Etiqueta: fondo

  • Van por fondo anti crisis en la reforma de la zona euro

    La Comisión Europea (CE) quiere dotar la zona del euro de un fondo monetario, un ministro de Finanzas y un presupuesto propios en la expectativa de que ello contribuya a fortalecer su resistencia a futuras crisis.
    Los tres son los pilares de un amplio plan de reformas presentado este miércoles en Bruselas por los comisarios de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, y de Presupuesto, Günther Oettinger, así como el vicepresidente de la CE para el Euro, Valdis Dombrovskis.
    El llamado Fondo Monetario Europeo (FME) se crearía a partir del actual Mecanismo de Estabilidad (Mede), el fondo de rescate de la zona del euro, con un presupuesto inicial de 500 mil millones de euros (unos 590 mil millones de dólares), ampliable hasta 20 por ciento.
    Van por fondo anti crisis en la reforma de la zona euro

  • La llave de pandora.

    ¿A qué juega Felipe Calderón?

    Si bien es cierto que la forma es fondo y el fondo es forma, mucho tiene que aprender el equipo del Presidente Calderón a este respecto. Queda claro que, comenzando por promesas de campaña, pasando por planeación estratégica y terminando con la comunicación social, ha sido un desastre.

    Vayamos por partes: En primer lugar, como promesa de campaña, fue el sonado â??no aumento a los impuestosâ? y, dicho por él, siendo candidato a Presidente de la República durante el debate del 25 de abril del 2006, bajarí­a el ISR â??cito textual- â??â?¦voy a reducir los impuestos para quienes trabajan, producen o generan empleosâ?¦ â?? â??â?¦voy a bajar la tasa de impuesto sobre la renta (ISR) porque los mexicanos que producen, que invierten, que trabajan, que generan otros empleos no deben pagar más impuestos de los que se pagan en otras partes del mundoâ?¦â? y todos recordamos el aumento a este impuesto.

    Por otra parte, se erigió como el â??Presidente del empleoâ?, de igual forma promoviéndolo en el debate y, posteriormente, como lema de campaña.

    Al parecer, la jugada le salió mal, si tomamos en cuenta el número de migrantes â??principalmente al vecino paí­s del norte- y las cifras, no sólo engañosas, sino poco contundentes que ha provisto. Este tema va de la mano con otros dos: La terrible comunicación social y estratégica, así­ como la falta de comunicación y discurso sin fundamento, ya que no sólo se presentan cifras menores a las que se requieren y que hacen quedar de manifiesto el déficit de empleos en nuestro paí­s, sino que no hay coherencia; por un lado, la Secretarí­a del Trabajo y Previsión Social ofrece un número, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto Nacional de Estadí­stica Geografí­a e Informática (INEGI), la Secretarí­a de Economí­a (SE) y Presidencia de la República, muestran inconsistencias en los datos que cada una publica. ¿En verdad se toma como un tema tan poco relevante que se puede jugar así­ con las cifras? Otro ámbito en el que no ha sido exitoso es en la generación de consensos. Está muy claro que la falta de talento polí­tico ha hecho mella y provocado, no sólo fricciones con las diversas fuerzas polí­ticas, así­ como al seno del Poder Legislativo, sino generando un atraso cada vez más doloroso para el paí­s. La carencia de operadores polí­ticos con perfil negociador pero, sobre todo, que sea capaz de dialogar y llegar a acuerdos. Tal ha sido el error por parte de sus colaboradores, que las reformas han quedado pendientes o han salido distintas â??casi en su totalidad- a como fueron presentadas. Cierto es que existe una gran dificultad para llegar a acuerdos, más aún con la coyuntura polí­tica que se vive, pero también es cierto que existen formas para lograrlos, más al nivel que se está tratando.

    ¿Qué decir de la â??guerraâ? â??que no es una guerra; nos encontramos en estado de paz, pero se usó este término con fines de mercadotecnia polí­tica para ensalzar el nacionalismo y generar apoyo a la lucha- contra el narcotráfico que se está llevando a cabo en todo el paí­s? ¿Qué decir de tantos miles de efectivos y civiles que han muerto por querer legitimar algo que no se ha combatido como se debe â??no sólo de manera frontal, a balazos, sino a través de labores de inteligencia, no sólo militar y de estrategia, sino financiera- y que sigue siendo una carga en términos de seguridad â??indudablemente-así­ como económica â??evitando la atracción de inversión y, por ende, no generando empleos-? Los últimos cambios realizados en el gabinete son la prueba más contundente que las cosas no se están haciendo bien. El problema no es sólo el â??amiguismoâ? o el â??compadrazgoâ?, ya que estoy convencido que se debe tener en el equipo a la gente más cercana, pero de igual forma a LA MíS CAPACITADA para enfrentar los retos que se presente.

