Etiqueta: finanzas

  • España proteccionista, ni en Mexico

    una practica no digna de los negocios y apertura economica

    Lo voy a decir de una forma en que todos lo podamos entender. España con toda la apertura a la inversión extranjera y claro está, poseedora de un nivel de vida, educación, instituciones, etc. que no solo las da la experiencia sino también el ir manejando lo mejor posible, con criterio y visión el futuro de llegar a ser la mejor nación posible para sus ciudadanos, hoy esta comportándose como la más cerrada y absurda de las economí­as.

    El que bancos, instituciones financieras, gobierno y claro miles de españoles están tratando afanosamente de que Petróleos Mexicanos no avance en su anhelo de tener más poder de la empresa petrolera Repsol, es lo más proteccionista que hay y por ende NO merecen siquiera los españoles, que traigan de estandarte la libertad de economí­a así­ como el desarrollo que dicen tener cuando andan por el mundo diciendo entienden y saben cómo son los negocios pero (y como dicen ellos) les â??toquen los cojonesâ? salten se asusten y estén gritando que hay un horror indescriptible como en la guerra frí­a que los comunistas buscaban gobernar el mundo.

    Lo lamento, pero son unos falsos de tres pesos. Coño.

  • Y si echamos a Grecia de la UE?

    que pasa con grecia y europa

    No se desea asustar a nadie, de hecho la situación económica global esta desacelerándose y muchos analistas no pueden más que esperar que sus previsiones sean correctas, no cayendo en una recesión W.

    Pero a la vez se habla de que un paí­s como Grecia necesitarí­a aun más dinero (de los más de 300 mil millones de dólares que son 2.5 veces las reservas naciones de México, 15% del producto interno bruto de México, etc.) o quizá aun con todos los esfuerzos caer en quiebra. Nada mas digo que si la Zona Euro deja quebrar a un paí­s de la Unión, el miedo seria presa del sistema bancario mundial, ya que hay muchos bancos de todos los tamaños europeos por el mundo, simplemente veamos el HSBC, BBVA y Santanderâ?¦ por citar tres a bote pronto.

    La quiebra de un paí­s como Grecia y expulsarlo de la zona euro no ayuda en nada, afecta en mucho, paí­ses como Francia o Bélgica, Alemania u Holanda estarí­an enfrentando solas las deudas de Grecia por prestamos ya que si Grecia regresara a su antigua moneda vivirí­a una devaluación monstruosa que harí­a impagables prestamos así­. ¿Hay desaceleración? Si.

    ¿Habrá otra recesión? La tengo descartada al 90% pero de igual manera jamás imagine que una firma como S&P degradara a Estados Unidos de calificación.

  • Guía financiera gamer

    y de las empresas, tambien

    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

    No han pasado ni diez dí­as de septiembre y la lista de los juegos que quiero ya está bastante choncha; sin embargo veo llegar las fechas de lanzamiento y no veo llegar todo el dinero que necesito para poder comprar los juegos de mi lista. Ni modo, hay que admitirlo, al igual que este paí­s, estoy en recesión.

    Pero qué hace un gamer cuándo está en recesión ¿se tira al drama? ¿La hace de tos? ¿Asalta un camión de Tameme? No, la solución reside en un plan financiero bien pensado que nos permita jugar, y al mismo tiempo no termine con nuestros ahorros.

    Tiempo, tiempo, tiempo

    Créanme, yo soy uno de los que entiende el por qué hay que tener los juegos el dí­a en el que salen. No hay nada más molesto que ver a otras personas jugando, comentando, imitando al juego más reciente y uno quedarse con cara de ¿eh? Es como cuando iba en la primaria y mis padres no me dejaban ver la tele.

    Pero peor que eso es andar quebrado, así­ que ni modo, no podemos tener todos los juegos en su fechas de lanzamiento (los que sí­ puedenâ?¦ pues vayan y tí­rense a un pozo, fí­jense), entonces tendremos que ser selectivos y ver qué juegos debemos de comprar el dí­a del lanzamiento y cuáles podemos esperar un rato antes de jugarlos. Por ejemplo, Gears of War 3 es uno de esos juegos por los que se vale ir a la tienda el 20 de septiembre a las doce de la noche; Madden â??12 o FIFA â??12 la verdad es que no tanto â??son muy parecidos a los del año anterior.

    Que vivan los ratings

    Los rating son los mejores amigos del gamer pobre, aunque en algunos momentos resultan una desilusión, pero mejor ser desilusionados por un buen rating a por un mal juego que nos costó $900.00 pesos.

    El sistema de rating que yo uso es el siguiente. Antes de que salga un juego checo las páginas web que tienen gustos parecidos a los mí­os. Los juegos que califican con diez los compro lo antes posible; los de nueve tienen preferencia sobre los del ocho, y los que sacan siete, bueno a menos que realmente quiera el juego, la verdad es que los dejo pasar hasta cuestan $300.00 pesos.

    Vivir de lo usado

    Nada tiene de malo que todos esos juegos que deseamos pero en los que no queremos gastar dinero, los compremos usados.

    Los juegos usados son una gran forma de ahorrar dinero, en especial cuando compramos juegos â??no tan buenosâ? â??lo que yo hubiera dado por comprar Bionic Comando usadoâ?? que puede que nos gusten, puede que no. Otra razón para revisar los estantes de juegos usados es porque en algunas ocasiones podemos encontrarnos con juegos viejos que no nos interesaron en su momento, pero que ahora queremos jugar.

    El terror de pagar la renta

    La verdad es que no es tan terrorí­fico como suena, es más rentar juegos es una excelente forma de ahorrarnos todos esos tí­tulos que alguna vez quisimos comprar, pero que jugamos una vez y los olvidamos. También es una excelente forma de probar los juegos antes de comprarlos y estar al dí­a en las novedades.
    No hay nada de malo en planear

    En lo que pasa esta recesión no hay nada de malo en comprar con la cabeza, aprovechando ofertas o crédito para obtener los juegos que realmente nos gustan, porque a final de cuentas, esos novecientos pesos que gastaron en Duke Nukem, bien podrí­an haberlos gastado en algo mejor, léase cualquier cosa, o ahorrarlos para el lanzamiento de Resident Evil 4 HD.

    @drniebla

  • Swweizerische National Bank interviene la economia helvetica

    Swweizerische National Bank interviene la economia helvetica

    suiza interviene su moneda para proteger su economia

    Desde hace 34 años no veíamos en el mundo que una de las economías más solidas y estables (además de sobrias y conservadoras) que existen fuera intervenida por su banco central, ojo, ni siquiera en el 2008, 2009 y 2010 que fueron años ya de profundos problemas económicos.

    Suiza anuncio que el Sweizerische National Bank (banco central suizo) intervino los mercados para evitar que el franco suizo dejara de seguir revaluándose y fortaleciéndose de forma artificial encareciendo a todo lo que está en el país. Esta imagen que los mercados en todo el orden está siendo leída como una alerta ante posibles problemas que pueden venir en el breve tiempo.

  • El futuro politico de Japon

    los mercados ayudan

    Japón tiene nuevo primer ministroâ?¦ y parece al mundo no importarle. Lo digo seriamente ya que estamos viendo que la situación económica mundial así­ como también a emergencia que le significa la reconstrucción de la ciudad de Fukushima así­ como el seguir manteniendo la calma lo mejor posible ante la emergencia de la nucleoeléctrica de fukushima no es poca cosa.

    El gobierno japonés que ahora se está creando ante todos estos retos representa un reto mayúsculo para una de las cinco economí­as más importantes del mundo. De hecho el principal acreedor de Estados Unidos le vino a dar mucha estabilidad a los mercados luego de que Stándar and Poors bajara la calificación a la deuda de Estados Unidos.

    Japón esta atrás de los reflectores en este momento, es válido, así­ se quisieron colocar hasta hoy puesto que las criticas y el epicentro de la tensión mundial fue el paí­s del sol naciente.

  • Warren Buffet regaña a Obama

    los impuestos los ricos y la clase media

    Hay mentes preclaras q1ue siempre es un placer poderles escuchar y más cuando hablan de su especialidad, por ejemplo, a una eminencia de la medicina será siempre grato oí­rle hablar de salud. En la economí­a hay varios gurús de la misma, la cuestión es de acuerdo a que corriente uno siga estará más o menos cercano a alguien y sus puntos de vista. Yo personalmente considero que el â??Oráculo de Omahaâ? es una mente prodigiosa en el mundo de las finanzas.

    El es el señor Warren Buffet, el tercer hombre más rico del planeta. El ha dicho hace unas horas de que Barack Obama mima o cuida a los ricos y es la clase media norteamericana la que está manteniendo la carga fiscal del paí­s y su déficit calculado en casi 55 trillones de dólares.

    Voy aquí­ a hacer una pausa. Hace años Warren Buffet aposto un millón de dólares con cualquiera de sus amigos en una cena a que el pagaba menos impuestos que su secretaria.

    Dos de sus amigos aceptaron el reto y al dí­a siguiente llegaron juntos a su oficina llamando a la secretaria de Buffet así­ que junto con un contador hicieron porcentajes y la secretaria pagaba cerca del 35 por ciento de sus ingresos anuales en impuestos, el súper millonario financiero pagaba menos del 31%.

    Gano dos millones de dólares que dono satisfecho a la beneficencia.

