Etiqueta: finanzas

  • FMI maneja urgentemente eurocrisis

    la crisis que tiene al mundo preocupado

    No sé porque si hay mentes tan preclaras no se les hace caso. La Unión Europea está enfrentando tribulaciones muy fuertes por el lado económico financiero.

    Parece que hubiera gente apostando a la disolución del euro, cosa que no pasara, pero lo que si es que en los mercados financieros están metiendo mucha presión.

    Si a esto sumamos que la confianza de Grecia, Irlanda y Portugal no existe, amén de que Italia y España parece que van en camino de perder la confianza también en ellos, la economía europea enfrenta retos complicados.

    El dinero alemán así como el francés no alcanzaría para estar rescatando naciones a mansalva, pero ha ayudado a que se den condiciones serias de recuperación.

    Italia y España son los que decimos en economía â??to big to failâ? así que hay ya una serie de maniobras que tomaran tiempo pero se están articulando, solamente que los inversionistas quieren resultados para ayer ya que luego de la recesión mundial 2008/2009 y 2010 en algunas latitudes es lógico que ya quiera un respiro. La nueva directora del Fondo Monetario Internacional está llamando a todos los ministros de finanzas europeos para enfrentar la falta de confianza y liquidez de bancos europeos, ¿lograra consensos?

  • Quien sigue? Italia o España?

    Italia y España en problemas

    Las apuestas en la zona euro han comenzado a moverse, dígame usted si desea o no sumarse a la misma. Italia y España están contagiadas HOY oficialmente, de la crisis financiera que tiene a otros países con sendos rescates.

    ¿Es nuevo? En lo absoluto.

    Sucede que desde 2008 veíamos hablando de que la crisis inmobiliaria que se tradujo en crisis bancaria y por ende de confianza en Estados Unidos, permeo al planeta poniéndole en predicamento.

    Ahora a la distancia parece superado, pero muchos países quedaron lesionados al grado que no pueden resistir mucho la presión de parte de inversionistas que necesitan más y mejor cifras para seguir teniendo confianza.

    Sucede que España e Italia tienen severos problemas de gasto público por lo cual han comenzado a instrumentarse (desde inicios de año) medidas para reducir l déficit presupuestario a menos del 3% del PIB. España tiene problemas de desempleo brutales, se antoja no salga pronto, pero su tamaño ya le permite muchos mecanismos antes siquiera de pensar en un rescate financiero.

    Italia por increíble que a usted le parezca, tiene mayores problemas. Sucede que los activos italianos cayeron lo cual deriva que se eleven los temores de que la nación podría ser la próxima en sufrir los embates económicos y quizá un rescate de parte de la UE completa. ¿Podrá seguir haciéndolo Alemania y Francia?

  • La recesion que viene

    deuda norteamericana y techo de endeudamiento

    Algo que tiene al mundo en vilo es precisamente la deuda soberana de Estados Unidos.

    Quizá y a usted le parece poca cosa cierto, no le debería afectar, pero cuando hablamos que el dólar es la moneda comercial del mundo y que la mayoría de las naciones del orbe tiene sus reservas en dólares, hablamos de un dolor de cabeza.

    Ejemplificare algo simple, México tiene 125 mil millones de dólares en sus reservas de Banco de México. Ese dinero tiene una plusvalía de acuerdo a factores económicos internos y externos, por ejemplo, la salud financiera de Estados Unidos.

    Si esa salud se merma tenga por entendido que veríamos como una devaluación del dólar lo que se traduce en que baja el poder adquisitivo del dólar por ende, de las reservas estratégicas nacionales monetarias de Banco de México.

    El peso estaría menos respaldado que antes. De esta forma el que la deuda soberana de Estados Unidos corra riesgo de bajar de calificación por despachos internacionales que se dedican a mostrar a clientes y naciones, cual es la salud financiera de una nación, tiene a muchos nerviosos.

    Estados Unidos tiene un plan, subir el techo de endeudamiento, mismo que está empantanado en el congreso. ¿Lograra por su propio beneficio (y del mundo que tiene dólares en sus reservas) subir ese techo de endeudamiento Estados Unidos?

