Por el momento, el Fondo Monetario Internacional FMI está dando un aprobado a Ucrania en sus primeros esfuerzos de reforma política y económica al tiempo que le entrega el primero de los plazos de un programa de préstamos a cuatro años por importe de 17.500 millones de dólares. Pero al final es el presidente de Rusia, Vladimir Putin, quien tiene las cartas para el éxito de Kiev en su propósito de alejarse de la órbita de Moscú ¿será?.
Hasta principios de esta semana, la guerra entre fuerzas ucranianas y separatistas prorrusos respaldados por el Kremlin y obvio, Vladimir Putin, había estado en un impasse en el este de Ucrania, una región clave por ser el corazón industrial y minero del país. Los rebeldes y las tropas ucranianas volvieron a enfrentarse en importantes combates el miércoles, un repunte de la violencia que volvió a producirse el jueves. Al parecer, y dada la desescalada de los choques hacia el final de la semana, Vladimir Putin no está listo para jugar sus cartas. Hasta ahora, más de 6.400 personas han perdido la vida en batallas intermitentes que han dañado de gravedad la economía ucraniana e interrumpieron el comercio vital con Moscú.
Andrew Weiss, de la Fundación Carnegie, sostiene que el FMI está en «una carrera contra el tiempo».
«La fragilidad del estado ucraniano es tal que si Moscú ajusta de forma significativa su presión podría hacer muy difícil para (el presidente ucraniano Petro) Poroshenko alcanzar sus ambiciones de reformas económicas significativas y cambios en el sistema político», dijo Weiss. «Si se tiene en cuenta esa presión junto a los malos hábitos y a la conducta empresarial que siempre ha tenido la elite ucraniana que ha gobernado el país durante la mayor parte de los últimos 25 años, las perspectivas para el movimiento reformista en Ucrania se ven bastante complicadas».
Etiqueta: fmi
-
Vladimir Putin inclinó la balanza a favor de Ucrania
-
El FMI ve a India como elemento de dinamismo económico
La directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, ha considerado este lunes India como un elemento del fuerte dinamismo en la economía mundial, poco antes de una reunión con el primer ministro indio, Narendra Modi.
Lagarde ha instado a Modi a continuar con la apertura de la economía de la India y ha estimado que el país «tiene la oportunidad de convertirse en una de las economías más dinámicas del planeta», con un crecimiento superior al 7%. «Entre los mercados emergentes y comparada con las economías avanzadas, India es el país que más destaca», ha dicho Lagarde al diario The Times of India.
La inflación se ha ralentizado por debajo del 5% desde hace un año y el crecimiento, según las cifras revisadas, debería alcanzar el 7,4% para el ejercicio en curso 2014/2015, esto es, un ritmo más rápido que el de China. India, uno de los principales importadores de crudo, se beneficia además de la bajada de los precios del petróleo.
Según la directora general del FMI, el proyecto de presupuestos para 2015/2016, presentado recientemente por el Gobierno indio, cuenta con un «buen equilibrio» entre crecimiento y finanzas públicas. Asimismo, ha insistido en la necesidad de llevar a cabo reformas para atraer las inversiones. «La economía debería estar más abierta al mundo y existe la posibilidad de levantar obstáculos interiores al crecimiento, especialmente, en la energía, las minas y la electricidad», ha asegurado.
Lagarde, quien aboga por reformar el código de trabajo indio, llevará a cabo durante dos días su primer desplazamiento a India desde la llegada al poder, en mayo, de Narendra Modi. -
Paquete del FMI ayudará a países afectados por Ébola
El Fondo Monetario Internacional (FMI) autorizó hoy un paquete de alivio para deuda por cien millones de dólares a favor de los tres países de África Occidental afectados por el brote de Ébola, anunció hoy la directora gerente Christine Lagarde. Hay aun quienes piensan que el ébola es un invento del mundo, pero no saben, el FMI por ello viene en ayuda de dichos paises.
De manera adicional la institución FMI brindará 160 millones de dólares en préstamos a tasa cero de interés a favor de Sierra Leona, Guinea y Liberia.
Lagarde directora del FMI explicó, en rueda de prensa, que los fondos, en forma de una donación a desembolsar en dos años, provendrán del recién creado Fondo de Alivio para Control de Catástrofes (CCRT).
“El propósito de este esfuerzo es apoyar a los países de ingreso bajo que enfrentan crisis de salud, con el propósito de prevenir potenciales y devastadores contagios internacionales”, explicó.
El anuncio significó una partida del rol tradicional de financiamiento del fondo que por primera vez en su historia ofrecerá asistencia para alivio de deuda, indicó la alta ejecutiva.
La partida de cien millones de dólares permitirá a esas empobrecidas naciones cumplir con sus obligaciones para el pago de su deuda con el organismo multilateral.
Lagarde del FMI hizo además un llamado a los acreedores bilaterales de estas tres naciones, tanto los del Club de París, como otros, para ofrecer asistencia adicional para el alivio de la deuda.
Christine Lagarde dijo que la nueva iniciativa “es un claro indicador de la innovadora flexibilidad y compromiso del FMI para tener un sistema (financiero) saludable y las necesidades humanas de algunos de nuestros países miembros más vulnerables”.
-
FMI maneja urgentemente eurocrisis
No sé porque si hay mentes tan preclaras no se les hace caso. La Unión Europea está enfrentando tribulaciones muy fuertes por el lado económico financiero.
Parece que hubiera gente apostando a la disolución del euro, cosa que no pasara, pero lo que si es que en los mercados financieros están metiendo mucha presión.
Si a esto sumamos que la confianza de Grecia, Irlanda y Portugal no existe, amén de que Italia y España parece que van en camino de perder la confianza también en ellos, la economía europea enfrenta retos complicados.
El dinero alemán así como el francés no alcanzaría para estar rescatando naciones a mansalva, pero ha ayudado a que se den condiciones serias de recuperación.
Italia y España son los que decimos en economía â??to big to failâ? así que hay ya una serie de maniobras que tomaran tiempo pero se están articulando, solamente que los inversionistas quieren resultados para ayer ya que luego de la recesión mundial 2008/2009 y 2010 en algunas latitudes es lógico que ya quiera un respiro. La nueva directora del Fondo Monetario Internacional está llamando a todos los ministros de finanzas europeos para enfrentar la falta de confianza y liquidez de bancos europeos, ¿lograra consensos?
-
Dominique Strauss-Kahn, libre
Lo que muchos imaginaron, lo que pocos querían, se ha venido hablando y ahora se materializa. Dominique Strauss-Kahn ex director del Fondo Monetario Internacional queda libre bajo palabra.
¿Qué significa esto?
Que los fiscales de Estados Unidos que tenían detenido a Strauss-Kahn aceptan hay inconsistencias en el caso, con todo lo que eso quiera decir. Hablando a fondo, no hay detalles a primera vista, pero se cuestiona mucho la acción de la policía y además, que la mucama del hotel que le señalaba o acusaba, dejando claros oscuros en el caso.
Lo cierto es que una persona como Dominique Strauss-Kahn se hizo rodear de excelentes abogados que buscaron a toda costa esas inconsistencias, viendo el actuar del ex director del FMI en Francia, sabemos que en la última década, tiene otros pequeños escándalos que no le dejan para nada bien parado.
Viendo los altibajos de este polémico caso hay que tener en cuenta que a Dominique Strauss-Kahn se le veía en la carrera presidencial por Francia. Con esta libertad bajo palabra, se alimentan las sospechas de que su detención y juicio fue en verdad una serie de acciones concertadas para sacarle de la carrera presidencial. Esta es mi opinión aunque claro, usted tiene la suya.
-
Quien paga las cuentas de Carstens
Hay varias personas que en diversos eventos y lugares me eh encontrado y me preguntan si realmente hay una posibilidad real de que el Dr. Agustín Carstens pueda ganar la silla de director general del FMI. Las posibilidades reales existen, el ya conoce el FMI, el ya fue subdirector del mismo, le conocen a nivel mundial, etc. pero va en segundo lugar en las preferencias de suceder a Dominique Strauss-Khan.
Lo que nadie se ha parado a ver es que es el Banco de México el que ha venido pagando los viajes de campaña que el Dr. Carstens ha hecho por todo el mundo, promoviendo su postulación. De hecho, el Dr. Carstens ha visitado España, Portugal, Brasil, Argentina y Canadá con magros logros y quizá nulos resultados en el corto tiempo.
De todos modos los gastos han salido del presupuesto anual de Banxico que, a final de cuentas es de nuestros bolsillos, ¿verdad?
-
Sarkozy y el liderazgo de Francia
Por El Enigma
Nicolás Sarkozy ahora se ríe en los medios galos de haberle devuelto a Francia su papel protagónico en los asuntos de importancia global.
¿Sera?
Veamos, si bien es cierto Francia a fuerza de estar en negociaciones constantes con Alemania y con otras naciones europeas lo que se traduce en cabildeos y claro está, en apoyos y favores así como negociaciones que desconoceremos a suma, logro la dirigencia del Fondo Monetario Internacional.
Pero de igual manera, Francia ha estado ya mas proactiva en los asuntos por ejemplo del respeto a los derechos humanos, lo vemos con eso de que los bombarderos rafal de la fuerza aérea gala participaron en el bombardeo de posiciones libias.
Que me dice usted de que Nicolás Sarkozy ayudo efectivamente a que Rusia y la OTAN limaran asperezas luego de que existiera un gran conflicto entre Rusia y Georgia hace unos años.
Todo está muy bien y le felicito a Francia, a su mandatario le pregunto, ¿la situación económica de la V Republica efectivamente permite que las fuerzas armadas y la diplomacia francesa tengan estos costos?
O quizá nadie se ha preguntado, ¿Quién paga la gasolina de las fuerzas armadas?, ¿Quién paga por ejemplo, el cabildeo de la cancillería?
Ah y apropósito, ¿ya le informaría Sarkozy todo lo que ha gastado en cabildeo y presión política a las autoridades mexicanas en el caso de la secuestradora culpable, Florence Cassez?
Cual fue el verdadero precio de que Francia regresara a la participación internacional como por ejemplo, se tiene ahora, luego de una serie de conflictos económicos de los cuales Europa aun no ha salido del todo puesto que España y Portugal están mostrando que las finanzas en la Unión aun no están sanas. -
Mexico en todo en la G20
El presidente Felipe Calderón tendrá este domingo una intensa participación en la Cumbre de Líderes del Grupo de los Veinte (G-20), que se desarrollará durante el día y por la tarde se prevé que adopte la declaración final.
Durante la inauguración abordará el tema de «Consolidación fiscal y marco para el crecimiento vigoroso, sustentable y equilibrado», mientras que en la sesión de trabajo de los líderes hablará de «Reforma de las instituciones financieras internacionales».
En la sesión plenaria de la llamada «Cumbre de Toronto», el Ejecutivo federal mexicano tendrá una alocución más, relacionada con la reforma de los Organismos Financieros Internacionales y después asistirá a la toma de la fotografía oficial.
El encuentro del G-20, integrado por Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, India, Indonesia, Italia, Japón, México, República de Corea, Rusia, Arabia Saudita, Sudáfrica, Turquía, el Reino Unido, Estados Unidos y la Unión Europea, inició formalmente la víspera en una cena de trabajo de los líderes.
El sábado, el primer ministro de Canadá, Stephen Harper, dio la bienvenida a los participantes, a quienes ofreció una cena de trabajo con lo que comenzaron sus deliberaciones, todas de carácter privado, mientras que en algunas calles del centro de Toronto se registraron algunas protestas pese a los estrictos controles de seguridad.
El presidente de México además participará en un encuentro de los líderes del G-20 con los jóvenes de la llamada «My Summit 2010», con quienes almorzará y después presentará el tema «Reforma al sector financiero y otras propuestas a futuro».
El mandatario, quien es acompañado por los secretarios de Hacienda y Crédito Público, Ernesto Cordero Arroyo; de Economía, Gerardo Ruiz Mateos, y de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa Cantellano, regresará a México al término de su participación en la cumbre
-
FMI acepta peticion de Mexico
El Fondo Monetario Internacional (FMI) aceptó la solicitud del gobierno mexicano de ampliar por un año la línea de crédito por 48.000 millones de dólares que vencería en abril próximo, informaron el jueves el Banco de México (Banxico, central) y la secretaría de Hacienda.
«El directorio ejecutivo del FMI aprobó formalmente la solicitud de México para renovar, con vigencia de un año, la línea de crédito flexible (LCF) que el país tiene con ese organismo financiero», indicó un comunicado conjunto del Banxico y de Hacienda.
Uno de los argumentos para solicitar la ampliación del crédito es que si bien México no necesitó utilizar esos recursos, fue un mecanismo preventivo que «contribuyó a generar confianza en los mercados financieros y en los agentes económicos respecto de los fundamentos de la economía mexicana».
«Si bien son claros los indicadores de una recuperación de la actividad económica mundial y de una mayor estabilidad de los mercados, el vigor y la rapidez que tendrá dicha recuperación todavía son inciertos», añadió el documento.
Por su parte, el FMI emitió un comunicado en el que subraya que las autoridades mexicanas «manifestaron su intención de que este acuerdo sea de carácter precautorio y no prevén utilizar los fondos» de la línea de crédito.
Según el comunicado, el vicepresidente del FMI, John Lipsky, resaltó las «políticas económicas sólidas» del gobierno mexicano que permitieron, en años previos a la crisis mundial, reducir los niveles de deuda pública y privada y fortalecer la posición financiera del país.
«Este nuevo acuerdo continuará desempeñando un papel importante para respaldar la estrategia macroeconómica general de las autoridades», dijo Lipsky.
La economía mexicana, la segunda de América Latina, se desplomó 6,5% en 2009, pero este año podría alcanzar un crecimiento de entre 4% y 5%, según previsiones del Banxico.