La elección presidencial en México y presiones a nivel internacional harán de 2018 un año «muy movido», consideró el nuevo presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas 2018, Fernando López Macari.
Etiqueta: finanzas
-
Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas habla del 2018
-
Debilidad del comercio mundial persistirá
La noticia da con tubo en todos los ámbitos de la economía mundial, el comercio global va a experimentar para finales de año una contracción por los precios del petroleo.
Aunque la actividad económica global experimentará un repunte en los próximos años, el empuje para el comercio mundial será insuficiente por lo que este intercambio sostendrá una débil marcha en el corto plazo, anticipó hoy el FMI.
Esto parece muy incongruente pero no todos podrán comprar todo de lo que todos venden, así que las naciones poco productivas serán las que vean mas mermada su economía al momento de producir poco y comprar mucho.
Su balanza de pagos estará hundiéndolos.
Al presentar aquí su reporte analítico del informe Proyecciones Económicas Mundiales en anticipación a su reunión anual de otoño, la institución señaló que los prospectos se verán complicados por factores regionales que están inhibiendo la recuperación económica.
-
Pemex con ganancias marginales pero, abandona los números rojos
Paren las prensas, momento, Pemex por segundo trimestre consecutivo (esto esta casi formando una tendencia) reporta ganancias este año
En el segundo trimestre del año Pemex logró una utilidad neta de 32 mil 780 millones de pesos, con lo cual deja atrás la pérdida de 83 mil millones de pesos reportada en el mismo periodo de 2016
Esta situación no la había visto Pemex desde la década de los noventas cuando aun era del estado y claro, el precio del petroleo era muy inferior pero también no había tanta demanda de combustibles sin azufre en México, Estados Unidos era nuestro cliente cautivo y teníamos reservas comprobadas para una década más en el sistema Cantarell
Pemex ya debía comenzar a tener utilidades, que si bien para sus pasivos y para el tamaño de paraestatal que es aun falta mucho y con pocas las ganancias, abandona los números rojos con lo que venia trabajando en las dos ultimas décadas
De confirmarse una tendencia al alza en ganancias, aunque sean pocas, Pemex podrá comenzar a no depender de México para subsistir, sus pasivos pueden comenzar a ser pagados y seguir en el camino de las finanzas sanas para que en una década o dos, pueda estar saldada su deuda y tener desarrollos en otras partes del planeta
-
Es momento de enfrentar el Brexit
La salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) (fenómeno conocido como Brexit) dominará la agenda política y económica en 2017 con el inicio de las negociaciones a finales de marzo
-
Todo listo para el pago del aguinaldo de empleados del Poder Ejecutivo
Será a mediados del mes de diciembre cuando el Gobierno del Estado deposite la segunda ministración del aguinaldo a los más de 12 mil trabajadores activos y jubilados del Poder Ejecutivo, informó Jorge Michel Luna, secretario de Hacienda.
En total, la administración estatal tiene previsto dispersar 260 millones de pesos por el concepto de aguinaldo, una prestación establecida en el artículo 42 de la Ley del Servicio Civil del Estado de Morelos.
“Los compañeros trabajadores deben estar tranquilos, confiados y con la seguridad de que se les va a dar esta prestación en los tiempos establecidos por la ley sin ningún problema”, declaró el funcionario.
De acuerdo con la Ley, los trabajadores al servicio del Gobierno del Estado o de los Municipios, tendrán derecho a un aguinaldo anual de 90 días de salario.
El aguinaldo estará comprendido en el presupuesto anual de egresos y se pagará en dos partes iguales, la primera a más tardar el 15 de diciembre y la segunda a más tardar el 15 de enero del año siguiente.
Aquéllos que hubieren laborado una parte del año, tendrán derecho a recibir la parte proporcional de acuerdo con el tiempo laborado.
Recordó que desde hace cuatro años y con el afán de sumarse a la iniciativa de reactivación económica del Buen Fin, el pago de aguinaldos se divide en tres partes.
“Ya pagamos una primera parte, en diciembre se estará pagando un tercio más y la última en enero”, expresó.
Michel Luna reconoció que es gracias a la planeación y al uso responsable de los recursos que el pago del aguinaldo está garantizado.
“Nosotros tenemos un manejo presupuestal con base en un calendario, este calendario implica ingresos y gastos y efectivamente para esta última etapa del año, tenemos la previsión presupuestal suficiente para poder pagar a los aguinaldos”, detalló.
Finalmente, recomendó a todos los trabajadores a cuidar de su aguinaldo y sobre todo a ser cautelosos y responsables en el gasto. -
La confianza de los mexicanos en la economía cada vez menos
El indicador de confianza del consumidor tuvo un retroceso de 0.7 puntos en julio respecto a junio, con lo cual llegó a 36.6 unidades, su menor nivel en los últimos 29 meses, informaron de manera conjunta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), y el Banco de México.
Este resultado se registró luego del estancamiento de la confianza de los hogares que hubo en junio, y se debió a la reducción de los cinco componentes que la conforman, donde las mayores caídas se observaron en los rubros de las expectativas futuras y presentes sobre la situación del país, con 2.8 y 1.2 puntos, respectivamente.
En el comparativo anual, la confianza de los hogares cayó 1.4 puntos, ligando con ello seis meses consecutivos con contracciones.
La gente teme que venga una crisis, ya siente los primeros efectos de recortes presupuestales federales y las empresas han comenzado recortes en su gasto y de personal.
El fin de año no será agradable para muchos.
-
México, atractivo para inversiones
Así lo afirmó la subsecretaria de Transportes de la dependencia, Yuriria Mascott Pérez, quien señaló que es la SCT quien ejecuta el Plan más ambicioso de las últimas décadas.
