Etiqueta: finanzas

  • ¿Dónde están las recompensas? Lo que falta en el mundo Fintech

    ¿Dónde están las recompensas? Lo que falta en el mundo Fintech

    Las Fintech han revolucionado la forma en que interactuamos con el dinero, haciendo accesibles servicios financieros que antes parecían exclusivos de grandes bancos o instituciones. Han agilizado pagos, créditos y otras operaciones, acercando las finanzas a millones de personas. Sin embargo, a medida que estos servicios digitales ganan popularidad, un segmento creciente de usuarios comienza a cuestionar la falta de incentivos como los programas de lealtad, recompensas y cashback, beneficios que se han convertido en estándar en otros sectores. Esta falta de recompensas crea una creciente frustración y puede llevar a que los clientes migren hacia plataformas tradicionales o competidores que ofrezcan mejores beneficios.

    Durante años, los programas de lealtad han sido esenciales en la relación entre las empresas y los consumidores, ofreciendo recompensas que no solo premian la fidelidad, sino que crean un sentido de pertenencia y compromiso con la marca. Estos programas han sido clave en sectores como el retail y las aerolíneas, y los usuarios esperan una experiencia similar en el sector financiero, especialmente en Fintech. Para los consumidores, la recompensa se convierte en un valor agregado que mejora su percepción del servicio, ayudando a construir relaciones a largo plazo y reduciendo la posibilidad de abandono.

    ¿Por qué los usuarios desean estos beneficios en las Fintech?

    1. Experiencia del cliente: Los usuarios están acostumbrados a recibir recompensas en múltiples sectores; naturalmente esperan un trato similar en sus transacciones financieras.
    2. Valor agregado: Programas de lealtad no solo añaden valor a los servicios de Fintech, sino que los hacen más competitivos frente a otras opciones.
    3. Fidelización: Las recompensas generan una sensación de reciprocidad, ayudando a que los clientes se sientan valorados y menos inclinados a migrar.

    Principales frustraciones de los usuarios

    1. Falta de reconocimiento: Sin programas de recompensas, muchos usuarios sienten que sus transacciones y lealtad pasan desapercibidas.
    2. Sensación de pérdida: Comparan la experiencia en Fintech con la de otras industrias y sienten que están perdiendo beneficios a los que ya están acostumbrados.
    3. Despersonalización: Los programas de lealtad suelen estar diseñados para mejorar la experiencia y personalizar los servicios; su ausencia da una sensación de frialdad y distanciamiento en la relación cliente-empresa.

    Consecuencias para las Fintech

    1. Pérdida de clientes: Sin incentivos, muchos usuarios pueden preferir cambiar a bancos tradicionales u otras plataformas que ofrezcan recompensas.
    2. Dificultad para competir: La falta de programas de lealtad hace que sea más difícil que las Fintech se diferencien y ganen nuevos clientes.
    3. Deterioro de la imagen de marca: La percepción negativa ante la falta de recompensas puede impactar en la reputación y en la fidelidad de los clientes.

    Aunque las Fintech han simplificado y democratizado muchos procesos financieros, el reto de mantener satisfechos a sus usuarios con beneficios adicionales se ha convertido en una tarea urgente. Añadir programas de lealtad podría ser la clave para que estas plataformas se fortalezcan y construyan relaciones de valor duradero en un mercado cada vez más competitivo.

    En un mercado en crecimiento, diferenciarse a través de beneficios tangibles es una estrategia que puede marcar la diferencia entre la preferencia de los clientes y su migración hacia la competencia.

  • ¡Por fin! Dólar por debajo de 19 pesos

    ¡Por fin! Dólar por debajo de 19 pesos

    Por primera vez en tres años el dólar se cotiza por menos de 19 pesos, lo cual es una gran noticia para México pues significa que la moneda nacional se está fortaleciendo. 

    A un día de que Estados Unidos publique su informe sobre inflación, el dólar equivale a 18.9795 pesos mexicanos, lo que representa una ganancia de 0.36 por ciento. 

