Etiqueta: fmi

  • Mexico debe mantener prestamo del FMI

    Sería sensato para México mantener su línea de crédito flexible con el Fondo Monetario Internacional, mientras la economía mundial se mantiene volátil, hoy el subsecretario de Hacienda de México, Alejandro Werner.

    «Dado que nuestro nivel de reservas internacionales fue considerado insuficiente por el mercado, dado que existen todavía significativos riesgos en la economía mundial (…) sería sensato mantener la línea de crédito flexible», comentó.

    México, la segunda economía más grande de América Latina, pidió al FMI una línea de crédito de 47 mil millones de dólares en marzo del año pasado, luego que el país cayó en su peor recesión desde una crisis por la devaluación de su moneda a mediados de la década de 1990

  • Francia ya piensa en las proximas elecciones presidenciales

    El socialista Dominique Strauss-Kahn, director del Fondo Monetario Internacional (FMI), se perfila como el rival del presidente francés, Nicolas Sarkozy, en los comicios presidenciales de 2012, según un sondeo publicado hoy.
    El 51% de los encuestados daría como ganador al ex ministro de Economía frente al candidato Sarkozy en un eventual duelo por la jefatura del Estado si la elección se produjera ahora, revela el sondeo, que difunde el diario «Le Figaro».
    El socialista Strauss-Kahn (al que se conoce con las siglas DSK) sería así el candidato favorito incluso de entre los posibles de su partido, el Socialista francés (PS), sobre todo por encima de la primera secretaria de la formación, Martine Aubry (47% frente al 53% de Sarkozy en un hipotético duelo entre los dos).
    De los demás posibles candidatos, el único que plantearía en estos momentos una rivalidad de consideración sería el centrista François Bayrou (49% de intención de voto frente al 51% de Sarkozy en un eventual duelo entre ambos), según la encuesta, elaborada por la empresa CSA sobre una muestra de 910 franceses.
    «Le Figaro» interpreta que los resultados del sondeo ahonda la «crisis de liderazgo» del PS, puesto que ninguno de los otros posibles candidatos socialistas haría sombra a Sarkozy y el único que lo hace es en estos momentos alto responsable del FMI y, por lo tanto, en teoría fuera del juego político nacional.
    El diario plantea además los problemas que plantearía una candidatura de DSK en cuestión de plazos, puesto que tendría que renunciar a su cargo en el FMI, y la pregunta clave sería el cuándo volver a la «arena» nacional.
    También considera «Le Figaro» que los socialistas interpretan, en medio de la crisis que arrastran desde hace meses, que el sondeo demuestra que Sarkozy, ahora en el ecuador de su mandato (lleva dos años y medio en el cargo), no es un rival imbatible.
    Pero agrega que la lista de candidatos socialistas «supuestos o autoproclamados», no es precisamente corta, pues en ella están, además de DSK y Aubry, la derrotada rival de Sarkozy, Ségolène Royal, François Hollande, Bertrand Delanoë, Laurent Fabius, Pierre Moscovici y Manuel Valls
    Technorati Profile

  • Señala FMI presion inflacionaria en China, India y Australia

    El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió en un informe publicado hoy en Seúl del riesgo de inflación en India, China y Australia a causa del rápido crecimiento de sus economías.

    «La recuperación está avanzando de forma tan rápida que empieza a emerger la presión», indicó el FMI, en referencia al riesgo inflacionista derivado de las políticas monetarias expansivas adoptadas por las tres economías.

    El Banco Central de Australia fue el primer país del Grupo de los Veinte (G-20) en aumentar los tipos de interés este mes. Los especialistas estiman que India podría tomar medidas similares en las próximas semanas.

    «Los riesgos de inflación son actualmente bajos. En la mayoría de países, el déficit de producción se mantendrá durante algún tiempo e incluso aumentará durante el próximo año en muchos casos, porque el crecimiento real estará por debajo del potencial», matizó sin embargo la fuente.

    El denominado déficit de producción (output gap o GDP gap, en inglés) es un parámetro utilizado por los economistas para evaluar la evolución de una economía, y se refiere a la diferencia entre el potencial de crecimiento de un país y el crecimiento real.

    En épocas de expansión económica, el déficit de producción es positivo y se asocia a tendencias inflacionistas, mientras que en períodos de recesión este coeficiente es negativo.

    India prevé un crecimiento del 6.5 por ciento de su PIB para este año fiscal, mientras China anunció que crecerá al menos al 8.0 por ciento. Australia será -según el FMI- el único país desarrollado en obtener un crecimiento de su economía (0.7 por ciento) en 2009

    Technorati Profile

  • El G8 inicia operacion recuperacion economica

    El G8 se apresta a comenzar a operar botones y palancas para recuperación económica.

    Pero, ¿como cuáles?

    Ok permítanme decirles que uno de los mas importantes es que le piden al Fondo Monetario Internacional que comanda el galo Dominiq Strauss Khan, inicie el ofrecimiento de apoyos y recursos para explotación de economías.

    Esos recursos los entregan los países ricos, que son el G8 (Estados Unidos, Francia, Alemania, Japón, Italia, Canadá, Inglaterra y Rusia (que no es por nación rica sino por su industria y peso geopolítico) para que otras economías vean la forma de acceder a dichos apoyos y así, reactiven todos por igual, sus economías.

    Los signos estabilizadores principalmente vienen de Estados Unidos y Canadá, Gran Bretaña, Rusia, Alemania y Japón estan viendo aun que les falta pero en el corto plazo estarán con los mismos indicadores.

    ¿Cuáles?

    Desempleo, así como la recuperación de los mercados financieros, pero a la vez estamos hablando de compas al menudeo o recuperación de confianza del consumidor, etc.

    Por ende, uno o dos trimestres (para septiembre o diciembre, indistintamente) la recuperación será de forma generalizada aunque lenta en el mundo, ya que la economía mas poderosa del mundo, seguirá mejorando y será la locomotora que jale al mundo, del bache en el que se encuentra.

    México, India, China y Brasil necesitaran uno o dos semestres pero ya han ido accediendo a dichos apoyos, recordemos que México tiene un crédito sin precedentes de 47500 millones de dólares por parte del FMI el cual esta de forma estabilizadora y las ventas del petróleo han comenzado no a subir pero con el alza del precio si a fluir de mejor manera.

    Technorati Profile

  • Banco Mundial libera prestamo a México para compra de medicamentos (GRACIAS)

    El Banco Mundial prestará 205 millones de dólares a México para ayudarle a combatir la gripe porcina, informó hoy el ministro de Economía del país latinoamericano, Agustín Carstens, desde Washington.
    De esa cantidad, 25 millones se destinarán a las «necesidades más inmediatas», como la compra de fármacos y equipos médicos, especialmente para la detección y el diagnóstico de la enfermedad, detalló Carstens en una rueda de prensa junto al presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick.
    El resto del dinero será dirigido a fortalecer la capacidad operativa e institucional de México, añadió.
    «El tema de los recursos es muy importante», afirmó Carstens, que participó en la conferencia de prensa de cierre de la asamblea del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su calidad de presidente del Comité de Desarrollo conjunto de esas entidades.
    «Estamos extremadamente agradecidos por la rápida respuesta del Banco Mundial», sostuvo.
    «Además de los recursos, lo que es importante es la experiencia que el Banco Mundial ha acumulado al haber ayudado a otros países en este tipo de situación», explicó.
    Carstens afirmó que es «demasiado temprano» para evaluar el posible efecto del brote de gripe porcina sobre la economía mexicana, pero enfatizó que se trata de un asunto «muy serio» que tiene «un alto potencial de producir trastornos».
    «Tendremos que esperar unos días para tener una mejor idea de las consecuencias de la epidemia», añadió.
    Zoellick afirmó que la institución que preside pondrá a las autoridades mexicanas en contacto con expertos de otros países que han sufrido crisis sanitarias similares para que les ayuden a responder a la emergencia.
    Además, el Banco Mundial evaluará «rápidamente» el impacto económico de la epidemia, indicó.
    Por su parte, el director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, señaló que se trata de «un desastre muy grande» para México.
    En México se ha confirmado la muerte de 22 personas por el virus de la gripe, mientras que más de 60 fallecimientos más están siendo investigados para determinar si fallecieron por esa causa.
    La enfermedad se ha extendido a otros países, en particular Estados Unidos, donde han aparecido 20 casos de contagio

    Technorati Profile

  • Baja de interes, un juego peligroso en apoyo a los empresarios

    Excelente, hacia tiempo se pensaba esto pero también, se deseaba pasara la reunión del Grupo de los 20 en Londres.

    Sucede que se decidió que para apoyar a la economía mexicana, la Junta de Gobierno del Banco de México que comanda Guillermo Ortiz a quien le tendrán que decir si se queda o no al frente de Banxico en próximas fechas, su segundo mandato al frente del mismo, se termina en este año; decidió reducir en .75 puntos base la tasa de interés interbancaria a un día, para situarla a un nivel de 6 por ciento.

    ¿Qué quiere decir esto?

    Que van para abajo las tasas de interés de los bancos en todos los créditos, digo, no hay tal volatilidad para que se necesite subir las tasas de interés y controlar así el nerviosismo amén de que la inflación parece al menos este año, si se cumple la expectativa.

    Esta medida debe ser junto con los préstamos del Fondo Monetario Internacional como el Banco Interamericano de Desarrollo y el uso de la línea SWAP que el banco central norteamericano (la Reserva Federal o conocida como la Fed) auténticos empujes para que se inicie la dinámica de recuperación en México de su economía y la detonación en el gasto de la infraestructura.

    Curiosamente, esta baja hará solamente eso, ya que se necesita un GRAN aval para que venga a México la inversión extranjera directa y no de nuevo los capitales golondrinos.

    Technorati Profile

  • Los prestamos y las opiniones en México

    Muchas personas me han preguntado sobre para que quiere México unas reservas si bien, 50% de préstamos, tan grandes como las tiene ahora con la línea swap y el préstamo del Fondo Monetario Internacional.

    Bien, sépanse que México será uno de los primeros países en aprovechar el nuevo instrumento de «blindaje» que aprobó el Fondo Monetario Internacional (FMI) en marzo pasado, que junto con la línea de canje de la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés) y las reservas internacionales suma recursos disponibles por 157,000 millones de dólares (mdd).

    Quiero aclarar que si usted cree que los pensamientos sobre que estamos cercanos a tener un 1994 de nueva cuenta, esta mal, por una sencilla razón, este monto es superior incluso al rescate por 50,000 mdd que otorgaron el Gobierno de Estados Unidos y organismos financieros internacionales a México en la crisis de 1995, y superior al blindaje por 23,000 mdd que recibió el país en líneas de crédito en 1999.

    El actual crédito del FMI, el cual no piensa utilizarse por parte del gobierno, es preventivo y contingente con un costo menor al de una línea de crédito tradicional del organismo financiero, es en todo caso, una palanca para atraer más financiamiento.

    La Línea de Crédito Flexible (FCL por sus siglas en inglés) consiste en mantener disponibles 47,000 millones de dólares para México en un lapso de un año.

    El monto solicitado equivale a 1,000% de la cuota anual que México paga al FMI, ¿increíble verdad?, pero el programa del FMI no tiene condicionantes sobre política económica, y si se utiliza se paga a mediano plazo, entre 3.25 a 5 años.

    Cuestión que si nos lleva a ver que no estamos gastando ni medio dólar del mismo préstamo, podrá ser pagado tranquilamente mas los ligeros intereses que se pagan por dicho favor.

    México puede solicitar una parte o todos los recursos disponibles, los cuales serían distribuidos en créditos a través de los bancos de desarrollo mexicanos como Nacional Financiera y Banobras.

    El acceso al crédito ha disminuido debido al mayor riesgo que representar por una menor actividad económica.

    El Gobierno mexicano ha lanzado un programa anticrisis que se basa en el desarrollo de infraestructura, pero para que las empresas ganadoras de las licitaciones de obra pública puedan realizar los proyectos requieren financiamiento, el cual es sumamente caro en el mercado, o en algunos casos inexistente, por lo que de no avanzar, el Gobierno puede utilizar los recursos que el FMI pone a disposición del país.

    La solicitud se hace considerando la incertidumbre generada por la crisis financiera mundial, «con el objeto de blindar a la economía mexicana ante la posibilidad de futuras condiciones desfavorables en los mercados de capital», dijo la Comisión de Cambios que integran la Secretaría de Hacienda y el Banco de México.

    «En consecuencia, no habrá entrada inmediata de dólares por este concepto, pero para el mercado cambiario la noticia es una señal positiva», dijo Ixe, Casa de Bolsa.

    Technorati Profile

  • Mexico es reconocido y sujeto de credito a nivel mundial

    Curiosamente sabemos todos que cuando uno es sujeto de crédito es porque o no lo necesita o simplemente tiene un historial ante las instituciones bancarias o financieras, la que guste y mande, sumamente serio para ser «sujeto de crédito».

    Por ello, a México solo con solicitar se le prestara dinero, tanto el Fondo Monetario Iinternacional como el Tesoro norteamericano, de forma «presta» atendieron al llamado con una cifra casi igual, a las reservas del Banco de México.

    Ok, pero… ¿y los demás países?

    Pues están en su mayoría en situaciones poco agraciadas en las turbulentas aguas que significa el navegar durante esta tempestad económica y financiera global, por ello mismo, hay mas instituciones que están viendo la posibilidad de acrecentar ayudas y préstamos a dichos países, como por ejemplo, el Banco Mundial.

    Si, es verdad que esta en revisión y por un mexicano que fue encargo de dicha tarea, como lo es nuestro flamante ex presidente Ernesto Zedillo, pero de todas formas el esta al mando por el momento, aunque, no se pueden detener las sinergias y trabajos por remodelación o reconstrucción de dicha institución, por lo cual, la Corporación Financiera Internacional (conocida por sus siglas como CFI) ya esta diciendo que subirá sus ayuda en 500 millones de dólares en apoyos para países latinoamericanos.

    Mientras el Fondo Monetario Internacional incrementa su capital de ayudas hasta un trillón, el Banco Mundial 500 millones de dólares, dan ternura, ¿no es verdad?

    De todos modos, buscan fortalecer a las naciones que puedan asistir, no imagino sus alcances, pero la intención es verdad, es lo que cuenta.

    Technorati Profile

  • Reflexion sobre la cumbre del G-20

    Me encontraba reflexionando con un amigo en Barcelona sobre lo que en la cumbre del G-20, primordialmente se tratoâ?¦ debemos, por justicia histórica, que recordar que parte del origen de la crisis es el pesimismo y desconfianza generalizada de los inversionistas que nace en la manera tan absurdamente mal manejada que se llevo a cabo la existencia de hipotecarias en el mundo.

    Entonces, la recuperación económica debe venir directamente de los paí­ses que han provocado esta crisis, entre las medidas más importantes aprobadas por el G-20 está el fortalecimiento del Fondo Monetario Internacional que comanda Dominique Strauss-Khan, y esto esta pensado para apoyar a los paí­ses en problemas, pero además, un nuevo organismo financiero supervisor, una nueva regulación de los fondos de cobertura y de las agencias valuadoras, un estricto control sobre los sueldos y bonos de los intermediarios financieros, rechazo a medidas proteccionistas y nuevas reglas para el manejo de los activos tóxicos de los bancos.

    Excelente dirí­an algunos, pero sin embargo, en el tema crucial, que es la recuperación de la economí­a global, no hay que cantar victoria, porque el acuerdo del G-20 tendrá efectos limitados porque fundamentalmente se basa en el fortalecimiento del FMI, pero los recursos fluirán a los gobiernos en la medida en que como en el caso de México sean pre-aprobados para recibir créditos flexibles, lo que implica que habrá paí­ses que no califiquen o que no puedan acceder a los recursos con la rapidez que hoy se necesitan.

    Tampoco hubo ningún avance en la petición de China para sustituir al dólar como divisa hegemónica y uno de los problemas centrales de la crisis que es el deterioro del sistema financiero seguirá aún sin resolverse, porque faltarán aún que se adopten las medidas en materia de regulación que fueron ayer anunciadas.

    ¿Pero saben cual es la mayor virtud de la cumbre del G-20?, que las naciones puedan llegar a acuerdos y con ello, manden un mensaje de confianza a los mercados.

    Technorati Profile

  • Imagenes de la cumbre del G-20

    La reunión del G-20 se llevo a cabo en un ambiente cordial que si bien, existieron discrepancias, al final se logro un consenso que si bien puede ser que quede en buenas intenciones, las naciones ricas elaboraran directrices para que sea el libre comercio el que el día de mañana, mueva al mundo.

    Aquí algunas imágenes de la reunión.

    Technorati Profile