Etiqueta: fisco

  • Creditos fiscales casi irrecuperables

    La recuperación de la cartera de créditos fiscales representa el porcentaje de cumplimiento más bajo del Programa Anual de mejora continua del Servicio de Administración Tributaria (SAT) 2010 de Hacienda.

    De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, el monto acumulado en la recuperación de cartera de créditos registra un avance de 7 mil 9 millones de pesos de los 12 mil millones de pesos que existen de meta para todo el año, con lo cual el avance es de 58.4%.

    Además, en el rubro de ingresos tributarios de los nuevos contribuyentes, hay un avance que representa 57.1%.

    En el índice general de percepción de la corrupción en el Servicio de Administración Tributaria, el porcentaje de cumplimiento comprometido es de 95%.

    El reporte de la situación en el SAT es hasta el primer semestre de 2010.

    En el análisis de la mejora continúa del órgano fiscalizadora a cargo de Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, se detalló que el tiempo de espera del contribuyente tiene un avance de 100%, en donde la meta de menos de 15 minutos de tiempo de espera nacional en el sistema de turnos ya fue superado con un avance de 12.3 minutos.

    En el rubro de la eficacia en la fiscalización de los grandes contribuyentes se tiene un porcentaje de cumplimiento de 106.6% en revisiones profundas que han finalizado en cobros mayores a 100 mil pesos.

    La eficiencia de fiscalización de otros contribuyentes es de 113.2% en revisiones terminadas de montos superiores a los 50 mil pesos.

    En la recaudación secundaria acumulada al segundo trimestre del año por actos de fiscalización a otros contribuyentes el avance es de 124.5%.

  • California en emergencia fiscal

    El gobernador de California, Arnold Schwarzenegger, declaró hoy emergencia fiscal en el estado y decretó tres viernes de cada mes sin goce de salario para al menos unos 150 mil empleados públicos.

    Schwarzenegger advirtió que California está al borde de â??derretirse fiscalmenteâ? y el estado tendrá que usar pagarés para cubrir gastos corrientes al empezar agosto. Explicó que se usarán los pagarés para evitar una nueva crisis por falta de liquidez estatal.

    Hace seis semanas que debió aprobarse el presupuesto estatal para el año fiscal corriente, pero los legisladores aún no llegan a un acuerdo.

    Schwarzenegger amenazó el martes con vetar cualquier presupuesto que acuerde la legislatura sin apegarse a sus demandas y dejar a California sin presupuesto hasta que el próximo gobernador tome posesión, después de las elecciones de noviembre venidero.

    El gobernador dijo que con ese estancamiento en el presupuesto y un déficit de cerca de 20 mil millones de dólares, en su administración â??no nos queda otra opción que recurrir nuevamente a los descansos obligatorios sin goce de sueldoâ?.

    Esos dí­as obligatorios de descanso se traducen en el 15 por ciento del salario de los empleados públicos.

    Schwarzenegger habí­a ordenado que todos los empleados estatales, unos 238 mil, recibieran sólo el salario mí­nimo oficial de California mientras dure la crisis. La Contralorí­a estatal y una corte se opusieron a esa orden.

  • Yucatan reconoce deficit de 260 mdp

    La gobernadora Ivonne Ortega Pacheco reconoció que su gestión tiene un déficit de entre 260 y 300 millones de pesos, por lo que realizará recortes presupuestales en diversas dependencias.

    En entrevista, la mandataria de extracción priista señaló a pregunta expresa sobre el programa de austeridad de su gestión, que este déficit corresponde a recursos de los denominados de libre disposición.

    â??Es un recorte. Realmente nos hace falta alrededor de 260 millones a 300 millones de pesos, que no recaudamos como habí­amos pensado en los gastos de libre disposiciónâ?, argumentó.

    Unos, dijo, no llegaron de la Secretarí­a de Hacienda federal o que no han llegado, esperamos que finalmente ingresen, â??pero mientras son peras o son manzanas nosotros tenemos que entregarles buenas cuentas a la sociedad, tenemos que tener una administración equilibrada y por eso estamos haciendo este esfuerzo administrativoâ?.