    El peso fue una de las pocas monedas en el mundo que tuvo un excelente 2022 ya que no presentó debilitamiento considerable frente a la mayor divisa del mundo; el dólar.

    Te puede interesar: Inflación se estabilizará hasta marzo 2024: Banxico (atomilk.com)

    Hasta apenas en diciembre 2020 el dólar tenía un valor de 20.50 pesos 

    Sin embargo, no todo son buenas noticias el minorista mexicano Grupo Famsa está batallando con serios problemas financieros y están en riesgo de no poder continuar con su negocio, concluyó el año con el cierre de 99 de sus tiendas, debido a la falta de flujo de efectivo para hacer frente al pago de gastos como la renta de locales comerciales y licencias de software.

    MGG

  • Inflación se estabilizará hasta marzo 2024: Banxico

    Inflación se estabilizará hasta marzo 2024: Banxico

    El 2022 cerró con una inflación de 7.82 por ciento, 0.08 por ciento menos que la estimación realizada por los bancos privados nacionales, pero la más alta en los últimos 22 años.

    Las causas que provocaron estos altísimos niveles de inflación son:  

    • Cierre de empresas mexicanas, estadounidenses y canadienses. 
    • Existe más demanda que oferta. 
    • Restricciones en el transporte de mercancías. 
    • Guerra entre Rusia y Ucrania. 

    La inflación provocó que los alimentos preparados consumidos fuera del hogar se dispararon como fue el caso de bares, restaurantes, fondas, loncherías, mercados y taquerías. 

    Te puede interesar: Estos productos de la “tiendita” acaban de subir de precio (atomilk.com)

    Mientras que los estados de la república que tuvieron índices aún por arriba del estándar nacional durante uno o varios meses de 2022 fueron: Campeche, Aguascalientes, Puebla, Tlaxcala y Guerrero.

    Lamentablemente para este año no se ve un escenario favorecedor ya que según el Banco de México (BANXICO), la inflación bajará hasta un índice objetivo del dos al cuatro por ciento hasta el primer trimestre de 2024.

    MGG

  • Estos son los alimentos más afectados por la inflación de diciembre

    Estos son los alimentos más afectados por la inflación de diciembre

    Al cierre de la primera quincena de diciembre la inflación se posicionó en 7.8 por ciento, después de que desde finales de agosto se había registrado una baja significativa, ahora en diciembre justo antes de la Navidad los precios se vuelven a elevar. 

    La inflación actual es la más alta registrada en los últimos 22 años y lamentablemente el escenario económico no es alentador para el 2023, ya que analistas bancarios prevén que el Banco de México (Banxico) suba la tasa de interés, que sirve de referencia para el resto de los bancos, para febrero de 2023 el porcentaje pasará de 10.50 al 10.75 por ciento.   

    Según la propia institución bancaria la inflación aceptable es del cuatro por ciento, sin embargo, en el país hay 13 estados que superan incluso el promedio nacional, los cuales son: Puebla con un 8.2 por ciento, Oaxaca y Campeche con un 10 por ciento, Michoacán con 9.8 por ciento y Yucatán con 9.7 por ciento.

    Los comestibles que subieron de precio fueron: 

    • Chile serrano subió un 18.41 por ciento
    • Jitomate subió un 2.17 por ciento.
    • Refrescos envasados subieron un 0.82 por ciento. 

    Los bienes y servicios más afectados por la inflación fueron: 

    • Transporte aéreo subió un 19.61 por ciento. 
    • Servicios turísticos en paquete subieron un 12.71 por ciento. 
    • Autobús foráneo subió un 2.01 por ciento. 
    • Restaurantes subieron un 0.45 por ciento. 
    • Vivienda propia subió un 0.13 por ciento.