“Somos la Secretaría que une a los mexicanos”, expresó la funcionaria al dirigirse a los servidores públicos de la SCT en Guerrero.
Recordó que a la fecha se han concluido 26 nuevas autopistas, 57 carreteras federales y 28 mil kilómetros de caminos rurales.
Al encabezar, con la representación del secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, el evento conmemorativo al 125 aniversario de la creación de la SCT en Acapulco, Guerrero, dijo que se han sentado las bases para que México y sus ciudadanos gocen de mejores condiciones de conectividad, logística y calidad de vida.
En su intervención, el director del Centro SCT Guerrero, Eduardo Rodríguez Abreu, aseguró que en la institución se han logrado historias de éxito, en donde los trabajadores con dedicación y profesionalismo han cumplido como servidores públicos en beneficio del país.
La SCT a través de un comunicado informó que en el acto se otorgaron reconocimientos a 12 servidores públicos con 36 y hasta 45 años de servicio, también se reconoció la labor de ex directores del Centro SCT en el estado.
Mascott Pérez aseveró que en estos 125 años de la SCT se ha avanzado por buen camino y el esfuerzo de todos aquellos que forman y han formado parte de esta gran institución sigue rindiendo frutos.
“Por nuestra parte, redoblaremos esfuerzos para seguir cumpliendo nuestras metas y posicionar a México como una gran plataforma logística global, además de un destino turístico de clase mundial en beneficio de toda la población”, concluyó.
-
Racha de máximos en la Bolsa Mexicana, reflejan resultado de empresas y estabilidad económica
La racha de niveles máximos históricos que reportó la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) en las últimas dos semanas se debido a la suma de diversos factores, como una recuperación en los mercados estadounidenses, reportes corporativos y la estabilidad económica.
“Se están juntando una serie de factores y eso nos está llevando a nuevos récords históricos”, dijo el director general de la Institución bursátil, José Oriol Bosch Par, luego de la Ceremonia Simbólica con motivo de los 25 años de Grupo Gigante en la BMV.
Destacó que, por un lado, los índices accionarios de Estados Unidos, en particular el Dow Jones también tocó niveles máximos, y eso apoyó al principal indicador accionario a alcanzar también nuevos récord, debido a la correlación entre ambos países y la dependencia comercial.
El directivo reiteró que esos niveles confirman que luego del referéndum en el que se aprobó la salida de Reino Unido de la Comunidad Europea hubo una sobrerreacción y días después los inversores comenzaron a digerir el impacto del evento, que en el caso de México es muy poco.
A ello se suman los reportes positivos de las empresas. “Todavía esta semana vamos a tener empresas reportando, más lo que hemos hablado siempre de que los fundamentales macroeconómicos siguen sólidos, estamos viendo efectos de las reformas”, refirió.
En las últimas dos semanas que concluyeron el viernes pasado, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) tocó niveles récord en siete ocasiones, luego de que en septiembre de 2014 estableció su último máximo; en ese periodo la BMV acumuló un rendimiento de alrededor de 5.0 por ciento y de un 10.60 por ciento en el año.
El viernes de la semana pasada, el IPC se ubicó en 47 mil 537.28 unidades, para luego iniciar una toma de utilidades que empezó la víspera después de que alcanzó un nuevo máximo intradía.
Respecto a la información sobre que OHL México podría salir de la BMV, el directivo se limitó a comentar que “hay un área de vigilancia que está en contacto con los reguladores. Tenemos una serie de mecanismos para suspender, para dar a conocer en caso de que se dé un evento relevante, para que el público inversionista y todos tengan la misma información y haya una equidad para todos los inversionistas”, concluyó.
-
Evalúan proyectos tecnológicos para desarrollo de Software
El secretario de Economía, Juan Carlos Salgado Ponce, encabezó la primera Sesión Ordinaria Estatal Interna de Evaluación Prosoft, que es el programa para el Desarrollo de la Industria del Software y la Innovación, donde se recibieron y evaluaron proyectos para desarrollo tecnológico en empresas de la entidad.
La intención de este programa, es que a través de recursos en forma tripartita: estatal, federal y de la Iniciativa Privada, se apoye a proyectos de innovación tecnológica.
«El año pasado tuvimos como recursos 5 millones del estado; 5, de la federación y 10 (millones de pesos) privados. Este año el recurso que tenemos como suficiencia es hasta 10 millones de pesos por parte del estado y 10 más de la federación; es decir, duplicamos los apoyos», señaló Juan Carlos Salgado Ponce.
Durante 2015, se presentaron 14 solicitudes, de las cuales solamente seis obtuvieron los recursos.
En esta ocasión, fueron seis empresas las que se presentaron en busca de presupuesto para desarrollar sus proyectos, todos para ser aplicados en beneficio de los morelenses, lo cual también coadyuvará a mejorar la economía local.
Entre las propuestas destaca el desarrollo de un sistema de software que permita realizar pagos a través de la tecnología NFC, con sistemas operativos Android e iOS, principalmente para ser aplicado en pequeñas y medianos empresas, pero bien constituidas.
También se presentó un proyecto para monitoreo de energía en aparatos de uso común y especializados, que alerten sobre posibles fallas, todo condensado en la nube, entre otros.
Los empresarios, deberán esperar el fallo del comité estatal, así como la decisión final que tomará la Secretaría de Economía federal, dependencia que tendrá la última palabra para la aprobación o rechazo de los proyectos.
El comité estatal está conformado por representantes de la Secretaría de Economía estatal, la Secretaría de Economía federal, el Consejo Coordinador Empresarial, la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria y la Secretaría de Hacienda local.