Etiqueta: finanzas

  • Fondo Morelos fortalece a MiPyMES morelenses

    Fondo Morelos para empresarios de Morelos
    Fondo Morelos fortalece a MiPyMES morelenses
    Ha entregado 411 millones de pesos en créditos para su crecimiento
    A casi tres años de la Visión Morelos, el programa Fondo Morelos a dispersado 411 millones de pesos en créditos, en beneficio de 13 mil micro, pequeños y medianos empresarios, dio a conocer Guadalupe Ruiz del Río, directora general del Instituto Morelense para el Financiamiento del Sector Productivo (IMOFI).
    El Fondo Morelos opera nueve programas de crédito, y el mejor atractivo consiste en que “tiene la tasa de interés anual más baja del mercado en todo el país, además de que sobre las tasas de interés no se causan IVA ni ISR”, señaló Ruiz del Río.
    En el programa de Proyectos productivos, que es el crédito más solicitado, los préstamos son desde 100 mil pesos a tres millones de pesos, con una tasa de interés del 6 por ciento anuales.
    La correcta aplicación de los recursos económicos, de parte de los empresarios que los solicitan, permite que el IMOFI recupere los créditos durante el tiempo pactado.
    Guadalupe Ruiz informó que gracias a ello, el instituto cuenta con un superávit cercano a 60 millones de pesos, lo cual permite que el Fondo Morelos esté a punto de crear un nuevo programa, con posibilidades de otorgar un máximo de hasta cinco millones de pesos en crédito.
    “Es un programa muy atractivo para los empresarios, al momento el momento el monto máximo de crédito es de 3 millones, y lo queremos elevar a cinco, este instituto tiene un impacto importante en el fortalecimiento de la empresa morelense”, comentó.
    Guadalupe Ruiz destacó que el programa de créditos más importante del Gobierno del estado, también ofrece sus servicios a las jefas de familia beneficiadas con la política social “empresas de la mujer morelense”, quienes buscan fortalecer sus empresas.
    Aseguró que en coordinación con instituciones como la Coparmex, las jefas de familia reciben capacitación sobre el aspecto financiero, son el propósito de que aprendan a aplicar el recurso económico de manera satisfactoria.

  • Toshiba Corp. reconoció un encubrimiento sistemático

    El director ejecutivo de Toshiba y otros ocho directivos renunciaron el martes para asumir la responsabilidad por la contabilidad alterada que infló los beneficios del gigante tecnológico japonés en 151.800 millones de yenes (1.200 millones de dólares).
    Toshiba Corp. reconoció un encubrimiento sistemático que comenzó en 2008 en varias divisiones de su amplio negocio, incluido el de microprocesadores y computadoras de escritorio, que pasaban por problemas financieros, con directivos que imponían objetivos de ingresos irreales y con subordinados alterando los resultados.
    Además de sus problemas en su negocio de electrónicos, los planes de Toshiba en el campo de la energía nuclear, uno de los principales negocios de la empresa de Tokio, se vieron afectados por el desastre de Fukushima de 2011 que provocó temores públicos sobre la seguridad de los reactores, haciendo casi imposible la construcción de infraestructuras de este tipo en el país.
    Los 48 reactores nucleares del país están ahora apagados.
    Haciendo una pronunciada reverencia ante las cámaras durante una conferencia de prensa, el CEO Hisao Tanaka mantuvo su cabeza agachada casi medio minuto en un gesto que buscó expresar vergüenza y remordimiento. Sus predecesores Norio Sasaki, ahora vicepresidente, y Atsutoshi Nishida, un asesor, también dejaron sus cargos junto con otros seis directivos.
    «Tenemos una seria responsabilidad», dijo Tanaka a los reporteros. La empresa necesitará «construir una nueva estructura» para reformarse, agregó
    Toshiba

  • En Grecia manifestantes no quieren austeridad

    Manifestantes griegos de izquierdas celebraron una sentada el jueves ante el edificio del Ministerio de Finanzas en el centro de Atenas, en una protesta contra el gobierno radical de izquierdas al que acusan de preparar nuevas medidas de austeridad.
    Algunos asistentes afiliados al Partido Comunista colocaron una gran pancarta sobre la facha de del edificio, que se encuentra enfrente del Parlamento, con las palabras «Hemos sangrado suficiente, hemos pagado suficiente».
    Las protestas del jueves se celebraron mientras el primer ministro griego, Alexis Tsipras, participa en una ofensiva diplomática en Bruselas para intentar persuadir a los acreedores europeos de que paguen los préstamos del rescate que necesita el país para evitar la suspensión de pagos.
    Tsipras celebró el miércoles una breve reunión con el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, y otra con la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, François Hollande. Tenía previsto continuar sus conversaciones con Juncker el jueves.
    El Consejo de Estado griego ordenó este miércoles a los poderes públicos, cuyas cajas están vacías, anular la baja de las jubilaciones instaurada en 2012, pero juzgada inconstitucional, en el marco de la política de austeridad condicionada por los préstamos internacionales al país.
    La decisión de la más alta autoridad de justicia administrativa, esperada desde hace varios meses, promete ser difícil de aplicar para el gobierno de Alexis Tsipras, que está a la espera de una financiación de urgencia de sus acreedores y enfrentado a nuevas exigencias de economía presupuestaria por parte de éstos.
    La decisión del Consejo de Estado no es retroactiva pero demanda restablecer las jubilaciones principales y complementarias a su nivel del otoño (boreal) de 2012, antes de votarse una ley, en noviembre, que las reducía en un orden de entre el 5 y 10%.
    En Grecia manifestantes no quieren austeridad

