Etiqueta: finanzas

  • Los indicadores muestran recesion, Bernanke y Bush dicen NO

    Los únicos que no ven la recesion en Estados Unidos son Ben Bernanke, el director de la Reserva Federal y George Bush el aun presidente (y pésimo por cierto, ya se sabe ha sido el peor presidente de la historia por muchas razones) de aquel país.
    Se acaba de dar a conocer que la sociedad nacional de bienes raíces da como resultado una baja del 4.7 por ciento en las ventas de casas usadas.
    Eso, dentro de los estándares que utilizan en las mediciones económicas de aquel país (pero que de hecho sirve para medir el animo del comprador en la captura y demanda de créditos), es pésimo ya que la gente no esta comprando, sencillamente.
    Bueno, no compran por no tener dinero, no desean viendo los tiempos, adquirir contratos hipotecarios a cierta cantidad de tiempo (aunque los créditos están baratos pero con muchas mas trabas para conseguirlos) o son rechazados por los bancos para calificar y obtener una hipoteca.
    Este índice solo es el comparado al mes de mayo del año pasado, el que se sacara de promedio al final del año habla de una contracción terrible del sector, como de un 6 por ciento, que es algo sumamente fuerte, aunque hasta el momento, las diferencias hasta el día de mayo, las ventas han caído 14 en relación al año anterior.
    Es quiebra.
    Solamente en Abril, el porcentaje fue del 7.1
    De hecho, nadie esperaba para mayo algo superior al 2.8 así que los promotores de bienes raíces están sumamente preocupados ya que es usualmente el sector inmobiliario el encargado de mover la economía de un país, generando créditos a largo plazo, trabajos, subiendo estatus de vida, etc. y esta caída refleja muchas cosas.
    La situación hoy, veamos si los diferentes marcadores, indican recesion
    Technorati Profile

  • Como se combate la inflacion

    Mucho hemos venido leyendo oyendo o viendo que la inflación es lo que mas provoca temor en una sociedad, claro, los precios suben, el salario no puede subir a dicho ritmo ya que descapitaliza a las empresas por ende, el poder adquisitivo del dinero, se hace trizas.
    Pero… cuales son armas contra la inflación?
    La estabilidad económica, que se logra con un gasto responsable de los recursos de un país, si se desea y necesita, vamos, hasta un poco mas de lo que se tenga, la deuda no es mala si se sabe contratar, se es responsable con los pagos y no se ve como fuente de ingresos para excentricidades.
    Así mismo, el estar atentos a los mercados financieros internos ya que la visita de «capitales golondrinos» crean solamente ilusiones de crecimiento y que, la ver la realidad, cuesta dinero y crea descontento social.
    Reducir los subsidios y poner en la realidad, al pueblo con el costo de las cosas, digo, los subsidios son pagos que hace el gobierno para que los productos cuesten menos y la sociedad los pueda adquirir.
    Estos son terriblemente malos, ya que ese gasto en los subsidios que hacen los gobiernos, tarde que temprano es dinero que debería estar en otros rubros, como detonando la infraestructura o mejorando la educación o no se, quizás eficientando la tecnología, subiendo los estándares de salud, etc.
    Y llegamos a las tasas de interés, este instrumento es el que mas utilizan los bancos centrales en el mundo para ir controlando la economía, por ejemplo, si las metas inflacionarias para cuadrar el presupuesto y alcanzar los niveles de crecimiento proyectados, no se ven fáciles de alcanzar, se encarece el dinero un poco, subiendo un cuarto o dos o hasta un punto, dependiendo, las tasas de interés.
    Los que tienen créditos a tasa variable, como deuda de tarjetas de crédito, que golpe reciben, ya que sube un poco su deuda.
    Los que tiene créditos a tasa fija deben despreocuparse ya que arriba o abajo, los pagos están inmóviles y eso da certeza.
    En México se esta haciendo en partida doble, se subieron las tasas de interés y, se esta cuidando el sector financiero, ya que un «boom» descontrolado de la economía mexicana y se crean ilusiones económicas que hacen bajar las tasas de interés, así como promover el crédito etc. y pasado todo, sorpresa, hay que hacer frente a la realidad, esos capitales se van y duele mucho no haber cuidado y ser cuidadoso con la ilusión.
    Así que, cuando les digan como controlar la inflación, ya saben hay estos mecanismos aunque, hay mas pero estos son los mas utilizados por economistas de un país
    Technorati Profile

