Etiqueta: finanzas

  • Secretarios de economia europeos, listos para la reunion del G20

    Conforme van avanzando los días, los líderes europeos reunidos previos a la reunión del Grupo de los 20, saben que es lo que quieren pero nadie sabe aun como se puede lograr eso que se desea.

    Así fue como la canciller federal de Alemania, Ángela Merkel, dio a conocer este domino los acuerdos alcanzados por los países europeos quienes buscaran que al menos en el viejo continente, existan mas estrictos los controles en los mercados financieros, como los que México tiene en donde se les exige a los bancos cierto nivel de recapitalización mensual y por ende, aunque en manos de empresas y firmas extranjeras, no puedan llevarse en transferencias electrónicas, el 100 por ciento de las ganancias sino solamente un porcentaje menor a la mitad.

    Dentro del Grupo de las 20 naciones en el Mundo, México lidera el grupo de economías emergentes donde, se ha platicado ampliamente el que forme parte próximamente del grupo ya de naciones ricas, pero, ¿como hacerlo?, no se cuenta ni con las bases ideológicas, ni con el compromiso político de la toma de decisiones por parte de México en naciones unidas, ya lo parece con las naciones ricas.

    Fueron los ministros de economía o hacienda de las naciones europeas las que han decidido el comisionar al Fondo Monetario Internacional y al Fondo Financiero de Estabilidad, el estudio para ver que reglas podrían preveer el debilitamiento de los mercados financieros lo que conllevaría de nueva cuenta a la inestabilidad y por ende a los problemas y crisis cíclicas que se viven en todos los sistemas económicos que se tienen conocimiento.

    La próxima reunión del Grupo de los 20, será en Abril en Londres, veamos que depara.

    Technorati Profile

  • IMEF no con buenas noticias

    El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas de acuerdo a sus indicadores señala que la economía mexicana esta deteriorándose y podría comenzar a encender focos rojos en el país.

    Lo que me tiene asombrado es la preclaridad del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas cuando los mexicanos a pie lo pudieron ver y reflejar en el gasto de las fiestas decembrinas y de inicio de año, el gasto se contrajo en un 18% por lo cual esto afecto a los sectores de comida, bebidas, restaurantera, hotelera, etc. hasta juguetera.

    Los reyes magos y santa clos, se vieron lastimados en llevar juguetes a todos los chiquitines del mundo, lo que se tradujo en la adquisición de juguetes de contrabando o de baja calidad.

    De esta forma, se da a entender que estamos siendo testigos a una desaceleración rápida y que no pudiera tener un buen aterrizaje en la recesion para levantarse el vuelo de forma expedita.

    Solo será cuestión de esperar ya que mientras el gobierno federal nos siga diciendo que México tiene una economía sólida (y tiene razón pero en los indicadores macro económicos), la credibilidad se esta perdiendo

    Technorati Profile

  • Estimado para duracion de crisis mundial 2009

    Siendo que los problemas del mundo, están ya afectando a varias naciones que no son las fuertes como la eurozona o Estados Unidos y Japón, la pregunta es, ¿cuanto durara la afectación?
    Ejemplo, en el 1994 Japón se vio afectado por su sistema bancario que quebró, le costo una década recuperarse; México y su Fobaproa esta bajo tiempo y si, se están cumpliendo los plazos; pero ¿y esta vez?
    No es una crisis «domestica» o interna de México, así que la afectación es relativa pero visible, palpable, que es lo que le duele a la gente y se siente traicionada o engañada por el gobierno.
    Pero sin ir mas lejos, en el momento en que se declare que inicia la recuperación de indicadores en Estados Unidos y la economía mundial, le costara a México, un par de años en retomar el dinamismo que tuvo el país en 2005 y 2006.
    Technorati Profile

  • Se gesta un nuevo rescate economico en EU

    Un nuevo paquete multimillonario y que, ayudara a ir moviendo o despertando la economía norteamericana.

    Sucede que en una entrevista que dio al diario especializado Wall Street Journal, la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, adelantó este nuevo paquete de estímulos económicos.

    ¿Porque?

    Los 700 mil millones de dólares no han sido suficientes para dotar de tranquilidad los mercados y además, quieren los demócratas el ayudar a cumplir su palabra al presidente electo Obama.

    Así que… en una primera acción vendrían primero unos 100 mil millones de dólares mas en rescate aplicables inmediatamente a la firma y promulgación del paquete de «apoyos» ya que no se desea utilizar de nuevo la palabra «rescate».

    En una segunda acción de este plan, hacer lo prometido por el presidente electo Obama, la «reducción permanente» de impuestos (que honestamente reactivara economía pero desbalanceara más, el déficit fiscal), lo que ocurriría a partir de principios de año, ya con el presidente electo Barack Obama en la Casa Blanca.

    Veamos como avanza el plan en los próximos días, ya que efectivamente se veía venir

    Technorati Profile

  • Las picadas en los indicadores, son excesos

    Nunca me ha tocado ver un mercado de valores que no se recupere (ni que mi equipo de futbol, gane un campeonato peor bueno).
    Así, es como veo las picadas de los indicadores de los principales índices en los mercados del mundo y aunque en unas décadas anteriores me habría puesto a llorar porque significaría la quiebra de naciones enteras; hoy puedo decir que no es la quiebra del mundo, sino, la desaceleración.
    De esta forma, es como creo en mi muy personal y pobre opinión, que es muchísimo mejor ver que todos los países con posibilidades rescaten los mercados y economías, a dejarles que en la deriva, se ajusten por si solos.
    Podría ser un proceso aun mas volátil, largo y costoso para todos.
    Imaginen, aun mas allá de estas bajas y altas y problemas de liquides de bancos o mercados, veríamos quiebras de naciones enteras y, fobaproas por el mundo lo que únicamente se traduciría en ahondamiento de problemas sociales y daño a programas que se aplican a civiles en estado precario.
    Los rescates los pagan los ciudadanos siempre, pero sino lo hacemos todos, el país tendríamos problemas ampliamente entre todas las naciones.
    Technorati Profile

  • El PIB Chino, una vez mas

    Algo que vuelve a poner tenso a los mercados es el informe de crecimiento del Producto Interno Bruto Chino.
    Se informa que China crece 9.9 por ciento.
    Si bien, esta cifra viene desde el primer día de enero hasta el ultimo de septiembre, estos tres trimestres no son como en el 2007, que superaba el 11% que sencillamente era desestabilizador para el mundo.
    Pero la tendencia de la ultima década, la economía china creció un 9.9 pero, dejara aun con la crisis un crecimiento estimado para el 2008 del 9% que es, brutal.
    Aun con ello y la crisis mundial este crecimiento ya esta comenzando a encender luces amarillas puesto que las finanzas del gobierno chino son poco claras lo que, ya comienza a dar desconfianza puesto que, en el país asiático hay cerca de 300 mil bancos cuando aun en Estados Unidos hay entre 6 y 8 mil bancos.
    Pero todo crecimiento, trae consecuencias, la inflación este año cerrara por lo que se ve, del 7 por ciento y se calcula que con la desaceleración mundial, el próximo año crezca China del 7 u 8 por ciento pero ya la inflación será superior al 7 por ciento lo que podría enfriar (por fin) este crecimiento chino y, permitiese ante las líneas de producción chinas, permita el desarrollo de empresas exportadoras de otras latitudes.
    Ahí esta, sobre la mesa para el estudio en el futuro.
    Technorati Profile

  • Bank Of America a la baja en sus acciones

    La correduría Merrill Lynch que ya fuera adquirida por Bank Of America en su informe de perspectivas económicas para el próximo año pone de punta los pelos de las naciones que, como México, tienen su economía petrolizada.
    El barril de petróleo WTI costara el próximo año, no mas de 50 dólares.
    °Pero si hace unos meses estaba por lograr el triple de ese precio!
    Si, pero ya el ahorro energético llego a diversas naciones por lo cual la optimización de motores, tecnologías alternas que ya se están abaratando y desarrollando amen de un uso mas racional del automóvil en TODO el mundo, la respuesta.
    Si fuera Yo (Enigma) mal pensado, diría que pareciera esto producto de los Bush ya que saben que aun cuando el hermano que aun queda en los escenarios políticos, lo deseara, no llegaría ni de broma a ocupar la silla presidencial norteamericana.
    Por ello, diría y conjeturaría, esto del petróleo fue en un 70 por ciento de los especuladores que sin confianza en los mercados pusieron su dinero en la compra de futuros energéticos encareciendo todo hasta niveles no vistos.
    Amen claro esta, de los pésimos manejos de Bush… que su familia teniendo dinero en empresas petroleras, gano millones de dólares.
    Antes de irse esta recomponiendo la situación, maquiavélico si gustan, pero en los mercados financieros del mundo hay una sensación sucia detrás de todo esto.
    Por el momento, Merrill Lynch avisa con este resultado que habrá crudo barato lo que también (bueno 50 dólares el barril no es barato pero si muchísimo mejor a los casi 150 dólares que alcanzo en los mercados) dará estabilidad a los mercados de productos ene l mundo ya que el energético, siempre será el rey que dicta políticas económicas en el mundo.
    ¿Y México?
    Entra en revisión del presupuesto federal para el próximo año, antes de los primeros recortes.
    Technorati Profile

