Etiqueta: fiscal

  • Rodrigo González Ramírez: Especialista en la Procuración de Justicia y Combate al Crimen en Michoacán

    Rodrigo González Ramírez: Especialista en la Procuración de Justicia y Combate al Crimen en Michoacán

    Rodrigo González Ramírez, un abogado de 43 años originario de Acapulco, Guerrero, ha destacado en el ámbito de la procuración de justicia y el combate al crimen en Michoacán. Con una sólida formación académica que incluye una licenciatura en Derecho de la Universidad Español, un máster en Derecho Procesal Penal y actualmente candidato a Doctor por el Instituto Nacional de Estudios Superiores en Derecho Penal, González Ramírez ha forjado una carrera impresionante.

    A lo largo de su trayectoria, ha ocupado diversos puestos directivos en instituciones como la Procuraduría General de la República y la Procuraduría General de Justicia del Estado de México. Actualmente, se desempeña como Titular de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro de Michoacán, donde ha implementado estrategias exitosas que han llevado a una notable disminución en la incidencia delictiva de secuestro en la entidad.

    González Ramírez no solo cuenta con experiencia práctica, sino que también ha buscado constantemente oportunidades de capacitación y actualización. Ha participado en programas de formación en Estados Unidos, como el Seminario de Liderazgo de Ejecutivos de las Américas sobre Terrorismo, Crimen Organizado Transnacional y Amenazas Terroristas, organizado por el Buró Federal de Investigaciones (FBI), y ha recibido entrenamiento en identificación de armas de fuego y explosivos por la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), entre otros.

    Además, ha representado a México en diversos congresos internacionales y ha sido reconocido por su labor tanto a nivel nacional como internacional. Su compromiso con el combate a la delincuencia y la búsqueda de la justicia lo convierten en un líder destacado en su campo.

  • Ejecutan a la Fiscal Yendi Guadalupe Torres Castellanos en Pánuco Veracruz

    Un grupo de sujetos armados ejecutó esta mañana a Yendi Guadalupe Torres Castellanos, titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Sexuales y contra la Familia en la región de Pánuco.
    Los hechos se registraron alrededor de las 9 horas, cuando la funcionaria llegaba a sus oficinas ubicadas en la calle J. Colorado 307 de la colonia Maza, en ese municipio localizado al norte de la entidad.
    La fiscal investigaba una serie de feminicidios que quizá sea la causa de su ejecución.
    Ejecutan a la Fiscal Yendi Guadalupe Torres Castellanos en Pánuco Veracruz

  • Grupos de Morelos se reúnen con Pérez Durón

    Se establecerán acciones por la seguridad, con base en la ley y en coordinación con autoridades (más…)

  • Entrega Fiscal General de Morelos ante el Congreso y sube a su portal datos y documentos del cementerio de Tetelcingo