  • Mas problemas con las hipotecas en Estados Unidos

    Ok, los últimos resultados nada alentadores de los principales indicadores bursátiles del mundo son de nueva cuenta originados en Estados Unidos.
    Las dos ultimas semanas hemos visto que los principales indicadores del mundo han fluctuado entre alzas marginales y, caídas abruptas, reflejando un nerviosismo latente.
    ¿Que tiene a los inversores a salta de mata?
    Que aunque se habían tragado muchos las palabras de Ben Bernanke y George Bush sobre que lo peor ya paso y no hay «recesion» los indicadores siguen siendo terriblemente negativos y, se han dado los resultados de tres empresas hipotecarias mas.
    La que ya esta en rescate es la hipotecaria, IndyMac Bancorp que ya esta en manos de la Agencia Federal de Seguros de Depósitos tomó el control hace unos días.
    ¿Que es esto?
    Lo que les explique hace unos días, ustedes tienen un peso en un banco, el cual les paga un interés y se dedica a invertir ese dinero para que sea rentable para ellos y ustedes estar en dicho banco.
    Pero un error, y la institución se declara insolvente o en quiebra y, por ley, se debe tener un seguro la que le responde cierto porcentaje de cada peso de sus ahorradores, así que su peso se convirtió entre 20 y 40 centavos, que el banco y la agencia federal de seguros de depósitos, responden por el.
    De todos modos, lo peor es que Wall Street rumora que por la crítica situación de las hipotecarias Freddie Mac y Fannie Mae, quizá siguen el camino del rescate, la intervención y liquidación por parte de autoridades federales.
    Así que no, aun hay mucho que ver y hay gente de todos los continentes que ven recuperación no este ni el que sigue, sino hasta el 2010
    Technorati Profile

  • Inicia el miedo ante los resultados economicos de Estados Unidos

    Vaya! Hasta que alguien dentro de Estados Unidos lo vio y parece que, ya se «asusto»
    La agencia informativa bursátil Bloomberg informo que la entrada al mundo de las caídas y de las contracciones por parte del mercado de valores de Estados Unidos, el Dow Jones, es una señal grave de la economía norteamericana.
    Apenas se dan cuenta? en este blog lo hemos venido señalando desde el mes de septiembre del año pasado en que desde los inicios de la crisis financiera del sector inmobiliario, se vislumbraba una costosa recuperación y, mas aun, que corría el riego el mundo de contagiarse.
    Ocurrió.
    Ahora, los norteamericanos se dan cuenta de que pudieron «sobrevivir» el primer trimestre del año con cifras «esperanzadoras» pero cuando en una semana el Dow Jones ve una caída del 21 por ciento acumulado, es sencillamente imposible no exista un freno de emergencia.
    Será que Ben Bernanke y George Bush con sus sueldos, no ven la recesion?
    Warrent Buffet y servidor, declaramos la recesion desde Feb, yo revisable en este blog y el, con su frase «no importan cifras, esto se ve en el bolsillo del norteamericano común».
    Pero lo que menciona para dicha agencia informativa de negocios, el economista Michael Strauss de Commonfund, también deja pensando que en Estados Unidos saben realmente poca gente el proceso económico; o sea opina que el norteamericano esta gastando menos ya que no sabe cuando se puede quedar sin trabajo o enfrentar una eventualidad, su casa esta depreciándose y hay recortes de plazas laborales en todos lados, pues lógicamente que, la gente al gastar menos, racionalizar mas su compra dejan marcas de las cuales eran clientes cautivos y etc. afectando en abanico diversos rubros y empresas.
    Caray, genio!
    Bah, eso es lógico en crisis o desaceleración económica como gustan decirlo ya que la palabra «recesion» parece les asusta, quizás y crean que puede haber gente saltando de edificios al perderlo todo, cuestión que… ya esta ocurriendo, digo, no así pero ya hay gente que ha perdido todo en este casi año que lleva de inestabilidad los mercados.
    Y hasta cuando?
    Hay quienes dicen que el próximo año todo será recuerdo, si? así como va todo, quizá y primer trimestre de 2010.
    Technorati Profile

  • Air China baja su calificacion a nivel mundial por crisis

    Por favor al leer noticias asi no se como no se acompañan de datos sobre suicidio de inversionistas o ejecutivos de la firma.
    Air China dejo de ser la empresa de aerotransporte mas valorada en el mundo, al caer durante lo que lleva el año, 67 por ciento sus acciones.
    Como?
    Si, algo viene sucediendo que para los inversionistas la empresa en nada da confianza asi que están cada vez mas, rematando las acciones en los mercados de valores.
    La situación, explica el diario Shangai Dialy, es que con los altos costos de los combustibles y, la inflación que ya se deja sentir en China, la gente esta viajando menos asi que ya no es por ende, la aerolínea mas cara del mundo (en costo empresa, no por acción o vuelo), sino ahora es Singapore Air Lines que esta manejando muy bien sus cifras y estrategias para hacer frente a la volatilidad de los mercados y el mas afectado, el del aire.
    Nada mas, el mes pasado China elevo el costo de la turbosina en un 25 por ciento para los viajes dentro de su territorio, lo que hizo que las aerolínea tuvieran que ajustar sus tarifas y la gente tomara otra opción por si deseaba viajar.
    Aunque en China hay analistas que dicen que el costo de las acciones de China Air están regresando a un valor «justo» luego de que inversionistas de todo el mundo, inflaran su valor, la verdad es que una caída así seria catastrófica y mas en estos momentos, al menos de ese tamaño por ende, nos e que pretendan los analistas financieros chinos con declaraciones así.
    Technorati Profile

