Cuando uno lee esto simplemente o sonríe o no lo cree. Sucede que se tiene el reloj más preciso del mundo, un reloj atómico. Pero oigan, aun entre los relojes atómicos hay variaciones eh, solo que esta para que se atrase de manera natural 1 segundo deberán pasar 138 millones de años. ¿Cómo trabaja? Con átomos de cesio, si usted quiere verlo deberá tener permiso del Laboratorio Nacional de Física del Reino Unido, quienes lo fabricaron. La Universidad de Pensilvania en Estados Unidos, descubrió que el reloj atómico NPL-CsF2 es el más exacto del mundo. (Hasta ahora)
Etiqueta: fisica
-
Que me parta un rayo
Iba a hablar del FUA pero creo que una persona que no está en sus 5 sentidos sea, todavÃa y a mi costa, más famoso de lo que ya es siendo algo que no se merece; a estas alturas del partido, muchos ya han de estar pensando hacer una novela o una pelÃcula.
Leyendo el periódico me encontré la nota de un señor que ha recibido 6 descargas de un rayo y ha sobrevivido a las 6 ¡WOW! El â??afortunado» se llama Melvin Roberts y dijo: â??No estoy diciendo que tema a los rayos, pero sà tendré que aprender a ser más respetuoso con ellos». Algunos cientÃficos calculan que la posibilidad de ser alcanzado dos veces por un rayo es una en nueve millones, pero Roberts ha desafiado todas las probabilidades. http://www.elnorte.com/internacional/articulo/634/1266818/?grcidorigen=1
Me atrevo a escribir sobre esto ya que para muchos, como a mÃ, es bastante divertido salir a ver las tormentas eléctricas, siendo que es bastante peligroso. He aquà algunos datos interesantes:
â?¢ Cada año 2000 personas mueren o son heridas por culpa de los rayos.
â?¢ Los rayos son una de las fuentes de accidentes mortales en alta montaña en verano. Si estamos en ciudad no tendremos que preocuparnos demasiado de los rayos: se descargarán sobre antenas, pararayos, y edificios que ya están preparados para poder disiparlos sin demasiadas consecuencias.
â?¢ Los rayos tienen más posibilidad de caer en las cimas y las crestas de las montañas, o sobre árboles y postes solitarios o sobre rocas puntiagudas: es imprescindible alejarnos de estos pararrayos naturales y buscar refugio.Cálculos con el rayo
El relámpago nos puede servir para calcular la distancia al centro de la tormenta y saber si ésta se está alejando o acercando. La mayorÃa de rayos tienden a producirse desde el centro de las nubes de tormenta más activas. Cuando cae el rayo, el resplandor del relámpago nos llegará casi inmediatamente. Pero, el trueno tardará un cierto tiempo a alcanzarnos, aproximadamente unos 3 segundos por cada kilómetro de distancia.
http://www.portaleureka.com/accesible/fisica/130-que-me-parta-un-rayo-la-fisica-del-rayoTomando estos datos, en esta temporada de lluvias podemos tener más precaución, con nosotros y con los niños, tomando en cuenta que están de vacaciones y con mucho tiempo libre salir a mojarse bajo la lluvia es una propuesta que no se puede rechazar pero cuando hay tormenta eléctrica esta idea deliciosa se vuelve peligrosa (¡ay! Un verso sin esfuerzo). La palabra clave en esto es RESPETO; respetemos la naturaleza.
Por último por favor, disfruten de la rica lluvia que nos ha traÃdo una tregua con el calor y la sequia.
Tania Garza, Lic. En Administración, malvadina, biónica y de vez en cuando diva.
-
La violencia de género no es exclusiva de la mujer.
Hablar de violencia intrafamiliar en este México nuestro es sumamente común, escuchar de mujeres que son constantemente maltratadas es doloroso pero cotidiano, saber de hombres que son maltratados por sus parejas es un secreto a voces, nada bien visto en una sociedad machista como la nuestra.
En México sólo el 2% de los hombres que son víctimas de violencia levantan una denuncia. Los especialistas consideran que el maltrato físico y psicológico de la mujer hacia el hombre va en aumento en nuestro país. Aprovechan el hecho de que el varón no se atreve a denunciar el maltrato por temor a las burlas, a las descalificaciones y al rechazo social. Es un hecho que la violencia se ha incrementado por la autonomía que la mujer ha logrado a base de esfuerzo y de lucha, pero de ninguna manera es aceptable que este hecho se dé, y se considere como un fenómeno de la liberación femenina.
Y no sólo hablamos de violencia física, también de la psicológica que en algunos casos puede ser aún más grave. Existe una idea arraigada y estereotipada de que el hombre es duro e insensible, fuerte y poderoso, pero muchos de estos hombres están involucrados con mujeres dominantes y abusadoras y es aún peor cuando la pareja es otro hombre, la situación puede tornarse peligrosa.
Hace años se realizo una encuesta en Estados Unidos, los resultados fueron determinantes: casi el 30% de las mujeres admitieron haber agredido físicamente a su pareja, según los datos, dos millones de hombres sufren ataques por parte de sus compañeras, esposas o novias cada año en el país vecino.
Cerrar los ojos a la violencia en la sociedad es un hecho inaceptable, hay que denunciarla y evitarla, no importa el género, no importa la condición social, no importa la edad, la violencia, es violencia y tristemente lo único que genera es violencia.
Beatriz González Rubín
-
Cambios de vida. Por Tania Garza
Hace unos años atrás comencé a tener unas molestias en un brazo y fui mal diagnosticada por el médico que me revisó. Hace un año y meses otro tipo de molestias aparecieron en mi cuello, el médico â??especialistaâ? me diagnosticó un esguince, estuve dos semanas con collarÃn (no de uso continuo) y comencé con las terapias de rehabilitación fÃsica pero en lugar de mejorar los dolores se fueron incrementando y esparciendo por mi espalda y por los brazos. Los dolores en los brazos eran intensos, además de sentir que me quemaba por dentro.
Mi caso llegó a oÃdos del que fuera después mi traumatólogo y me mandó al hospital a hacerme una resonancia, estuve internada 4 dÃas. El diagnostico: 2 hernias en las cervicales, las cuales lastimaban los nervios de los brazos y de ahà la razón de mis dolores. El tratamiento: podÃa escoger entre dos cosas, una cirugÃa o vivir con mis hernias y tratarlas con medicamentos y terapias que ayudarÃan a disminuir los dolores hasta reducirlos a nada y vivir con molestias intermitentes por tiempo indefinido. La segunda opción podrÃa ser larga, pero sin riesgos.
En su momento decidà tomar por la segunda opción y darme un tiempo para tratar de aliviarme antes de intentar una cirugÃa que serÃa el último recurso; al comenzar mi primer tratamiento los dolores disminuyeron pero se me empezaban a dormir las palmas de las manos o los brazos, tenÃa cierto control de ellos, pero los sentÃa dormidos, algunos dÃas me resultaba casi imposible cambiarme. Asà comenzó un camino lleno de medicamentos y visitas diarias a terapias fÃsicas, por otro lado, intenté con cualquier cantidad de medicina alternativa que me fuera recomendado, estaba empeñada en evitar pisar el quirófano a toda costa.
Mi vida social se vio reducida a casi nula, si me sentÃa bien me animaba a salir con mis amigos, pero mis molestias aparecÃan casi inmediatamente y aunque yo no dijera nada, el dolor podÃa verse reflejado en mi rostro, era demasiado evidente. Pasé por momentos muy dolorosos, fÃsicos y emocionales, pues la mayorÃa de mis conocidos no entendÃan la magnitud del dolor, lo podÃa ver en sus expresiones, yo creo que esperaban ver que los brazos se me pusieran verdes para poder creerme. Si yo hubiera tenido el mismo problema en las lumbares no hubiera podido caminar por el dolor.
Antes de cumplir un año con el diagnostico vino la decisión de la cirugÃa. Yo no podÃa más con ese estilo de vida casi casi ermitaña además de estar cansada de tomar cualquier cantidad y tipos de medicamentos que muchas veces ni siquiera disminuÃan mi dolor y los que si, alteraban mi cerebro, mis famosas â??happy pillsâ? las más fuertes hacÃan que caminara agarrada a la persona o cosa más cercana para no caerme.
