sea mejor pero la verdad es que hay un panorama triste»

    Con esto, el Frances que actualmente dirige dicha institución, pone a pensar seriamente que tan importante esta siendo la recuperación económica o profunda la crisis, si en los próximos doce meses no hay oportunidad de ir avizorando al menos unos dejos de crecimiento y oportunidades que, incentiven la producción o el crédito o el empleo.

    Lamentable, si y bastante mas cuando esa frase nos pone en antecedentes para esperar los resultados de sus análisis y estudios con miras a lo que seria su perspectiva para este año.

    Technorati Profile

  • FMI y una desatinada declaracion

    Hay ocasiones como cuando leo este tipo de noticias, en que reflexiono y llego a la conclusión; í¿creerán en los países avanzados que en los países en vías de desarrollo hay gente de segunda o retrasada mental?î
    Vean.
    Con motivo de que el Fondo Monetario Internacional invito a personalidades del mundo de la economía mundial así como también de los bancos centrales o países avanzados como gusten verlo; a la presentación de un informe en el que detalla que seraa durante el 2009 donde se vea ya el verdadero daño a la economía mundial que la crisis inmobiliaria de las hipotecas basura norteamericanas, causo.
    Bueno, pues al pedir la palabra el director del tesoro norteamericano, Henry Paulson, dijo que íla crisis afectara a todosî (ok, de acuerdo) pero son los países o economias emergentes (momento, aquí ya habla de 20 en especial que son Argentina, Bolivia, Brasil, China, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Egipto, Guatemala, India, México, Nigeria, Pakistán, Paraguay, Perú, Filipinas, Sudáfrica, Tailandia y Venezuela, mejor conocidos como el G20 que lidera México, Brasil, China, India y Sudáfrica) los que no son inmunes.
    Ok, aquí ya cambia el sentido, ¿Quién ha dicho que lo somos?
    Technorati Profile

  • Mexico tiene ya un «as» bajo la manga

    México al ser ya considerado en el mundo como una economía emergente, tiene una carta ya de intención en su poder.
    ¿De que hablo?
    Simple, el Fondo Monetario Internacional ya dijo que tiene miles de millones de dólares listos para prestamos en el mundo a las economías emergentes que así lo necesitasen.
    Su director en general, el galo Dominique Strauss-Kahn ha mencionado que el organismo esta listo para asistir a las naciones que lo pasen mal debido a esta situación de liquidez en los mercados internacionales.
    Technorati Profile

  • FMI calcula cifras del costo de esta crisis mundial

    crisis economica mundialHace dos semanas el Fondo Monetario Internacional presento su informe sobre perspectivas económicas del próximo año.
    Será curioso, se mencionaba que la recesion de algunas economías se traduciría, invariablemente en una desaceleración de la economía mundial.
    Pero ya en cierta forma se daba la cifra aproximada del costo de esta crisis que viene ya arrastrándose desde el año pasado, mes de agosto sin mas.
    1.4 billones de dólares.
    Ojo, en Estados Unidos y en algunas economías, un billón es mil millones, no, aquí hablamos de un millón, cuatrocientos mil millones de dólares.
    Pero en el mes de enero, el mismo Fondo Monetario Internacional había dicho que la crisis costaría 700 mil millones de dólares, ahora el doble, lo peor es que en esta crisis mas de confianza que de economía pero que ha mostrado la economía se rige por la confianza, no se ve sea de dicho tamaño.
    Si, se cree que es mayor el quebranto.
    ¿Pero de que serviría saberlo ahora?
    De nada, estamos en el momento de arreglar las cosas y luego, sacar las moralejas, lecciones y señalar la situación de quienes han provocado esto.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • Fondo Monetario Internacional analisis para el proximo año

    Se acaba de llevar acabo la presentación del informe semestral de análisis y perspectivas que hace el Fondo Monetario Internacional y el panorama, no es nada alentador.
    Dominique Strauss-Kahn presento dicho estudio y lo que nadie deseaba escuchar, dijo… «Estados Unidos va en camino a una recesion larga y profunda».
    Capitulo 4 bajo el titulo «Tensiones financieras y desaceleraciones económicas», el director del Fondo Monetario comunica a todos por igual que de acuerdo al análisis de 200 puntos de 17 crisis enfrentadas en los últimos 30 años, no hay otra salida viable a la debacle norteamericana.
    Pero aquí si deseo señalar algo muy especial que tuve la fortuna de charlar con un amigo economista, mientras el producto interno bruto de Estados Unidos no baje a .3% y se mantenga por encima del 1 por ciento, aun es llevadero todos.
    Cuando sea 0 o decrezca, vamos, vaya a niveles negativos, debemos preocuparnos y mucho ya que la gente ya no esta comprando y las ventas estarán cayendo como auténticos yunques queriendo volar.
    ¿Vale?
    Technorati Profile

  • El G7 apuntalara y reconstruira la economia de Georgia

    Excelente le debió haber parecido la noticia a los ministros y el presidente de Georgia.
    Acaba de darse a conocer por parte de un comunicado firmado por Henry Paulson, director del tesoro norteamericano, que el las naciones del G7 están de acuerdo en ayudar a Georgia y apuntalar su economía y sistema financiero.
    Así tal cual, las siete naciones mas industrializadas (Italia, Canadá, Alemania, Francia, Gran Bretaña, Japón y Estados Unidos) han dicho apuntalaran el resultado de reformas que se han llevado acabo durante los últimos años para que la recuperación de Georgia sea mas pronta y menos costosa.
    De hecho, en el mismo comunicado los ministros de finanzas de las naciones económicamente poderosas, piden a organismos mundiales a que s sumen a esta tarea, Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, Banco Asiático de Desarrollo, etc.
    ¿Saben quien no esta muy contento?… si, bebe vodka y cada vez con acciones y declaraciones como las que hizo su antecesor, esta quedándose mas solo, Dmitri Medvedev, presidente ruso.
    Technorati Profile