    Insisto, para nuestra mala fortuna, no ha sido así­. Evidentemente, las miras son polí­ticas y no en pro del bien nacional. No dudo de la inteligencia de los que están ahí­, pero sí­ de su experiencia y falta de capacidad para dar resultados en los puestos ESTRATí?GICOS que se les han encomendado. Pareciera que las áreas con cambios no le parecen importantes o son sólo un juego, como son las telecomunicaciones, el sector energético y el fondo para obras públicas. Otro grave error de visión y planeación.

    Siendo esto así­, se le presenta un panorama muy complicado a Felipe Calderón y al PAN para recuperar la confianza del electorado con miras al 2012 y, de manera más inmediata, para las elecciones estatales de este 2011. En mi opinión, si continúa empecinado en hacer su voluntad, no sólo como Presidente de la República, sino dentro de su partido, sin entregar resultados ni ofrecer algo novedoso, de alto impacto POSITIVO y TANGIBLE para la sociedad, no tiene oportunidad alguna de presentar resistencia en los siguientes comicios presidenciales.

    A esto juega Felipe Calderónâ?¦ y está perdiendo.

    J. Eduardo Reyes-Retana Y.
    Twitter: @ereyesretana

  • FMI y Mexico, la confianza

    El Fondo Monetario Internacional es quien viene a México, por encima de cualquier otra institución, la única que sigue creyendo en México.

    Y lo digo con un dejo de coraje o hasta cierto punto, recelo, ya que China, India, Rusia y Brasil han creado un dinámico sistema de crecimiento económico que llama poderosamente la atención en el mundo, pero México esta casi olvidado, tanto por propia razón como por otras.

    Las propias que son el olvido a las reformas estructurales que nos urgen desde anos hace ya, nos hace tan vulnerables que bueno, para que les cuento, ustedes ya lo saben así como que los diputados pareciera que no trabajan mas que para ellos mismos olvidándonos a nosotros, los ciudadanos que pagamos sus sueldos.

    Ahora, el FMI nos dice que no solamente nos renueva como un voto de confianza a México, el préstamo que el ex jefe de Banxico, Dr. Guillermo Ortiz había logrado, sino que ahora también nos dice que nos presta hasta muchísimo mas.

    El crédito lo teníamos en 47 mil millones de dólares, hoy nos lo pone en la mesa por cualquier cosa y sin condición alguna, en 73 mil millones de dólares.

    No digamos nada, esto es un voto de confianza, ¿que pasaría si tuviéramos una reforma fiscal real?, la línea de crédito seria de México para países tercermundistas siendo Ya, socios del BM o FMI.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • OEA ayuda a paises afectados por huracanes

    La OEA entregó hoy un total de 125.000 dólares a Belice, Costa Rica, Haití, Santa Lucía, y San Vicente y las Granadinas, para ayudar a financiar su reconstrucción tras el paso de los huracanes «Tomás» y «Richard» en las últimas semanas.

    La Organización de los Estados Americanos (OEA) anunció en un acto en Washington la aportación, que procede del Fondo Interamericano de Asistencia para Situaciones de Emergencia (FONDEM).

    «El impacto causado por estos desastres nos recuerda que debemos tratar este asunto de una manera integral, no sólo desde el punto de vista de la mitigación, sino desde la estrategia completa que tenemos en nuestra región», dijo el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, en el acto.

    Insulza, que no precisó cómo se repartirán los 125.000 dólares entre los países, consideró que el paso de los huracanes «no es una advertencia, porque ya hemos tenido muchas».

    Sin embargo, subrayó que ese tipo de fenómenos «se han incrementado cada año, sus efectos son más duraderos, los eventos son más fuertes y los daños son cada vez peores».

    «Esta contribución es algo simbólico, ya que las necesidades de los afectados por estos desastres son inmensas, y es también un testimonio del compromiso de la organización de ayudar a sus Estados Miembros en los momentos de mayor necesidad», indicó.

