Etiqueta: fondo monetario internacional

  • Blindaje economico en Mexico

    El blindaje que están mencionando algunos solamente tiene que ver con los 157 mil millones de dólares que se podrán tener en bóveda.

    ¿Porque?

    Simplemente se estará teniendo ese dinero en la cartera dirían alguno, por si a caso.

    Y es que esa cifra se obtendría de sumar a las actuales reservas internacionales del Banco de México, la línea swap que Estados Unidos nos ha ofrecido desde hace tiempo el tesoro norteamericano, por 30 mil millones de dólares; el resto serian los 47 mil millones de dólares de parte del fondo monetario internacional que estaríamos sumando a nuestras reservas por concepto de un préstamo estabilizador.

    Esto se traduce en no tengo tantos problemas como otros ya que se me prestan sin problemas y, vienen sin condiciones de préstamo por la cuestión que México es sujeto de crédito.

    Claro esta de que el secretario de hacienda y el gobernador del banco de México han sido cuestionados sobre qué diablos está ocurriendo en esta cuestión, debido a que si no los necesita México, que necesidad de solicitar ese dinero, pero han respondido de una forma que hasta el momento de escribir este post, deja someramente tranquilos a todos, es por lo que se llegase a necesitar.

    Technorati Profile

  • Banco mundial recorta perspectivas

    Si el Banco Mundial dice esto es que hay que tenerlo muy presente ya que no se había pronunciado.

    Y mas, cuando el Fondo Monetario Internacional que dirige Dominique Strauss-Khan, ya había advertido que este 2009 no habría crecimiento sino al contrario, decrecimiento.

    Pero la forma curiosa es que nadie hasta el momento había tasado, el nivel del crecimiento negativo, curiosamente ahora contando entre sus filas para la modernización y nuevas formas y tablas de análisis, al Doctor Ernesto Zedillo Ponce de León, ex presidente de México y considerado uno de los mejores cinco economistas del mundo; pues bien, es el banco mundial el que se encarga de avisar hasta el momento, se toma en consideración un crecimiento negativo del 1 al 2 por ciento.

    Esto ya contando que la locomotora china de la economía asiática, esta casi detenida.

    Es por ello, que las voces que mencionan inicios de recuperación para finales de ese año, siguen viéndose optimistas ya que no hay formas formales de hablar de crecimiento, cuando ni el primer trimestre del año ha pasado.

    Technorati Profile

  • OPEP bajara la produccion y FMI da pronosticos de recesion mundial, mayor

    Y el saber que el Fondo Monetario Internacional (FMI) corregirá a la baja su pronóstico sobre el crecimiento de la economí­a mundial, no me deja nada sonriente por lo que resta del dí­a, mas si lo viene e informa John Lipsky, número dos de la institución financiera, en un seminario organizado por la OPEP en Viena.

    Veamos, el que siga reduciéndose el crecimiento mundial aunque ya hay voces que claman el inicio de recuperación en este mismo año, para la economí­a estadounidense, nos hace darnos cuenta que se esta poniendo en la mesa la credibilidad o de despachos de analistas serios en el mundo o del FMI, ya que hay signos discordantes de opiniones.

    Ahoraâ?¦ si esto es como medida de presión a que en la reunión del G20, las economí­as emergentes actúen en consecuencia y se sumen al apoyo global de revertir la tendencia a la baja de economí­a global, pues que puedo decir, todo se vale, pero si es un error como algunos están temiendo ya que la economí­a global no podrí­a contraerse, mas allá del .5% y ya el FMI quiere revisar a la baja de nuevo su expectativa, que miedo.

    Así­ que en lo subsecuente mas vale exista la forma de que se hagan amarres dentro de los datos ante la cumbre del G20 donde se espera por el mundo, ya haya mecanismos serios para revertir todo lo que ha venido dando bandazos en la economí­a mundial.

    Technorati Profile

  • Fondo Monetario Internacional con mayores recursos, ¿de donde?

    Idea hay para que el Fondo Monetario Internacional tenga dinero para prepararse a asistir naciones que entren en riesgo de quiebra en los próximos meses si bien no hay forma de revertir los efectos de la crisis norteamericana y mundial en lo referente a sectores específicos.

    Por ende, se había hablado de un plan norteamericano de dotar a la institución que lidera Dominique Strauss-Khan con tres veces sus recursos, o sea unos 750 mil millones de dólares, que los países del mundo industrializado simplemente no pueden o tienen de donde echar mano y así, poder actuar en consecuencia a favor del FMI.

    Ahí es donde las demás economías o las mal llamadas emergentes aparecemos, México tampoco tiene el rango de operación para echar mano y dotar al FMI de unos 50 mil millones de dólares para, poder refaccionar al Fondo, mas cuando ya hay planes de refinanciar el mercado interno.

    ¿Entonces?

    Me sorprende increíblemente que Estados Unidos a través del senado norteamericano y de John Kerry, y el republicano de más rango en el comité, Richard Lugar, apoyaron hoy la concesión de unos 100 mil millones de dólares al FMI por parte de EE.UU

    Ahora habrá que esperar un poco mas la forma en que los demás países están dispuestos a aportar el dinero que necesita la institución.