    Te puede interesar: Programa contra la inflación del gobierno “PACIC” funciona solo al 37 % (atomilk.com)

    Por otra parte los alimentos que reportaron una baja en su precio fueron: 

    • Cebolla con -9.79 por ciento. 
    • Piña con -6.78 por ciento. 
    • Tomate verde con -5.84 por ciento. 
    • Papaya con -5.37 por ciento. 
    • Aguacate con -2.95 por ciento. 
    • Papa con -1.63 por ciento. 
    • Alimento para mascotas con -0.65 por ciento. 
    • Pollo con -0.41 por ciento.

    Mientras que por el lado de bienes no comestibles los únicos dos servicios que bajaron de precio fueron la gasolina que bajo un porcentaje de -0.44 y el gas doméstico LP con un -3.08 por ciento. 

    MGG

  • Programa contra la inflación del gobierno “PACIC” funciona solo al 37 %

    Programa contra la inflación del gobierno “PACIC” funciona solo al 37 %

    Este 2022 ha sido un año difícil para la economía y la realidad es innegable, los alimentos están subiendo desproporcionadamente de precio y los esfuerzos del gobierno como el programa “Paquete Contra la Inflación y la Carestía” (PACIC) no están siendo suficientes. 

    Prueba de eso es que de los 24 productos de la canasta básica que incluye el programa social, solo nueve han bajado de precio y no por más del 10 por ciento, mientras que los otros 15 han aumentado hasta en un 110 por ciento, lo que significa que el programa fracasó en un 62.5 por ciento. 

    Entre los productos que subieron se encuentran: el arroz, aceite vegetal, azúcar morena, atún, chile jalapeño, pan de caja, frijol negro, naranja, papel higiénico, jitomate saladet, papa, chuleta de puerco, huevo de gallina blanco, sardina y la leche.

    Te puede interesar: Estos consejos salvarán tu dinero en época de inflación – Solo Opiniones (atomilk.com)

    Los únicos productos que registraron un ligero decremento en su precio son: limón con semillas, manzana Golden, pasta de sopa spaguetti, zanahoria, cebolla, tortilla de maíz y jabón de tocador. 

    Aunque las razones de la inflación son exteriores y mundiales, la realidad es que los esfuerzos del gobierno por intentar apaciguar la inflación han sido modestos, lo más grave es que se espera se cierre el año con una inflación del 10 por ciento.

    MGG

  • Estas son las tiendas que no respetaron las promociones del Buen Fin 2022

    Estas son las tiendas que no respetaron las promociones del Buen Fin 2022

    El Buen Fin 2022 llegó a su término y con él la “lista negra” de negocios que no respetaron las ofertas, cancelando las compras en línea, inflaron los precios para simular un descuento, difundieron publicidad engañosa o hicieron cobros indebidos. 

    La instancia encargada de regular todo lo relacionado con las ofertas del Buen Fin, es la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) quien en este año levantó 330 reclamos, 700 menos en comparación con el año anterior.  

    Las tiendas que este año tuvieron mayor número de quejas fueron: 

    Walmart y Sam’s Club encabezaron esta lista negra por segundo año consecutivo, mientras que la tienda que mayores descuentos ofreció fue SEARS.  

    El titular de la PROFECO Ricardo Sheffield Padilla, aseguró que del total de quejas un 88 por ciento tuvieron solución mediante la conciliación, lo que equivale a una recuperación monetaria de 469 mil 685 pesos que fueron devueltos a los compradores que resultaron favorecidos de la intervención. 

    Los artículos más solicitados por los compradores y por lo tanto los que más reclamaciones reciben son: ropa, zapatos, juguetes, videojuegos, computadoras y laptops.

    Te puede interesar: Estos consejos salvarán tu dinero en época de inflación – Solo Opiniones (atomilk.com)

    Los estados de la república que más gastaron este Buen Fin fueron la Ciudad de México, Guanajuato, Sinaloa, Morelos y Jalisco. 

    Los consumidores este año realizaron compras racionales, destacando la adquisición de pantallas para ver el Mundial y artículos deportivos relacionados con fútbol.