  • Cita el PRD al Banco Mundial en informe

    Tiene usted siquiera idea, ¿de cuanto cuesta la corrupción al año?
    Le creo al PRD cuando dice que le cuesta 60 mil millones de dólares (caray, bajo de acuerdo a una cifra que publique hace unos cuantos años, aquí­ mismo en el Blog cuando se hablaba que el 10 por ciento del producto interno bruto, pero bueno) es lo que le cuesta a México en el cobro de forma sesgada o sencillamente, no cobro de diversos mecanismos como multas, permisos ante la autoridad, etc. la corrupción al año.
    Esta cifra, lógicamente no la ha calculado el PRD con Guadalupe Acosta Naranjo, Jesús Ortega y Alejandro Encinas, ¿verdad? sino la sacan de un informe que hace el Banco Mundial.
    Pero lo mas extraño es que un diputado del PRD habla y dice (el es Hugo Martí­nez de la bancada del sol azteca) que es lastimoso ver que existan estas cifras y nadie haga nada, cuando en el seno del PRD muchas veces al Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, Banco Interamericano de Desarrollo y demás instancias por el estilo, son desestimadas por considerarlas í­dictatorialesí®, í­rapiñaí® o hasta el caso, í­injerencistasí®, í­manipuladorasí® e í­instrumentos de otros paí­ses para que se apoderen de los pobres y sus recursosí®.
    Entoncesí? ¿en que quedamos?
    Technorati Profile

  • «Los recursos del estado no son infinitos»

    El Fondo Monetario Internacional llama a las naciones del mundo a ver el caso de México que, ante el momento coyuntural, incremento el gasto social.
    Si, como escribí hace unas horas, el que México incrementara su gasto social en los albores de la recesion o crisis norteamericana, fue la mejor solución que pudo haber tomado.
    Claro, como lo dijo ya el presidente Calderón sobrevolando el área afectada del estado de Zacatecas con la gobernadora Amalia Hernández (ese vuelo, no es un reconocimiento de una perredista a la embestidura presidencial que, se dijo en el partido no se haría?, vamos, donde están los Fernández Noroña o las Dolores Padierna, los Alejandro Encinas y Alejandra Barrales que piden la cabeza de Leonel Godoy o Ruth Zavaleta, Guadalupe Acosta Naranjo y demás…?, les diré que calladitos, ya que Zacatecas aporta recursos económicos a la causa de López Obrador, así que, ni chistan lo que haga Amalia Hernández, todos un atajo de hipócritas) y viendo la dimensión del problema y la forma en que las entidades solicitan recursos y recursos pero, no apoyan las reformas estructurales que podrían beneficiar a México, declaro Felipe Calderón «los recursos del Estado no son infinitos».
    Pero, al menos el incrementar las ayudas al campo, buscar el mejorar la atención medica, la educación y asistir en desastres a la población, son áreas de alto impacto entre la gente la cual, puede evitar estallidos sociales en momentos como los que esta experimentando el mundo con energéticos caros y, alimentos igualmente caros.
    Al menos en México se hace pero aquí entre nos, cree que alguien se de cuenta de los mexicanos de a pie?
    Technorati Profile

  • Rodrigo Rato habla de la economia europea

    Para llegar a ciertos cargos internacionales es verdad, mucho tiene que ver la política y los apoyos que se dan entre naciones.
    El director del Banco Mundial siempre lo designa Estados Unidos así como el del Fondo Monetario Internacional, Europa, es parte de una hegemonía que se tiene desde la fundación de ambas instituciones en el mundo económico de la pos-guerra mundial, del siglo pasado.
    Pero rara vez se encuentra un mal elemento en dichos cargos, digo, el ultimo caso fue el hace no mas de un par de años en el Banco Mundial, el norteamericano Paul Dundes Wolfowitz, tuvo que renunciar ante una serie de escándalos que sencillamente fueron minando la confianza que en el se tenia y se había forjado en sus trabajos en Estados Unidos.
    Pero en general todos los directores de ambos organismos han sido bastante buenos, al grado que se les reconoce trayectoria antes y después de sus cargos en dichas instituciones.
    Por lo cual, sus opiniones aun ya no siendo titulares de dichos organismos, son importantes; el caso es que un ex director del Fondo Monetario Internacional (Rodrigo Rato) en una conferencia que dio dijo que es muy loable que los bancos centrales busquen en el mundo el frenar la inflación, ya que los factores de inflación y crecimiento lento y magro son una bomba de tiempo económica y social.
    Nada del otro mundo, aunque si muy cierto.
    Imaginen ustedes el que con casi imperceptible crecimiento económico en un país por razones internas o externas, crezca desempleo, suban los precios mas no los salarios y esto desencadenándose el que se pierda el poder adquisitivo, ruina de empresas y claro están descontento social.
    En Europa es muy difícil, ya que sus instituciones son fuertes y son conservadores en sus finanzas aunque ya inflaciones del 8 por ciento es demasiado y si prende muy importantes protestas.
    Pero que me dicen de… América latina?, ¡frica?, algunas naciones de Asia?
    Terrible, verdad?
    Technorati Profile