    Aclaró que por ahora trabajan en cada dependencia, en las áreas, donde harán el recorte de cada uno de los presupuestos, que en este momento no tienen.

    â??Todos trabajan en la parte en donde recortarán. Cada una de las áreas es muy diversa porque hay programas que no se pueden recortar, hay que sí­ pueden sufrir alguna modificación, pero hay otros que son insacrificablesâ?, consideró.

    Precisó que estos ahorros pudieran corresponden â??básicamente a gasto corriente, obviamente estamos buscando que en ese gasto corriente no se afecte lo que es el servicio a los ciudadanos y los programasâ?, básicamente en rubros como telefoní­a celular y gasolina.

    También rechazó que su gestión esté en â??crisis económicaâ?, dado que â??realmente estamos haciendo una adecuación a la condición del momento económico del estado, en este momento no recaudamos lo que habí­amos pensado, que serí­a en el transcurso del año, y, bueno, tenemos que hacer un ajuste y apretar el cinturónâ?

  • Deportivo CruzAzul, ¿evasores de impuestos?

    Diputados federales que conforman la Comisión de Vigilancia de la Auditoria Superior de la Federación analizan un informe sobre la forma en que operan despachos que ayudan a clubes de futbol y futbolistas a evadir impuestos.

    En el documento se detalla la forma en que opera el despacho Inteligencia en Dirección de Negocios (IDN) y los servicios que ha prestado a clubes como Cruz Azul, así como las acciones que ha iniciado la PGR y el SAT.

    El informe, que se encuentra en poder de legisladores federales del PAN, PRD y PT, revela que el Cruz Azul llevaba una ‘doble nómina’ donde aparecen nombres de seleccionados nacionales de México y de Paraguay.

    También se incluye el contrato o convenio que firmó el director de operaciones de IDN, Jorge Ramírez Díaz con los directivos de la Cooperativa Cruz Azul para ‘deducir o evitar el pago de impuestos por medio la creación de una empresa’.

    Dentro del informe que analizan los legisladores se destaca una cláusula donde IDN se compromete ante los clubes a ‘resguardar la seguridad jurídica de la empresa por cualquier situación irregular que se pudiera presentar con las autoridades fiscales’

    El despacho también garantiza la promoción de los juicios necesarios ante el SAT para lograr una resolución favorable al club sin un costo adicional.

    Hace unos días la Procuraduría General de la República (PGR) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) detectaron que IDN asesora a sus clientes para evadir al fisco con esquemas como el outsourcing.

    «Además se ha sabido que este despacho ha asesorado a equipos de futbol para evadir la acción de las autoridades fiscales y no pagar las retenciones por los salarios que se pagan a los futbolistas», precisa en un comunicado emitido el pasado 19 de mayo

  • SAT informa que hay mails falsos de piratas informaticos

    Si creía que su buzón estaba seguro, recuerde que hay una nueva forma de correo no deseado al acecho. Este tipo de correo basura no sólo es inesperado y molesto, sino que también facilita el robo de sus números de tarjetas de crédito, contraseñas, información de cuentas y otra información personal. Continúe leyendo para obtener más información acerca de esta nueva modalidad de robo y saber cómo proteger su información personal.

    ¿Qué es el «phishing»?
    El «phishing» es una modalidad de estafa diseñada con la finalidad de robarle la identidad. El delito consiste en obtener información tal como números de tarjetas de crédito, contraseñas, información de cuentas u otros datos personales por medio de engaños. Este tipo de fraude se recibe habitualmente a través de mensajes de correo electrónico o de ventanas emergentes.

    Principio de la página
    ¿Cómo funciona el «phishing»?
    En esta modalidad de fraude, el usuario malintencionado envía millones de mensajes falsos que parecen provenir de sitios Web reconocidos o de su confianza, como su banco o la empresa de su tarjeta de crédito. Dado que los mensajes y los sitios Web que envían estos usuarios parecen oficiales, logran engañar a muchas personas haciéndoles creer que son legítimos. La gente confiada normalmente responde a estas solicitudes de correo electrónico con sus números de tarjeta de crédito, contraseñas, información de cuentas u otros datos personales.

