Etiqueta: finanzas

  • Bernanke confieza que la economia va muy lenta

    El presidente de la Reserva Federal (Fed), Ben Bernanke, reiteró este lunes que es optimista sobre el crecimiento económico estadounidense, considerando que éste es moderado actualmente pero debería ser impulsado por las empresas y los gastos de las familias.
    Subrayó asimismo que la crisis financiera «esencialmente» quedó atrás, pero la economía estadounidense todavía debe recorrer «un camino considerable» para restablecerse completamente, afirmó este lunes el presidente de la Reserva Federal (Fed), Ben Bernanke.
    «Luego de una caída vertiginosa a fines de 2008 y comienzos de 2009, la economçía de Estados Unidos se estabilizó a mediados del año pasado y crece desde entonces a un ritmo moderado», declaró Bernanke en un discurso pronunciado en Carolina del Sur (sureste).
    Cuando el apoyo de las autoridades llegue a su fin en los próximos meses «el crecimiento debería ser sostenido por un alza de la demanda de los hogares y de las empresas», agregó el jefe de la Fed, según el texto de su alocución entregado a la prensa.
    «Hoy esencialmente la crisis financiera parece haber quedado atrás (…) pero todavía tenemos un camino considerable a recorrer antes de que nuestra economía se restablezca totalmente y muchos estadounidenses continúan luchando contra el desempleo, los embargos inmobiliarios y la pérdida de sus ahorros», agregó.
    Bernanke formuló sus declaraciones tres días después de la publicación de los datos oficiales del PIB estadounidenses, dando cuenta de una neta desaceleración del crecimiento en el primer trimestre y mostrando que la recesión de 2007-2009 fue más fuerte de lo que se pensaba.

  • Mexicana de Aviación platica con Canada

    Compañía Mexicana de Aviación informó que autoridades canadienses cancelaron los vuelos MX881 Montreal – México y MX871 Calgary – México con la finalidad de esclarecer el cumplimiento de obligaciones de la empresa con uno sus arrendadores por los rumores de su situación financiera.

    En un comunicado la compañía aseveró que estas acciones no están debidamente justificadas por lo que, está en pláticas con las autoridades correspondientes para esclarecer la información y evitar afectaciones a sus pasajeros.

    La Línea aérea aseguró que todos los pasajeros serán protegidos en vuelos de CMA o de socios comerciales.

    En estos momentos la empresa canaliza todos sus esfuerzos para que el diálogo con los trabajadores y sus públicos de interés, se traduzca en acciones sólidas que permitan mantener la viabilidad operativa de la empresa

  • ¿Mas dinero para el campo mexicano?

    El presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, Cruz López Aguilar, aseguró que la negociación del presupuesto para el campo en 2011 no será fácil, sin embargo, las condiciones actuales son distintas a las del año pasado, por lo que se advierte que se puede mejorar el monto para el próximo año.

    Entrevistado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, el Presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados resaltó la obligación de los legisladores de hacer un mayor esfuerzo de cabildeo para evitar que condiciones
    postelectorales afecten la negociación.

    Anunció que los legisladores estarán en espera de la propuesta del Ejecutivo, sin embargo, ya se trabaja en una propuesta alterna de proyecto de presupuesto para el campo, en el que exigirán que los lineamientos y reglas de operación para el 2011 estén incluidos.

    Ello porque lo que ha venido sucediendo es que los resultados que tuvimos en términos de reglas y lineamientos de operación son muy magros, o sea, son muy pequeños, no ha habido realmente ningún avance, traemos problemas en el tema de los paripasos, la gráfica ahora que pasaron demuestra que en los últimos 4 o 5 años no han crecido las aportaciones o los recursos que están en ese momento federalizados, puntualizó.

    Agregó que las reglas de operación son fundamentales, â??se tienen que simplificar, pero no nada más el tema de las reglas de operación, tiene que tocarse la puntualidad en la entrega de los recursos que es fundamental.

    Al hablar del Programa Especial Concurrente, señaló que se requiere incrementar el presupuesto de 269 mil millones de pesos que se aprobó para el 2010 hasta en un 19 por ciento. En este sentido, reconoció que ya están establecidos algunos criterios de orden general, criterios para resolver algunos problemas que en este momento se han presentado.

    Por último, respecto a la ola de inseguridad que vive el paí­s, Cruz López señaló que este tema tiene muchas repercusiones para el paí­s, especialmente en Tamaulipas donde muchos de los prestadores de servicios para levantamiento de cosecha no acudieron.