  • Grecia sigue sin acuerdos economicos

    Altos cargos del partido gobernante en Grecia, la formación de izquierda radical Syriza, dicen que no pueden aceptar el acuerdo propuesto por los acreedores del país durante una reunión entre el primer ministro Alexis Tsipras y el responsable del órgano ejecutivo de la Unión Europea.
    La reunión de Tsipras con el presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, que se alargó hasta la madrugada del jueves, no logró grandes avances en las prolongadas negociaciones de Atenas para liberar los fondos restantes de su rescate financiero.
    En declaraciones desde Bruselas tras el encuentro, Tsipras desestimó algunas de las propuestas realizadas por las entidades que supervisan el rescate a Grecia – el Banco Central Europeo, la Comisión Europea y el Fondo Monetario Internacional.
    El secretario del partido Syriza, Tassos Koronakis, dijo que las propuestas «no pueden constituir las bases de un acuerdo».
    La bolsa de Atenas cayó con fuerza en las operaciones matinales, cotizando con una baja del 2,6% a media mañana.
    Está previsto que las discusiones sobre el tema continúen.
    Grecia sigue sin acuerdos economicos

  • Asesora Gobierno de Morelos a municipios para enfrentar problemas por situación financiera

    Gobierno de Morelos
    Se reunió Matías Quiroz con presidentas y presidentes municipales
    Ante la preocupación por la que atraviesan autoridades municipales por el tema de pasivos y laudos laborales, el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina propuso a las y los presidentes municipales definir junto con sus abogados, un programa de pago acorde a la situación financiera que tiene cada uno.
    En ese sentido, dijo que es necesario que cada alcalde revise sus arcas municipales para que este programa o propuesta, puedan solventarlo sin generar mayor afectación.
    Reunidos en las instalaciones del Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Morelos (IDEFOMM), el encargado de la política interna en la entidad, dijo que es interés del Gobierno del Estado evitar que se hereden problemas a las siguientes administraciones, o problemas jurídicos para los alcaldes por no resolver la situación.
    Acompañado de la secretaria del Trabajo, Gabriela Gómez Orihuela, Matías Quiroz expresó: “tenemos la voluntad de ayudarlos, avancemos juntos y no dejemos que el tema se complique”.
    El Secretario de Gobierno, refirió estar en la mejor disposición de trabajar junto con los ayuntamientos sin importar partidos políticos, e ideología, toda vez que lo que se busca, es fortalecer el desarrollo de Morelos y sus familias.

  • México mantiene condiciones macroeconómicas estables

    México mantiene sus fortalezas y su estabilidad macroeconómica pese a la volatilidad de los mercados en el mundo y se trabaja para ampliar las condiciones a fin de que llegue más inversión, aseguró el presidente Enrique Peña Nieto.
    Al encabezar en la residencia oficial de Los Pinos la ceremonia en la que se anunció una inversión por 550 millones de dólares de la empresa estadunidense Goodyear, el jefe del Ejecutivo federal dijo que el mundo está mirando a México y se habla bien del país.
    Expuso que en el ambiente persiste una economía volátil a nivel mundial. Sin embargo, a México se le observa como un destino confiable, cuyo gobierno mantiene el compromiso de afianzar las ventajas comparativas que el país ofrece a las empresas globales.
    Peña Nieto reiteró lo dicho la semana pasada cuando se anunciaron otras cuantiosas inversiones de automotrices e insistió en que la confianza de las empresas multinacionales no es casualidad.
    Por el contrario, subrayó, las multinacionales ven a México como destino confiable porque ha logrado crear las condiciones que le dan ventaja a la operación de esas empresas y atribuyó parte de ello a las reformas estructurales que, “en opinión de muchos analistas, debieron realizarse hace 10 o 15 años”.
    Enfatizó que esos cambios legislativos ya son una realidad y ahora sólo faltan las reformas complementarias para que funcionen de la mejor manera.
    El presidente Peña destacó que la inversión de una planta que se construirá en el estado de San Luis Potosí dará un trabajo digno a muchos jóvenes egresados de escuelas técnicas, quienes tendrán así una posibilidad para construir su propio futuro.
    Externó que las inversiones por más de 23 mil millones de dólares acumuladas en lo que va del sexenio en el sector automotriz ratifican la confianza que las empresas internacionales han depositado en México.
    Confianza que, insistió, no es casual sino producto de que los empresarios ven en México ventajas como su ubicación geográfica, su capacidad logística y su potencia comercial a través de los diversos mercados con los que se tienen tratados de libre comercio.
    La planta de Goodyear que empezará a operar en 2017, producirá seis millones de neumáticos al año, equivalente a 30 por ciento de toda la producción nacional en 2014, y empleará a por lo menos dos mil personas, lo que evidencia la dimensión del anuncio.
    condiciones macroeconómicas