    · Evitemos “desorientación y revictimización” de líderes “protagónicos que actúan con ligereza”, pide.
    · De un total de 118 cuerpos, 107 tienen carpetas de investigación y 11 pertenecen a desconocidos, básicamente indigentes, precisa Pérez Durón.
    El Actores políticos, asociaciones civiles y la sociedad en general deben evitar “la lamentable ligereza de algunos personajes” que puedan “abusar del dolor de las víctimas y traten de revictimizarlos y desorientarlos” con relación al cementerio de Tetelcingo, afirmó el titular de la Fiscalía General del Estado, Javier Pérez Durón.
    Exhortó a legisladores de las comisiones de Seguridad Pública y de Justicia y Derechos Humanos, encabezadas respectivamente por la diputada Hortencia Figueroa Peralta y Francisco Santillán Arredondo, a considerar datos duros, documentos y evidencias sólidas respecto del cementerio de Tetelcingo.
    “El Gobierno de Morelos y la Fiscalía General del Estado no tienen nada que esconder” aseveró Pérez Durón, al presentar ante los diputados documentos de autoridades federales, estatales y municipales que avalan la operación del cementerio de Tetelcingo y demuestran la inexistencia de “fosas clandestinas”.
    Tanto el Congreso como la Fiscalía pusieron a disposición pública material y digitalmente el documento de 56 páginas presentado por Pérez Durón, y respecto del cual se realizaron dos rondas de preguntas y respuestas con presencia de los representantes de los medios de difusión en un acto que fue transmitido en línea.
    El diputado Santillán Arredondo preguntó por qué no se alcanzó un acuerdo con la UAEM. El Fiscal respondió que la Universidad pedía que todos los gastos generados los asumiera la Secretaría de Gobierno, lo cual para esta dependencia no era factible por no contar con una partida destinada a tal fin.
    Añadió que otra exigencia de la Universidad era que se aceptara ilegalidades que no existen en la fosa de Tetelcingo.
    Informó que las personas fallecidas corresponden a hechos ocurridos durante el periodo 2011 y 2013.
    Al término del encuentro la también presidenta de la Junta Política y de Gobierno del Congreso, la diputada Figueroa Peralta, afirmó: “hay elementos precisos para saber lo que ocurrió. Esto inicia en 2011 y para no politizar diremos que de cualquier manera deber ser totalmente esclarecido”.
    Pérez Durón afirmó que la Fiscalía está “por supuesto en disposición de colaborar” con la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la Comisión de Atención a Víctimas y cualquier otra autoridad. Aclaró que las medidas de protección que sugirió esta semana la CNDH ya estaban en operación “desde el inicio de esta investigación, e independientemente de ello acataremos lo que nos indiquen”.
    “Los derechos de las personas y el predio están asegurado y en resguardado”, expresó Pérez Durón.
    Cada uno de los familiares de las víctimas “que acrediten interés jurídico” será atendido “y se observará que sus derechos humanos sean plenamente respetados”, señaló el Fiscal.
    Subrayó el ánimo de la Fiscalía de atender la propuesta presentada por algunos legisladores, especialmente el diputado Santillán, de formar una comisión guiada por la propia Fiscalía y con la incorporación de instituciones universitarias, de derechos humanos y de representación de víctimas para esclarecer cualquier dato o procedimiento pendiente en relación con el citado panteón.
    Reiteró que para el caso de Oliver Wenceslao, uno de los dos cuerpos ya exhumados, avanza la carpeta de investigación respectiva para determinar los motivos de su inhumación a pesar de que había sido identificado por los familiares: “establecer la responsabilidad administrativa o penal está pendiente”, manifestó.
    Precisó que el total de cuerpos inhumados el 28 de marzo de 2014 en Tetelcingo, con base en las fichas de las autoridades ministeriales, son 118. De esa cifra 107 tienen carpetas de investigación, 8 eran personas desconocidas que fallecieron en hospitales o en la vía pública y que nadie ha reclamado a la fecha, así como 3 más que provienen de universidades donde fueron instrumento de lecciones de medicina.
    Los documentos exhibidos precisan la procedencia de los cadáveres: 64 corresponden a la zona metropolitana y 54 a la zona de Cuautla.
    En su mensaje final, el Fiscal advirtió de “algunos personajes (que) con ligereza y afanes protagónicos y políticos abusan del dolor de los familiares y los revictimicen al confundirlos y desorientarlos”.
    “Estos personajes ya han tenido experiencias similares en estados vecinos donde los propios familiares les han prohibido que hablen en su nombre”, puntualizó. Invitó a cada autoridad y entidad a asumir responsabilidades “en el ámbito de nuestras respectivas competencias”.
    La comparecencia ante los legisladores se extendió por dos horas e incluyó 14 intervenciones de legisladores.
    Documentos presentados
    La compilación de documentos entregada por la Fiscalía General del Estado a los legisladores y los medios de difusión contiene entre otros: “Estudio para la viabilidad de instalar el panteón regional de Tetelcingo” de la CONAGUA con fecha 26 de mayo de 1998; antecedentes y descripción del proyecto de instalación del panteón en el predio denominado El Maguey del ayuntamiento de Cuautla con fecha 23 de febrero de 2000; dictamen de uso de suelo para la instalación del panteón mencionado de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas con fecha 8 de septiembre de 1999.
    Además, se presentó anexado copia del Reporte de Proyecto entregado a la Dirección de Obras Públicas y Servicios Municipales del ayuntamiento de Cuautla; también un informe de una Visita Técnica realizada por la Secretaría de Desarrollo Ambiental al predio citado en que se lee: “en base a las características descritas esta Secretaría determina que el predio se encuentra en lugar adecuado para el establecimiento del mencionado panteón.
    También se agregaron 17 fotografías que muestran la ubicación del terreno, que existen tumbas en él, la presencia de autoridades y equipo para la excavación de las dos fosas comunes y una fotografía con el propietario, Socorro Tlapala Becerro, quien acompañado de autoridades observa preparativos para la inhumación .
    El cementerio de Tetelcingo opera de manera legal desde hace 16 años.
    El 25 de marzo de 2014, Tlapala Becerro, respondió por escrito a la solicitud de donación de dos fosas, que realizó la Dirección General de Servicios Periciales, para la inhumación de cadáveres no identificados.
    El documento dice: “al no existir inconveniente alguno por parte del poblado de Tetelcingo, municipio de Cuautla, se ha efectuado realizar la donación por usted requerida, poniendo en este momento a su disposición 2 gavetas y/o fosas, para que en el momento que esa representación social determine puedan hacer uso de las mismas”.
    La inhumación dentro del panteón, donde yacen tumbas de familiares de la comunidad, incluida la del primer propietario del predio, Manuel Tlapala Navarro, se realizó con todos los protocolos “nacionales y de cualquier país”, precisó el Fiscal.
    Con respecto a la versión sobre la inhumación de 150 cuerpos, queda descartada en la declaración de Humberto García Cortés, responsable del sector 2 de la policía municipal de Cuautla, quien participó en el proceso.
    “…ni siquiera tengo la certeza de saber cuántos cuerpos eran porque ni tomé el tiempo ni la atención de contar, nadie me informó de cuántos cuerpos o cadáveres estábamos hablando, ni el comandante Rigoberto sabía de cuantos se trataban”, dice la declaración.

  • Rogelio Ortega no confia en su fiscal

    El gobernador de Guerrero, Rogelio Ortega Martínez, duda del propio dictamen de la Fiscalía de su estado, que confirma que los 4 cuerpos encontrados el fin de semana en la comunidad serrana de Santa Bárbara sí corresponden a los tres médicos y un abogado que desaparecieron la semana pasada.
    Así lo aseguró Guadalupe Reséndiz, esposa de Raymundo Tepeque Cuevas, uno de los médicos desaparecidos, quien aseguró que el propio mandatario dijo a los familiares que él mismo continuará la búsqueda.
    Exactamente, porque al otro día (de que se dio el dictamen) nos entrevistamos nosotros con el gobernador, le hicimos ver toda la serie de irregularidades que han pasado a raíz de este suceso. Él como gobernador nos respaldó y nos está brindando todo el apoyo; incluso estamos continuamente en contacto con él para hacerle saber precisamente toda la serie de irregularidades y todos los avances que hasta el momento se han tenido”, dijo.
    La psicóloga Guadalupe Reséndiz enumeró algunas de las irregularidades que se han dado durante las investigaciones del caso por parte de la Fiscalía General de Guerrero, y que a los familiares de las personas desaparecidas les hacen dudar de los resultados oficiales.
    Por principio de cuentas, aseguró que el vehículo en el que viajaban los médicos y el abogado desaparecidos fue movido de la escena del crimen y manipulado
    Miguel Ángel Godínez

  • Familiares de Chilapa encaran al fiscal de Guerrero

    Chilapa Guerrero
    Ante la falta de resultados en la investigación de la Fiscalía General de Guerrero para localizar a las 16 personas desaparecidas de este municipio de Chilapa, su titular, Miguel Ángel Godínez Muñoz, ofreció disculpas a familiares de los desaparecidos.
    El funcionario estatal reiteró la figura jurídica de “retención”, aseverando que hasta el momento no se tienen indicios de que las personas estén desaparecidas en Chilapa por mano del crimen organizado.
    Luego de reunirse con autoridades de la Secretaría de Gobernación (Segob), Comisión Nacional de Seguridad (CNS) y Procuraduría General de la República (PGR) en este municipio, Godínez Muñoz fue interceptado por una decena de padres de los jóvenes levantados, la mayoría el pasado 9 de mayo.
    En una charla de más de 30 minutos, el fiscal escuchó el reclamo de padres de familia, quienes le señalaron que hasta ahora los agentes del MP estatal no han dado la instrucción a la Policía Ministerial para que se inicien las primeras investigaciones.
    Godínez Muñoz dijo que “la desaparición de personas son hechos extraordinarios, que se viven tiempos extraordinarios y se está tratando de procurar la justicia de una manera extraordinaria, de una manera que no se ha hecho”.
    Nervioso por la confrontación con familiares de los desaparecidos y con voz entrecortada, el fiscal de Guerrero extendió una disculpa por la falta de actuación de los funcionarios de esa dependencia.

  • Se prepara endurecer lvado de dinero en campañas electorales

    El fiscal especial para la Atención de Delitos Electorales, José Luis Vargas Valdez, informó que cada vez hay más casos que vinculan al ‘lavado’ de dinero con los procesos electorales.

    Por ello, el funcionario de la Procuraduría General de la República (PGR) indicó que en las próximas semanas el Ejecutivo federal enviará al Legislativo una iniciativa de reforma al Código Penal Federal, para aumentar las penas en los casos electorales donde se detecte esa actividad ilícita.

    Las reformas, dijo, también pretenden ampliar el catálogo de delitos electorales, y aseguró que en la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) 97 por ciento de los casos son consignados a las autoridades judiciales, aunque desconoce cuántos logran la sentencia.

    En los hechos hemos visto que en la últimas elecciones cada vez son asuntos más sonados y que hay que atender de manera preventiva, que es lo que la fiscalía está buscando‘, recalcó.

    Luego de participar en el Foro ‘Programas sociales y elecciones en México: Una agenda para el desarrollo y la democracia’, organizado por el ITAM, detalló que se trabaja tanto para detectar el lavado de dinero como la posible vinculación de candidatos o precandidatos con el crimen organizado.

    Por un lado están los recursos de procedencia del crimen organizado, lo que se podría llamar lavado de dinero para efectos electorales, y por otro lado lo que serían candidatos o precandidatos vinculados con organizaciones criminales, que hay que evitar que accedan al poder o a los puestos de elección popular‘, subrayó.

  • Reculan priistas ante tema del IVA

    A unas horas de haberse aprobado la Ley de Ingresos y el paquete fiscal del 2010, la diputación federal del PRI del estado de Hidalgo, aseveró que su partido está preparado para enfrentar las criticas por no haber reducido la tasa del IVA un punto porcentual.

    El coordinador de los diputados hidalguenses, Jorge Rojo Garcí­a de Alba dijo que esta decisión , de no reducir el gravamen fue para apoyar a 12 entidades de la Republica Mexicana que han padecido la inclemencia de los fenómenos meteorológicos.

    â??Tuvimos que dar marcha atrás en esa propuesta pensando responsablemente que hoy tenemos unas condiciones en el paí­s en 12 estados en donde se necesitan recursos para la reconstrucción de lo que han dejado los huracanes, las lluvias, y yo creo que aunque no nos guste actuamos responsablementeâ?.

    El legislador hidalguense, reiteró que su fracción parlamentaria esta preparada y unida para recibir las criticas, pero subrayó que en estos momentos el PRD no tiene la calidad moral para llevarlas a cabo, porque este instituto se ha visto envuelto en hechos que ponen en duda su honestidad y la lealtad con su ideologí­a polí­tica .

    â??Bueno por supuesto que estamos preparados, somos una bancada unida pese a que hay divergencias en la propia bancada y somos una bancada unida y bueno lo que diga el PRD no es para preocuparse, no tienen calidad moral para criticarnos después de sus alianzas espurias con el PANâ?.

  • ¿Eliminaran el IETU?, PRI y PAN parece que lo haran

    El PRI y el PAN en la Cámara de Diputados anunciaron que perfilan un acuerdo para eliminar el IETU, en el marco de un ajuste y simplificación fiscal para evitar la doble carga impositiva a las empresas.

    Mediante los presidentes de las comisiones de Hacienda, el panista Mario Alberto Becerra Pocoroba, y de Presupuesto, el priista Luis Videgaray Caso, las dos principales fuerzas polí­ticas capaces de concretar reformas en el Legislativo coincidieron en que el Impuesto Empresarial a Tasa í?nica (IETU) «ha cumplido su cometido» y es posible dejar únicamente al Impuesto sobre la Renta (ISR).

    Por su parte, el PRD, mediante el secretario de la Comisión de Hacienda, Armando Rí­os Piter, se pronunció por analizar esa posibilidad, aunque consideró que el IETU ayuda a resolver los huecos que tiene el ISR, por lo que manifestó que es necesario hacer más accesible el pago de impuestos a las pequeñas y medianas empresas.

    El panista Mario Alberto Becerra Pocoroba consideró viable eliminar el IETU, ya que ha cumplido su finalidad, además de que serí­a acorde a los estándares internacionales, por lo que podrí­a suplantarse por un gravamen sencillo y práctico que evite la evasión fiscal del ISR.

    «Lo que se pretende con el IETU es crear mecanismos contra la elusión que se presentaba en el ISR, pero creo que es un impuesto que puede ya haber cumplido su finalidad, y que genera situaciones a nivel global peculiares, porque lo que internacionalmente se permite es acreditar el ISR no el IETU«, explicó.

    Argumentó que una opción viable es hacer adecuaciones y trasladar al IETU a un verdadero impuesto mí­nimo, y así­ «mantener un ISR mucho más vigente, pero si la pregunta fuese cuál debe desaparecer, porque uno debe hacerlo, le contestarí­a que el que no debe desaparecer es el ISR».

    Por su parte, el priista Videgaray Caso señaló que «es tiempo de eliminar el IETU«, porque junto con el ISR representa una doble carga tributaria para las empresas.

    «La opción es ésa, eliminar el IETU y modificar el ISR, la otra es eliminar el ISR y quedarnos con un IETU. Cualquiera de las dos es viable, lo que tenemos que hacer es decidirnos por alguno de los dos, no podemos seguir sometiendo a las empresas a esta doble tributación», indicó.

    Manifestó que el IETU y el ISR son un peso administrativo innecesario para las empresas y que les afecta al flujo de efectivo, por lo que durante el análisis y discusión del PEF 2011 debe existir un reajuste de la carga tributaria.

    En tanto, el perredista Armando Rí­os refutó que sea viable eliminar el IETU, ya que es más importante hacer eficiente el pago de esos impuestos que eliminar alguno de ellos

  • PAN revisa el IVA en el congreso de la union

    El Partido Acción Nacional en la Cámara de Diputados (GPPAN) emitió un comunicado donde hace las siguientes precisiones respecto a la versión difundida hoy por el Partido del Trabajo, en torno a una supuesta propuesta de Reforma Fiscal.

    1) Los asesores del GPPAN, incluido el cuerpo técnico de la Fundación Miguel Estrada Iturbide, tienen la encomienda de analizar e investigar distintos escenarios en torno a cada uno de los temas legislativos que se discuten en el seno del Congreso de la Unión y que ocupan a diario a los Diputados de Acción Nacional.

    2) Con base en estos análisis, investigaciones y opiniones, los Diputados del GPPAN se dan a la tarea de recoger opiniones de expertos en los distintos temas, así como grupos de la sociedad civil. Es interés del GPPAN alcanzar propuestas para promover la productividad, competitividad, crecimiento y desarrollo de nuestro país en el ámbito político, económico y social. Esta es una práctica común y cotidiana en todo tipo de iniciativas que son sometidas al Congreso de la Unión.

    3) En razón de lo anterior, cualquier documento preliminar estará siempre sujeto a revisión y deberá transitar por las instancias mencionadas antes de ser considerado como propuesta oficial. En este sentido considerar como aportación del GPPAN un trabajo preliminar es inexacto y falta a la verdad. Particularmente en materia económica se ha trabajado durante semanas y existen varias versiones preliminares sujetas a revisión.

    4) El GPPAN refrenda su respeto absoluto al acuerdo de las distintas fuerzas políticas de la Honorable Cámara de Diputados por el cual se instaura un grupo de trabajo plural, constituido por legisladores de las distintas fracciones parlamentarias, para la elaboración de un Nuevo Acuerdo Hacendario y Fiscal de la República.

    5) Reiteramos también que la discusión y análisis de las distintas propuestas en torno a este Nuevo Acuerdo Hacendario y Fiscal de la República, se llevarán a cabo al interior del citado grupo, al cual se enterará de cada uno de los escenarios, análisis e investigaciones que se realicen por parte de los asesores y expertos en la materia que considere convenientes el Grupo Parlamentario.

    El objetivo final fijado por la Coordinación del Grupo Parlamentario de Acción Nacional es construir los acuerdos necesarios para presentar, en su oportunidad, la propuesta de reforma hacendaria y fiscal que deberá ser puesta a consideración de este Honorable Congreso de la Unión.

    La reacción del Pan se produce horas después de que el secretario de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, el petista Mario Di Costanzo, denunció que se pretende dar un albazo legislativo para aprobar una Reforma Fiscal que plantea una tasa de IVA de 18 por ciento y 15 por ciento en alimentos y medicinas