    â??Hay muchos empresarios que tienen cosechadoras que generalmente concurrí­an al norte de Tamaulipas y que ahora no lo están haciendo y no lo están haciendo precisamente por el incremento de estas expresiones de la delincuencia
    organizadaâ?, finalizó

  • Congreso de la Union aprueba dinero a FERROCARRILEROS

    La Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó un punto de acuerdo mediante el cual se solicita a la Secretaria de Hacienda y Crédito Público fortalecer las finanzas del Fideicomiso de jubilados ferrocarrileros.

    De esta manera se podrá cubrir su déficit financiero y el Fondo estará en condición de cumplir con su objetivo de garantizar el pago vitalicio de las jubilaciones y prestaciones por él protegidas.

    A solicitud del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana, el diputado Silvio Lagos Galindo, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, exhortó a las autoridades financieras a atender las recomendaciones de la Auditoría Superior de la Federación y aporte los recursos actuarialmente necesarios para cubrir el déficit financiero del Fideicomiso.

    En el documento se argumenta que en virtud del cual se extingue el Organismo Público Descentralizado Ferrocarriles Nacionales de México y se abroga su Ley Orgánica, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 4 de junio de 2001, el gobierno tiene la obligación de garantizar el pago de las jubilaciones y pensiones de los trabajadores del riel.

    El diputado recordó que el Gobierno Federal a fin de garantizar el pago vitalicio de las pensiones y prestaciones de los trabajadores ferrocarrileros jubilados, aportó conforme a los estudios actuariales realizados en esa época los recursos económicos necesarios para que Ferrocarriles Nacionales de México constituyera el Fideicomiso.

    Mencionó que de acuerdo con el convenio, los derechos laborales de los trabajadores de Ferrocarriles Nacionales de México, generados conforme al Contrato Colectivo de Trabajo aplicable y a la Ley, serán respetados y el Gobierno Federal garantizará complementariamente el pago vitalicio de las pensiones otorgadas a los trabajadores jubilados y pensionados, en el caso de que el fondo de jubilaciones sea insuficiente.

    La comisión dictaminadora coincidió con los autores de los puntos de acuerdo, en el sentido de que el Fideicomiso FERONALESJUB 5012-6, debe garantizar el pago de las rentas vitalicias de los trabajadores jubilados, y para ello, deberá contar los recursos suficientes para cumplir con su finalidad y así salvaguardar los derechos de los trabajadores en cuestión.

    Ante tal situación, resulta preocupante que el Fideicomiso no cuente con los recursos suficientes para cumplir con su obligación, como lo han afirmado los autores de las propuestas, porque afectaría los derechos que tienen los trabajadores jubilados de Ferrocarriles Nacionales de México, de recibir su pago.

    «Se recomienda que Ferrocarriles Nacionales de México, en Liquidación, realice las acciones que se requieran ante las instancias correspondientes, para que se lleve a cabo un inventario de los activos remanentes de su propiedad susceptibles de enajenarse, previo avalúo, a fin de que los recursos líquidos que se obtengan estén disponibles para atender la situación deficitaria que previsiblemente tendrá el fideicomiso 5012-6 FERRONALESJUB. Ferrocarriles Nacionales de México, en Liquidación, informará a la Auditoría Superior de la Federación sobre los resultados de su gestión», dice el documento

    Technorati Profile

  • Ante desaceleracion economica Mexico tiene amortiguadores

    Aunque la economí­a registra señales inconfundibles de desaceleración global que impactará la productividad internacional, México contará con los amortiguadores necesarios para enfrentar un menor crecimiento, refirió Banamex.

    El director del área de Estudios Económicos y Socio-polí­ticos de Banamex, Alberto Gómez Alcalá, señaló que estos signos de menor dinamismo se observan en las tres zonas que explicaban la recuperación más acelerada, como son Asia (especialmente China), Europa y Estados Unidos.

    El comportamiento de la economí­a de los paí­ses de esta región ha derivado en una corrección a la baja del crecimiento esperado a nivel mundial, de 4.5 por ciento, a un estimado entre 2.5 y 3.0 por ciento este año y los subsecuentes.

    En conferencia, descartó un escenario de doble caí­da de la economí­a internacional, pero sí­ previó una etapa de menores ritmos de expansión que caracterizará los próximos años.

    Asimismo, rechazó posibles presiones inflacionarias en los paí­ses industrializados, aunque advirtió importantes contrastes en el crecimiento sobre todo de la zona euro, donde habrá naciones que continúen en recesión y otras registren crecimientos.

    En el caso de México, Gómez Alcalá dijo que aun cuando el paí­s se tendrá que adaptar a los hechos en los mercados internacionales, la recuperación del mercado interno podrí­a ser un amortiguador en esta etapa de menores crecimientos.

    El mercado interno expuso, ya presentaba una desaceleración incluso antes de la recesión global y â??sentimos que ahora puede ser un amortiguador porque la fase descendente del ciclo interno en consumo creemos que ya tocó fondo, con lo que se esperarí­a una recuperación, aunque débil y lenta, pero recuperaciónâ?

  • California en emergencia fiscal

    El gobernador de California, Arnold Schwarzenegger, declaró hoy emergencia fiscal en el estado y decretó tres viernes de cada mes sin goce de salario para al menos unos 150 mil empleados públicos.

    Schwarzenegger advirtió que California está al borde de â??derretirse fiscalmenteâ? y el estado tendrá que usar pagarés para cubrir gastos corrientes al empezar agosto. Explicó que se usarán los pagarés para evitar una nueva crisis por falta de liquidez estatal.

    Hace seis semanas que debió aprobarse el presupuesto estatal para el año fiscal corriente, pero los legisladores aún no llegan a un acuerdo.

    Schwarzenegger amenazó el martes con vetar cualquier presupuesto que acuerde la legislatura sin apegarse a sus demandas y dejar a California sin presupuesto hasta que el próximo gobernador tome posesión, después de las elecciones de noviembre venidero.

    El gobernador dijo que con ese estancamiento en el presupuesto y un déficit de cerca de 20 mil millones de dólares, en su administración â??no nos queda otra opción que recurrir nuevamente a los descansos obligatorios sin goce de sueldoâ?.

    Esos dí­as obligatorios de descanso se traducen en el 15 por ciento del salario de los empleados públicos.

    Schwarzenegger habí­a ordenado que todos los empleados estatales, unos 238 mil, recibieran sólo el salario mí­nimo oficial de California mientras dure la crisis. La Contralorí­a estatal y una corte se opusieron a esa orden.

  • Caen mercados bursatiles

    Las noticias del día no fueron favorables para los mercados accionarios de México y Nueva York, por la mañana el desánimo predominó después de un indicador poco alentador de los pedidos de bienes duraderos durante junio en Estados Unidos, posteriormente, ya por la tarde, los principales índices aceleraron sus pérdidas, luego de darse a conocer los reportes regionales de la Fed sobre la actividad económica, los cuales fueron mixtos, pero en general podría decirse que reflejaron un crecimiento modesto de la economía.

    Esto ya se esperaba, en buena medida debido a las advertencias que la propia Fed había hecho recientemente, pero de todas formas no fue un indicador que incentivara la demanda, por el contrario, hubo un predominio oferente.

    En México, la bolsa de valores consiguió recuperarse al final de pérdidas matutinas más amplias, al cierre reportó un desliz de 0.09 por ciento al quedar en 32 mil 665.56 unidades. El volumen fue más bien elevado, de 290.7 millones de acciones y 31 mil 276 operaciones.

    Los pedidos de bienes duraderos cayeron en junio 1.0 por ciento, cuando los especialistas anticipaban un incremento de 1.0 por ciento. Sin embargo, el dato no fue tan negativo si se considera que excluyendo algunos componentes volátiles, en realidad se reflejó un incremento moderado en los pedidos.

    En tanto los reportes trimestrales fueron mixtos, por el lado negativo el de Boeing, pero resultaron mejores a lo previsto los de Aetna y el de WellPoint.

    En la NYSE, el indicador Dow Jones cerró la sesión con una disminución de 0.38 por ciento a 10 mil 497.88 enteros, mientras que de acuerdo al promedio S&P 500 la pérdida fue de 0.69 por ciento a mil 106.13 unidades.

    En la bolsa Nasdaq la contracción fue más amplia, de 1.04 por ciento, con ello el índice Composite se estableció en 2 mil 264.56 unidades

  • Volaris no se vende. Por ahora no hay consolidación con Interjet por Carlos Bazan

    Mucho se ha comentado recientemente acerca de la posible compra de Volaris por parte de Interjet. Decimos los analistas que cuando el río suena es que piedras lleva. No siempre el radiopasillo en un rumor es por el rumor mismo. En ocasiones se refiere a alguna situacion referente al rumor.

    Difícil saber si una especulación o un rumor es cierto. En estas ocasiones las empresas implicadas tienen políticas de no comentar al respecto. No niegan, no confirman y no comentan, por lo que medios y analistas debemos investigar y buscar en todos los rincones algo que nos de una pista de por dónde viene el rumor o qué tan cierto puede ser.

    En el particular de Volaris, la especulación sobre su posible adquisición y fusión por parte de Interjet es falsa, sin embargo sí hay una razón por la que empezó el ruido. Volaris hoy anuncia un cambio en su tenencia accionaria.

    Analicémos la situación de cabo a rabo. Sise hubiese concretado la compra de Volaris por Interjet, la industria aérea mexicana hubiera tenido un muy diferente panorama. Con una consolidación se hubiera creado la tercera empresa de aviación más importante de México, poniendo a un Mexicana de Aviación y a un Aeroméxico en una situación un tanto incómoda dado el hecho que no atraviesan por sus mejores momentos. La incrementada competencia generaría una guerra de precios que en el todo dañaría a ambos líderes. La misma guerra de precios hubiera eliminado el concepto de línea aérea low cost en México. El daño también repercutiría en el usuario de las low cost, pues aún con la guerra entre MXA, AMX y AIJ, los precios de los boletos serían sí inferiores en el concepto tradicional, pero aún muy por arriba del concepto Low Cost.

    La transacción.

    Salen de Volaris Televisa e Inbursa, el 25% del equity de la aerolínea cambia de propietario. Entra Indigo Partners, LLC. Pero, ¿por qué es importante este socio y por qué cambia el panorama de la aviación en México? Si bien Volaris tenía como socio ya a TACA como el gran conocedor de la indutria de entre los demás accionistas, hoy entra un grupo de inversionistascuya experiencia incluye la operación de líneas aéreas en Estados Unidos (Spirit Airlines), Singapur, Rusia y Hungría.

    Esta incorporación trae, por un lado el expertise del negocio que Interjet no tiene, ni tampoco Mexicana o Aeroméxico. Esto fortalece y fortifica a Volaris en el sector de Low Cost, que si bien no tiene un gran tamaño como segmento de la industria, sí permite la operación sobre punto de equilibrio y con flujo de caja positivo, al menos para un jugador y quizá para 2. Enorme ventaja competitiva para Volaris por sobre Interjet.

    Por otro ladola entrada de sangre nueva viene seguramente amarrada con lo que se conoce como un Golden Parachute. Esto representa para Volaris un Poison Pill. Es decir, hoy Volaris sería mucho más jugoso objetivo de adquisición, incluso a través de una oferta hostil, por parte de Interjet, Mexicana (para fortalecer Mexicana Click y Mexicana Link) o Aeroméxico (para fortalecer Aeroméxico Connect). Los socios, sin embargo no son inocentes y conocen esta situación. En este sentido, la forma en que seguramente se ha amarrado el contrato de compraventa haría una posible adquisición de VOI a corto plazo demasiado cara y de entrada inaccesible para un MXA, AMX o AIJ.

    El panorama a futuro

    Mexicana de Aviación y Aeroméxico siguen como las aerolíneas bandera de México. Volaris se posicionará como la definitiva líder en el sector Low cost. Interjet, cuya tenencia es totalmente de la familia Alemán y sin experiencia previa en el negocio de la aviación deberá reaccionar rápido ante la amenaza de un competidor fortalecido en todos sentidos. De no hacerlo, su participación de mercado seguramente caerá incluso a niveles que podrían generar su compactación o eventual quiebra.

    MXA y AMX no se fusionarán. La amenaza de Volaris no les llega. La barrera de entrada para ser una aerolinea tradicional sigue siendo demasiado alta para que tengan que preocuparse, más con los sucesos de hoy. Esto hace que los costos de una fusión y las trabas que existen para ello, desde el punto de vista valuación-financiero, mercadológico, de alianzas, de competencia y desde luego tecnológicos (como es la incompatibilidad de tipos de aeronaves – fleet commonality) hagan innecesaria, improbable e inoperable una fusión.

    Todo lo anterior sin embargo, será cierto siempre y cuando Volaris sepa manejar los factores internos derivados de un cambio de tenencia accionaria y que los factores externos no impacten la industria como tal.

    Carlos A. Bazán-Canabal
    Analista Financiero y Tecnológico
    Twitter: @caBazan
    Blog: www.bazan.mx

  • SSA va por alza a impuestos a cigarros

    El secretario de Salud, José íngel Córdova Villalobos, destacó la importancia de gravar el tabaco en México, con el fin de crear un fondo para tratar las adicciones y enfermedades que genera esa práctica.

    En el foro Impuestos al tabaco en México. Mitos y realidades, el presidente de la comisión de Salud del Senado, Ernesto Saro (PAN), unió su voz a la del funcionario federal y pidió apoyar las reformas pendientes, como las relativas al impuesto al tabaco en México, el cual permitirá â??expusieronâ?? tratar padecimientos y reducir la adicción.

    El tema fue parte central del encuentro celebrado en el Senado con miras a debatir la posibilidad de aumentar el costo de la cajetilla como parte de la negociación del presupuesto del próximo año en Diputados.

    Saro dijo que los impuestos que se generarí­an con el incremento rondan los 23 mil millones de pesos, de un total de 45 mil millones que se requieren para tratar las adicciones, por lo que el subsidio serí­a de sólo 22 mil millones.

    El senador panista explicó que se trata de un impuesto que tiene aceptación de los mexicanos ya que, según sondeos, 70% de los mayores 18 años no fuma. El 30% de los mexicanos mayores de 18 años fuma, dijo, pero el grueso está mayoritariamente a favor del impuesto.

    â??El momento ha llegadoâ?

    Saro ejemplificó que se recaudarí­an 23 mil millones al pagar 10 pesos más por cajetilla, y así­ se crearí­a un fondo para tratar adicciones. Insistió en que no hay rechazo al impuesto, y se intenta desmitificar esos aspectos. â??El momento ha llegadoâ?, dijo.

    El secretario José íngel Córdova Villalobos destacó que el consumo del tabaco origina pérdidas por 500 mil millones de dólares a la economí­a mundial.

    Actualmente, reveló, hay 14 millones de fumadores en el paí­s, pero la alerta está en que los más jóvenes empiezan a fumar, sector que tiene 13 veces más posibilidades de desarrollar adicción a una sustancia ilegal.

    En entrevista posterior, detalló que el impuesto al tabaco coadyuvará a reducir el consumo y que en caso de aprobarse, el aumento de diez pesos serí­a gradual y no de golpe, aunque aceptó que tendrí­an que llegar a un acuerdo con los legisladores para que lo recaudado se vaya a tratar enfermedades relacionadas.

    En su intervención, Córdova destacó un informe de Bloomberg en el que participó el Instituto Nacional de Salud Pública que señala que el costo de la atención de enfermedades relacionadas con el tabaquismo fue de 75 mil 200 millones de pesos.

    â??La Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha manifestado y reconoce que la polí­tica pública más efectiva para reducir la demanda de los productos de tabaco y, por ende, su consumo es la relacionada con el incremento a los impuestos y la consecuente alza de precio en estos productosâ?, dijo el funcionario.

    El presidente de la comisión de Atención a Grupos Vulnerables del Senado, el panista Guillermo Tamborrel, respaldó el aumento al precio de la cajetilla, pues la propuesta, en Cámara de Diputados, salvarí­a miles de vidas.

    â??Es claro, es contundente, los estudios cientí­ficos lo avalan, aprobar esta iniciativa que plantea 10 pesos por cajetilla va a salvar cuando menos diez mil vidas al año; y de ésas, tres mil vidas de inocentes, de los llamados fumadores pasivosâ?, dijo Tamborrel

  • PAN habla de partida secreta, en Michoacan

    Julio Castellanos, diputado federal y vicecoordinador de la fracción del Partido Acción Nacional en el Congreso de la Unión, denunció que el gobierno de Michoacán continúa operando una partida secreta para diputados que rebasa los 150 millones de pesos.

    Dichos recursos, según el panista, no sólo son manejados de manera discrecional por los legisladores, sino que además tienen un trasfondo electoral.

    En la imputación que hizo pública se destaca que a cada uno de los 40 diputados locales se le hace entrega de un recurso que consiste en 3 millones 750 mil pesos para labores de gestión.

    «Mi denuncia es el mecanismo mediante el cual se está ejerciendo este recurso. No hay rendición de cuentas y yo no estaría tan seguro de que se esté destinando al propósito que debe ser», subraya