Etiqueta: fomento

  • El Consejo Nacional de Fomento Educativo se reúne con delegados

    El director general del Consejo Nacional de Fomento Educativo, Enrique Torres Rivera, indicó que en la reunión nacional de delegados del consejo se analiza cómo mejorar el modelo de educación comunitaria de Aprendizaje Basado en la Colaboración y el Diálogo.
    El Consejo Nacional de Fomento Educativo se reúne con delegados

  • Cooperativas buena opcion ante crisis

    El presidente de la Comisión de Fomento Cooperativo y Economí­a Social, el perredista Luí­s Felipe Eguí­a Pérez, aseguró que las cooperativas son una opción en temporada de crisis económica.

    Durante la foro El Cooperativismo de Ahorro y Préstamo frente a la Crisis y su Regulaciónâ?, dijo que estas formas de negocio son parte del sector social de la economí­a y optimizar su funcionamiento.

    Eguí­a Pérez precisó que el tema del cooperativismo es de importancia a nivel internacional debido a los problemas que se presentan el paí­s.

    Destacó que una de las funciones principales de estos modelos de empleo es el otorgamiento de préstamos a sus asociados, sin importar el ramo al que pertenezcan.
    Además fomentan el ahorro entre sus integrantes para mejorar su productividad y nivel de vida, supliendo la falta de fuentes de crédito y evitando los abusos de los créditos bancarios.

    Resaltó que el modelo cooperativista busca mancomunar esfuerzos para lograr un sustento económico, así­ como prestar un servicio de calidad con un sentido solidario y de justicia social.

    â??En la economí­a nacional hay un lugar para aquellos que entienden que puede desarrollarse una actividad económica sin necesidad de que el lucro sea el objetivo últimoâ?.

    Por su parte, Benito Mirón Lince, Secretario del Trabajo del Distrito Federal, mencionó que actualmente un promedio de 40 empresas medianas o pequeñas quiebran o cierran cada dí­a, debido al modelo económico usado, por lo que sugirió enlazar las cooperativas sociales con los sectores productivos del paí­s, a fin de generar un nuevo esquema.

    Subrayó que las cooperativas son la forma más directa de distribuir la riqueza, y permiten el fortalecimiento y transformación de la estructura de la sociedad, por lo que sugirió promover la cultura de la economí­a social a través del cooperativismo.

    â??Cuando hablamos de cooperativismo es mucho más que hablar de una parte generadora de empleo o que sólo está orientada al aspecto económicoâ?.

    Aclaró que actualmente hay un convenio firmado entre gobierno federal, gobierno local, la Asamblea del Distrito Federal y delegaciones, para el fomento del empleo a través del cooperativismo.

    Enfatizó que aún hay pendientes por resolver, principalmente por la falta de participación de la sociedad, a pesar de los avances legislativos en esta materia

  • Ley de Fomento para la Lectura y el Libro, felicidad en los medios literarios

    ¿Si sabí­an que ya se aprobó la ley del libro, verdad?
    Ok les cuento que es ya que nos e llama así­, sino es la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro que desde 2004 se traí­a ya entre manos en la cámara de senadores y era una idea que apoyarí­a a pequeñas editoriales y claro esta, autores que no podí­an o accedí­an a los espacios necesarios con pequeños tirajes y competir con las grandes editoriales.
    Imaginen, una gran editorial da un tiraje de 50 mil volúmenes de una novela de un autor nuevo contra el mismo autor que antes de ser firmado tuvo que sacar 5 mil volúmenes pagados de su propia bolsa teniendo que rematarlos para que accedieran a venderle el producto.
    Ahora, con esta Ley de Fomento para la Lectura y el Libro, autores y pequeñas editoriales podrán acceder con precio único al igual que las grandes editoriales a los mismos espacios se hagan 100 volúmenes o diez mil de una misma obra.
    Peroí? ¿hasta ahora se aprueba?
    No, fí­jense que ya habí­a sido aprobada en cámaras pero el presidente Vicente Fox le veto facultad del ejecutivo en México) aduciendo a razones í­monopolicasí® con esta ley, dejándole como letra muerta.
    El dí­a de anteayer en una primera andanada de acciones retomadas en el senado luego de la toma de la tribuna, se volvió aprobar y mover la iniciativa para que ahora sea el presidente Felipe Calderón quien publique la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro e inicie en funciones a los 30 dí­as de su publicación.
    La cuestión seráí? ¿la aprobara?
    Por el momento la SOGEM (Sociedad General de Escritores de México) saluda dicha decisión y ahora solo espera que sea el ejecutivo federal quien sancione la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro y pase perfectamente a ser una realidad que a todos ayudara.
    Al menos en el horizonte no se ven razones como para no se apruebe la reforma., de hecho, el mismo presidente Calderón se ha visto mas decente y condescendiente con las artes que su predecesor.
    Technorati Profile