Etiqueta: finanzas

  • BCE debe detener su politica inflexible

    la spoliticas del BCE a revision

    Ante los sube y baja que está registrado la economía mundial (otra vez) la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (conocida como OCDE) esta recomendándole al Banco Central Europeo que detenga su política de rigidez económica.

    Puedo entender luego de los avatares que pasaron en el último año los europeos que quieran que no se repitan casos como Grecia, Irlanda o Portugal y por eso mismo se están haciendo rígidas las políticas monetarias pero tanta rigidez quizá haga que el desanimo de inversores y estatismo de economías de países se haga evidente migrando dinero a otros lugares.

  • No adelantan elecciones en España

    duro reves en españa

    Aunque muchos lo están sugiriendo ya se sabe perfectamente de parte de la voz de la presidencia española, no se adelantan comicios. Es cierto que el domingo pasado el Partido Socialista Obrero Español recibió un gran revés por las condiciones en las que el país se encuentra. Las elecciones fueron autonómicas y municipales.

    Esto está dando una lectura para que el PSOE si así lo desea, vea muy detenidamente cómo es posible que no tenga un derrumbe en la opinión pública ante los comicios presidenciales en su momento.

    Al contrario, la gente voltea a ver a la derecha (PP) con Rajoy puesto que recuerdan que al menos con José María Aznar no había tanto problema y la situación de desempleo entre la sociedad española es cada vez más insostenible.

  • Obama en Irlanda

    buscando sus raices y claro, acuerdos comerciales

    El presidente Barack Obama llega a Irlanda para hablar de diversos temas en una agenda que se antoja apretada. Cosa curiosa hay que recalcar dos cuestiones, la primera es que ahí nació un pariente de su madre así que podría convertirse hasta en una visita ha dicho país buscando las raíces y la otra, tiene como objetivo ver la crisis que en la nación verde, se siente y hay.

    Algo que hay que recalcar es que Estados Unidos está enfrentando a brazo partido (porque así lo quiere) una situación económico financiera un poco compleja y que está llegando a niveles alarmantes al no recortar el déficit, así como tampoco disminuir el gasto y generar condiciones de empleo y crecimiento favorables para que el estado se retire de los negocios.

    Mucho más estaremos viendo en las próximas semanas

  • EU amenaza al mundo, otra vez

    graves riesgos se ven venir

    El crecimiento de la posibilidad de que Estados Unidos se declare en suspensión de pagos de su deuda con otros países, es cada vez una realidad.

    Tanto la Reserva Federal como el Tesoro norteamericano no han logrado hacer que la economía norteamericana pueda crecer de forma más vigorosa ya demás, entre en un proceso autosustentable para que el gobierno pueda comenzar a recortar gastos y así el déficit presupuestario disminuya alejando este terrible temor.

    La mayoría de los países del mundo tiene sus reservas en dólares, ¿se imagina el que Estados Unidos se declare en moratoria de pagos?

  • Economia mexicana bajo la lupa

    shcp y banco mundial trabajan por el proximo año
    La secretaria de hacienda que comanda Ernesto Cordero por fin busca el tener el reconocimiento en su actuar del Banco Mundial.
    Si bien México en el pasado le debió casi la vida a esta institución el día de hoy es mínima la deuda que tenemos con ella y además, con plazos montos e intereses mínimos que la hacen muy cómoda.
    Este resultados e debe al buen cuidado que hemos tenido en las finanzas públicas desde los tiempos de Carlos Salinas pero en especial de Ernesto Zedillo ya que el primero, dejo al país sin reservas nacionales.
    Ahora la SHCP le permitirá al Banco Mundial tenerle bajo la lupa por un año para hacer un reporte Doing Business (Hacer Negocios) y veamos que fortalezas y debilidades tenernos.
    Y era hora.

  • Dinero para asesores

    el nuevo recinto de los senadores

    Por El Enigma

    En el dinero que gastan los legisladores en México siempre va incluido una serie de gastos que son «asesores».

    Estos asesores son personas doctas con conocimientos en materias tan diferentes que necesitan estar cerca de los legisladores para que la visión de mediano y largo alcance en materia legal, pueda ser la que mas convenga a los intereses del paí­s.

    Ok, eso en teoría, usted mismo ya me esta diciendo viendo la pantalla «¿de cuál fumaste?» pero para eso son los asesores que mensualmente cobran mas o menos un millones de pesos en su conjunto al erario nacional.

    Bueno pues ese es el informe mas reciente de lo que cobran los asesores ya que senadores sabemos ahora erogaron esa cantidad como parte del análisis de la Reforma Polí­tica.

    Y si pusiéramos a los asesores en lugar de los senadores, ¿no creen que avanzar­a más este paí­s?

  • Nadie quiere carreteras en Mexico

    parece que nadie quiere licitar por una carretera

    Por El Enigma

    Y dado que ni la situación económica actual esta en boga ni tampoco son como que ya muy atractivos los rendimientos, hay empresarios en todo el mundo que han dicho â??noâ? a las licitaciones carreteras en México.