  • Luis Videgaray Caso hace su trabajo aunque no le veamos

    Los buenos oficios de Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda, tienen al país en la vitrina internacional. Pareciera que no pero lo cierto es que el titular de la hacienda pública tiene a nuestro país en los más altos estandares de competitividad y de solides economica en latino america, algo que ya desearan muchos, por ejemplo Brasil o Argentina.
    El Banco Mundial, por medio de Augusto de la Torre, economista en Jefe para América Latina y el Caribe, dijo que México es una estrella de Latinoamérica y “tal vez llegue a sorprendernos”, espero esperamos, no solo de Luis Videgaray Caso y del actual gobierno, se ve que vienen para el 2016 una serie de recortes que ya tienen a todos tronandose los dedos y por ello mismo el precio del petroleo no sube y las participaciones que da el economista del país, no subiran sino al contrario, se recortaran.
    Es el único país en la región que destaca en el comercio mundial, ya es parte de la cadena de valores, además, dijo, es líder en el frente macroeconómico. Eso si, hemos hecho la tarea a tiempo y en forma pero a fuerza de ser veraz, parece que México tiene alguna mala suerte.
    Luis Videgaray Caso no se pierde en halagos. Nutre su agenda. Esta semana se reunió con Jacob Lew, secretario del Tesoro de EU.
    Acordó continuar trabajando de manera conjunta. México, más cotizado que nunca. Aunque a algunos no les guste.
    Luis Videgaray Caso

  • El Fondo Monetario Internacional recomienda estar alertas en economía

    Fondo Monetario Internacional
    El Fondo Monetario Internacional (FMI) recomendó a las economías del mundo fortalecer sus fundamentos macro y aplicar prudentes políticas para enfrentar la actual volatilidad financiera y alentar el crecimiento.
    Al concluir aquí su reunión de primavera, el Comité Financiero y Monetario Internacional (IMFC) del Fondo Monetario Internacional señaló que aunque el crecimiento se ha mantenido, éste es moderado y los prospectos se mantienen desiguales.
    El comité, órgano que rige las políticas monetarias y financieras del Fondo, planteó que uno de los ejemplos de esa situación es el petróleo, al explicar que aunque la baja en sus precios está teniendo un positivo impacto neto, sus efectos varían de país a país.
    “Los prolongados ajustes en los tipos de cambio y precios de activos, sumados a bajo niveles de inflación en algunas economías, las preocupaciones sobre la estabilidad financiera, la deuda pública alta y las tensiones geopolíticas, llaman a estar alertas”, precisó el IMFC del Fondo Monetario Internacional en un comunicado.
    El Comité resaltó que aunque los desbalances globales se están reduciendo con respecto a años anteriores, se requiere de una mayor demanda para fortalecer los prospectos de crecimiento global.
    Apuntó que la posibilidad de un potencial bajo crecimiento “está tornándose en un reto más relevante en el medio plazo”, por lo que los países requieren aplicar políticas orientadas a estimularlo, incluyendo reformas estructurales.
    El presidente del Comité, el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, comentó que durante las discusiones del Comité se hizo mucho énfasis en la importancia de las reformas estructurales.
    El Comité indicó que con el propósito de promover un crecimiento fuerte y balanceado, se tomarán mayores acciones, “y por ello debemos alentar la confianza y fortalecer la demanda”.
    Asimismo, consideró que las políticas monetarias acomodaticias deben mantenerse “donde sea apropiado” y de manera consistente con los mandatos de los bancos centrales.