    Para que estos mensajes parezcan aun más reales, el estafador suele incluir un vínculo falso que parece dirigir al sitio Web legítimo, pero en realidad lleva a un sitio falso o incluso a una ventana emergente que tiene exactamente el mismo aspecto que el sitio Web oficial. Estas copias se denominan «sitios Web piratas». Una vez que el usuario está en uno de estos sitios Web, introduce información personal sin saber que se transmitirá directamente al delincuente, que la utilizará para realizar compras, solicitar una nueva tarjeta de crédito o robar su identidad.

    Principio de la página
    Procedimientos para protegerse del «phishing»
    Al igual que en el mundo físico, los estafadores continúan desarrollando nuevas y más siniestras formas de engañar a través de Internet. Si sigue estos cinco sencillos pasos podrá protegerse y preservar la privacidad de su información.

    1.
    Nunca responda a solicitudes de información personal a través de correo electrónico. Si tiene alguna duda, póngase en contacto con la entidad que supuestamente le ha enviado el mensaje.

    2.
    Para visitar sitios Web, introduzca la dirección URL en la barra de direcciones.

    3.
    Asegúrese de que el sitio Web utiliza cifrado.

    4.
    Consulte frecuentemente los saldos bancarios y de sus tarjetas de crédito.

    5.
    Comunique los posibles delitos relacionados con su información personal a las autoridades competentes

    CORREOS FALSOS DETECTADOS POR EL SAT

    contacto@sat.com.mx, contacto@shcp.com , contacto@shcp.gob.mx y sat@shcp.org.mx

  • Beatriz Paredes y Cesar Nava, ¿quien miente?

    Los dirigentes nacionales del PRI y el PAN entraron en una confrontación por el tema de las alianzas electorales. La presidenta nacional del Partido Revolucionario Institucional, Beatriz Paredes, aseguró que firmó con el presidente nacional del Partido Acción Nacional, César Nava, un acuerdo para que el blanquiazul no realizara una coalición electoral en los comicios que se celebraran el próximo año en el estado de México, mientras que Nava rechazó la existencia de ese pacto.

    Anoche Beatriz Paredes aseguró que ella tiene una copia del documento en el que está la firma de Nava y que de se ser necesario podrí­a ser sometido a peritos e investigadores para que se acredite que la rúbrica del presidente del PAN es auténtica.

    La diputada prií­sta dijo que la firma del pacto fue atestiguada por el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, y el secretario de Gobierno del estado de México.

    â??Efectivamente, se firmó un acuerdo entre el presidente del PAN y la presidenta del PRI y fue testigo el secretario de Gobernaciónâ?, dijo Paredes durante una entrevista de televisión con la periodista Adela Micha.

    Este documento â??existe y yo tengo una copia de él, César Nava tiene una copia y los testigos tienen una copiaâ?, aseguró.

    Al detallar el contenido del documento Paredes dice que â??básicamente es la decisión de los partidos polí­ticos de no participar en alianzas en las elecciones locales por un periodo determinadoâ?.

    â??No firméâ?

    Las declaraciones de Paredes se dan un dí­a después de que el gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, dio a conocer que se habí­a firmado un acuerdo entre el PAN y el PRI.

    En respuesta a Peña Nieto, ayer mismo, César Nava afirmó que â??nuncaâ? hubo un acuerdo con el PRI para evitar las alianzas electorales con el PRD en algunos estados, a cambio de que los legisladores prií­stas aprobaran el incremento en el IVA en la discusión del paquete económico del año pasado.

    En entrevista radiofónica con el periodista Carlos Loret de Mola dijo que â??el PAN y su dirigente no hicieron compromiso alguno previo a la formación de las alianzas. No estarí­amos dispuestos a condicionar nuestra actuación a la inclusión de otros, en este caso el PRI, nuestras decisiones han sido libres, absolutamente autónomas de cualquier ámbito, incluyendo el ámbito gubernamentalâ?.

    â??¿No hubo un documento firmado entre Beatriz Paredes y Nava? â??le preguntó Loret de Mola a Nava.

    â??No lo hubo, no lo hay â??respondió el lí­der del PAN.

    A la postura de Nava se sumó Octavio Germán Olivares, presidente del PAN en el estado de México, quien aseguró que es mentira que su partido haya firmado un documento con el PRI comprometiéndose a no ir en alianza en las próximas elecciones: â??Como dirigente del PAN en el estado de México no he firmado ningún documento, si el gobernador (Peña Nieto) tiene las pruebas de que se firmó ese documento, que las presenteâ?. Dijo que si es necesario su partido podrí­a construir una alianza con la izquierda para buscar quitarle la gubernatura al PRI en las elecciones estatales de 2011.

  • Paso a pasito avanza la reforma fiscal en Mexico

    Los lí­deres de PAN, PRD y PRI en la Cámara de Diputados coincidieron en que el paí­s requiere con urgencia fortalecer las finanzas públicas por lo cual impulsarán una reforma hacendaria, en el periodo ordinario de sesiones que inicia hoy.

    El prií­sta Francisco Rojas dijo que en la agenda legislativa de su bancada se encuentra impulsar una reforma hacendaria de â??largo alientoâ? que permita retomar â??el camino del crecimiento económicoâ?.

    Mencionó que su partido pretende crear las condiciones para reactivar la banca de desarrollo, fomentar el sector industrial y recuperar el mercado interno.

    Agregó que el gasto público debe ser más eficiente y la polí­tica social debe impulsar un desarrollo incluyente.

    Josefina Vázquez Mota, coordinadora del PAN, dijo que los ejes rectores de la reforma fiscal que impulsarán los panistas serán la equidad, la fortaleza de las finanzas públicas y la rendición de cuentas para cada orden de gobierno, con impuestos justos, sin privilegios y con una más amplia base de contribuyentes.

    Sobre el gasto público federal, consideró que debe estar apegado al cumplimiento de resultados e indicadores de desempeño, â??debe ser más transparente y mejor evaluadoâ?.

    â??Estamos trabajando en leyes para impulsar la banca de desarrollo, asociaciones público-privadas y la ampliación del acceso de ahorro y crédito a los más pobresâ?, aseguró.

    Para Alejandro Encinas, lí­der de la fracción perredista, â??hay amplias posibilidadesâ? de construir un modelo fiscal. Dijo que buscarán eliminar privilegios a las grandes empresas.

    En materia de reforma polí­tica, el senador prií­sta Manlio Fabio Beltrones llamó a no llevar el debate a lo electoral. Dijo que los cambios se concretarán, si hay tolerancia

  • No hay plan B fiscal en Mexico

    El gobierno federal y la diputación panista advirtieron que no hay un â??plan Bâ? en materia tributaria y dijeron que el costo de no aprobar los gravámenes propuestos se reflejará en niños que dejen de ir a la escuela o que no reciban atención médica, por lo que consideraron necesario darle espacio al debate.

    Respecto al gravamen de 2% al consumo, el secretario de Desarrollo Social, Ernesto Cordero, rechazó que vaya a afectar a los más pobres, ya que recibirán en transferencias más de 13 veces su contribución.

    Ayer nuevas voces se sumaron en contra de los incrementos tributarios.

    Por un lado, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) se opuso al paquete económico porque afectará al mercado interno, a las empresas y a los distintos sectores de la población.

    Para el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) un aumento al Impuesto Sobre la Renta (de 28% a 30%) generará una mayor carga entre los contribuyentes cautivos, además de que frenará la inversión y desalentará la contratación de personal.

    También, en un desplegado, el sector de las telecomunicaciones y el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) rechazaron la iniciativa de imponer un impuesto de 4% a telefoní­a e internet, debido a que retrasará la modernización tecnológica y aumentará la brecha digital entre la población.

    Inconformes por el recorte de 6.2% en términos reales a la educación superior, los rectores de poco más de 130 universidades públicas del paí­s reprobaron la propuesta de presupuesto enviada por el titular del Ejecutivo a la Cámara de Diputados, por lo que pidieron una reunión con el presidente Felipe Calderón Hinojosa en la que le solicitarán hacer efectivo su apoyo a la educación

    Technorati Profile