Etiqueta: financiamiento

  • Mexico solicita velocidad en fondos contra Cambio Climatico

    El Gobierno mexicano pidió hoy a los países desarrollados «acelerar» la transferencia de los 10 mil millones de dólares que acordaron aportar durante la pasada cumbre de cambio climático en Copenhague para que los países más vulnerables hagan frente al cambio climático.

    El secretario de Medio Ambiente de México, Rafael Elvira, señaló en conferencia de prensa en Cancún, donde participa en la Asamblea Anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que tales recursos permitirán que las naciones lleguen con «mayor confianza» a la próxima reunión sobre Cambio Climático (COP16) en México.

    Destacó, asimismo, que dicho desembolso permitirá presentar planes estructurados en dicha cumbre.

    El acuerdo de Copenhague estableció un fondo total de 10 mil millones de dólares entre 2010 y 2012 para los países más vulnerables para hacer frente a los efectos del cambio climático y de 100 mil millones anuales a partir de 2020 para mitigación y adaptación.

    A juicio de Elvira, quien será el anfitrión de la COP16 a finales de noviembre en Cancún, «es tiempo de empezar a presionar» para que estos recursos se liberen y sean canalizados a las naciones en vías de desarrollo, especialmente en las áreas de mitigación, conservación de bosques y selvas, y para transferencias de tecnología, entre otras cosas.

    «México solicita a los países que hicieron este ofrecimiento que lo hagan válido para llegar a Cancún con acuerdos importantes», sostuvo.

    «Realmente las señales están en el aire, si los países ven que hubo la transferencia, que hubo acuerdos y que hubo entendimiento, podremos llegar a Cancún con el ánimo bien dispuesto y podremos llegar a mayores acuerdos», puntualizó.

    Previamente a la conferencia de prensa, durante un seminario sobre cambio climático que se celebró hoy en el marco de la reunión del BID, Elvira indicó que los países en desarrollo «están esperando por la ayuda, ya que necesitan trabajar en sus planes de adaptación» al cambio climático

  • Yukio Hatoyama en escandalo

    El primer ministro japonés, Yukio Hatoyama, está en el centro de un escándalo de financiación política por la transferencia ilegal de importantes sumas de dinero a un fondo de apoyo a sus actividades.

    La prensa japonesa alimenta desde hace varias semanas este escándalo, que está teniendo repercusiones negativas en la imagen del popular jefe del Gobierno de centro-izquierda, nombrado a mediados de septiembre.

    Según las últimas revelaciones publicadas el miércoles, la madre de Hatoyama habría pagado decenas de millones de yenes (varios cientos de miles de dólares) al fondo de apoyo a su hijo durante varios años.

    La ley japonesa prohíbe a un donante individual pagar más de 1,5 millones de yenes (unos 17.000 dólares) por año para financiar actividades políticas.

    Yasuko Hatoyama, la madre del primer ministro, es la hija mayor del fundador de la marca de neumáticos Bridgestone, Shojiro Ishibashi. La fortuna de los Hatoyama es inmensa y esta familia, de la que surgieron varios importantes políticos japoneses, es comparada a menudo con los Kennedy.

    Según la prensa, un ex asistente de Yukio Hatoyama debería ser próximamente inculpado por haber falsificado el origen de los fondos.

    «Todo está en manos del fiscal», se limitó a declarar el martes el primer ministro.

    Varios sondeos publicados en noviembre mostraron una ligera pérdida de popularidad de Hatoyama, que pasó del 70% en octubre a un 62% en la actualidad.

    Technorati Profile

  • Moody’s de Mexico ve reto en deudas de municipios

    La reciente reducción en la tasa de interés de referencia ha compensando el costo de financiamiento para los municipios mexicanos, pero los retos continúan, consideró Moody’s de México.

    Expone en un reporte que las recientes acciones del Banco de México (Banxico) dirigidas a bajar la tasa de interés de referencia han ayudado a compensar el impacto presupuestal en la deuda bancaria municipal, ocasionado por los altos premios de riesgo.

    «Debido a que más de 95 por ciento de la deuda bancaria no garantizada de los municipios calificados por Moody’s de México es a tasa variable (con base en la TIIE más un premio de riesgo), los presupuestos de esos gobiernos continúan expuestos a fluctuaciones de la tasa de interés», dijo Francisco Uriostegui, coautor del reporte.

    La agencia calificadora refiere que los prestamistas del sector municipal comenzaron a demandar mayores premios de riesgo en todos los niveles de calificación desde septiembre de 2008 (más de 200 puntos base en algunos casos).

    En tanto, el Banxico aumentó la tasa de referencia entre el segundo y tercer trimestres de 2008 y la mantuvo en este nivel en el cuarto trimestre. Sin embargo, en los primeros tres trimestres del 2009 inició una serie de agresivas reducciones en su tasa de interés de referencia, la cual ahora se mantiene en un mínimo histórico.

    «Aunque el incremento medio en el costo del endeudamiento a finales de 2008 y principios de 2009 ejerció presión en los pagos de intereses de los municipios, esperamos que las recientes bajas en la tasa de referencia (375 puntos base acumulados en 2009) continúen compensando el costo de la deuda de corto plazo», dijo Uriostegui.

    A pesar del impacto compensatorio de la disminución de la tasa de referencia, los mercados financieros exigen condiciones de crédito estrictas que pudieran ser restrictivas para un cierto número de municipios calificados con Ba y B por lo que resta de 2009 y en 2010, señala la calificadora.

    «En combinación con los incrementos en premios de riesgo, las condiciones de préstamos para los municipios se han tornado más estrictas, incluyendo reducidos volúmenes de crédito, cláusulas contractuales más rígidas, plazos de vencimiento más cortos, así como una percepción de comisiones más altas», dijo Sean Marion, coautor del reporte.

    Moody’s de México aclara que el comentario especial es una actualización a los mercados y no constituye una acción de calificación

    Technorati Profile

  • Banamex y la SCHP que no se pronuncia

    ¿Cuanto vale Banamex?, una pregunta que muchísima gente se hace en los tiempos en que el tesoro norteamericano inyecta cada vez mas dinero a Citi que es dueña de Banamex y, que de acuerdo a la ley bancaria mexicana, ningún gobierno extranjero puede tener dinero en bancos mexicanos.

    Entonces hagamos una ligera pero cierta y sencilla investigación, de acuerdo a Banamex, todo Citi vale unos 8000 millones de dólares, ok?, ya que las acciones en las últimas semanas van a la baja las acciones de Citi cerca del 92 por ciento; pero… Banamex tiene de activos unos 20 mil millones de pesos, una cartera por cobrar de créditos por 42 mil millones de pesos, ganancias de hasta 3800 millones de pesos por los resultados del año pasado.

    Entonces?, quien podría tener los 8mil millones de dólares que dijeron en Estados Unidos, que costaba Banamex aun cuando Banamex dice que eso vale Citi, que tiene cerca de 17 bancos en diversas naciones.

    Bueno, un bancos chino se apunto, HSBC había levantado la mano pero ya le hicieron manita de puerco puesto que, Gordon Brown acaba de inyectar 6mil millones de euros en rescate al Hong Kong-Shangai Bank; les digo un secreto?, los únicos bancos que han crecido libres de hipotecas toxicas y estafas multimillonarias, son los brasileños

    Technorati Profile

  • Royal Bank of Scotland en graves problemas

    Y aun así­ muchos dicen que la crisis esta por pasar en el corto plazo, por ejemplo, veamos el Royal Bank of Scotland (RBS) de Inglaterra que solamente hace unos dí­as acaba de reportar su informe anual de operaciones, arrojando como resultado que durante 2008 perdió 24 mil 100 millones de libras esterlinas (unosâ?¦ 34 mil 300 millones de dólares).

    Esta es la mayor pérdida de su historia lo que hizo inmediatamente que sus acciones bajaran pero, inmediatamente se sostuvieran un 15% menor a su precio de salida del dí­a del informe anual, debido a que se sabe que el primer ministro británico, Gordon Brown, esta preparando un programa gubernamental que trae en la bolsa unos 44.000 millones de euros ya que el precio del dinero está en el mí­nimo histórico del 2% por lo cual, esta barato.