  • Chipre aprueba recibir más ayuda financiera europea

    Legisladores de Chipre aprobaron el sábado una ley clave de insolvencia que tiene por fin allanar el camino para recibir más asistencia internacional financiera de rescate.
    La ley implementa leyes de ejecución de préstamos que los acreedores han exigido como condición para extender más créditos a Chipre.
    La recesión, el alto desempleo y la reducción de los ingresos han llevado a moras en más de la mitad de todos los préstamos privados. La nueva ley debe facilitar a los bancos exigir el pago o tomar el control de activos, lo que reduciría el pasivo de los bancos.
    Los legisladores habían aprobado parte de la ley el año pasado, pero demoraron su implementación hasta que pudieran aprobar otras leyes, también aprobadas el sábado, redactadas para proteger a algunas categorías de deudores vulnerables.
    El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha retenido 88 millones de euros (95 millones de dólares) en fondos de rescate, citando la demora de Chipre en dar a los bancos herramientas legales para hacer frente a la fuerte carga de deuda morosa.
    Una de las nuevas leyes permite declarar como pérdida un máximo de 25.000 euros (26.800 dólares) en los préstamos. Otra permite a los deudores solventes solicitar protección contra la pérdida de su vivienda o negocio si tienen un valor de 350.000 euros (378.500 dólares) o menos.
    El gobierno chipriota dijo que la aprobación de este paquete de leyes relacionadas con la deuda significa que el país debe entonces tener acceso a los mercados internacionales de financiamiento por segunda vez desde el rescate de marzo de 2013. Esto pudiera incluir la participación en el programa de estímulo económico del Banco Central Europeo, por valor de 1,1 billones de euros (1,19 billones de dólares).
    Chipre

  • Morelos calificado como uno de los estados con mayor libertad económica

    libertad económica
    La entidad se ubica en el quinto lugar de los estados evaluados en México
    De acuerdo con el Reporte Anual de Libertad Económica de Norteamérica 2014, Morelos es el quinto estado más libre entre las entidades mexicanas con una calificación de 7.2.
    El gobernador Graco Ramírez Garrido Abreu, afirmó que ello se ha podido lograr, gracias a que se han invertido en dos años y medio, más de dos mil 700 millones de pesos en el tema de seguridad.
    “La libertad es el valor supremo de toda sociedad, sino hay estado de derecho, no hay estado democrático, sino hay estado democrático, no hay posibilidades de ejercer derechos”, afirmó.
    El mandatario estatal aseguró que si no hay seguridad, no hay inversión, sin inversión, no hay empleos, sin empleos hay mayor inseguridad.
    “Tenemos que dar la garantía de que hay seguridad, estado de derecho, por ello hay inversión. Hemos avanzado en la formalización laboral, empresarial, somos los primeros lugares en formalización de empresas y comerciantes que estaban en la informalidad. Estamos en 2.7 de desempleo frente a la 5.7 nacional”, expresó.
    Según el estudio avalado por la Fundación Caminos de Libertad, los niveles más bajos de autonomía económica correspondieron a Colima Distrito Federal, Chiapas, Tamaulipas y Veracruz en los cinco últimos lugares.
    Mientras que en el estado de Morelos el sector privado es el área productiva de la economía preponderante, lo que da un mayor crecimiento, según explicó José Torra, gerente de contenidos del Reporte Anual de Libertad Económica de Norteamérica 2014.
    “Morelos ocupa la mejor área a nivel nacional por su régimen fiscal, con una calificación de 8.4, de las más altas en todo el país”, expresó.
    En este sentido, Graco Ramírez afirmó que en democracia con estado de derecho hay condiciones para avanzar, bajo un régimen autoritario donde no haya libertades, no hay derechos para todos.
    Por su parte, Sergio Sarmiento, quien colaboró en el desarrollo de dicho estudio, afirmó que los estados que tienen mayor libertad económica, son los que tienen mayor prosperidad.
    “Morelos no está mal, no está en los peores lugares, no está en el top cinco. Morelos está tratando de construir un ambiente de mayor libertad económica”.
    Precisó que para que exista liberad económica, tiene que existir seguridad, que el empresario no tenga el temor de perder todo lo que ha acumulado por algún tipo de inseguridad y que hace que no valga la pena invertir y realizar el esfuerzo.
    “Quiero reconocer públicamente el avance notorio que ha tenido Morelos en materia de seguridad”.
    Las calificaciones de Morelos en los componentes clave de libertad económica fueron (Del 1 al 10, donde un valor mayor indica un nivel más alto de libertad económica):
    Tamaño del Gobierno: fue de 7.7
    Régimen fiscal discriminatorio: fue de 8.4
    Regulación: 7.3
    Sistema legal y derechos de propiedad: fue de 4.5
    Acceso a una moneda solida: fue de 8.1
    Libertad de comerciar internacionalmente: fue de 7.0
    Libertad Económica del Norteamérica mide el grado en el cual las políticas y las instituciones de los estados respaldan la libertad económica. El reporte de 2014 fue preparado por Dean Stansel; José Torra y; Fred McMahon.
    La publicación del presente año evalúa 92 estados y provincias con datos de 2012. El reporte incluye datos para los estados mexicanos desde 2003 y también actualiza información de reportes anteriores para algunas instancias en las que los datos fueron revisados.