Etiqueta: finanzas

  • Calificadoras vs Estados Unidos

    la baja en la calificacion

    La agencia calificadora de riesgo financiero Standard & Poor’s no ha dejado de lado el conflicto que trae con Estados Unidos aunque no sea como tal, el que le haya bajado la calificación de riesgo de impago a la deuda soberana de la economía más grande del mundo. Sucede que con la forma en que se dio el alza del techo de deuda de Estados Unidos las calificadoras dijeron que tendrían que evaluar la situación fiscal / déficit de Estados Unidos para ver si no le bajaban la nota en su calificación. Fitch ya menciono que no bajaría ninguna calificación por el momento, pero Standard & Poor’s cumplió lo dicho y degrado un escaño su calificación a la deuda norteamericana por serias amenazas por su déficit. Esto genero que autoridades de todo el estado se fueran encima de la calificadora por su decisión y que las críticas sean más que agrias. Standard & Poor’s ha dicho que no teme ninguna represalia y que al contrario, podría seguir reduciendo la calificación a Estados Unidos por su deuda soberana si ve que en el futuro no se implementan acciones a favor de fortalecer su economía. Así que usted dígame mejor que piensa, ya que parece que las amenazas o la guerra está por desatarse.

  • S&P desconfia de EU

    S&P desconfia de EU

    le bajan la calificacion a EU
    Precia que no lo harí­an y que todo estarí­a normal a pesar de que se hizo de último momento, se equivocaron.
    Personalmente NO creí­ que una calificadora degradara a Estados Unidos en la calificación de su deuda soberana, el caso es que Standard & Poor’s por primera vez, no da la calificación máxima de solvencia a la deuda de Estados Unidos al degradarla. Así­ es, la calificación de los bonos de deuda estadunidense fue rebajada por Standard & Poorâ??s, lo que ha desatado el temor de que la crisis económica global se profundice.
    Paso de AAA a un paso abajo AA+ y un señalamiento â??con expectativa negativaâ?. Esto ocurre en viernes y sábado y domingo no hay actividades financieras pero desatara el próximo Lunes algo, quizá el refugio de inversionistas en oro subiendo el precio aun mas, quizá al petróleo subiendo el precio del barril aun mas, quizá y no pase nada pero eso deberemos estar MUY ATENTOS.

  • Caritcatura sobre España e Italia y su economia

    en que momento estalla españa o italia

    Rara ocasión me gusta poner imágenes de caricaturistas o moneros que aparecen en los medios de comunicación. Si no lo hago no es porque tenga algo contra ellos, todos son talentosos, no lo hago ya que en un cuadro esbozan una idea aunque se necesite estar en contexto sobre la misma. Pero la caricatura que hoy expongo es un trabajo fantástico del monero Solís, la unión europea tratando de apagar el fuego que significa Grecia y España e Italia están calentándose aunque sus jefes de estado los están enfriando de maneras que parecen no convencer. Un dato. Mucha gente NO me cree que España tienen aun mayor rango de operación para defenderse que Italia, vean como se esta enfriando, ¿vale? En el mundo de las finanzas es mas probable por especuladores caiga primero Italia que España y se sabe.

  • Italia y España en el ojo del huracan

    italia y españa en el ojo del huracan

    Lo hemos venido diciendo hace semanas, antes de que siquiera cayera alguna economía como España, tendría que caer Portugal en todo el sentido de la palabra o quizá Italia, aunque muchos no lo crean.

    Bueno, de nueva cuenta la economía de la Eurozona está en entredicho, puesto que Silvio Berlusconi (primer ministro italiano) habló ante el Parlamento de su país y pidió calma ante la incertidumbre que priva en los mercados financieros, dijo (y tiene razón) que mucho es derivado a una crisis de confianza que viene arrastrándose desde hace años sobre no una sino varias naciones y en este momento le esta correspondiendo a Italia.

    Contra todo pronóstico, Italia tiene problemas ciertamente pero tiene rango de maniobra para que al menos pueda soportar la guerra de los mercados y los especuladores que le señalan como un país al borde de la quiebra.

    Ahora España, vio subir la tasa de interés de sus bonos de deuda puesto que cada vez menos gente quiere comprar deuda española por las cuestiones que existen en su vida ya no solo económica sino también política, recordemos que el actual presidente Rodríguez Zapatero no se postulara a un tercer periodo y además, adelanto a este año las elecciones.

    La Unión Europea sale al paso de dichos países y comprara deuda para que el apoyo y confianza radique en el euro viniendo los apoyos desde la misma zona del euro, pero los especuladores siguen creciendo la presión, veamos que tanto mas.

  • Techo de deuda no calma a mercados

    Techo de deuda no calma a mercados

    el techo de deuda no es la solucion de la economia norteamericana
    Era lógico y está sucediendo, la fragilidad de la economía norteamericana esta cada día que pasa más en la atención de muchos analistas en el mundo, puesto que el aun teniendo nuevo techo de deuda (y evitar Estados Unidos tuviera un caso de insolvencia) no se convencen de que sea la solución a mediano plazo por lo cual espera mas acciones y ver que Estados Unidos no necesite un nuevo techo de deuda y mas alto creando un circulo vicioso dilapidando dinero.

  • Twitter sube de precio

    sube y sube el valor de humo que no hay

    Hacía tiempo señale que una red social como Twitter solamente tendría valor en el momento en que mostrara su esquema de negocios. No hay tal a la vista de muchos aunque el sitio de microblogging sigue llamando tanto la atención que hay compras, adquisiciones, fusiones, alianzas, etc. que le van generando más valor. Ahora nos enteramos gracias a la red de noticias financieras con las que cuenta Solo Opiniones que el fondo de inversión ruso DST Global lidereo a un grupo de inversionistas que juntaron unos 800 millones de dólares a la red social. Esto lógicamente en el centro financiero del mundo ya hizo enloquecer a muchos, ahora sitúan el valor de Twitter en unos 8 mil millones de dólares aun cuando sus estados contables no los hemos visto. Si esto no inyecta presión a una burbuja que he venido señalando hace tiempo, pues honestamente no se que sea.

  • EU, se quedara sin dinero?

    el martes se queda EU sin dinero

    Mucha gente se pone de nervios en el mundo ya que la deuda norteamericana simplemente tiene un techo que está a unos días de alcanzarse y dejar a Estados Unidos en una forma de presupuesto acotado.

    ¿Qué puede generar esto?

    La posibilidad de ver a la nación más rica más poderosa y el mercado más importante mundial en situación de no liquidez para hacer frente a sus compromisos.

    Si bien en el congreso norteamericano hay dos o tres planes de levantar un poco más el techo de deuda de cuenta corriente las finanzas norteamericanas simplemente tendrán que tener un tope o será insostenible en el mediano plazo.

    El mundo cree que efectivamente los republicanos en el congreso norteamericano no van aprobar plan alguno de techo de deuda lo que se traduce en que la economía norteamericana colapsara y con ello la del mundo entrara en una situación que se vería como la del 2009 que tiene ya una serie de debilidades en todo el mundo.

    Acá en corto, ¿creen que los republicanos podrán ser los más odiados del mundo y dieran a Barack Obama la reelección? Veamos que hacen.

  • Ceder soberanía por rescate económico?

    ceder soberania a los rescatadores

    Creo que a nadie le gustara saber que en Alemania se lanzo la propuesta de que los países rescatados por la Unión Europea cedan algo de su soberanía, la que habla de recaudación fiscal y la de presupuesto para los demás años y así se tenga certeza de que puedan pagar. Esto viene a colación ya que los problemas que se están viendo en la Unión Europea con Grecia, Portugal e Irlanda, no se cree que sus planes de reestructura sirvan de mucho puesto que no son fáciles de lograr recortes importantes en la cuenta corriente así como también, no se quiere molestar a la gente y por ende no hay ni nuevos impuestos así como tampoco una persecución a morosos. Pero creo personalmente que el ministro alemán de Economía, el cristianodemócrata Wolfgang Schäuble si bien tiene razón dudo sea secundado por otros ministros europeos.

  • El FMI alerta a Estados Unidos

    problemas econmicos en Estados Unidos

    El debate sobre el techo de deuda que hay en Estados Unidos y quizá, poder caer en impagos hace que el Fondo Monetario Internacional señale que sería algo grave para el mundo esta situación.

    Parece que no todos lo saben, de hecho mucha gente en el mundo le tiene sin cuidado, pero que se devaluara el dólar por caer en una situación de impago, no solo arrastraría a que se revaluaran muchas monedas de la noche a la mañana y que otras vieran un bajón en el valor de sus propias reservas internacionales, movería la economía mundial de una forma seria.

    ¿Qué es lo que ocurre?

    Simple, estados unidos debe más de lo que hasta el día de hoy puede pagar y esta por caer en una situación de insolvencia, la cual se debe a que el presupuesto de este año ya alcanzo el techo de deuda que tiene permitido el Gobierno de Barack Obama por lo cual, esta por caer en insolvencia puesto que ¿y el resto del año Estados Unidos no paga lo que debe?

    Esa es la situación que le preocupa a muchos y entre ellos al FMI ya que está velando por indicadores mundiales de economía pero en especial tiene una bomba de tiempo que está buscando como desactivar alertas de crisis en Europa y con la situación de Estados Unidos los esfuerzos en Europa podrían irse a tierra.

  • Se duda de Irlanda

    irlanda lista para el rescate europeo

    Dentro de la crisis europea se ve en este momento que hay nuevas condiciones para temer, un frente que se consideraba en la batalla contra la especulación y la falta de liquidez, se vuelve abrir, Irlanda. Hay demasiados fuegos encendidos en Europa, por lo cual ante las dudas que puedan saberse manejar, en el caso muy particular de Irlanda, aparece el ministro de finanzas Michael Noonan a decir que no hay tal problema. Pero el rescate europeo para dicha nación está avanzando y se deben cumplir ciertas normas para que los fondos puedan ser trasladados. Para ello, Michael Noonan le dice al mundo que â??Irlanda está en el buen camino para cumplir con las condiciones fijadas por la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional en el rescateâ?. Si es así­ será cuestión de tiempo, mismo tiempo que parece ser han demostrado los inversionistas y economistas financieros que no desean tomarse a esperar, ejemplo, Italia y España, tienen sus medidas aprobadas para mejorar la economí­a desde el próximo año con costos sociales altos, pero la gente duda de esas reformas. ¿Dudaran también de Irlanda?