    MGG

  • Banxico vuelve a subir la tasa de interés; ahora es de 10 por ciento

    Banxico vuelve a subir la tasa de interés; ahora es de 10 por ciento

    En un escenario desolador mundial, varios países han decidido aumentar la tasa de interés nacionales, que sirven de referencia para que las demás entidades financieras fijen sus intereses, esto con el fin de evitar una recesión económica. 

    Al mismo tiempo Estados Unidos y México han aumentado .75 puntos la tasa de interés de referencia, siendo el cuarto y décimo segundo aumento de cada país respectivamente en lo que va del año. 

    Las causas son las secuelas de la pandemia del Covid19 y el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, que disparó la inflación y redujo el poder adquisitivo en todo el mundo, impactando seriamente a los países en vías de desarrollo como lo es México. 

    La decisión se sometió a votación y el resultado fue unánime en cuanto al aumento, solo estaba en controversia la cantidad. 

    Te puede interesar: Previsiones del FMI se mantienen sin cambios para México en 2023 – Solo Opiniones (atomilk.com)

    La presidenta del Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez Ceja dio a conocer la noticia el día de hoy, la nueva cifra pasó de 9.25 al 10 por ciento. 

    Este aumento es el cuarto que se realiza en el año con una cantidad de .75 puntos y podría no ser el último ya que el escenario económico no es favorecedor.

    MGG

  • Te damos 5 tips para evitar fraudes en compras en línea

    Te damos 5 tips para evitar fraudes en compras en línea

    Las compras en línea llegaron para quedarse, es que miles de personas se volvieron fans de esta modalidad, por lo fácil y en algunas ocasiones económico que resulta en comparación a las compras presenciales. 

    Cualidades como que puedas ingresar a la tienda en línea en cualquier horario, los envíos cada vez más inmediatos, las facilidades de pago y otros elementos han permitido que este comercio electrónico avance, sin embargo, no resulta ser el más seguro en algunas ocasiones. 

    Para evitar que llegue un producto que no deseabas, no te convenció o en el peor de los casos resultó un fraude, te dejamos 5 tips para no ser víctima de las estafas virtuales: 

    • Haz tus compras en línea con toda la tranquilidad y calma del mundo, esto te permitirá leer absolutamente todas las implicaciones de compra, revisa las características del producto, lee las opiniones de otros compradores, las políticas de devolución, impuestos, gastos de envío y demás detalles para evitar darte una sorpresa. 
    • Realiza las compras desde un Wifi privado, si lo haces desde una red pública corres el riesgo de que terceros utilicen tus datos bancarios.

    Te puede interesar: Conoce la mecánica del sorteo del SAT para reembolsar tus compras del Buen Fin 2022 (atomilk.com)

    • Ten a tu computadora protegida con un antivirus y a tu celular actualizado con la última versión de software. 
    • La mayoría de las tarjetas bancarias tienen la opción de pagar con tarjeta física o virtual, la razón de esto es que los fraudes bancarios disminuyen cuando se utiliza la tarjeta virtual en las compras en línea, además de que sería más fácil de bloquear la tarjeta virtual en caso de detectar una compra no reconocida. Si tu banco no cuenta con esta opción podrías asociar la tarjeta física a una cuenta de PayPal que tiene la ventaja de proteger las compras, es decir si el producto no fue de tu grado, PayPal te regresa el dinero y él se arregla con el comercio.
    • Sospecha de las ofertas difíciles de creer, los estafadores se aprovechan de la “sed de ahorrar” de las personas para ofrecerles cosas a un precio que no podrían negarse, pero en realidad los compradores terminan perdiendo su dinero.

    MGG

  • Dispondrá Gobierno de fondos de las cuentas bancarias abandonadas

    Dispondrá Gobierno de fondos de las cuentas bancarias abandonadas

    La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) supervisa los sistemas financieros de México, dentro de sus directrices se encuentra la Cuenta Global de Captación sin Movimiento a la cual los bancos nacionales reportan las cuentas olvidadas o sin movimientos en los últimos seis años. 

