Etiqueta: finanzas

  • México tiene ventajas por su solidez económica

    México tiene ventajas importantes en medio del complejo entorno global, como la solidez económica y un margen de maniobra en el paquete económico de 2016, sumado a una recuperación de Estados Unidos y del mercado interno.
    Así lo dijo el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Gerardo Gutiérrez Candiani, quien aseguró que «de corto plazo y tomando en cuenta la volatilidad y la debilidad económica a nivel internacional, las perspectivas realmente son favorables en términos comparativos» para México.
    En la presentación de la herramienta bursátil EcoMex10, del periódico digital Economiahoy.mx, previó que por un lado se conservará, en lo fundamental, la estabilidad macroeconómica, y por otro, habrá un crecimiento de entre 2.5 y 3.0 por ciento, con una inflación en niveles históricamente bajos.
    Resaltó el contraste con otras economías emergentes y con la región América Latina, que podría cerrar este año con una contracción de cerca de 0.3 por ciento y para 2016 con un crecimiento inferior al 1.0 por ciento.
    «México tiene ventajas en cuanto a la solidez y margen de maniobra en el paquete económico de 2016, que está siendo orientado al reforzar dicha solidez y tenemos una carta fuerte en la recuperación en marcha en Estados Unidos y en el mercado interno, que presenta signos de mejoría muy importante», sostuvo.
    No obstante, destacó que hay desafíos por delante, pues si bien la estabilidad macroeconómica es de enorme valía en el contexto actual, «es insuficiente para conjugar una economía sana y vigorosa».
    Por ello, consideró que México necesita crecer más para enfrentar necesidades muy concretas comenzando con la responsabilidad frente a muchos de mexicanos en pobreza.
    «Tenemos que mantener una obsesión por el crecimiento, usar exhaustivamente todos los instrumentos y alternativas disponibles para tal efecto», manifestó.
    También indicó que la instrumentación eficaz de las reformas estructurales aprobadas es indispensable pero insuficiente para detonar el dinamismo que necesitamos.
    Opinó que hay que reforzar los pilares que favorecen la inversión, la productividad, el empleo formal y bien remunerado mayor holgura y confianza en las empresas para consumir más e invertir.
    Señaló que el sector privado tiene cuatro grandes retos para crecer más: implementación efectiva de las reformas estructurales, fortalecer el estado de derecho, conservar la estabilidad macroeconómica y una agenda de impulso al crecimiento con un enfoque prioritario en inversión, empleo, mercado interno y ahorro.
    Gutiérrez Candiani aplaudió la iniciativa de Economiahoy.mx y aseguró que el país tiene grandes oportunidades para las pequeñas, medianas y grandes empresas.
    México tiene ventajas por su solidez económica

  • Los puertos de Venezuela más vacíos que nunca

    Los puertos de Venezuela más vacíos que nunca, quizá y el mundo no lo sepa e imagina que Venezuela tiene una de las economia más bogantes de America Latina, pero sorpresa, Venezuela esta desolada, cada vez más crece el que el Mundo no quiere hacer tratos con dicha nación, por muchas razones.
    Desde la dictadura de Hugo Chavez y ahora pasando por la farsa de Nicolas Mduro, Venezuela ha sido saqueda, entrego el poder de los puertos mercantes a una de las empresas más corruptas del país y los sistemas aduaneros cobran por todo.
    En dichas condiciones nadie quiere hacer negocios con Venezuela, pero a la vez recordemos que un centenar de empresas de todo el mundo se han visto afectadas cuando Hugo Chavez o Nicolas Maduro han enfrentado problemas y son al final intervenidas requisadas o embargadas por beneficio social a la lucha bolivariana.
    Ahora mientras todo el mundo quiere salir y no ver a Venezuela, Brasil cada vez esta mas involucrado tratando de ganar todos los espacios de la economia venezolana, algo que solamente podrá llevar a la quiebra de quienes estan haciendo negocios con Venezuela ya que en cualquier momento Brasil tendrá problemas al interior de sus mercados por el find el boom carioca.
    Puertos vacios de Venezuela

  • México retoma el rol de motor de América Latina

    Todos los países tienen en este momento un porcentaje de problemas económicos ya que se encuentran inmersos en una desaceleración financiera debido a que las principales locomotoras económicas del mundo, no están creciendo lo que se esperaba, por ello mismo y muchos otros factores más, México retoma el rol de motor de América Latina dejando atras a Brasil que tiene profundos problemas por no haber sabido administrar la riqueza que le dio un boom en el mundo.
    De acuerdo a expertos del Bank of America Merrill Lynch (BofAML) aseguraron que México se está convirtiendo en el motor de América Latina, lugar que era ocupado por Brasil hace cinco o diez años, pero que no pudo mantener su crecimiento y su empuje económico en el continente ya que no supo administrar la riqueza así como también se avorazo al querer querer tener el mundial de fútbol y las olimpiadas, tirando a la basura miles de millones de dolares.
    El director de Servicios Transaccionales Globales para América Latina y el Caribe, Juan Pablo Cuevas, y el ejecutivo de Ventas de Grandes Corporaciones y Multinacionales para América Latina, Martin Barrios, afirmaron que México destaca del resto de países latinoamericanos porque sus reformas atraen inversiones de largo plazo, lo que se traduce en más empleos y con las pasadas décadas de los 70s y 80s, ha mostrado que ha aprendido de los malos trances que económicamente ha pasado, por ello la economía en este momento crece aunque no se quiera en niveles esperados, pero crece y es solida.
    México retoma el rol de motor de América Latina

  • Gobiernos estatales y municipales ¿a buró de crédito?

    Los tiempos actuales ya se ven complicados algunos gobiernos, ya que en sus cuentas no sale los adeudos que tienen y obvio los acreedores estan buscando el momento para que les paguen. Lo que no se ve bien es que los industriales reclamen a los gobiernos estatales y municipales pagar 120 mil millones de pesos que les adeudan.
    Vea, lo que sucede es que acreedores y empresarios que tiene servicios y contratos con los gobiernos estatales y municipales, estan pidiendo ya se les pague, como será el problema que hay un adeudo estimado en 120 mil millones de pesos.
    El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Manuel Herrera Vega, demandó a los gobiernos adoptar el compromiso de pagar a tiempo a partir de 2016, para enviar una señal de certidumbre para los negocios.
    Hay problemas economicos y los va haber un poco más, ya que según la iniciativa privada, a 40 mil proveedores se le deben 120 mil millones de pesos, monto cercano a los 124 mil millones del ajuste al gasto que Hacienda anunció en enero. Y 2016 será un año malo, malo en todos los sentidos ya que el dinero será escaso.
    El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Rodrigo Alpízar Vallejo, destacó que la mayor parte de las afectadas son micro, pequeñas y medianas empresas. Todos salen afectados cuando en un país como México el gobienro que es uno de los compradores de servicios y materias primas más grande, simplemente no paga.
    La Concamin y la Canacintra coincidieron en que es urgente que se salden estas deudas, dado que las empresas de menor tamaño representan 97% del aparato productivo del país.
    Ahora hay que esperar a ver que dice Luis Videgaray, los gobiernos estatales y municipales dicen a estas alturas de septiembre, no hay dinero.
    Gobiernos estatales y municipales

  • El senado evalua la permanencia de Agustín Carstens

    El senado de la república evalua la permanencia de Agustín Carstens al frente del Banco de México ya que por solicitud del presidente Enrique Peña Nieto el Dr Agustín Carstens debe quedarse otro periodo igual para que haya estabilidad y peso en la economia de nuestro país en los próximos años ya que vienen movimientos financieros internacionales algo raros
    El Senado recibió a media semana el oficio del presidente Enrique Peña Nieto con su propuesta de ratificar a Agustín Carstens para un segundo periodo de seis años al frente del Banco de México, al que se incorporó en 2009 como integrante de la Junta de Gobierno.
    La reacción de una serie de instituciones internacionales fue rápida. Al Fondo Monetario Internacional le agradó la idea y como no, si el propio Agustín Carstens fue el candidato que quedo en segundo lugar, ademas de que el FMI lo espera con las puertas abiertas ya que terminando su mandato y responsabilidades en México, lo quiere dirigiendo alguna importante area de la institucion.
    De hecho la permanenciaa de Agustín Carstens en Banxico es una buena señal de que hay continuidad en el equipo económico y eso es algo positivo en estos momentos de volatilidad e incertidumbre, dijo Alejandro Werner, director de la Oficina para el Hemisferio Occidental del FMI.
    En estas agitadas aguas financieras, México navega sin grandes sobresaltos.
    Banco de México Agustín Carstens

  • 2 observaciones al paquete económico 2016

    Vamos dejando en paz el paquete económico 2016, pero hagamos dos observaciones pertinentes en el tema ya que va siendo hora de que se vean los alcances del mismo y donde, se pueden lograr ciertos ajustes ya que si el 2016 se ve complicado, es probable que el 2017 se vea un poco mas dificilón.
    El paquetazo económico 2016 presentado por el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, está muy bien equilibrado, la declaración que hizo a medios de comunicación de alcance nacional fue muy buena, es hora de que el gobierno federal se apriete el cinturon, no las familias mexicanas.
    Se calculo, corto y acomodo el gasto dentro del paquete económico 2016 para dejar en equilibrio las finanzas públicas y cumplir con un déficit de apenas 0.5 por ciento del PIB, un dato bien valorado por calificadoras e inversionistas en deuda mexicana y que habla de que hay rango de maniobra para poder atender los retos de México así como tambien hay responsabilidad al hacer cuentas, ya no estamos en los tiempos en los que la deuda arreglaba todo.
    Las cuentas son correctas, pero nomás no cuadran, el paquete económico 2016 tiene la desconfianza en el uso de los recursos públicos, la gente sabe que el gobierno rara vez sabe ahorrar, así que la primera observación es que la gente no cree que el gobierno federal vaya a reducir el gasto
    Segundo detalle, hay que añadir la proeza que implica verificar si es cierto que se gastará menos en asesores, imagen, viajes, banquetes, guaruras, telefonía y una larga lista que sólo el secretario y su círculo conocen con precisión.
    Dejemoslo en el escritorio
    detalles del paquete económico 2016

  • Miguel Ángel Mancera Espinosa va a ver a Luis Videgaray

    Todavia no abren la ventanilla de atención a gobernadores y el jefe de gobierno ya tiene su ficha, es la numero uno y se encuentra con sus papeles y asesores esperando a que don Luis Videgaray se le ocurra poner el letrero de OPEN y tratar asuntos que pueden ser escabrosos.
    La economia y finanza pública de la Ciudad de México de cara al año 2016 que viene muy complicado en palabras del propio Luis Videgaray, quien no sabe como demonios hacer para mantener la economia interna del país lo mejor posible ante los embates del exterior que Agustin Carstens esta recibiendo pero que tarde o temprano, afectaran el poder adquisitivo de los mexicanos.
    Miguel Ángel Mancera Espinosa, jefe de Gobierno del Distrito Federal, se reunirá con Luis Videgaray Caso el secretario de Hacienda, para aplicar los mecanismos y, de esa manera, evitar que la crisis financiera internacional afecte las finanzas de la Ciudad de México y sus obras y proyecciones para el próximo año, dejemos en claro algo, va a defender lo más posible Miguel Ángel Mancera el presupuesto 2016 del Distrito Federal.
    Ambos estarán haciendo numeros numeritos y numerotes, revisarán el Fondo de Capitalidad, dijo el jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera, y dejó en claro que el proyecto presupuestal 2016 para el Distrito Federal contendrá un techo de deuda inferior al de este año.
    Ahora si, ¿quien tiene la ficha dos?, ficha numero dos?, la reunión con Miguel Ángel Mancera será rapidita, cuando el cliente sabe lo que quiere y tiene disposición a enfrentar junto con la federación cualquier embate economico, se nota colaboración y se le atiende rapidito y con buena cara.
    finanzas del DF

  • Quien tiene la culpa de la crisis en México

    Puedo entender el enojo de muchos, la crisis en México ha regresado pero de acuerdo a diversas publicaciones en medios de comunicación, muchos dicen que saben de primera mano que Grecia tiene la culpa de la crisis en México, otros mencionan que China es la responsable, yo en este mismo momento ya les explique que es algo multifactorial.
    Un grupo minusculo acusan a Enrique Peña Nieto y sus reformas estructurales como las culpables de la crisis en México y seamos humidles y honestos, eso no es cierto del todo, pero tampoco equivocado del todo.
    Partamos por reconocer que la crisis en México tienen que ver con los sucesos mundiales: la próxima subida de las tasas de la Fed; la caída en el precio de los commodities; la desaceleración china; las expansiones monetarias europea y japonesa, etc
    ¿Que ha generado? que el dólar este caro y el crecimiento magro están en directa función de la globalización, de nuestra integración con Estados Unidos y de la economía mundial.
    ¿De acuerdo?
    México no podía estar preparado del todo para que esta tormenta cuasi perfecta reventara en las manos de Enrique Peña Nieto, pero si habia algo que se podia haber evitado, gastar una serie de miles de millones en el primer trienio de este gobierno, en enaltecer a Enrique Peña Nieto, sus reformas, os resultados y al PRI… los próximos tres años que vienen, no habra ese dinero y por ende no hay espacio de maniobra para hacer frente con «ahorros» la crisis en México
    Y el precio bajo del petroleo… bueno, como les explico, Dios no quiere a México
    crisis en México

  • No sabe que hacer Luis Videgaray Caso

    Estamos viviendo una devaluación silenciosa, ya lo hablamos en varias ocasiones en este mismo espacio, pero que el secretarío de la hacienda pública Luis Videgaray Caso salga y diga que hará lo posible para que no afecte los bolsillos de los mexicanos,e s que no sabe absolutamente que fin tendrá esta situación que si bien, es internacional, en nada abona para su amortización la economía nacional.
    Luis Videgaray Caso, el secretario de Hacienda, aseveró que ante un 2016 complejo, en donde habrá menos capital disponible, el reto económico es mantener la estabilidad macro, para garantizarle a la sociedad que las perturbaciones de volatilidad que viven los mercados internacionales no se trasladen a los bolsillos de los mexicanos.
    Menuda mierda, Luis Videgaray Caso lo que debería estar haciendo ademas de números para un presupuesto base cero y que vaya avisando que el 2016 será complicado es que trate de revertir un poco la reforma fiscal que hizo hace dos años y que tanto se le critico, ya que esta poniendo bases rescisorias para que nadie invierta y los que han invertido no quieran seguir haciendo.
    Hoy el mundo nos está poniendo a prueba y tenemos todos los elementos para superarla dice el doctor Luis Videgaray Caso quien honestamente, quien sabe quien cree que le esta escuchando, ya que el mundo no esta poniendo a prueba a México, no hay un ataque especulatorio contra el peso, es una situación real de desaceleramiento económico internacional motivado por devaluaciones en las principales economías emergentes y ante el umbral de que Estados Unidos suba sus tasas de interés.
    Pero a personal de la SHCP y a los Pinos le parece valer un cacahuate lo que en México ocurra
    México va bien Luis Videgaray Caso

  • China no esta en crisis

    Débiles de corazón, tranquilos, China no esta en crisis, como se dice en los mercados ‘is ti big to fail’ por lo cual no hay recesión en China pero si una serie de ajustes necesarios que ya urgía puesto que había un arrastre de malas practicas económicas (que los chinos y el banco central de China son especialistas en hacerlas) que estaban metiendo diversos problemas en las finanzas de China y de varios mercados del mundo.
    Ahora a desaceleración económica de China y la fuerte caída de su mercado accionario no es el anuncio de una crisis aunque si un ajuste «necesario» de la segunda economía del mundo, ya que sino estaríamos viendo una crisis en un lustro y con eso lo juro, más de uno temblaría de miedo por tantas razones que implicaría ver a un gigante en problemas.
    El Fondo Monetario Internacional no puede (ni quiere) tapar el sol con un dedo, ha venido diciendo desde inicios de año que China ya tenia ciertos detalles inflacionarios en su economía, con su devaluacion y su caída accionaria, señala que hay nueva evidencia de que el crecimiento de China se está frenando golpeó y que desde el viernes a los mercados mundiales y a Wall Street les provocó la mayor caída diaria en casi cuatro años.
    Por si fuera poco… Grecia no ayuda, España no cimenta su crecimiento, Estados Unidos esta por encarecer el dinero subiendo las tasas de interés Y en México, las reformas estratégicas no cuajan y arrancan.
    ¿Miedo? Más de uno esta temblando.
    China no esta en crisis o recesión aún