    Este ejemplo y quienes seguimos a Warren Buffet, sin duda clarifica lo que ahora le señala al presidente Barack Obama.

  • China no salvara al mundo

    china no quiere apoyar la actual crisis economica mundial

    China ya se pronuncio. China ya dijo que si alguien sabe contar, con ellos no cuenten. China levanto la voz y mando al mundo al cuerno. Esto no es tan sorpresivo, desde que China está cobrando cada vez mas notoriedad ha logrado ir haciendo al mundo de lado y solo ve por sus propios intereses aunque esté afectando al mundo entero por sí­ mismo por sus prácticas para lograr, sus propios intereses.

    Lo digo ya que en una declaración del Banco Popular de China dijo â??que no salvara al mundo de la actual crisisâ?. Veamos, es cierto que en la recesión pasada China hizo una inyección de capital al mundo de unos 100 mil millones de dólares que le han regresado hasta con creces puesto que nada es gratis.

    Esta inyección de capital fue hecha a través de los mercados y en casi el 99 por ciento de los tí­tulos e inversiones realizadas, se logro no solo ayudar a la economí­a del planeta sino también, lograr una ganancia. Ahora que Estados Unidos y varias naciones europeas tienen complicaciones económicas, China ha dicho que no lo hará de nuevo y que le pueden ir diciendo adiós a una posible ayuda.

    No es sorpresa, China ha sido demasiado celosa de su comportamiento económico al grado que gracias a tener devaluada su moneda hasta en un 40 por ciento (algunos analistas dicen que es hasta en un 200%) ha logrado un crecimiento exponencial en las últimas dos décadas lo que ha logrado el ir afectado economí­as de otros paí­ses.

    Nada más serí­a bueno que le dijeran a China que hay algo que se llama Karma y que en algún momento, algo de todo lo que ha hecho se le regresara.

  • 2 mil dolares onza, el futuro

    2 mil dolares onza, el futuro

    analistas ven siga subiendo su precio

    Para muchos nerviosos de los mercados financieros una de las mejores coberturas que han existido en todos los tiempos es el oro. El preciado metal que es no solo cobertura sino también está siendo apreciado por varios bancos centrales como parte de sus reservas nacionales. Este gusto por el mundo para tener el dorado metal está haciendo que su precio se eleve y de acuerdo a varios analistas ya de por si es extraordinario el que esté por encima de los 1700 dólares la onza, ven para finales de año que este en dos mil dólares. El tiempo lo dirá.

  • Breve analisis economico de la semana

    crisis en los mercdos bursatiles, prueba de recesion

    La escena mediatica de la semana ha estado copada por notas financieras. Se entiende perfectamente ya que luego de la baja de nota en la calificación de la deuda norteamericana por parte de la calificadora Standard and Poor´s podemos resumir todo a una frase que de luz sobre el caso.

    Lo que realmente preocupa a los inversionistas en el Mundo es el aumento del riesgo de una recesión global; puedo descartar la temible recesión W que todos hemos leído en libros pero jamás se ha presentado una en la historia económica del mundo; y es que las rebajas a las calificaciones crediticias y la amenaza de una crisis bancaria de gran magnitud (sobretodo en Europa) y un estancamiento de la liquidez global por la indisposición a invertir, podría frenar el plan de recuperación mundial no hasta volverlo egativo sino solamente frenar la magra recuperación de la recesión global pasada.

    El miedo recorre las calles.

    La gente no quiere volver a perder su empleo y dejar de pagar sus obligaciones. Eso tiene al planeta entero con los ojos entreabiertos pensando que pasara

  • El G7 vs la crisis mundial, quien? el G7 esta mal

    podra el G7 rescatar al mundo?

    Dentro de todo el huracán de situaciones en la economía mundial ahora es el G7 quien emitió un comunicado diciendo que ayudara en todo lo posible para que la calma económica financiera regrese de forma expedita a los mercados del mundo.

    Funcionarios de finanzas del Grupo de los Siete países industrializados están siendo entrevistados por separado y todo prometen una mayor cooperación para atacar los problemas económicos globales, la cuestión es saber si podrán, ocurre que Estados Unidos con la baja de nota y los problemas en sus déficit está enfrentando cuestiones adversas en su economía interna, Italia y España también, Francia y Alemania ya cargan a cuestas con deudas propias amén de que los rescates europeos han incrementado el peso de las mismas, Japón esta silente ya que necesita el ir tomando fuerza luego de la recesión que golpeara al mundo y le hiciera perder el débil tramo de recuperación que arrastraba tras una década de problemas económicos y Canadá no tiene los tamaños así como la salud con Gran Bretaña de liderar una reforma económico financiera y una serie de préstamos para estabilizar al mundo.

    Entonces, ¿les creemos a estos funcionarios del G7 sobre lo que dicen?