    Gracias a la última reforma del artículo 61 de la Ley de Instituciones de Crédito el gobierno podrá utilizar el dinero de las cuentas de ahorros que no presenten actividad durante los primeros tres años, después de este tiempo se dará otro plazo de tres años para mover el dinero y si esto no sucede se donará a causas federales. 

    Si el dinero es menor a los 51 mil 958 pesos se donará a la beneficencia, pero si es mayor a esta cantidad será asignado a la seguridad pública dividiendo la cantidad recolectada entre 50 por ciento a nivel nacional, 30 por ciento a nivel estatal y 20 por ciento a nivel municipal o a las alcaldías en el caso de la Ciudad de México. 

    Te puede interesar: Conoce la mecánica del sorteo del SAT para reembolsar tus compras del Buen Fin 2022 (atomilk.com)

    Los bancos que presentan la mayor cantidad de dinero de las cuentas sin movimiento son: 

    • Banamex con 30.4 por ciento. 
    • BBVA Bancomer con 27.6 por ciento. 
    • Banorte con 15.8 por ciento. 
    • Santander con 10.5 por ciento. 
    • HSBC con 5.2 por ciento. 
    • Scotiabank con 4.5 por ciento. 

    Sumando todo el dinero olvidado al corte de agosto 2022 se llega a la cantidad de 21 mil 334 millones de pesos que representa el 0.3 por ciento del total del flujo de dinero total en México.

    MGG

  • Conoce la mecánica del sorteo del SAT para reembolsar tus compras del Buen Fin 2022

    Conoce la mecánica del sorteo del SAT para reembolsar tus compras del Buen Fin 2022

    La doceava edición del Buen Fin se llevará a cabo del viernes 18 al lunes 21 de noviembre y las grandes instituciones bancarias así como los entes de gobierno relacionados dieron inicio a la planeación estratégica. 

    Este evento económico que tiene como objetivo reactivar la economía se realiza desde el 2011, pero a lo largo del tiempo ha sufrido algunas modificaciones por ejemplo a partir de esta edición  el Servicio de Administración Tributaria (SAT) va a reembolsar también a los establecimientos que se registren, para ellos se tiene asignado un presupuesto de 100 millones de pesos. 

    Tradicionalmente solo se incluyen compras que se hacían con tarjeta de crédito o débito, pero por primera vez este año también participan las tarjetas departamentales. 

    Una de las actividades preventivas que realiza la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) es encargarse de monitorear los precios de 450 productos de las principales categorías (electrodomésticos, calzado y ropa) desde septiembre para asegurarse que los comercios no inflen sus precios unos días antes y solo los bajen durante el Buen Fin. 

    Otra modificación importante en la nueva aplicación para dispositivos móviles del Buen Fin donde se podrá realizar el registro de los comercios (hasta el 17 de noviembre). 

    También contará con geolocalización para que los usuarios puedan identificar las tiendas participantes, se podrán visualizar las ofertas, productos y servicios, además de hacer un comparativo de precios. 

    Los consumidores solo tendrán que realizar una compra mínima de 250 pesos en comercios registrados y el nueve de diciembre que se realiza el sorteo se conocerán a los ganadores. 

    Te puede interesar: Te decimos 6 motivos por los cuales es importante que los negocios acepten tarjetas (atomilk.com)

    El SAT reembolsará directamente los montos a las tarjetas de crédito, débito o departamentales, lo que significa que los consumidores no deben hacer absolutamente nada, más que mantener vigentes sus tarjetas hasta 20 días hábiles después del sorteo. 

    Además del reembolso de las compras para el cual se tienen un presupuesto de 400 millones de pesos para los consumidores, el SAT premiará con 250 mil pesos a un solo establecimiento y a un solo consumidor.

    MGG