  • Las perdidas de las principales Bolsas de valores del mundo

    ¿Recuerdan que hace unos días apenas dije que se considera que las principales bolsas del mundo en promedio han perdido en este primer semestre del año, 20 por ciento?
    Eso hizo que los inversionistas corrieran a los mercados mas tranquilos ya que amen de las perdidas el fantasma de la inflación esta viajando en diferentes medios por el mundo y esta poniendo aun mas nerviosos a los dueños del dinero en el orbe.
    Bien, pues aquí hay una breve relación al menos de los principales mercados financieros y sus perdidas en este primer semestre del año:
    El mas famoso del mundo, el Dow Jones perdió 14.4 por ciento y el mes de junio se colocó como el peor sexto mes desde la Gran Depresión.
    Nada alegador el titulo.
    En esa misma latitud pero en interés de lo tecnológico, el índice Nasdaq cayó 13.6 por ciento.
    Paris reporta que su CAC, cayo 21 por ciento y claro, esto afecta en mucho la situación del actual gobierno en el de los ciudadanos que ven o creen que Sarkozy sencillamente esta mas preocupado por las piernas mas vistas de la quinta republica, que son las de su esposa.
    Desde unos cuantos kilómetros de Paris, el Dax de Frankfurt ha perdido en lo que va del año el nada honroso 20.4 por ciento; que se traduce en una sacudida de su economía pero que, por encima de lo que muchos creen, no afecta realmente a la nación que mas exporta (si, en dinero no en cantidad, los germanos juegan limpio a diferencia de los chinos) en el mundo.
    Algo jamás visto en su historia, el IBEX de Madrid bajó 20.6 por ciento, cuestión que tiene a mas de un español azorado pero que, de igual manera, es por cuestiones externas.
    El índice Nikkei de Japón, perdió 11.9 por ciento y en algo que debería ser considerado como un «crack» el Shangai Composite 48 por ciento.
    Pero se que a mas de uno le interesara saber, ¿y México? Permítanme decirles que dentro de todo la BMV que dirige Pedro Zorrilla se defendió y apenas perdió 0.48 por ciento, aunque usted no lo crea y esto se debe y mucho a las pocas reformas que han ido habiendo en el actual sexenio que están comenzando a interesar a los inversores en México de nueva cuenta.
    Claro, hay que señalar que en el último trimestre tuvo una baja del 19.6 por ciento, pero por razones que han venido afectando a todos por igual y aun con esa baja, apenas el .5% bajo en este semestre.
    ¿Ya paso lo peor?
    No, y parece que esta por venir en los próximos… mmm… creo Yo, los próximos cinco o seis meses.
    Technorati Profile

  • 20 por ciento de perdidas, en los mercados del mundo

    Ok, desde Asia viene el siguiente dato.
    El pasado día 1 de julio, se dio a conocer el inicio de información sobre este primer semestre del año 2008 y que, dará mucha luz sobre lo que puede venir en el segundo semestre.
    Las bolsas de valores del mundo han perdido en un muy certero estimado (menos de .5 de punto) el 20 por ciento por malos resultados regionales afectados por efectos globales.
    ¿Saben como puso eso a mas de uno de los inversionistas en el mundo?
    Exacto, sumamente nerviosos.
    Ese mismo día el barril de petróleo west texas intermedia llego a 144 dólares en la jornada y cerro a 142 para entrega en el mercado de futuros, muchos inversionistas ven ahora el mercado de petróleo como la panacea ante los tiempos difíciles que vienen.
    Porque desde Asia hasta América latina, ya se han comenzado a ver acciones de subir tasas de interés por parte de los Bancos Centrales para evitar un sobrecalentamiento de la economía global que venga a derivar en una inflación superior a un digito lo que acabaría con el poder adquisitivo de muchas naciones.
    De hecho, se espera cierre el petróleo en valor de 150 dólares en breve y aun no se cumple lo que señaló el presidente de la Organización de países Productores de petróleo (OPEP) sobre amenazas de incursión militar a Irán, eso entonces dispararía el precio del petróleo quizá y hasta los 400 dólares el barril ya que ninguna nación tiene la capacidad de poner 3 millones de barriles diarios en el mercado.
    Technorati Profile

