Etiqueta: fiscalia

  • Familiares de trabajadores desaparecidos en Oaxaca piden respuesta a autoridades

    Familiares de trabajadores desaparecidos en Oaxaca piden respuesta a autoridades

    Esta mañana de sábado 17 de febrero, familiares y amigos de los 3 trabajadores desaparecidos el pasado 9 de febrero en el municipio de Loma Bonita, estado de Oaxaca, se manifestaron de forma pacífica solicitando a las autoridades que logren regresar con bien a sus familiares.

    Hasta el momento la empresa ha mantenido comunicación con los familiares y con las autoridades, a fin de que las personas desaparecidas regresen con sus familias.

    Familiares relataron en días pasados que la última vez que los vieron fue cuando salieron a trabajar rumbo a Oaxaca, «tenía que haber vuelto el pasado viernes 9 de febrero, sin embargo, no fue así», afirmaron.

    Comentaron también que el vehículo en donde se trasladaban los trabajadores fue abandonado en el municipio de Loma Bonita, en Oaxaca, y que ya presentaron la denuncia en aquella entidad debido a que en ese lugar sucedieron los hechos.

    A esto se suma que algunos colectivos como Las Brujas del Mar, compartieron la ficha de la Fiscalía de Oaxaca para localizar a Brenda Georlett García Galán, quien es parte de los trabajadores desaparecidos y fue vista por última vez en Loma Bonita junto con los otros colaboradores.

  • Detienen a sospechosos de la muerte de Reyna Valenzo

    La Fiscalía General del Estado informó de la detención de tres hombres, vinculados presuntamente con el homicidio de la doctora especialista en oftalmología, Reyna Valenzo, quien fue privada de la vida el pasado 12 de octubre cuando iba a bordo de su vehículo por una avenida de este puerto.
    Detienen a sospechosos de la muerte de Reyna Valenzo

  • Jalisco desarticuló una presunta banda de secuestradores

    La Fiscalía General de Jalisco, informó que gracias a los trabajos de inteligencia de la Unidad Especializada Contra el Secuestro, se desarticuló una presunta banda de secuestradores, quienes tenían privados de su libertad a una pareja en una casa de seguridad en el municipio de Jocotepec.
    Jalisco desarticuló una presunta banda de secuestradores

  • Fiscalía Mexiquense recupera celulares robados

    Agentes de Investigación de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), recuperaron 77 teléfonos celulares, y detuvieron a cinco personas, quienes no pudieron acreditar la legal propiedad de los teléfonos, en el tianguis municipal de Jilotepec
    Fiscalía Mexiquense recupera celulares robados

  • Aseguran 15 mil litros de gasolina robada en Jalisco

    La Fuerza Única Regional logró el aseguramiento de 15 mil 400 litros de hidrocarburo presuntamente robado, el cual se encontraba almacenado clandestinamente en un inmueble del municipio de Ocotlán, informó hoy la Fiscalía General de Jalisco
    Aseguran 15 mil litros de gasolina robada en Jalisco

  • Nadie estará por encima de la ley, en el caso del asesinato de Juan Manuel García Bejarano: Fiscalía Morelos

    La Fiscalía General del Estado puntualiza:
    1- En Morelos no hay precedente de que a los presuntos delincuentes que se vinculan a proceso, sean el resultado de la fabricación de evidencias o declaraciones que hoy día no tiene mayor valor en el nuevo sistema de justicia penal. Quien así lo sostenga, ignora claramente los principios de la justicia adversarial.
    2- El debido proceso se garantiza y existen los recursos legales para preservarlo. El actual sistema de justicia se funda en garantías y presunción de inocencia.
    3- Esta Fiscalía ratifica que de existir evidencias y pruebas de vínculos de delincuencia organizada con el homicidio del señor Juan Manuel García Bejarano, por supuesto que la carpeta de investigación respectiva, relacionará el proceso a las instancias federales correspondientes en la Procuraduría General de la República (PGR).
    4- Desde el momento que el Gobierno del Estado conoció del caso, se dejó en claro que se solicitaría la colaboración de la PGR y también que habrá un estricto apego a derecho y respeto en todo momento del debido proceso.
    5- No es válido emitir juicios que no tienen sustento alguno. Quienes nada deben, nada deben de temer.
    6- Es verdaderamente lamentable la insensibilidad del Ayuntamiento de Cuernavaca, ya que pasa por alto que una persona perdió la vida y que sus familiares esperan justicia.
    7- En Morelos se actúa con transparencia y se aplica la Ley sin distingos a nadie.
    Nadie estará por encima de la ley, en el caso del asesinato de Juan Manuel García Bejarano Fiscalía Morelos