La cirugÃa fue un dÃa antes de mi cumpleaños (si, pasé mi cumpleaños en el hospital) y aún que mi primera noche ahà fue la más horrible de mi vida, ahora lo considero como el mejor regalo de cumpleaños que he tenido jamás. Mi recuperación fue bastante rápida, a las 4 semanas ya estaba de vuelta en el trabajo y comencé a recuperar mi vida social y en general mi vida.
Los cambios fueron muy notorios, pues se podÃa notar desde la expresión de mis ojos, de alguna manera volvà a ser yo pero de una manera renovada. La cicatriz de la cirugÃa esta a la vista de todos, pues es en el cuello, pero pasa casi desapercibida por parecer un pliegue del cuello, pero para mà no; toda esta experiencia fue de cierta manera como tocar fondo y salir avante, la cicatriz es solo un recordatorio de lo que soy capaz de hacer.
Agradezco a todos los que estuvieron conmigo durante este pequeño viaje de renovación, pues es asà como yo lo veo, porque ahora me siento otra, la misma, pero renovada.
Ahora ya sabes porque soy biónica, pues llevo 2 implantes de disco (no son injertos óseos mÃos), una placa y 6 tornillos de titanio en mi columna. La cirugÃa: http://catalog.nucleusinc.com/enlargeexhibit.php?ID=30870
A ti, ¿Qué te ha hecho cambiar tu vida?
Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y algunas veces diva.
-
Este es el nobel de fisica
El Premio Nobel de Física 2010 fue otorgado este martes al holandés Andre Geim y al ruso-británico Konstantin Novoselov por «sus trabajos revolucionarios sobre el grafeno», una forma del carbono que podría revolucionar la electrónica, anunció hoy en Estocolmo el Comité Nobel.
«El grafeno es una forma del carbono que es el mejor conductor del calor conocido» hasta ahora, precisó el comunicado de la Academia Suecia de Ciencias.
Muchos científicos consideran que el grafeno desempeñará un gran papel en la electrónica debido a que ese material «sobrepasa netamente en rapidez» a los transitores clásicos de silicio, lo que permitirá fabricar computadoras «más eficaces», indicó la Academia.
«Como es prácticamente transparente y buen conductor, el grafeno es compatible para producir pantallas táctiles, paneles luminosos y quizás también captores solares», señaló el comunicado.
Novoselov, 36 años, y Geim, 51 años, ambos nacidos en Rusia, enseñan en la Universidad de Manchester en Gran Bretaña.
«Geim y Novoselov extrajeron grafeno de un pedazo de grafito tal cual se lo encuentra en las minas de los lápices comunes. Con una cinta adhesiva normal lograron obtener una laminilla de carbono del espesor de un átomo», señaló el comité.
«Combinado con plásticos, el grafeno pude transformarlos en conductores de electricidad y al mismo tiempo hacerlos más resistentes al calor y más robustos mecánicamente», explicó el comunicado de la Academia.
Geim y Novoselov son, respectivamente, el 187 y 188 Premios Nobel de física desde su creación
-
Stephen Hawking separa a Dios de la formacion del universo
El reconocido cientÃfico británico Stephen Hawking afirma en un nuevo libro que la fÃsica moderna excluye la posibilidad de que Dios crease el universo.
Del mismo modo que el darwinismo eliminó la necesidad de un creador en el campo de la biologÃa, el conocido astrofÃsico afirma en su obra, de próxima publicación, que las nuevas teorÃas cientÃficas hacen redundante el papel de un creador del universo.
El Big Bang, la gran explosión en el origen del mundo, fue consecuencia inevitable de las leyes de la fÃsica, argumenta Stephen Hawking en su libro.
Hawking renuncia asà a sus opiniones anteriores expresadas en su obra Una Breve Historia del Tiempo, en la que sugerÃa que no habÃa incompatibilidad entre la existencia de un Dios creador y la comprensión cientÃfica del universo.
â??Si llegamos a descubrir una teorÃa completa, serÃa el triunfo definitivo de la razón humana porque entonces conocerÃamos la mente de Diosâ?, escribió Stephen Hawking en aquel libro, publicado en 1988 y rápidamente convertido en un éxito de ventas.
En su nuevo libro, titulado en inglés The Grand Design y que sale a las librerÃas el 9 de septiembre, una semana antes de la visita del Papa a Gran Bretaña, Hawking sostiene que la moderna ciencia no deja lugar a la existencia de un Dios creador del Universo.
En esa obra, escrita con el fÃsico estadounidense Leonard Mlodinow, Hawking rechaza, según un adelanto periodÃstico, la hipótesis de Isaac Newton según la cual el universo no puede haber surgido del caos gracias sólo a las leyes de la naturaleza sino que tuvo que haber intervenido Dios en su creación.
De acuerdo con Hawking, el primer golpe asestado a esa teorÃa fue la observación en 1992 de un planeta que giraba en órbita en torno a una estrella distinta de nuestro Sol.
â??Eso hace que las coincidencias de las condiciones planetarias de nuestro sistema -la feliz combinación de distancia Tierra-Sol y masa solar- sean mucho menos singulares y no tan determinantes como prueba de que la Tierra fue cuidadosamente diseñada (por Dios) para solaz de los humanosâ?, escribe el famoso cientÃfico inglés.
De acuerdo con Hawking, que fue hasta el año pasado profesor de matemáticas de la Universidad de Cambridge, puesto que ocupó en su dÃa el propio Newton, es probable que existan no sólo otros planetas, sino también otros universos, es decir un multiuniverso.
En opinión del reconocido cientÃfico, si la intención de Dios era crear al hombre, entonces esos otros universos serÃan perfectamente redundantes.
El conocido biólogo ateo Richard Dawkins se felicitó de la conclusión a la que parece haber llegado su colega Hawking: â??Es exactamente lo que afirmamos nosotros. No conozco los detalles de la fÃsica, pero es lo que he sospechado siempreâ?, comentó Dawkins.
En su libro, Hawking no excluye la posibilidad de que haya vida también en otros universos y señala que la crÃtica está próxima a elaborar una teorÃa de todo, un marco único capaz de explicar las propiedades de la naturaleza.
Eso es algo, recuerda el diario The Times, que han estado buscando los fÃsicos desde la épica de Einstein, aunque hasta el momento ha sido imposible reconciliar la teorÃa cuántica, que da cuenta del mundo subatómico, con la de la gravedad, que explica la interacción de los objetos a escala cósmica.
Hawking aventura que la llamada teorÃa-M, proposición que unifica las distintas teorÃas de las supercuerdas, podrá conseguir ese objetivo.
â??La teorÃa-M es la teorÃa unificada con la que soñaba Einstein. El hecho de que nosotros, los seres humanos, que somos tan sólo conjuntos de partÃculas fundamentales de la naturaleza, estemos ya tan cerca de comprender las leyes que nos gobiernan y rigen el universo es todo un triunfoâ?, escribe el astrofÃsico.
Hawking da a entender que en lugar de ser una ecuación única, la teorÃa-M puede consistir en â??toda una familiaâ? de teorÃas inscritas en un marco teórico consistente, del mismo modo en que distintos mapas -polÃticos, geográficos, topológicos- pueden referirse a una sola región sin contradecirse entre sÃ
-
Educación en tecnología, una urgencia Por Ricardo Martinez
A propósito del campus party que se está dando cita en la cd. De México, me viene a la mente, la necesidad de un acercamiento a más temprana edad de la tecnologÃa con los niños y jóvenes. Aparte de que se han generado muchos chistes por la gente, que obvio no tiene una cultura tecnológica importante y que cree que no es necesaria para la vida.
Dentro de los cursos en primaria, secundaria y preparatoria, se le da mayor prioridad a lo que son las matemáticas, la historia, el español, etc. Las matemáticas por excelencia, son un método muy bueno para empezar a activar la mente y saber cómo resolver problemas, por toda la lógica y la parte de razonamiento que se debe de poner en cada uno de ellos y llegar al resultado final. De antemano se sabe que, esta ciencia es exacta y que cualquier error en el proceso anterior al resultado, afectará a este y no estará correcta la respuesta. Pero algunos niños (no sé si muchos o pocos), no les gusta mucho esta materia y como tal les es difÃcil aprender o quienes en realidad son buenos, dejan de lado el tema porque no les gusta mucho, debido a veces, a la abstracción que tiene y su no aplicación en la vida diaria (aunque las matemáticas básicas se aplican a cada segundo de la vida).
Dentro de nuestro sistema educativo, me parece que hacen falta dos temas primordiales para generar una mejor cultura y formar chavos más integrales, la educación fÃsica y la tecnologÃa. La primera, es un amplio debate que se ha dado y todavÃa sigo sin entender la razón por la cual no se ha implementado como algo primordial dentro de las instituciones educativas (la única razón que encuentro es la dificultad económica de las familias para poder comprar ropa deportiva). Pero por la parte de la tecnologÃa, me parece que debe de haber mayor aplicación e información.
La tecnologÃa, a diferencia de las matemáticas (no las básicas, sino ya algo avanzadas), tiene un mayor sentido real, una mayor aplicación, es más tangible, se puede percibir más al ojo del estudiante; pero no solo esto, al igual que las matemáticas les empieza a despertar el ingenio para resolver problemas, para proponer soluciones variadas y lo mejor del caso es poderlas aplicar. Su creatividad empieza a tener sentido y se puede aprovechar de mejor manera.
Actualmente un paÃs sin cultura tecnológica, es un paÃs que no va a poder desarrollarse correctamente, porque no entrará en el juego global de las tecnologÃas. Imaginemos a niños que desde su tercer año de primaria, puedan crear una pequeña página web, un sistema muy básico ya programado y que vayan subiendo los años y puedan llegar a hacer un pequeño robot â??inteligenteâ?. SerÃa increÃble, ver como su creatividad desde pequeños es tangible y la podemos ver, aparte de que con el transcurso de los años y de que su conocimiento se va ampliando, podemos encontrar alumnos o alumnas, con un desempeño importante en ello y empezar a introducir a México, dentro de los paÃses con un número importante de patentes tecnológicas, jóvenes que lleguen quizá al mundo laboral, ya con unas ideas innovadoras que puedan hacer mejor el entorno de trabajo y que se pueden realizar a bajo costo.
SerÃa muy bueno que se le diera más énfasis a la educación tecnológica en México, generarÃamos mejores estudiantes, acelerarÃamos el proceso de entrar más rápido al mercado tecnológico como creadores e innovadores. Si esto no se puede dar en el corto y mediano plazo, porqué no poner pequeñas escuelas de cómputo y electrónica para alumnos y alumnas que vayan de los 10 años hasta los 16 años, puede ser una opción, ¿qué piensan?
* Ricardo MartÃnez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com
http://twitter.com/brujirro -
La biografia de Stephen Hawking
Stephen William Hawking (Oxford, 8 de enero de 1942) es un físico, cosmólogo y divulgador científico del Reino Unido. Es el actual titular de la Cátedra Lucasiana de Matemáticas (Lucasian Chair of Mathematics) de la Universidad de Cambridge y es miembro de la Real Sociedad de Londres, de la Academia Pontificia de las Ciencias y de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.
Entre las numerosas distinciones que le han sido concedidas, Hawking ha sido honrado con doce doctorados honoris causa y ha sido galardonado con la Orden del Imperio Británico (grado BCE) en 1982, con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 1989 y con la Medalla Copley en 2006.
Biografía
Sus padres vivían en Londres, y fue en esa ciudad donde su padre se dedicó a la investigación médica. Durante la Segunda Guerra Mundial Londres era un lugar peligroso, y la madre de Stephen fue enviada a la ciudad de Oxford, donde él nació. La familia pronto regresó a Highgate, al norte de Londres, donde Stephen inició sus estudios.
En 1950 su padre se trasladó al Instituto de Investigación Médica de Mill Hill. Stephen asistió al Instituto para chicas de St Albans (que admitía chicos hasta la edad de 10 años) y a los 11 años cambió al Colegio homónimo. Su padre quería que se presentase a la convocatoria de beca para ir la Escuela Pública de Westminster, sin embargo Stephen estuvo enfermo durante el periodo de los exámenes.
En marzo de 1959 Hawking se presentó a las convocatorias de becas con el propósito de estudiar Ciencias Naturales en Oxford; consigue una beca, y se licencia en Física en 1962. Desde Oxford, Hawking se trasladó a Cambridge para iniciar la investigación en relatividad general y cosmología; unas áreas difíciles para alguien con poca base matemática. En aquel tiempo, Hawking había notado que se había vuelto más torpe y físicamente débil, y en la Navidad de 1962 su madre lo convenció para que viese a un médico.
A principios de 1963, pasó dos semanas haciéndose pruebas en el hospital, donde le diagnosticaron una enfermedad neuronal motora: la esclerosis lateral amiotrófica o enfermedad de Lou Gehrig. Su estado se deterioró rápidamente y los médicos le pronosticaron que no viviría lo suficiente para acabar su doctorado. Sin embargo, Hawking escribió:
«Aunque había una nube sobre mi futuro, descubrí para mi sorpresa que estaba disfrutando la vida en el presente más de lo que lo había hecho antes. Empecé a avanzar en mi investigación»Siguió su investigación porque encontró el estímulo de conocer a una chica con la que quería casarse y se dio cuenta que tenía que acabar su doctorado para conseguir un mejor trabajo.
«Por lo tanto comencé a trabajar por primera vez en mi vida. Para mi sorpresa descubrí que me gustaba»
Según Stephen Hawking, en los agujeros negros se viola el segundo principio de la termodinámica, lo que dio pie a especulaciones sobre viajes en el espacio-tiempo y agujeros de gusanoTras acabar su doctorado en 1966, Hawking consiguió una beca en Cambridge. Al principio, su trabajo fue de investigador, pero más tarde se convirtió en profesor. En 1973, dejó el Instituto de Astronomía y se unió al Departamento de Matemáticas Aplicadas y Física Teórica en Cambridge. Fue Profesor de Física Gravitacional en Cambridge en 1977. En 1979 Hawking fue nombrado Catedrático Lucasiano de Matemáticas en Cambridge; la cátedra de Newton en Cambridge; honor también compartido por Dirac.
Entre 1965 y 1970, Hawking trabajó en concreto en la Teoría General de la Relatividad ideando nuevas técnicas matemáticas para estudiarla. Gran parte de su trabajo lo hizo en colaboración con Roger Penrose.
Desde 1970, Hawking empezó a aplicar sus ideas previas al estudio de los agujeros negros y descubrió una propiedad notable: usando la Teoría Cuántica y la Relatividad General fue capaz de demostrar que los agujeros negros pueden emitir radiación. El éxito al confirmarlo le hizo trabajar a partir de aquel momento en la unificación de ambas; la relatividad general y la teoría cuántica. En 1971 Hawking investigó la creación del Universo y pronosticó que, después del Big Bang, se crearon muchos objetos supermasivos (del orden de 10^9 ton) del tamaño de un protón. Estos mini-agujeros negros poseían una gran atracción gravitacional controlada por la relatividad general, regido también por que leyes de la mecánica cuántica se aplicarían a objetos pequeños.
Otro éxito notable de Hawking fue su propuesta de una topología «sin fronteras» del Universo formulada en 1983 junto a Jim Hartle. Hawking lo explica así:
«Que tanto el tiempo como el espacio son finitos en extensión, pero no tienen ningún límite o borde. … no habría distinciones y las leyes de la ciencia se sostendrían por todas partes, incluyendo el principio del universo»Ya en 1982, Hawking decide escribir un libro divulgativo de Cosmología: «Breve Historia del Tiempo». Sin embargo, Hawking sufre otro ataque:
«Yo estaba en Ginebra, en el CERN, el gran acelerador de partículas, en el verano de 1985… Cogí una pulmonía y pronto fui al hospital. El hospital de Ginebra sugirió a mi esposa que no merecía la pena mantenerme vivo conectado a una máquina. Pero ella en ningún caso aceptó eso. Regresé al Hospital de Addenbrooke en Cambridge, donde un cirujano llamado Roger Grey me realizó una traqueotomía. Aquella operación salvó mi vida, pero se llevó mi voz…»A Hawking se le proporcionó un sistema informático para permitir que tuviese una voz electrónica.
Finalmente en 1988 se publicó «Una Breve Historia del Tiempo». El libro batió récords de ventas de una forma difícil de predecir. Como no podía ser de otra manera, Hawking ha recibido gran cantidad de honores; fue elegido miembro de Real Sociedad de Londres en 1974, siendo uno de los más jóvenes, también es miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos. Se le fue concedido el CBE3 en 1982 y fue nombrado Compañero de Honor en 1989, mismo año en que recibió el Premio Príncipe de Asturias. En el año 2008 recibió el premio Fonseca 2008 que se entregó por primera vez el día 27 de septiembre de 2008.
Hawking ha trabajado en las leyes básicas que gobiernan el universo. Junto con Roger Penrose mostró que la Teoría General de la Relatividad de Einstein implica que el espacio y el tiempo han de tener un principio en el Big Bang y un final dentro de agujeros negros. Semejantes resultados señalan la necesidad de unificar la Relatividad General con la Teoría Cuántica, el otro gran desarrollo científico de la primera mitad del siglo XX. Una consecuencia de tal unificación que él descubrió era que los agujeros negros no eran totalmente negros, sino que podían emitir radiación y eventualmente evaporarse y desaparecer. Otra conjetura es que el universo no tiene bordes o límites en el tiempo imaginario. Esto implicaría que el modo en que el universo empezó queda completamente determinado por las leyes de la ciencia.
Sus numerosas publicaciones incluyen La Estructura a Gran Escala del Espacio-tiempo con G. F. R. Ellis, Relatividad General: Revisión en el Centenario de Einstein con W. Israel, y 300 Años de Gravedad, con W. Israel. Stephen Hawking ha publicado tres libros de divulgación: su éxito de ventas Breve historia del tiempo, Agujeros negros y pequeños universos y otros ensayos y más recientemente en 2001, El universo en una cáscara de nuez, y en 2005, Brevísima historia del tiempo, una versión de su primer best-seller adaptada a un público sin unos conocimientos profundos sobre astrofísica y física teórica.
Actualmente (2008) el cosmólogo considera inevitable un desastre en el planeta en los próximos 100 años y ve el futuro de la especie humana en el espacio.
Investigación sobre el origen del universo
En su libro Agujeros negros y pequeños universos y otros ensayos , editado en 1993, afirmó:
«La ciencia podría afirmar que el universo tenía que haber conocido un comienzo (…)A muchos científicos no les agradó la idea de que el universo hubiese tenido un principio, un momento de creación»
«En el universo primitivo está la respuesta a la pregunta fundamental sobre el origen de todo lo que vemos hoy, incluida la vida»Alrededor del año 2004 propuso su nueva teoría acerca de las «simas o agujeros negros» un término que por lo general se aplica a los restos de estrellas que sufrieron un colapso gravitacional después de agotar todo su combustible nuclear. Según Hawking, el universo está prácticamente lleno de «pequeños agujeros negros» y considera que estos se formaron del material original del universo.
Ha declarado también acerca del origen del universo:
«En la teoría clásica de la relatividad general […] el principio del universo tiene que ser una singularidad de densidad y curvatura del espacio-tiempo infinitas. En esas circunstancias dejarían de regir todas las leyes conocidas de la física (…) Mientras más examinamos el universo, descubrimos que de ninguna manera es arbitrario, sino que obedece ciertas leyes bien definidas que funcionan en diferentes campos. Parece muy razonable suponer que haya principios unificadores, de modo que todas las leyes sean parte de alguna ley mayor»[1]Aunque Hawking afirmó bastante sobre los agujeros negros, se equivocó en una cosa muy importante. Los agujeros negros y los «agujeros de gusano» no son una misma cosa, sino que los últimos son lo que Einstein llamó «Brechas en el espacio-tiempo».
Su lucha personal contra la esclerosis
Stephen Hawking es un ejemplo de lucha y dignidad frente a la ELA. Foto París (22 de mayo, 2006)
Stephen Hawking está gravemente discapacitado a causa de su enfermedad; la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), la cual no le impide mantener su alta actividad científica y pública. Los primeros síntomas de la enfermedad aparecieron durante su estancia en Oxford y finalmente se le diagnosticó ELA a los 21 años, justo antes de su primer matrimonio. En ese momento los médicos le pronosticaron que no viviría más de 2 o 3 años (tiempo de supervivencia normal en esa enfermedad), pero por motivos desconocidos, es de las pocas personas que ha sobrevivido muchos más años, aún padeciendo el progresivo avance de la discapacidad.
En 1985 se le practicó una traqueotomía y desde entonces utiliza un sintetizador de voz para comunicarse. Paulatinamente ha ido perdiendo el uso de sus extremidades, así como el resto de la musculatura voluntaria, incluyendo la fuerza del cuello para mantenerse con la cabeza erguida; con todo esto su movilidad es prácticamente nula. La silla de ruedas que utiliza en público está controlada por un ordenador que maneja a través de leves movimientos de cabeza y ojos, que también le permite seleccionar palabras y frases en su sintetizador de voz…
El 20 de abril de 2009 se informó que Hawking había sido hospitalizado «muy enfermo» en un hospital de Cambridge. Unas pocas horas después de conocerse la noticia, su web personal mostraba un mensaje que hacía referencia a la avalancha de visitas que había sufrido, con lo que se habían visto obligados a omitir sus contenidos temporalmente para evitar una caida del servidor[2] .
Curiosidades
* Hizo un cameo en Star Trek: The Next Generation, interpretándose a sí mismo en el episodio 6×26 Descenso (I).
* Una vez, paseando por los escenarios de Star Trek, al pasar por el salón de ingeniería del Enterprise señaló al motor de curvatura («Warp»), y dijo: «Estoy trabajando en eso».
* Se puede escuchar su voz (mecánica) al principio del tema «Keep talking» del disco «The division bell» (1994) de Pink Floyd. Su nombre aparece en los créditos de agradecimiento de dicho álbum.
* Stephen Hawking aparece en un episodio de Los padrinos mágicos, «Remy Cajallena Vuelve a las Andadas» Denzel Crocker fue su compañero de clases en 4to grado.
* Aparece la serie animada del cómic Dilbert como amigo científico de Dogbert
* Apareció en un episodio de Los Simpson como miembro de Mensa, estando equipada su silla de ruedas con diversos artefactos estilo Inspector Gadget como un puño flexible o unas aspas giratorias que le permitían volar.
* En el Laboratorio de Dexter aparece en una especie de sátira emulando la historia de Willy Wonka.
* También apareció en Padre de Familia (Temporada 4 – Episodio: «Brian vuelve a la Universidad» como Profesor de Matemáticas de Brian en su vuelta a la Universidad, pero desde un sentido «cómico»).
* Aparece en la serie de televisión Futurama en una ocasión que se supone que Fry no cae dentro de la máquina de congelación lo que genera una ruptura en el espacio tiempo y es visitado por Hawking en la pizzería donde Fry trabaja, para investigar la causa de esa ruptura que se ha descubierto.
* Se interpreta a sí mismo en la segunda película de animación de Futurama: La bestia con un millón de espaldas.
* Apostó $100 dólares americanos a que el LHC no encontraría el Bosón de Higgs.
* Robert Joy lo interpretó en la película «Superhero Movie».
* Apareció en un episodio de Los Simpson explicando como es que Bart no ve al amigo supuestamente imaginario de Homer, siendo que entre Bart y Homer se encuentra un pequeño agujero negro. -
Pensando en Stephen Hawking
Me entero gracias a los medios de comunicación, que uno de los cientÃficos más notables e importantes del mundo (y la historia del Hombre), ingreso de emergencia a una clÃnica en Reino Unido, â??gravemente enfermoâ?.
Recuerdo cuando conocà en una escuela para personas con deficiencias mentales, hoy capacidades diferentes, a una persona con el mismo sÃndrome que Stephen Hawking, esclerosis lateral amiotrófica o enfermedad de Lou Gehrig.
¿Conoce usted a Stephen Hawking?, ¿sabe que es una de las mentes más pre-claras en el mundo y no puede mover ya casi nada en su cuerpo?, ¿qué esta comparado con Newton o Einstein?
Hoy sabemos esta grave, bueno, no se sabe nada, algunos hablan de que esta muy grave (CNN) y otros mencionan que no, que está mejorando y no hay nada porque preocuparse (Milenio Diario México) pero aun mas, eso me lleva a ver que en la plática de sobremesa en la que estuvimos charlando, unas personas con las que comÃ, muchos desconocen sus trabajos y hasta quien es en verdad y ojo, quiero aclarar que no son personas sin cultura o educación, son ejecutivos de empresas importantes asà que le dedico este espacio a Stephen Hawking, hoy que no sabemos a ciencia cierta, el estado de su salud.