    La pregunta que muchos se hacen y puedo adelantar, Si, pero entonces cambio la interrogante, ¿a qué precio?

  • George Soros ve el fin del euro

    el dice no hay plan b, pero yo digo no es el fin (aun)

    Yo le tengo mucho respeto al señor George Soros, quien es famoso no solo por sus conferencias y declaraciones sino también por haber apostado contra la libra esterlina y haber ganado en unas semanas mil millones de dólares.

    Habla sobre que la crisis en Europa, está al borde del abismo y que se vaya todo al carambas. Personalmente no lo veo así. Cierto es que hay una situación complicada de ciertas naciones pero hasta el momento ya está descartada una recesión global W, también, es verdad que Estados Unidos está hablando de subir el techo de endeudamiento por lo cual ante una situación crítica económica, se ve lejano un quebranto y el impago de su deuda lo cual seria trágico de parte del país más grande y poderoso del mundo.

    Puedo entender que su postura hable de que el Euro va al fin cuando señala no hay un plan b de economía y siempre habrá el eterno rescate de naciones, pero las medidas de control financiero y el evitar se disparen los déficits como el de Irlanda o Grecia, ya se han endurecido, ahora hay que ver qué hacer si alguien no lo acata.

    Le respeto Señor Soros, pero creo que está siendo muy fatalista.

  • Se evito la quiebra griega

    las protestas en grecia incluye a pensionistas

    El rescate griego es ahora una realidad, luego de que hace unas horas el parlamento de aquel país, autorizara el paquete de medidas que evitaría la quiebra. Hay que decir que los griegos tienen para el tamaño de su economía una carga terrible de deudas y que pareciera que no desean mejorarla.

    Es por ello que su déficit alcanzo ya el 150 por ciento del producto interno bruto; verbigracia, tendrían que usar todo el dinero que se gaste y ahorre, entre gobierno y ciudadanos un año y medio (18 meses) en el país, en toda actividad económica para pagar la deuda que tienen, así que se podrán imaginar urgía la necesidad de que este paquete de modificaciones, fuera aprobado.

    Claro, se aprobó pero no es nada popular, el gobierno griego de antemano sabe que debe recortar 160 mil puestos de trabajo, recortes a salud, educación, gasto social y publico, etc. amen de privatizar la industria que queda en manos del gobierno. Si no se hubiera aprobado, Grecia estaría quebrada (sin dinero en las arcas para pensiones y salarios) en menos de 30 días.

    Por último, Fitch semana que sin duda alguna la recuperación económica mundial está avanzando, pero la pregunta que debemos hacernos es, ¿a qué costo?

  • EL tamaño del dinero del narcotrafico

    algo que parece permeado por el dinero sucio

    Mucho revuelo causo el hablar (aquí mismo) cuánto dinero se estima ingresa a México desde Estados Unidos por cuestiones del narcotráfico. Ya dijimos que la SHCP quiere comenzar a monitorear hoteles, tiendas, autos, yates, aviones, etc. para saber, como diablos se lava una cantidad tan grade de millones de dólares.

    Bien, hoy sabemos que mucho de ese dinero sucio, dinero del narcotráfico va a dar al comercio informal, así es como permea tanto en la economía, la economía de millones de personas y claro, aceite de millones de hogares.

    Lo dejare así, solo para que vayamos juntos, reflexionando del tamaño y la forma en que el dinero del narcotráfico, ingresa a la economía de México, el narcotráfico tiene un incentivo en la actividad subterránea de la economía informal, ya que representa el 35 por ciento del Producto Interno Bruto, o sea es decir, cerca de 4.8 billones de pesos, así que imaginen el tamaño de lo invadido de dinero sucio en nuestro país.

    Desactivarlo, podría ser sumamente crítico y grave.

  • El gobierno español se desmorona

    ahora por una huelga general

    España está demostrando que la molestia y el poder están en la gente no en su gobierno.

    Hace unos días hable de la rechifla que recibió el Príncipe Felipe en la Universidad Autónoma de Madrid, aun cuando la casa real española no tiene la culpa de la situación que económicamente se viene enfrentando.