  • Empeora el riego pais de Mexico

    Esto es depende como guste verlo.
    Sucede que México acaba de subir en la tabla «riesgo país» que se revisa cada tres meses pero no por dicha revisión, a fuerzas habrá que mover todas las naciones.
    ¿Que es el «riego país»?
    Ok, JP Morgan que es una financiera, consultorio, central de análisis económicos, banco, etc. como gusten verlo, tiene esta tabla para ir indicándole a sus clientes sobre que tan buena opción hay en invertir en alguna nación.
    En especial, las economías emergentes.
    Así, con esta tabla de acuerdo que menor puntaje se tenga (México esta en este momento con 169 punto, cuando hace poco menos de dos meses, estaba en menos de 130, y van dos veces que sube el riesgo país en el año) mejor es la perspectiva para que se hagan negocios.
    Pero si usted cree que la economía mexicana se esta debilitando, todo América subió su riesgo país, en especial Argentina (esta ahora en 614) y Brasil (se quedo en 229), así que es un fenómeno mundial.
    Conforme sube el riesgo país para JP Morgan se ve un debilitamiento económico, así como insolvencia para hacer frente a sus obligaciones un país, etc.
    ¿Sabia usted esto?
    Esta información claro esta, en los medios no fue atendido por titulares pero si en paginas internas, pero es sintomático de una salud económica mundial vacilante.
    Technorati Profile

  • Buscan frenar a especuladores en energeticos autoridades norteamericanas

    Yo no se ustedes, pero una propuesta así­ es muy interesante mas en el mundo actual en el que vivimosí?
    Veamos.
    Sucede que este fin de semana pasado se recoge que de los actos proselitistas y difusión que sostuvo el aspirante demócrata a la Presidencia de Estados Unidos, Barack Obama, ofreció dar nuevos pasos para frenar la especulación en los mercados del petróleo.
    °Bravo!
    Pero aquí­ la cuestión es, ¿Cómo?
    Lo único que dijo fue que lo harí­a a través de retirar el privilegio de í­ciertas empresasí® que les exime de la regulación estadounidense a algunos especuladores energéticos que transan de manera electrónica.
    Caray, que anuncio tan fuerte y mas en los tiempos pre electorales donde la molestia es generalizada porque el precio de la gasolina en estados unidos llego a niveles de 4 dólares el galón (casi 11 pesos el litro) y que ha venido a encarecer todos los demás productos asistiendo a la inflación para provocar desaceleración pero eso si, un directo y visible perdida del poder adquisitivo de los salarios.
    El detalle es que si, estas empresas que tienen dicho privilegio es autentico y real, el fenómeno Enron estarí­a presente no solo en un corporativo, sino en varios y el problema al menos en Estados Unidos sobre el precio de los energéticos, es tan ilegal como un fraude, su medida seria incluirí­a a los tí­tulos de futuros de la energí­a de Estados Unidos que comercialicen en bolsas reguladas, lo que les mete en regla y evita la especulación por las leyes financieras de aquel paí­s.
    Veamos, ya que se meterí­a con una serie de empresas, ejecutivos y firmas sumamente poderosas que de ser cierto todo lo dicho por el, se defenderán como gatos boca arriba.
    Technorati Profile

  • Fraude en Wall Street

    Muchas veces me han confundido como corredor de bolsa, no lo soy, pero si analista de muchas cosas entre ello, los temas del blog.
    Bien, pero la gente en ocasiones piensa que los corredores de bolsa no se equivocan, pues déjenme decirles que si, se equivocan aunque no muy seguido ya que las decisiones no las toman solos, sino en conjunto pero aun así hay errores y además, no se mueve un solo peso sin autorización del dueño del dinero, o sea el cliente / inversionista.
    Pero… ¿que ocurre cuando para ganar dinero, el corredor miente y lleva a clientes con engaños a títulos o inversiones peligrosas?
    Es el caso de dos personas que serán ya presentadas ante el juez en el estado de Nueva York y que trataran de mostrar inocencia ante un jurado aun cuando la misma empresa en la que trabajaban colabora con los clientes que se sienten defraudados y acudieron ante un fiscal para presentar el caso.
    Estas dos personas son Ralph Cioffi y Matthew Tannin, dos ex gerentes de dos fondos de Bear Stearns Cos que ambos llegaron a tener carteras por hasta 1100 millones de dólares, cada uno.
    A sus clientes les decían que eran geniales unos fondos que promovían, cuestión que era falso, eran de calidad «no recomendada» a la inversión; en privado ambos discutían el camino que habían tomado al recomendar dichos documentos y derivo en quebranto de clientes / inversionistas en las caídas del año pasado.
    La situación es delicada ya que le recuerda a la gente que se debe tener cierta experiencia siquiera en la lectura de la información bursátil para que crápulas así no se aprovechen.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile