Etiqueta: fin de año

  • Postre ideal para salir de lo común en la cena de fin de año

    Postre ideal para salir de lo común en la cena de fin de año

    Despedir el año merece una cena más que especial y no hay nada mejor para cerrar esta noche con broche de oro que un delicioso postre.

    Para esta preparación necesitarás tostadas dulces, también conocidas como vainillas, bizcochos de soletilla, galletas de champaña, e incluso como ladyfingers.

    Te puede interesar Te presentamos 3 rituales con velas para el Fin de Año

    INGREDIENTES para este postre especial para año nuevo llamado “Dulce frío dominicano”:

    • 1 taza de leche condensada
    • 2 tazas de leche evaporada
    • 2 yemas de huevo
    • 1 cucharada de extracto de vainilla
    • 2 cucharadas de fécula de maíz
    • 4 de taza de ron (opcional)
    • 20 ladyfingers o tostadas o vainillas

    Para la crema batida:

    • 2 taza de crema para batir, fría
    • 2 Cucharadas de queso crema, frío
    • 1/3 de taza de azúcar
    • 2 tazas de fruta picada fresca o de lata, fría

    PREPARACIÓN:

    Primero deberás mezclar la leche condensada y la leche evaporada. A continuación agrega las yemas, la vainilla y la fécula de maíz, mezcla todo hasta que la masa sea uniforme. Pon la preparación a hervir en baño María a fuego medio-bajo, revolviendo de forma constante. Al pasar entre 5 a 7 minutos la consistencia deberá espesar; ese es el momento de retirar del fuego, pero deberás continuar revolviendo hasta que descienda a temperatura ambiente. Si eres experto no debería quedar ningún grumo, pero si ha quedado algo siempre puedes colarlo.

    A continuación vierte el ron en un plato hondo y sumerge allí las tostadas o vainillas brevemente (quizás quieras probarlo antes, pues estas galletas tienen un gran poder de absorción). En un molde rectangular ve colocando las vainillas ya húmedas vierte la mitad de la mezcla sobre este “piso” de tostadas; ahora vuelve a repetir el procedimiento en una nueva capa, primero las tostadas y luego la mezcla.

    Ahora es el momento de hacer la crema batida, ten la precaución de enfriar el vaso y el batidor previamente. Vuelca la crema y el queso crema en la batidora a pon esta a velocidad media hasta que la consistencia forme picos firmes, vuelca azúcar y continua batiendo hasta que se incorpore, pero siempre a la misma velocidad para que la mezcla no se licúe.

    Ahora solo resta cubrir con una capa de crema batida, decorar el postre con fruta y ya está. Ahora ponlo en el refrigerador alrededor de una hora para poder disfrutarlo bien frío; comparte este Dulce frío dominicano con tus seres queridos en año nuevo.

    LM

  • Te presentamos 3 rituales con velas para el Fin de Año

    Te presentamos 3 rituales con velas para el Fin de Año

    Las velas al igual que el fin de año, significan la finalización de un ciclo y el inicio de otro, por lo cual es muy normal que las personas las utilicen en eventos especiales y sobre todo para decretar sus deseos y anhelos que esperan del 2023. 

    Si deseas poner todo tu esfuerzo para tener un excelente 2023 te dejamos 3 rituales que puedes realizar en el cambio del Año Viejo al Año Nuevo: 

    • Agradecimientos y aprendizajes: para este ritual es necesario que te tomes al menos una hora de tu tiempo, que dediques esa hora única y exclusivamente a este ritual, ya que requiere de toda tu concentración. Lo que necesitas es anotar en una hoja de papel todas las cosas buenas que te sucedieron durante este año, por las que estás agradecido o te dieron algún momento de felicidad, en la mayoría de los casos esta lista suele ser muy larga. En otra hoja en blanco vas a anotar todo lo malo que te paso en el año, pero en lugar de anotar la acción o evento tal cual, escribirás que aprendiste de esa experiencia. Cuando termines las dos listas vas a agradecer por lo vivido y quemarás las hojas en un lugar abierto con ayuda de una vela blanca que nos ayudará a purificar. Este ritual te permite cerrar ciclos y te predispone para tener una actitud de aprendiz en lugar de víctima. 
    • Decretando bendiciones: ahora llegó el momento de pedir, ya que con el ritual anterior agradecimos lo brindado y los aprendizajes, ahora nos podemos tomar un momento para pedirle al universo o al Dios en el que creas, los anhelos más profundos de tu corazón. Para esto también ocupamos una libreta y una pluma, vas a escribir las cosas que quieres que pasen en el 2023, pero todo será en tiempo pasado, como si ya hubiese sucedido, por ejemplo si una de tus metas es emprender un negocio, en lugar de poner “quiero emprender un negocio”, pondrás: “emprendí un negocio que es muy exitoso y sumamente redituable”, este ritual nos ayuda con la visualización y si tu “engañas” a tu mente con que ya has conseguido esas metas, la misma se va a predisponer para mejorar su ojo y cachar más fácilmente las oportunidades cuando se presenten. Mientras escribes esta lista debes de mantener prendida una vela de preferencia aromática, este olor lo vas a relacionar con tus metas y cada vez que una de estas se cumpla, prenderas otra vela con el mismo olor. 