    Durante su visita el pasado fin de semana a Costa Rica, en la que trató de mediar en el conflicto limítrofe de ese país con Nicaragua, Insulza visitó las zonas afectadas por las lluvias en la nación centroamericana.

    En el acto estuvieron presentes los representantes permanentes de Belice, Néstor Mendez; Haití, Duly Brutus; Santa Lucía, Michael Louis; San Vicente y las Granadinas, La Celia A. Prince; y Costa Rica, José Enrique Castillo.

    Según un comunicado difundido por el organismo, todos ellos explicaron el impacto que el paso de los huracanes tiene cada año en sus países y señalaron el aumento en la frecuencia de los mismos, para hacer un llamamiento a «priorizar el combate de los desastres naturales en el marco de la OEA«.

    El paso del huracán «Tomás» la pasada semana dejó veintiún muertos y nueve desaparecidos en Haití, según los últimos datos oficiales ofrecidos hoy por el Gobierno, que también hablan de 48.235 evacuados.

    «Tomás» también causó la muerte de 14 personas en Santa Lucía y de otra en San Vicente y las Granadinas.

    En Costa Rica, las fuertes lluvias e inundaciones producidas indirectamente por «Tomás» han dejado al menos 22 muertos y 12 desaparecidos, y unas 2.600 personas se han refugiado de en 46 albergues temporales, mientras 135.000 personas siguen sin agua.

    En toda esta temporada de huracanes, que comenzó el 1 junio y finaliza el próximo 30 de noviembre, se han formado 19 tormentas y 12 huracanes, de los que cuatro han alcanzado la categoría cuatro en la escala de intensidad Saffir-Simpson de un máximo de cinco.

  • ¿Y si llegamos con la tarea hecha a la COP 16?

    El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) recomendó a los legisladores mexicanos que aprueben la ley de cambio climático antes de que inicie la Conferencia sobre cambio climático de la ONU, que tendrá como sede en Cancún e iniciará el 29 de noviembre próximo.

    ´Si México llega a Cancún con un marco jurídico estará mejor posicionado para aprovechar las oportunidades de financiamiento (para proyectos relacionados con adaptarse o mitigar el cambio climático). A todos nos interesa que México tenga una ley de cambio climático´ dijo en conferencia de prensa Omar Vidal, director general de WWF México.

    Hace un año que el senador Alberto Cárdenas presentó la propuesta de ley que sugiere que todas las secretarías formen parte de la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático, además de crear un fondo verde, así como tener un inventario de las emisiones de gases de efecto invernadero que se emiten a nivel nacional.

    Aunque Vidal destacó que WWF considera que se trata de una ley moderna y funcional, detalló que algunos de los ajustes que requiere es que la responsabilidad por la reforestación no sea sólo del gobierno federal, como plantea el texto de la propuesta de ley, sino que sea también responsabilidad de los estados y los municipios.

    Otro elemento que debe ser muy claro es el papel que jugaría el Instituto Nacional de Ecología (INE), pues la ley plantea que se convertiría en el Instituto Nacional de Medio Ambiente y Cambio Climático, pero de acuerdo a Vidal es importante especificar las funciones precisas que tendría, así como su relación con la Semarnat.

  • Pre Cop 16 en Cancún también

    Los directivos del Fondo de Adaptación del Protocolo de Kioto, acordaron con el gobierno mexicano llevar a cabo en Cancún, Quintana Roo, la 12 reunión de su Junta, del 13 al 15 de diciembre, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

    En un comunicado, la SRE informó que el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Juan Manuel Gómez Robledo, firmó la carta de intención correspondiente con el presidente de la Junta del Fondo de Adaptación del Protocolo de Kioto, Farrukh Iqbal khan.

    Ambas partes suscribieron el acuerdo en el marco de la Reunión Ministerial Pre-COP-16, que se realizó en la ciudad de México los días 4 y 5 de noviembre.

    La Junta del Fondo de Adaptación del Protocolo de Kioto sesionará en la Universidad del Caribe, unos días después de concluir, la 16 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP-16) y la Sexta Reunión de las Partes del Protocolo de Kioto.

    El Fondo de Adaptación es un instrumento financiero ambiental, mediante el cual se aplican recursos para el mejoramiento del medio ambiente, provenientes de impuestos o descuentos a los bonos de carbono.

    En la reunión, los miembros de la Junta tomarán decisiones importantes respecto a las directrices del Fondo, la acreditación de nuevas entidades de implementación y sobre la aprobación de proyectos específicos.

    La cancillería destacó que para México y para la región de América Latina y el Caribe en su conjunto, el buen funcionamiento de mecanismos financieros como el Fondo de Adaptación es crucial para implementar acciones a favor de la población vulnerable

  • QUE POCA VERGí?ENZA, encuentran despensas del FONDEN en Tabasco

    Al menos unos 500 Kits de limpieza y despensas del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) fueron localizados almacenados en una casa particular de este fraccionamiento del municipio de Nacajuca, según denunciaron los dirigentes municipales del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

    Los dirigentes municipales perredistas de Centro y Nacajuca, Gerardo Gaudiano y Cirilo Pérez, respectivamente, se apostaron frente a la vivienda del lote 1 de la manzana 4 de la calle privada Pomoca, en el fraccionamiento del mismo nombre, para evidenciar donde el Ayuntamiento de Nacajuca almacenaba esa ayuda del Fonden, «en lugar de distribuirla a los afectados».

    Las despensas y Kits de limpieza, con etiquetas de Protección Civil Nacional y la leyenda prohibida su venta, contienen cloro, detergente en polvo de 500 gramos, escoba plástica tipo cepillo, jalador para piso de 40 centímetros, cubeta plástica y jerga de un metro.

    El dirigente municipal del PRD de Nacajuca, recordó que el lunes, unas 500 personas realizaron una marcha y se apostaron frente al Ayuntamiento, para exigirle al alcalde de extracción priísta, Marco Antonio Leyva, la entrega de apoyos para los afectados por la inundación.

    «Fuimos de forma pacífica, pero la paciencia se está agotando, entonces si no hay respuesta por ellos, pues vamos a tener que tomar medidas más drásticas, porque sabemos que esta ayuda es del Gobierno federal», dijo Cirilo Pérez.

    El director de Protección Civil del estado, Roberto López Romero se deslindó de esas despensas y Kits de limpieza, pues dijo que esa institución realiza la entrega de ese apoyo federal a los Ayuntamientos.

    Precisó que han otorgado apoyos al gobierno municipal de Nacajuca, como lo señalan las reglas de operación del FONDEN, a lo largo de este casi mes y medio que lleva esta contingencia.

    «La responsabilidad – deslindó – es de quien haya almacenado ahí esos productos. La distribución nosotros lo hacemos directamente con las autoridades municipales, y bueno la misma población que resulta afectada, cada quien tiene que asumir esa responsabilidad».

    López Romero sostuvo que el Sistema Estatal de Protección Civil tiene su bodega donde recibe y distribuye insumos para atender esta situación de emergencia y desastre en la bodega de Diconsa, y la bodega de la Dirección General de Protección Civil, ubicada en la Ciudad Industrial.

    La población de Nacajuca, principalmente la etnia Chontal, es uno de los municipios más afectado por la creciente de los ríos Samaria y Carrizal, que reciben la descarga del caudal desfogado de las presas del Alto Grijalva.

    El dirigente municipal del Centro, Gerardo Gaudiano, nieto del ex gobernador Leandro Rovirosa, dijo que este mismo día interpondrían una denuncia de hechos ante la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR), sin especificar los delitos, para que se investigue si se traficaba con esa ayuda federal.

  • PRI sacará paquete económico a tiempo (dicen)

    El coordinador de los diputados del PRI en la Cámara de Diputados, Francisco Rojas Gutiérrez, aseguró que el Programa Económico 2011 será aprobado en â??tiempo y formaâ? y contendrá los recursos necesarios para el Fondo de Reconstrucción.

    â??Habrá presupuesto en tiempo y forma y habrá recursos para la reconstrucción y para beneficiar a todos esos mexicanos que han sufrido los problemas de las inclemencias del tiempo, y del terremoto en Baja Californiaâ?, confió el legislador.

    Reiteró que su fracción mantiene vigente la decisión de bajar de 16 al 15 por ciento el IVA. â??No se analiza ningún cambio a nada, estamos en negociaciones con el gobierno federal y con las demás fracciones de la Cámara, pero en este momento la decisión del IVA está vigente tal y como lo aprobamos en la plenariaâ? acotó.

    Rojas Gutiérrez aclaró que el veto presidencial no es ninguna amenaza â??porque las cosas se hacen conforme a la ley. Estamos negociando con calma, prudencia con el gobierno federal para que existan recursos y esos millones de mexicanos damnificados tengan remedio a sus problemasâ?, subrayó.

    En entrevista previa al inicio de la sesión, el coordinador priista señaló que el punto de la disección se debe centrar en la creación del Fondo de Reconstrucción para los damnificados por las inundaciones y el terremoto de Baja California.

    Tenemos, explicó Rojas Gutiérrez, doce estados de la República en malas condiciones, en los que millones de mexicanos tienen el problema de haber perdido su patrimonio.

    â??Por ello, lo que nos mueve a toda la Cámara de Diputados es crear el Fondo de Reconstrucción. Hay subejercicios hay recursos excedentes y habrá recursos para el 2011â?, confió.

    Sobre el pronunciamiento de diversos gobernadores para que no se disminuya el IVA, Francisco Rojas pidió entender la preocupación de los mandatarios estatales.

    â??Lo primero que quieren es atender a los ciudadanos, y creo que esa preocupación no sólo debe ser de gobernadores sino de todos los diputados y los mexicanos. Es donde debemos tener la solidaridad».

  • ¿Y si se apuran en la entrega del FONDEN?

    La Presidenta de la Comisión de Recursos Hidráulicos del Senado, Sofí­a Corichi, demandó al gobierno federal entregar de inmediato recursos del Fonden para cubrir los daños que los últimos huracanes han dejado en varios estados del paí­s.

    â??Es urgente que el Fonden haga su tarea y no espere que los estados involucrados y dañados pidan los recursos pues cada quién en su trinchera es responsable de sus obligacionesâ? indicó en entrevista la senadora por Zacatecas.

    La legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) consideró que el Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) deberí­a liberar los recursos sin esperar a que los gobiernos de los estados afectados los soliciten.

    Asimismo Corichi pidió a los gobiernos de Veracruz, Tamaulipas, Tabasco y otros estados afectados que repartan la ayuda de forma equitativa sin politizar y mucho menos darle un trato electoral.

    De igual manera adelantó que el Senado estará pendiente de que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) asuma su responsabilidad y se ocupe de la infraestructura de los estados afectados por lluvias y huracanes

  • Michelle Bachelet con trabajo en Naciones Unidas

    El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, nombró hoy a la ex presidenta de Chile Michelle Bachelet como la responsable de la nueva agencia especializada en la mujer (ONU Mujer) del organismo mundial.

    «Quiero anunciar el nombramiento de Michelle Bachelet, la ex presidenta de Chile, como la nueva responsable de la recién creada ONU Mujer», dijo en una conferencia de prensa el máximo responsable de Naciones Unidas.

    Ban resaltó que la ex mandataria chilena (2006-2010) aportará a este nuevo cargo «su historial de liderazgo dinámico y global, habilidades polí­ticas probadas y una capacidad poco común de crear consenso».

    «Tengo la confianza de que bajo su firme liderazgo podemos mejorar las vidas de millones de mujeres y niñas en todo el mundo», afirmó.

    Ban resaltó que la creación de la agencia culmina cuatro años de trabajo y responde a una de sus prioridades personales, al unir en una sola entidad los cuatro fondos y programas del organismo dedicadas a la mujer.

    «ONU Mujer defenderá los intereses de las mujeres y las niñas en todo el globo», afirmó.

    Asimismo, explicó que el proceso de selección de la responsable de ONU Mujer empezó poco después de que la Asamblea General del organismo diera en julio de 2009 el visto bueno a la creación de la nueva agencia.

    Diversos gobiernos y ONGâ??s le hicieron llegar a un comité de selección un total de 26 nombres para a dirigir esta nueva institución, de los que salieron tres candidatas que Ban entrevistó en persona la semana pasada.

    Explicó que la elección de Bachelet contó con la aprobación unánime del comité.

    «Estoy encantado con el liderazgo global, la estatura internacional y la experiencia que aportará la ex presidenta Bachelet», indicó el secretario general.

    Ban recordó que la primera responsabilidad de la ex mandataria será poner en marcha la agencia, que será una entidad equiparable al Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) y su responsable ocupa el rango de subsecretario general, el más alto dentro de la jerarquí­a administrativa del organismo mundial tras el de secretario general.

    La nueva agencia integrará bajo un mismo paraguas al Fondo de la ONU para el Desarrollo de la Mujer (Unifem), la División de la ONU para el Avance de la Mujer y el Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitación para la Promoción de la Mujer (Instraw), así­ como de la Oficina del Asesor Especial en Asuntos de Género (Osagi)