  • Baja la Bolsa Mexicana de Valores aun con el rescate aprobado en EU

    El pasado viernes con la aprobación del paquete de recursos hasta por 700 mil millones de dólares se pensó en alza en los mercados.
    La Bolsa Mexicana de Valores cerro a la baja.
    ¿Que paso?
    Ok, aunque la economía mexicana esta sobrellevando excelentemente bien para el tamaño del problema que en Estados Unidos existe, México tiene problemas que todo esto le muestra hay que diversificar la cartera de clientes en el mundo.
    Por ejemplo, 2 millones de emigrantes mexicanos en Estados Unidos están pensando seriamente regresar a México, y aquí ¿que harán?
    Amen de todo lo que es que remesas baje hasta un 20 por ciento mas.
    Y dentro de todo, lo mas reflexivo que deberíamos hacer es pensar… vamos en una independencia bancaria y fortaleza financiera, pero para que el país resistiera encontronazos de este tipo, deberemos tener una economía diversificada y si vemos que del petróleo cada día tenemos menos y aun caro (que sigue bajando) se nos acabara y dependemos demasiado; nuestro segundo ingreso son remesas y el tercero el turismo pero que no se hace algo fuerte y agresivo en la ultima década y media pues no sabemos así, cuando dejaremos de apretarnos el cinturón.
    ¿De acuerdo?
    Technorati Profile

  • Quienes aprobaron el rescate financiero en EU

    El plan de financiamiento y salvamento del sector bancario norteamericano fue aprobado.
    ¿Quienes lo lograron?
    Este plan alcanza los 263 votos a favor por 171 en contra.
    ¿A quien se le debe esto?
    Ok, pues fíjense que obtiene el voto mayoritario de los demócratas, ya de los 263 votos mas de 170 fueron demócratas por 91 votos republicanos.
    El plan de rescate financiero, es una medida demócrata y siendo que por 8 puntos va adelante Barack Obama en las preferencias para ganar las elecciones en menos de un mes; pero ojo, fue de la administración Bush.
    Si bien eso de apretarse el cinturón para naciones como México es algo «normal» pero para naciones del primer mundo será muy difícil lo entiendan y castigaran un modo de hacer la política frente a lo que el «rival», presenta como solución.
    Es momento de ver que, la economía mundial estará cambiando, por lo mientras hay que esperar un poco la calma de los mercados.
    Technorati Profile

  • «Estabilidad» con el rescate, ja

    Queda aprobado por fin el rescate financiero y, se de «estabilidad» a los mercados.
    ¿El costo?
    Pues se aprobó una partida extraordinaria de 700 mil millones de dólares, pero entre el plazo y el interés que se ira tomando, será de poco mas de un trillón de dólares que pagara, el pueblo norteamericano.
    Amen claro esta de que un par de billones de dólares se perdieron única y exclusivamente el lunes pasado con la caída de los mercados mundiales al no haber condiciones de confianza en el congreso norteamericano.
    Pero mas aun, con este salvamento lo que hará el tesoro que dirige Henry Paulson es revitalizar los bancos retirándoles los bonos que tengan sobre hipotecas basura o prestamos basura, al mas puro estilo «Fobaproa» en México y, los bancos saneados puedan detonar el crédito y así, revivir la economía norteamericana.
    Pero… el mundo mismo esta solicitando calma y mesura, habrá que ver el lunes mismo como el mundo bursátil lo toma.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile