Etiqueta: fobaproa

  • Alianza de alcaldes quiere un FOBAPROA para deudas de municipios

    Alianza de alcaldes quiere un FOBAPROA para deudas de municipios
    Alianza de alcaldes quiere un FOBAPROA para deudas de municipios

    Que fregones los hicieron los ciudadanos que les eligieron para sus cargos, sucede que la “Alianza de alcaldes” (ojo, no engloba a todos por los del país) exige su “Fobaproa”.
    La Secretaría de Hacienda y Crédito Público ha hablado y ha estado en pláticas con senadores sobre la situación de endeudamiento de municipios del país por despilfarro, no tanto por obras de infraestructura o quizá por cuestiones de seguridad, despilfarro es la palabra aunque haya a quienes no les parezca; pues bien, hay un frente de 286 municipios de PRI, PAN, PRD y PVEM que desean un programa donde sus deudas se vayan y esto aligere su situación económica.
    Un programa como el FOBAPROA es hacer la deuda de estas entidades a deuda pública y que su situación sea como un borrón y cuenta nueva.
    Personalmente la deuda de estados y municipios se ha disparado en los últimos años y es una bomba de tiempo que estaremos siguiendo ya que podría estallar este mismo sexenio.

  • Foro Economico Mundial, ¿crisis en China?

    Mencione hace unas horas, que en el Foro Económico Mundial de Davos, en Suiza, además de poner y hablar sobre las estrategias y reglas para la agenda post-crisis, se hablara mucho (hay que estar sumamente atentos, Davos en el 2006 se menciono esta crisis actual) de la crisis y alcances daños y peligros, de crisis en China.

    Y ojo, China ya es, hoy en día muy a pesar del pensamiento y ego Alemán, la tercera economía del mundo solo detrás de Estados Unidos que es la numero UNO, la Japonesa que es la numero DOS y ya China, numero 3.

    Ok, ¿que sucedería si China cae en recesión?, porque desaceleración ya tiene y crisis, ya la paso, el año pasado es cierto, China creció aun a esas tasas por encima del 7 por ciento que, le llevan a un crecimiento de una clase media inexistente hace poco mas de una década y que hoy, es el pilar de su propia economía interna.

    Problema que tiene México, la clase media mexicana es muuuy delgada y, por ende, el crecimiento es malo.

    Pero China, con mas de 300 mil bancos, con reservas de deuda norteamericana emitida por el tesoro, superiores a 1.3 billones (o sea, 1.3 millones de millones, no billones como Estados Unidos lo manejan) de dólares, casi, rebasando a Japón que es la nación que mayor cantidad de deuda norteamericana tiene en el mundo.

    Pero, si cae China en recesión, hablamos de que el creciente mercado interno, se caería abismalmente, ya que no solo paros técnicos podrán ayudar a las empresas, ni recortes de personal, etc. ya que las cifras en China, son macro.

    Se anuncio (ejemplo) que Intel despediría 1000 empleados en el mundo, ok, hay empresas en China que tienen esa cifra solo de personal de limpia, no digamos secretarias, menos mencionemos, ejecutivos, etc.

    Y… un FOBAPROA y rescate de bancario financiero Chino, nos mostraría que en la cloaca esta muchísimo mas sucia que lo siquiera, en sus peores pesadillas, imaginaron los mas pesimistas analistas.

    ¿Y a quien se llevan por delante?, a muchos, entre ellos bancos y gobiernos del mundo que han sido deslumbrados por el milagro chino.

    Technorati Profile

  • El IPAB casi pagado, fue entonces bien hecho en los 90s

    Si recuerdan el FOBAPROA (Fondo Bancario de Protección al Ahorro) ¿verdad?
    Ok, cuando se cubrió la primera parte de lo se había perdido, cambio de nombre, entre muchas otras cuestiones para ir bajando el tono de la discusión política que esta enfrentando a propios y extraños en el gobierno y diversas fuerzas políticas del país, ante tal Fondo.
    En fin, que desde ese momento comenzó a llamarse IPAB, que significa Instituto para la Protección al Ahorro Bancario y fue (aun es) el encargado de ir administrando el FOBAPROA y recuperar de todo lo que se tenia en dicho Fondo, para que el gasto social fuera el menor.
    Ok, se han ido liquidando todos los pagares que se emitieron y otros se han ido canjeando por documentos a otra tasa de interés así como también a otro plazo.
    Pues se informa que después de la venta de Aeromexico, al instituto le restan por recuperar 822 millones de pesos, de todo el mastrote que significo el FOBAPROA en su momento.
    Recuerdo una anécdota de hace unos años cuando recién había ingresado Vicente Fox y, se corrió el rumor de que estaría echando mano de los dólares que había en Banco de México ante, los recortes en el presupuesto que se vivieron en los primeros dos años de su gestión.
    Bueno, se aproximaban unos vencimientos de pagares del FOBAPROA que tenían en su poder, HSBC (en ese momento aun Bital), Bancomer y Banamex junto con Banorte; la suma eran poco mas de 10 mil millones de dólares.
    Caray los tiempos no estaban como para hacer el cheque y recogerlos, así que fue el mismísimo Guillermo Ortiz, Doctor en economía, quien negocio con los bancos y les resumiré todo a un párrafo.
    Luego de una comida, el Dr. Ortiz tomo y les dijo que de los 10 mil millones de dólares tenia nada mas 2500, así que pagaría 25 centavos por cada peso, tómese o déjese, los bancos creyeron era una broma y dijeron que no lo iban a hacer ni en sueños, perfecto, entonces el seria el primero que recomendaría una auditoria de todos los créditos que estaban en dichos pagares y que malamente, muchos bancos metieron en su cartera de cobros imposibles que fueron a dar al FOBAPROA.
    Esa misma tarde, aceptaron y la auditoria vía congreso de la unión no se hizo.
    Eso redujo la deuda y además, el pago de intereses de una forma que nadie imagino.
    Ahora el IPAB le faltan 822 millones de pesos, de aquel quebranto que llegaron a calcular poco mas de cinco veces la deuda externa mexicana por el error de diciembre que genero las quiebras del 95; la medida entonces se probo fue la correcta aunque aun existan personas que digan fue un robo cuando, México estuvo a punto de declararse en quiebra.
    Technorati Profile

  • Corto tiempo, menor dinero, pero fortaleciendo la economia

    Ahhh llega el sabado, pero aun asi, hay cosas que hacer.
    De acuerdo a una de las firmas que se encargan de ponerle a los paises, su grado de iversion o riesgo, para que capitales extranjeros vean que tan rentable y seguro es ir a x o y pais, el corto esta pasado de moda en Mexico.
    Va, se la compro, pero cuando leo a «expertos» hablar tan a la ligera asi, del pais que me dio identidad, cuna y casa, me lleva a preguntar cual «perverso poliforme» (segun Freud, los niños) «porque?» y meterlos en embrollos.
    El corto es lo que a hecho que el poder adquisitivo sea masacrado, va, pero la inflacion este controlada (que aveces e gustaria fuera mas flexible esto, pero bueno) y eservas en el Banco de Mexico.
    Si si si, lo se, mas de uno saltara a decirme que esto es el «Cambio» del actual Gobierno, y les dire que No, esto se le debe al «20 chambas» Dr Zedillo.
    Ahora lo de moda, es que nos recomiendan tener una tasa de interes referencial, al mas puro estilo Norteamericano… lo cual no suena mal, soloq ue o lo recomendaria por una sencilla razon; aunque el BM y el FMI digan que Mx es de los mejores «pagadores» y conviene prestarnos, Mx al tener una tasa referencial no creo que logre asistir a los Bancos en manos extranjeras para ver quien paga mas y mejor, motivando asi el ahorro (el cual no se quedara en Mx por nuestra banca 99% internacional) o inversion en otros rubros.
    No se… creo que Guillermo Ortiz tiene en mente primero, pagar nuestra deuda y vencimientos de FOBAPROA (que el de este año lo hizo, magistral jejejeje al mas puro estilo «cara dura) y mantener nuestras reservas en buen nivel.
    Technorati Profile