    Te puede interesar: Te contamos 5 datos curiosos del solsticio de invierno (atomilk.com)

    • Baño purificador: crea el ambiente en el baño de la siguiente manera, agrega una bomba de ducha (recuerda que hay de tina y de regadera), prende un incienso o infusor de aceites esenciales, pon música relajante de preferencia instrumental y la parte más importante agrega pequeñas velas alrededor de la habitación. Aprovecharemos este momento para reflexionar, empieza realizando respiraciones profundas, la sensación será agradable por el aceite esencial, relájate y deja que tu mente se disperse, cuando puedas conseguir la respiración consciente replicará este mantra: “Yo decreto aquí y ahora, hacer reinar permanentemente el amor, la paz y la alegría en mí, para mi más alto beneficio y el más alto beneficio de todos”.  

    MGG

  • Tradicional calzón rojo o amarillo para el fin de año

    Nuestra cultura está llena de tradiciones y los ritos de fin de año forman parte importante de las creencias populares para encontrar el amor, el dinero, la buena suerte
    Tradicional calzón rojo o amarillo para el fin de año

  • Caribe mexicano listo para el fin de año

    Cientos de vacacionistas disfrutan de las paradisiacas playas del caribe mexicano en este fin de año
    Caribe mexicano listo para el fin de año

  • En marcha operativos de seguridad por vacaciones de fin de año

    A partir de este 22 de diciembre y hasta el 6 de enero de 2016 estarán vigentes en el país diversos operativos de seguridad, con motivo de las vacaciones de fin de año, informó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
    La dependencia señaló que lo anterior es con el fin de brindar apoyo e información a turistas en las diferentes vías de comunicación del país y hacer que su viaje sea placentero y de seguridad.
    Para ello, explicó, la Dirección General de Medicina Preventiva en el Transporte (DGMPT) aplicará el Operativo de seguridad 30 Delta, el cual establece la aplicación de una evaluación médica a los automovilistas y transportistas para garantizar que estén aptos para conducir.
    En un comunicado destacó que los conductores y viajeros en general tienen que usar el cinturón de seguridad, evitar el uso del celular y no consumir drogas o alcohol, para prevenir accidentes en las vías federales del país.
    Resaltó que el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM) contempla un dispositivo en las salas de espera, pasillos de llegada y salida, y vialidades de estas instalaciones.
    Lo anterior en coordinación con la Comandancia General del Aeropuerto, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), la Policía Federal y autoridades locales.
    La SCT subrayó que Puertos y Marina Mercante instauraron operativos para supervisar con el apoyo de patrullas terrestres y marítimas, embarcaderos, muelles y demás puntos de afluencia turística.
    Agregó que la aplicación Traza Tu Ruta deMappir también estará disponible en los portales de Internet, a fin de que los paseantes planeen su viaje de manera anticipada.
    «La herramienta Traza tu ruta permite conocer un mapa con las diferentes rutas para llegar a un destino, el costo de casetas, el tiempo aproximado de recorrido, el gasto en combustible y el rendimiento de éste, de acuerdo al vehículo”, concluyó.
    En marcha operativos de seguridad por vacaciones de fin de año

  • Teleton, Navidad y fin de ano

    feliz navidad!

    Cada vez que llega esta época del año me pregunto ¿otra vez? ¡Tan pronto! ¿Es en serio que hay que poner el pino de nuevo? Y no es porque yo sea un Grinch con cara de ángel, no, simplemente no es mi temporada favorita del año.

    Primero, Diciembre inicia con el Teletón, cuando escribo estas líneas ni siquiera ha comenzado y no creo que el Teletón hubiera necesitado de unas cuantas líneas mías para cumplir, como siempre, el objetivo, sólo te puedo decir que, si no cooperaste que mala onda, no sabes cuándo lo puedas necesitar, tu o algún familiar tuyo. Si cooperaste te doy las gracias a nombre de todos aquellos que se benefician de y los que están por recibir el apoyo de ésta institución.

    Segundo, volviendo al tema navideño, Diciembre siempre vuelve a la ciudad un caos, yo no sé porque hay muchísimo más tráfico, la gente se pone histérica y en lugar de ser un tiempo de felicidad, se vuelve todo lo contrario, el año pasado ya escribí sobre el significado de la navidad, puedes buscar en mis post el referente a. Recuerden que es temporada de fiesta, no de histeria. No importa el valor de los regalos, lo que importa es la intención; no se vuelvan locos en las tiendas, ni en las calles, todo con mesura ¡por favor! (Por eso no es mi época favorita).

    Diviértanse en las posadas y en las fiestas, disfruten, si no quieren ponerse religiosos no lo hagan, no es obligación, pero si pueden vayan a una posada tradicional, se divierte uno mucho.

    A los religiosos, disfruten del adviento.

    Por último, se acerca fin de año y yo les pregunto ¿Cumplieron con sus propósitos de fin de año del año pasado? ¿Si? ¡Felicidades! ¿No? ¡Who cares! Bueno, ya saben que hay más tiempo que vida y en algún punto del camino se podrán cumplir. Vayan preparando sus propósitos de fin de año, recuerden que sean propósitos que se puedan cumplir, no imposibles.

    Vayan pensando en donde pasarán las fiestas, vayan planeando la logística navideña y demás, yo por lo pronto solo puedo decir: ¡felices fiestas todo Diciembre!

    Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, súper malvadina, biónica y navideñamente diva.

  • 200% mas accidentes en Diciembre

    En la temporada de fiestas de Navidad y Fin de Año los accidentes, sobre todo los automovilísticos, aumentan casi 200 por ciento, informó el presidente nacional de la Cruz Roja Mexicana, Daniel Goñi Díaz.

    En entrevista, indicó también que el último mes del año, sobre todo en la segunda quincena de diciembre, se registran más accidentes viales porque la gente consume más bebidas alcohólicas y en ese estado conduce sus automóviles.

    ‘Lamentablemente en la última quincena de diciembre es la que más accidentes viales hay. Hay casi 200 por ciento más que en cualquier otro mes. La gente tiene un poco más de dinero, gasta más en alcohol, festeja demasiado’, advirtió.

    Por ello llamó a la población, sobre todo a los más jóvenes, a que sí festejen pero que no manejen bajo los efectos del alcohol o las drogas, ya que es la primera causa de muerte entre la población de cinco a 39 años de edad.

    Recordó que en el país se registran al año cuatro millones de accidentes, que tienen como consecuencias 24 mil muertes, 750 mil hospitalizaciones y 40 mil discapacidades, que representan un costo anual de 126 mil millones de pesos.

    De esas 24 mil muertes, aproximadamente ocho mil son jóvenes entre 15 y 29 años y 63 por ciento son hombres; además es la segunda causa de discapacidad y de orfandad.

    Según el Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (Conapra), entre 40 y 60 por ciento de los accidentes mortales están relacionados con el consumo de bebidas alcohólicas e incluso beber sólo una cerveza puede provocar un error en la conducción que represente la diferencia entre la vida y la muerte.

    Lo anterior porque el alcohol entorpece los proceso eléctricos que se generan en el sistema nervioso central de los individuos y no todas las personas tienen la misma tolerancia en la cantidad que se consume y los efectos dependen del sexo, peso, si beben rápido o lento y la cantidad de alimentos que consumen.

    El Conapra recomienda no manejar si se consumen bebidas de este tipo y señala que son mitos querer engañar al alcoholímetro, ya que fumar, masticar café, mascar chiles, usar pasta de dientes, comer cebolla, vomitar, comer pasto, ingerir aceite o chupar monedas de cobre no disimulan ni favorecen los controles de sobriedad.

    Detalló igualmente que la prueba del alcoholímetro ha permitido evitar 20 por ciento de los accidentes automovilísticos y reiteró que tratar de engañar al alcoholímetro es imposible.

  • Anhelos y deseos para una buena reforma energetica

    Algún día… recordaremos (espero) esta reforma energética, por acotada y, la oportunidad que dejamos ir.
    Y le diré porque.
    Nada mejor que en los tiempos de crisis como los que vivimos, que incentivar el ahorro y, generar gasto de parte del estado y grandes empresarios para reactivar el mercado interno.
    Vale, el gobierno federal con la intención de construir Punta Colonet (que ya he venido mencionando con semanas de anterioridad), el nuevo corredor turístico en Sinaloa (aun siendo tierra caliente del narcotráfico por el cartel del «chapo» Guzmán) y la refinería, parecería suficiente.
    Pero no, México ya tiene un rezago en materia de infraestructura de poco mas de una década casi llegando a dos; ¿porque no abrir la construcción de otra refinería a la iniciativa privada?
    Por ser una practica «privatizadora».
    Ni hablar, Andrés Manuel reporta en las calles a 10 mil mujeres de las llamadas «Adelitas» que defenderán la industria petrolera… quizá López Obrador no lo sabe, pero las fuerzas del orden lo mismo proceden ante mujeres que menores de edad y hombres de la tercera edad, pero bueno, su «premisa».
    Pero la segunda razón y que, me parece lamentable, es que nadie en la reforma actual que esta por pasar a manos de los diputados, esta viendo que el petróleo en 9 años se acaba, total, en esta legislatura no importan los problemas de la próxima, así que mucha refinería pero, que habrá que refinar?
    Nadie esta apostando por el extraer (claro, previa investigación) el petróleo en aguas profundas, todo a flor de mar o aguas someras.
    Ahí se va un potencial de Pemex (sus yacimientos en aguas profundas) y un motor mas de la economía (refinerías construidas por particulares), ni hablar.
    Technorati Profile

  • Analisis del proximo año para Mexico

    Ya esta todo mundo advertido, el próximo año aun seguirán las alzas a las gasolinas.
    ¿Porque?
    La Secretaria de Hacienda y Crédito Publico anuncio a través de su titular que el subsidio a las mismas, se pretende sea retirado de forma gradual, centavo a centavo, en un 50 por ciento.
    Siendo que México no tiene una infraestructura de refinación suficiente, la reforma energética aun siendo aprobada en este preciso momento en que usted esta leyendo estas línea Y, siguen gastos imponderables que van surgiendo de la cuenta corriente, el gobierno mexicano buscara la forma en que la carga del subsidio energético se acabe.
    El costo actual debería de ser de entre 11.50 y 13.20 pesos el litro de gasolina, se da en 8 pesos, así que se dejara pienso yo entre 9 y 10.75 pesos el litro a razón de uno o dos años.
    Ya habiendo tenido en México condiciones con amplias y serias presiones inflacionarias que han llevado a Banco de México a subir el costo de los réditos, con visos de no una recuperación rápida de la economía mundial y, una contracción en todos los sentidos, no queda mas que apechugar.
    ¿Porque?
    La ciudadanía pusimos este congreso, el congreso no desea pasarse cuchillo y de 500 diputados queden 300, la modernización de PEMEX con dinero fresco a través de reforma energética permitiendo la inversión de la iniciativa privada en petroquímica y refinación, no desean aprobar, la reforma fiscal esta dando mucho, pero no alcanza para todo ya que fue una miscelánea, IVA a medicinas y medicamentos, bueno ni mencionarlo ya que hay quienes dicen que se prendería México en revueltas sociales, etc.
    Como, mis estimados amigos, desean que el dinero rinda en estas condiciones, si además, pocos o casi nadie paga o esta al corriente en sus impuestos.
    Technorati Profile

  • Crece cartera vencida; tarjetas de credito

    Ya se esta viendo que de acuerdo a la reducción del poder adquisitivo de las familias mexicanas, se recurre al dinero plástico.
    Las tarjetas de crédito.
    Y esto ya esta encendiendo focos amarillos en la banca que sin verse tardos ni perezosos ven la posibilidad de subir las tasas de interés en sus créditos al consumo, pero que lamentablemente, logran crezca la cartera vencida.
    Esto es, gente que no puede pagar sus deudas.
    Así, los bancos renegocian y re estructuran deudas con los acreedores, para que en lugar de embargarles y mandar juicios que cuestan mas y el dinero no se recupera, etc.
    Así que, no vea el crédito de su tarjeta como una extensión de su salario, sino una herramienta y ni si quiera de financiamiento, los intereses son tan altos que seria una locura así financiarse.
    En estos tiempos, austeridad, no queda de otra.
    No regalos, no gastos onerosos, no lujos, no créditos como no sean a tasa fija y largos plazos de pago, pago de deuda, etc.
    Estamos por entrar en algo que es desaceleración, el gobierno del presidente Calderón apuesta a que el gasto social del gobierno en sus tres niveles, lo podría contener, pero la realidad es que el panorama se ve tan complicado que aun cuando pudiera hacerlo, seria una apuesta arriesgada solo confiar en ello.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile