Etiqueta: flujos

  • Marketing y producción, otro matrimonio arreglado

    El otro lado de la moneda, marketing y producción, ¿cómo es que se relacionan estos dos departamentos? ¿Por qué tendrían que trabajar juntos? La respuesta es simple: marketing define las necesidades de mercado, la oferta y la demanda y producción da forma a esas necesidades de mercado, enfocadas por supuesto a un target, previamente definido.

    Producción, siempre dirá que en marketing no saben de lo que hablan y que ni siquiera sabe cómo funcionan los productos e intentará elaborarlos a su manera y gusto, sin embargo marketing debe supervisar que los productos sean adecuados a un consumidor, que el precio sea competitivo, que tengan la suficiente promoción para que se vendan, que la identidad de marca esté bien aplicada, que los canales de distribución sean los que llegarán al target previamente definido y sobre todo que la promesa básica se lleve a cabo.

    Marketing, como área de servicio, debe trabajar de la mano con producción, su principal tarea es informar sobre las necesidades del mercado para que producción desarrolle nuevos productos, mejore o adapte los ya existentes y así cubrir las necesidades del consumidor. Es un área que se encarga del dar los lineamientos para el correcto mantenimiento y mejora de los productos pero no es dueña de los productos, para ello está el área de producción.

    Si hay una razón por la cual pueden llegar a fracasar los productos, es por la falta de comunicación entre ambas áreas; por un lado, producción puede llegar a modificar productos bajo una visión subjetiva, sin informar a marketing sobre las modificaciones y sobre todo la justificación de éstas; por el otro, marketing elabora estudios de mercado, análisis del consumidor y no los transmite a las áreas involucradas, por lo que se vuelve un círculo vicioso.

    Nuevamente la recomendación es mantener una relación cordial, basada en una buena comunicación y tener en cuenta que ambas áreas trabajan para un mismo fin, para una misma compañía y que al final el trabajo en equipo puede hacer el trabajo más sencillo para todos, sin necesidad de llevarse como grandes amigos.

    Cuando producción comprenda que necesita de marketing para conocer a su consumidor y marketing entienda que producción es el dueño de los productos y que toda investigación, modificación y adaptación debe ser supervisada por producción, los flujos de trabajo serán más rápidos.

    ¿Quiere saber más?

    Los consumidores no tienen las mismas necesidades que yo

    El uso de marca no autorizado en medios digitales

    Grandes presupuestos o un target bien definido y trabajado

    * Evelyn Femat H. Mercadologa. Estrategias, inteligencia de negocios, comportamiento del consumidor, investigación de mercados, desarrollo de productos, planificación de medios

  • Imagen del gobierno NO buena para Mexico

    La Presidencia de la República solicitó a un grupo de consultores presentar proyectos de estrategias para â??rehabilitar y mejorarâ? la imagen del gobierno federal en el extranjero.

    â??La meta final del gobierno de México es rehabilitar y mejorar su imagen y su reputación internacional con el propósito de mejorar su actuación en el mercado mundial, y por lo tanto, atraer más flujos de turismo, comercio e inversiónâ?, consigna una invitación enviada por la actual administración federal a diversas firmas de consultorí­a en el extranjero.

    Presidencia y la Cancillerí­a recibirán las propuestas.

    En la misiva el gobierno reconoce que su imagen se ha deteriorado como resultado de la inseguridad, el narcotráfico y el crimen organizado.

    Dice que la â??guerraâ? contra los cárteles se ha tornado más violenta, lo que ha generado un aumento de la cobertura de los medios locales y nacionales que son recogidos por los extranjeros, y que esta mayor cantidad de exposición mediática ha modificado negativamente la imagen tradicional del paí­s.

    Al gobierno le preocupa, de acuerdo con este documento, la imagen que proyectan los corresponsales de medios extranjeros, y busca, entre otras cosas, una estrategia de comunicación para atenderlos.

    La percepción que de México se tiene en el exterior necesita ser evaluada, para medir el grado del deterioro de la imagen del paí­s, señala esta carta de invitación