    Así­ como lo oye, no solo bajo el esquema de â??inquebrablesâ? sino además, â??amigos del gobiernoâ? son aquellas empresas que ayudan en la infraestructura nacional, han sido suficientes para que los empresarios del sector constructor se hagan de las licitaciones que tiene el gobierno federal para kilómetros de carreteras por el paí­s.

    Quizá y hay que señalarlo, la Secretaria de Comunicaciones y Transportes tampoco esta haciendo bien su trabajo, cosa que no me sorprenderí­a, el gobierno panista (primero con Vicente Fox y ahora con Felipe Calderón) no han sabido hacer bien las cosas.

    Pero mas allá de todo creo que también hay ya un elemento que juega en el esquema que no invita mucho a invertir en construcción, que es el crimen organizado.

    Quien en su sano juicio quiere ir a meterse a cierta sierra del norte del paí­s para hacer caminos y puentes si es zona de sicarios y hasta dicen que de narcotraficantes fuertes y pesados.

    Quizá y es eso en verdad lo que desmotiva a que muchos grupos de industriales en el mundo (no solo ene l paí­s eh) digan que no a México y a realizar obras que mejoren la infraestructura de comunicaciones en el paí­s.

    Ah apropósito, con tantos ires y devenires, hay un factor que ya casi no se menciona en el mundo de los negocios pero es que con la pasada recesión mundial, quien en su sano juicio presta dinero así­ porque si y mas a dichas cantidades en los menesteres de carreteras con lo temerosos que quedaron los bancos, no cualquiera eh.

  • Tamaño de la economia China

    Tamaño de la economia China

    el tamaño de la economia china es una locura, ¿ya lo sabia usted?
    Supuestamente la economía china estará superando a la norteamericana en tamaño para dentro de 4 años, ¿usted cree esto?
    Si la respuesta es NO, quizá debería evaluar las cifras del Fondo Monetario Internacional, Estados Unidos tiene una deuda soberana monumental y parece hace poco o nada para contrarrestarla.
    Si la respuesta es SI; vea que China está sumamente fortalecida por prácticas desleales que hacen que el YUAN sea una de las monedas comerciales menos deseadas puesto que nadie a ciencia cierta sabe su valor.

  • 1500 dolares la onza de oro

    mercados de futuro nerviosos en el mundo

    Por El Enigma

    Aunque muy pocas personas lo puedan entender, en el mundo hay cambios (ligeros e imperceptibles) económicos que están evidenciando que no hay mucha confianza en los mercados financieros.

    Hace unas horas se alcanzo la barrera sicológica en el mercado de futuros del oro, que la onza del preciado metal llego a 1500 dólares.

    Una onza de oro no crea usted que es un lingote, así que no es mucho, estamos hablando de una onza de oro que no es ni medio kilo, propiamente es 31.1035 gramos concretamente.

    ¿Que está ocurriendo?

    Sabrán ustedes que hay una serie de cuestiones que no dejan muy tranquilos a los inversionistas desde hace muchos meses.

    Portugal, Grecia, Irlanda, FMI, Unión Europea, déficit en Estados Unidos, la calificadora de Standard & Poor’s y demás cosas como el tsunami de Japón, las empresas tecnológicas que parecen tendrán problemas en unos meses, así como la carrera presidencial al próximo año en Estados Unidos, etc.

    Los inversionistas están estresados.

    Bien, pues para que los mercados no estén tan estresados muchos inversionistas esta refugiándose en coberturas en oro.
    ¿Bien o mal?

    No sabría decirles pero el reflejo del temor se está evidenciando en la economía internacional y hay que tenerlo en cuenta para negocios los próximos meses.

  • Mas impuestos en Mexico?

    Por El Enigma

    Me da miedo ver y tratar de entender que es lo que realmente quiso decir el presidente Felipe Calderón hace unos dí­as en Monterrey.

    El foro, fue por la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra) en donde los empresarios le pidieron al mandatario que se eliminara el IETU (Impuesto Empresarial a Tasa í?nica) obteniendo por respuesta la siguiente:

    â??Comparto la idea de que haya impuestos generales al consumo; es más, en 2009, para 2010, propuse un impuesto general al consumo y pues ahí­ me batearon, no de home run pero sí­ un dobleteâ?

    Bien, se le menciona algo como lo es terminar con el IETU y habla de gravar el consumo.

    Lo que me preocupa es, ¿solamente estará pensando en más impuestos?, no solo hizo caso omiso de la eliminación del IETU, sino que fijo postura, ¿gravar el consumo?

    No me mal interprete.

    Yo soy un ferviente creyente de que el consumo debe gravarse y así­ cada quien conforme lo que compre que pague el impuesto, pero un serio incentivo seria comenzar a bajar el gravamen a la producción.

    Los empresarios (así­ como quienes no lo son) de por sí­ ya pagan muchos impuestos, pero el gobierno necesita más, ¿Cómo es posible que el futuro parezca no solo que los empresarios y la gente de a pie, paguen más impuestos?

    Hay una reforma fiscal que en números no parece nada agradable que es la del senador Beltrones, pero la base de la misma es cierta, urge el generalizar el IVA (o sea incluir alimentos y medicinas) pero, dándole un respiro a los señores del dinero acabando con sus regí­menes especiales.

    ¿Quiere saber más?

    El problema de una reforma fiscal en Mexico por El Enigma