    Hay que hacer un alto en todo, los parados, los indignados, aquellos que durante días estuvieron en la puerta del sol manifestándose están solicitando medidas extraordinarias para poder revertir la situación tan grave que muchos de ellos tienen y en la cual han estado las últimas semanas por no decir el último par de años.

    Ahora resulta que hace unas horas seis marchas llamadas 15 M llaman a una Huelga General. El gobierno del presidente José Luis Rodríguez Zapatero se desmorona a pasos agigantados.

  • Petroleo de aguas profundas en Mexico, en 2014

    pemex para el 2014, producira hidrocarburo de aguas profundas
    Hay cosas que no se pueden decir abiertamente aunque la sociedad diga que si y por ende se enojen. Pero si se dicen abiertamente quizá y lo que quieran es emitir un juicio y para ello poder estar en el debate que puede ser bueno, pero la mayoría de las veces ha sido demagógico en manos de unos cuantos en provecho propio.
    Este sexenio Yo lo he criticado mucho por cuestiones económico financieras, aunque hay que reconocer que cuestiones externas llegaron y dañaron fuertemente nuestra economía, de todos modos México debería estar más fuerte y así, haber resistido la recesión del 2008 y 2009.
    La producción petrolera es sin duda, un factor que ayuda a la economía mexicana ya que trae muchas divisas. Por ello mismo, saber que México enfrenta dilemas sobre la producción petrolera a unos meses, es cuestión de seguridad nacional, pero claro, en 2007 y 2008 ya pocos recordaran a las â??Adelitasâ? de López Obrador para defender el petróleo de la posible privatización.
    Privatización que hay que decirlo, NO se dio y que si genero tanto escozor entre los políticos y la sociedad que muy pocos estaban dimensionando el problema que se venía entonces encima.
    El discurso de la discusión cambio, vamos por el petróleo en aguas profundas, nadie quiso y ayudados por el derrame de el golfo de México por la empresa BP, ni como. La producción petrolera sigue a la baja. Pero ya se sabe que llego la primer plataforma de extracción petrolera para aguas profundas a aguas mexicanas para Pemex.
    Grite y diga â??sacrilegioâ?, â??mentirososâ? y â??engañabobosâ?, pero el Gobierno Federal no puede detenerse para que México tenga energía, hidrocarburos; energía sucia, pero que ya poco a poco está creciendo el proyecto de hacerla limpia a través de energías alternativas.
    Hace mucho tiempo no lo hacía, pero HOY es un buen momento para hacerlo, mientras muchos de ustedes podrán quejarse yo agradezco el que se anuncie silenciosamente, que Petróleos Mexicanos estime que su primer barril de petróleo de aguas profundas, salga a mediados del 2014.

  • Burbuja 2.0 o de redes sociales

    la burbuja tecnologica 2.0

    Hace ya unos días en twitter se dio una charla que iba moderando el maestro Isopixel en la cual tuve la oportunidad de participar. ¿Qué viene en la explosión de la burbuja de redes sociales? Quizá a muchos de ustedes no les parece algo entendible, ¿Cuál burbuja?, ¿explotara alguna de mas redes sociales que conozco?, etc. bien, tras la invitación de Isopixel escribí un texto para su blog y los invito a que pasen y le lean.

  • Tarjetas de credito, para todos

    de regreso, todos pueden tener una

    Parece broma pero los bancos ya están dando de nueva cuenta tarjetas de crédito como si fueran tarjetas de presentación.

    De acuerdo a información que me proporciono un conocido en un banco, los registros de clientes rechazados para otorgarles una tarjeta de crédito han sido abiertos para ver que status están guardando luego de estos tres años de recesión / crisis y recuperación, aun cuando acaba de decir el Banco de México que estamos entrando en un periodo de desaceleración económica.

    Curiosamente no olvidemos que los bancos tuvieron que instrumentar una serie de mecanismos para que los clientes pudieran pagar sus créditos (en especial, al consumo) de alguna manera, pero parece que no aprendendieron y que muchos mexicanos, tampoco.