    De esta forma, estos miles de millones de euros (que son como 55 o 56 mil millones de dólares) se sabe que entraran a un fondo para que activos tóxicos que tienen aun en sus entrañas los bancos y financieras británicas, sean ahí­ encerrados y poco a poco, desintoxicados para que los bancos dada su fragilidad y el nerviosismo del mercado, puedan tener paz estabilidad liquidez y, cuando mejoren los tiempos, paguen el dinero de esos fondos radioactivos poco a poco desactivados y regresen a la iniciativa privada.

    Ya que, si bien muchos hablan de cierta nacionalización o porcentaje de compra de los bancos de parte de los estados, eso aun no esta en la mesa de discusión, sino aun hay rango de maniobra con apoyos y créditos, es mas rescates, pero no nacionalizaciones ya que regresarí­amos a los tiempos de un capitalismo dirigido por el estado que, mostró siempre, no ser buen administrador de empresas.

    ¿Estamos?

    Technorati Profile

  • Adios a la formula de la vida eterna en los partidos politicos mexicanos

    La Suprema Corte de Justicia de la nación acaba de hacer algo, que los que mas o menos sabemos como es el juego político en México, le agradeceremos siempre.
    Sucede que revisando el Código Federal de Procedimientos Electorales, conocido con las siglas de Cofipe, decidió anular la cláusula conocida como de «vida eterna».
    ¿Cual es esa?
    Jejeje la conoce, juro que la conoce, solo que quizá no con este nombre, es la que permite a partidos que hacen coalición, repartirse los votos de tal forma que el que menos votos consiguió, reciba de regalo del partido que mas votos recibió y asi, tenga siempre vida.
    Todos, alguna vez nos hemos cuestionado sobre ello, si se supone que un partido político fue creado por tener equis agremiados enlistas o anexados, pues caray entonces llegando las votaciones, ¿porque no alcanzan su registro?
    Simple, hay gente que se renta para ir a llenar foros donde supuestamente se supone hay una «asamblea» local, regional o nacional de cierta corriente política u organización política en expansión.
    Ya que van llenando los requisitos y todo, se les brinda el registro provisional a condición de reunir 2 por ciento de votos del padrón en la siguiente elección para sobrevivir.
    Muchos (Convergencia, Verde Ecologista, Partido del Trabajo, Nueva Alianza y otro que olvido) partidos tienen a desaparecer, ya que en mas de una ocasión, no han reunido ese dos por ciento de sufragios por lo cual podrían perder su registro.
    ¿Que es lo que sigue?
    Que pueden hacer alianzas y coaliciones, no habrá problema, pero los partidos que cada partido reciba son los que contaran para mantener el registro, así, el Frente Amplio Progresista que son Convergencia, Partido del Trabajo y PRD, estarán en coalición, sin problema alguno, pero los votos no van a una coalición sino primero se cuentan por el único candidato pero por los que aporta cada partido y, quizá dos guarden su registro pero otro no.
    ¿En que nos beneficia?
    En que si de por si es cara nuestra democracia, asi no lo será tanta ya que los partidos políticos ya habían sido tomados como negocios familiares, ejemplo, Alternativa social demócrata que iba con Patricia Mercado, es una buena propuesta pero lo tiene secuestrado Alberto Begne, la guerra intestina hacia dentro del partido le costara su registro para este 2009 al no haber estado trabajando.
    ¿Pero que me dicen de Convergencia de Dante Delgado?, desde su fundación va con el PRD y ha sobrevivido, viviendo de las prerrogativas que le da el IFE del erario que aportamos todos a través de nuestros impuestos, dejen que el próximo año se aplique este conteo, no tendrá el 2 por ciento requerido para vivir.
    Así que, felicidades a los Ministros de la Suprema Corte, esta va por el pueblo aunque a los políticos les duela.
    Technorati Profile