    Technorati Profile

  • Aun falta mas dinero que inyecte y suelte Estados Unidos

    Si bien Estados Unidos quien es el principal responsable de la actual situación, ha erogado ya a través de rescates y apoyos, el gasto de 1.6 trillones de dólares en el interior de su país, aun falta mucho.

    Por ello mismo ya esta en diseño un plan de rescate al sistema financiero y económico norteamericano por parte del secretario del Tesoro, Tim Geithner por dos millones de millones de dólares y la gran promesa de evitar dispendio bajo la observancia del buen uso de los recursos, por parte de las autoridades norteamericanas a instituciones financieras y bancarias de Estados Unidos.

    ¿Pero es suficiente?

    De antemano con el llamado de fortalecer al Fondo Monetario Internacional que Dominique Strauss-Khan con el triplicar recursos del mismo y tenga la facilidad de apoyo a países que puedan verse en graves problemas en lo que resta de la crisis (unos 10 a 12 meses mas antes de ver el inicio de recuperación), el presidente de ministros de economía y finanzas de la eurozona, el luxemburgués Jean-Claude Juncker, rechazó los llamados de Estados Unidos a inyectar más dinero en la economía, indicando que esa medida «no nos sirve».

    Y es que si lo vemos fríamente, el rango de operación económico de la eurozona esta ya limitado, puesto que su programa de recuperación solo para el continente europeo representa ya un nivel de gasto de 3,4% a 4% del Producto Interno Bruto, viendo afectada ya la economía de naciones que están con una situación muy complicada como el caso de España o Polonia.

    Así que aunque el llamado es sincero o, una señal de auxilio para que la carga absoluta no recaiga en los hombros de Estados Unidos, quienes hicieron de esta crisis algo mundial y que aun no queda bien definido que están haciendo y proyectando al futuro para que no se repita, Europa está viendo cada vez más difícil el poder seguir una marcha en pro de la estabilidad económica mundial.

    ¿Y las economías emergentes?, aquí es donde México entra y juega ya para entrar a las grandes ligas de las naciones ricas, pero con la actual situación ante reformas estructurales, el cansancio de China y claro esta aun no la consolidación del crecimiento y expectativas de India, se antoja complicado puedan dar el salto a la modernidad económica y su responsabilidad por parte de las economías emergentes de las próximas décadas.

    ¿Estamos?

    Technorati Profile

  • Primer tema en la proxima reunion del G-20

    Caray de las cuestiones que se ven venir dentro de la agenda a la reunión en Londres en el mes de Abril del Grupo de los 20, está el dotar de más recursos al Fondo Monetario Internacional.

    Si, Estados Unidos viene proponiendo también el que se triplique los recursos del Fondo Monetario Internacional y así, ayudarle a combatir la inestabilidad en países muy afectados por la crisis, de los actuales 250.000 millones de dólares a 750.000 millones, lo cual no se ve comprensible y a ciencia cierta, real por no tener de donde sacar el dinero que se esta solicitando.

    Esto podría ser una gran carga para los países de economías emergentes que, están menos afectados por la actual crisis, como china, India, México, Brasil y Sudáfrica, pero pensemos por un segundo, estaríamos hablando de que si bien creciera el juego mundial de México en el papel económico, no se cuentan hasta el momento con los recursos suficientes para que México sacara de la cartera 50 mil millones de dólares sin problemas.

    Es por ello que esta propuesta, realizada por el secretario del Tesoro, Tim Geithner a nombre de Estados Unidos supera el pedido del propio FMI, que reclamaba 250.000 millones de dólares en fondos extra… aunque se entiende la necesidad de tener dinero listo para el apoyo y no la repetición de casos de naciones como el de Islandia, que estuvo en quiebra y salvo la situación de emergencia gracias a 30 mil millones de dólares que recibió de préstamo a través de Rusia, quien amplio su influencia en dicha nación.

    Sin ir mas lejos, la Unión Europea dijo esta semana estar dispuesta a duplicar los recursos del Fondo aunque de la misma manera, no tiene mucho rango de operación puesto que su situación empeora aunque ya se está atendiendo; lo que llama la atención son los apoyos de forma verbal instaurados de forma automática ya.

    Veamos en Londres, que dice México y otras economías emergentes, en la reunión de Londres del G20.

    Technorati Profile

  • FMI imprime presion a los lideres del G-20

    Como villano de película muda, el Director general del Fondo Monetario Internacional, Dominique Strauss-Kahn, acaba de imprimirles más presión e importancia a los líderes mundiales y gerentes generales de bancos centrales, de 20 naciones.

    ¿Por qué?, simple, en unos días en Londres tendrá lugar la reunión del G-20 y se espera mucho, muchísimo de esta reunión de primer nivel que simplemente algunos ven como la salvación a la economía mundial y la vida de millones de personas que ante la crisis, están dejando de tener asistencias internacionales de agua, salud y alimento.

    ¿Lo dibuje dramático?, quizá y tengan razón, pero vean, sucede que el G-20 esta conformado por Estados Unidos, Canadá, Japón, Alemania, Reino Unido, Italia, Francia, Corea del Sur, Argentina, Australia, Brasil, China, Cuba, India, Indonesia, Arabia Saudí, Sudáfrica, Turquía, Rusia Y claro esta, México.

    Estos países son el G7, el G5 y agregados, que forman el G-20 y es que sus miembros representan alrededor del 90 por ciento del producto interno bruto mundial, nada despreciable, ¿verdad?, pero por si fuera poco, el 80 por ciento del comercio mundial, así como dos tercios de la población del mundo.

    Quizá así dimensionado, entenderemos que dos tercios de la población mundial, estarán representados solo por el comercio o por el porcentaje del producto interno bruto que sus naciones tienen, pero los que ahí no tienen una silla de los más de 200 países que hay ene l mundo, esperan que los que ahí sentados estén, arreglen algo y mejore todo para ellos, también ver la forma de mejorar su precaria situación.

    ¿Estamos?

    Technorati Profile

  • Seran naciones asiaticas quienes saquen al mundo de la crisis

    De acuerdo al Fondo Monetario Internacional, serán naciones asiáticas las que vienen a ser las «locomotoras» de la recuperación económica mundial.

    Las estructuras que vienen a mostrarse dentro de las sociedades, necesitan reinventarse ya que no se ve la forma en que los bancos que han sobrevivido a esta turbulencia mayor, sigan haciendo sus negocios como hasta ahora.

    Por ello mismo, vienen países asiáticos como corea del sur, Japón y china a ser los que han diversificado su cartera de oportunidades, los que tienen recién estructurado su sistema financiero y económico amen de políticos y reformas que tienen aun en gran vigencia, los que estarán arrastrando al mundo de los negocios, hacia fuera de la crisis mundial económica.

    Se pensaba, que México, Sudáfrica, India y Chile o Brasil podrían estar en esta baraja de opciones para promover, impulsar, arrastrar otros países al crecimiento o, siquiera moverlos afuera del estatismo económico.

    Sorpresa, no es así, y ojo… México y Chile son los únicos países en todo el continente fuera de Estados Unidos y Cañada que tienen calificación sobresaliente en su deuda como BBB+, no hay AAB o BBA, ¿vale?

    De esta forma, aunque Barack Obama desee el poner en la mesa la renegociación y el reordenamiento que se necesita, no lo podrá hacer sino invita al pastel de menos, las naciones asiáticas citadas en este post.

    Technorati Profile

  • Desde el Fondo Monetario Internacional

    Lo que sea de cada quien, aquí en el Fondo Monetario Internacional, se ve hay liderazgo, estabilidad, criterio y sobretodo, trabajos serios y de fondo que están dando la pauta aun, que muchos bancos centrales de países diversos.

    Explico.

    Ha sido esta institución que comanda el galo Dominiq Straus-Khan, quien ha señalado las políticas de recuperación, temporalidad, fuerza y espera en la crisis que afecta no solo al mundo, sino especialmente a la economía 4, 5 y 8 del mundo (Alemania, Francia y Gran Bretaña) que no ven como contener la crisis y por ende, evitar entrar en recesión y por ende, asistir al mundo.

    Europa esta gastada y el sistema, desgastado.

    Pero lanza una vez mas un estudio serio convincente y sobretodo muy conservador en cuanto a cuanto durara mas la crisis, el plazo de recuperación que da al mundo es de 3 años, para comenzar a regresar y tener los niveles de trabajo (base laboral) y producción de Junio del 2007, que fue cuando comenzó la crisis con las hipotecas subprime y prime.

    Increíble, ¿cierto?

    Technorati Profile

  • Mezquino apoyo aleman a la economia y planes anti-crisis

    50 mil millones de euros es lo que Ángela Merkel, primera ministra de Alemania, dijo se aportaría a la Unión, para el plan anti-crisis.

    ¿Mucho?, ¿poco?, ¿sirve o no sirve?

    Veamos, cuando estamos mencionando que la crisis en la zona del euro ya esta mas que instalada y vemos, que los países ya están teniendo un verdadero crecimiento en sus tasas de desempleo y, que los apoyos a la banca y mercados financieros, son una realidad… este plan presentado no es nada.

    Lo siento pero hay que ser honestos, los franceses lo han señalado, los alemanes sencillamente son avaros.

    Y es que la idea de Ángela Merkel, es muy clara, cada quien que se rasque con sus propias uñas y por ello mismo Alemania, que es aun la mayor economía de la zona de la unión europea, no esta colaborando mucho que digamos con el mundo, sino mas bien esta paliando hacia su interior las medidas únicas y exclusivas que se necesiten para que los efectos de la recesión alemana, europea y mundial, sean menos fuertes.

    Y aunque Dominique Strauss Khan, director del Fondo Monetario Internacional dijera que no hay que ver cifras sino «modos de empleo» del dinero, muchos periodistas aun teutones por no mencionar galos, británicos, noruegos, estadounidenses y hasta nipones así como analistas, dicen es una burla y falta de compromiso con la comunidad no solo europea sino, mundial.

    Technorati Profile