  • Lucero Guadalupe Sánchez López ligada a El Chapo declara ante la fiscalía

    Lucero Guadalupe Sánchez López, diputada local mexicana, investigada por haber utilizado documentación falsa para entrar a la cárcel en la que está preso el capo Joaquín «Chapo» Guzmán, se presentó ante un ministerio público para declarar, informó el jueves la fiscalía general de México.
    Lucero Guadalupe Sánchez López, diputada del congreso estatal de Sinaloa, fue trasladada por agentes de inteligencia a la capital del país para comparecer ante la fiscalía general, dijo la dependencia en un comunicado.
    La Procuraduría General de la República firmó contra Lucero Guadalupe Sánchez López una orden de localización para su comparecencia ante el ministerio público en respuesta a «una averiguación previa iniciada a partir de su ingreso al Centro Federal de Readaptación Social Número 1, ‘Altiplano’, con documentación presuntamente falsa», explicó el comunicado.
    Durante el interrogatorio la diputada se reservó su derecho a no declarar, declaró su abogado, Rubén Tamayo, a la prensa al salir del penal donde permanecieron más de 20 horas. Sánchez volverá a sus funciones como legisladora, prosiguió el abogado.
    La diputada por el municipio de Cosalá, en Sinaloa (noroeste), visitó a Guzmán en la cárcel en septiembre de 2014, siete meses después de haber sido detenido en febrero de ese año.
    Fotos difundidas por la prensa mexicana muestran que Sánchez López, representante por el opositor Partido Acción Nacional (derecha), estaba embarazada cuando entró a la cárcel de máxima seguridad del Altiplano, de donde el capo se fugó espectacularmente en julio de 2015 por un túnel de 1,5 km de extensión.
    La fiscal general, Arely Gómez, dijo esta semana al diario El Universal que la legisladora se habría reunido con el capo en Año Nuevo.
    El 8 de enero pasado Guzmán fue recapturado en Los Mochis, una ciudad de su natal Sinaloa y recluido nuevamente en el mismo penal del que se había fugado.
    Lucero Guadalupe Sánchez López ligada a El Chapo declara ante la fiscalía

  • Avance de 66 por ciento en atención a investigaciones por feminicidio en la Fiscalía General del Estado

    Existe un avance de 66 por ciento en la atención de las carpetas de investigación relacionadas con violencia de género, iniciadas en el periodo 2000-2013, informó el Fiscal General del Estado (FGE), Javier Pérez Durón.
    Dio a conocer el avance en el cumplimiento de los compromisos de la FGE, con motivo de la alerta de género. Indicó que los feminicidios en la entidad han comenzado a disminuir.
    En un documento de la FGE se precisa que entre enero y diciembre de 2013 se contabilizaron 23; en el mismo periodo de 2014 pasaron a 19 y en el mismo lapso de este año se redujeron a 14.
    Al intervenir en la Primera Sesión de la Comisión Estatal para Atender la Violencia de Género, que se realizó en Casa Morelos, encabezada por el gobernador Graco Ramírez, el titular de la Fiscalía precisó que de las 271 carpetas de investigación acumuladas en trece años -7 de ellas averiguaciones previas para el caso de expedientes abiertos en el sistema de justicia previo a 2008- y relacionadas con feminicidios, ascienden a 91 las que permanecen en investigación.
    Pérez Durón precisó que en 102 de los casos se ha llegado a sentencia definitiva. Agregó que hay 56 judicializadas y que se distribuyen de esta manera: en zona Metropolitana con 28, Oriente 18 y en la zona Surponiente con 10.
    La sesión fue convocada por el Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia (SEPASE).
    A ella acudieron la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Nadia Luz María Lara Chávez, representantes de la mayoría de los municipios con mayores reporte de violencia de género integrantes del Congreso del estado y los representantes de la Comisión Independiente de Derechos Humanos (CIDH) Juliana Quintanilla y José Martínez Cruz.
    Avance de 66 por ciento en atención a investigaciones por feminicidio en la Fiscalía General del Estado

  • Pide Fiscalía denunciar casos de abuso contra la mujer

    Pide Fiscalía denunciar casos de abuso contra la mujer
    En esta instancia se brinda de manera gratuita talleres de orientación psicológica, así como ayuda legal
    Para atender casos de violencia contra las mujeres, la titular de la Fiscalía de Apoyo a Víctimas y Representación Social de la Fiscalía General del Estado de Morelos, Adriana Pérez Martínez, puso a disposición esta dependencia, en donde está garantizado por parte de su personal, el trato sensible y especializado para cada situación.
    En ella, explicó, se brinda la atención necesaria para que esta persona, no sea doblemente victimizada. “El personal del Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos (IMEM), está capacitando a la gente de los Ministerios Públicos, quienes tratan con calidez y calidad a una mujer que se encuentra en dicha situación de abuso”.
    La funcionaria expresó que todas aquellas mujeres que hayan sido violentadas se pueden acercar a esta Fiscalía en donde se les brinda de manera gratuita talleres de orientación psicológica, así como ayuda legal, para que su proceso –si así lo determinan-llegue a término.
    En el caso de la orientación, esta se brinda mediante un taller que se divide en tres etapas. En la primera determinada “autoayuda”, las mujeres reconocen que sufren o han padecido algún tipo de maltrato, (físico, psicológico o patrimonial). En la segunda “reflexión”, meditan sobre lo que les ha ocurrido, y qué pueden hacer; en el último módulo, denominado “escritura”, ellas redactan lo que con palabras no pueden expresar.
    “Muchas mujeres acuden a estas instancias y luego se van. Regresan a los dos meses, o pasará más tiempo. Lamentablemente, hay quienes no acuden, pero este servicio siempre está disponible”.
    Existen mujeres que se vuelven presas de un círculo vicioso, que consiste en presión (algún nivel de abuso), explosión (incluso golpes) y luna de miel o reconciliación, es por ello que en el taller lo primero que se hace es ayudarles a recuperar su autoestima y hacerlas conscientes de sus derechos.
    Pérez Martínez se dijo convencida de que entre más casos de denuncia existan, menos probabilidad habrá de mujeres agredidas, por lo que pidió quitarse la timidez y la vergüenza.
    “Para cualquier mujer resulta embarazoso reconocer que se es víctima de violencia, en cualquiera de sus tipos, pero en la medida en que estemos más al tanto de nuestros derechos, menos casos habrá de intimidación”.
    Reconoció que la capacitación del personal de los Ministerios Públicos no ha sido una tarea fácil, no obstante se maximizan sus aptitudes para que estas mujeres retomen la confianza en la autoridad.

  • 15 policías murieron en una emboscada rumbo a Puerto Vallarta

    La autoridad de Jalisco confirmó el deceso de 15 policías en una emboscada en la carretera de Mascota a Puerto Vallarta.
    El ataque de la emboscada contra policías jaliscienses a su paso por la vía obligó al gabinete de seguridad en la entidad a reunirse ayer en Palacio de Gobierno. El encuentro estuvo encabezado por el gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz y los miembros del Ejército mexicano, la Procuraduría General de la República, la Policía Federal, el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) y la Fiscalía General del estado (FGE).
    El secretario de Gobierno, Roberto López Lara, calificó de “cobarde” el ataque emboscada contra uniformados de la Fuerza Única a la altura del poblado de Soyatán, en el municipio de San Sebastián del Oeste. El funcionario estatal envió condolencias a los familiares de los elementos caídos en cumplimiento de su deber.
    Un día después de la emboscada a elementos de la Fuerza Única se esperaba el arribo del fiscal general Luis Carlos Nájera, quien se encontraba al parecer fuera del país disfrutando de sus vacaciones.
    El secretario general de Gobierno, Roberto López; el fiscal central, Rafael Castellanos, y el comisionado de Seguridad, Alejandro Solorio, confirmaron el deceso de 15 policías en combate y cinco más que resultaron heridos. También se comprometieron atenciones para las familias de los caídos y se aseguró que no quedarán desamparadas.
    emboscada