Etiqueta: filipinas

  • Alerta máxima en Filipinas por cercanía de tifón Maysak

    Filipinas puso en alerta a sus tropas y advirtió a la población de las costas nororientales estar preparadas para el paso del tifón Maysak, que llegará en las próximas 72 horas al archipiélago.
    El presidente Benigno Aquino III pidió a las agencias de gobierno estar listas para el paso del tifón Maysak, que en Filipinas fue nombrado Chedeng, reportó la cadena de noticias GMA News.
    En una rueda de prensa en el puerto de Batangas, Aquino dijo que «espera que todos los departamentos estén preparados» para la perturbación meteorológica que se aproxima.
    El presidente pidió al Departamento de Bienestar Social y Desarrollo estar preparados para proporcionar mercancías a los afectados, luego que pase el tifón y también solicitó a la Guardia Costera de Filipinas advertir a los buques sobre el ciclón que se aproxima.
    El tifón Maysak es actualmente una tormenta de categoría cinco -la calificación más alta- se cierne sobre el océano Pacífico, con ráfagas de viento de hasta 250 kilómetros por hora.
    Al menos cuatro personas han muerto a consecuencia del paso del súper tifón Maysak por pequeñas islas de los Estados Federados de Micronesia, en el Pacífico Occidental, indicó el portavoz gubernamental, Marcellus Akapito, a la cadena local ABC.
    El Maysak, que es la tercera tormenta de categoría cinco que se observa en el Pacífico Occidental este año, se debilitara después de llegar el próximo fin de semana a Filipinas.
    Se espera que el fenómeno se debilite una vez que toque tierra en la parte central o norte de la principal isla filipina de Luzón el próximo sábado o domingo, señaló la Agencia Meteorológica de Filipinas (PAGASA, por sus siglas en inglés).
    El tifón podría dañar los cultivos de arroz y maíz en las zonas centro y norte de Filipinas, pese a que la principal cosecha del arroz se terminó alrededor de febrero.
    Alexander Pama, director ejecutivo del Consejo para la Gestión y Reducción de Desastres, dijo que el mayor desafío para las autoridades será cuidar de los turistas extranjeros y filipinos que viajan a las provincias del norte.
    Miles de filipinos ya han empezado a viajar a las provincias y a populares lugares turísticos antes de que comiencen los días de asueto por la celebración de la Semana Santa.
    Alerta máxima en Filipinas por cercanía de tifón Maysak

  • Súper tifón Maysak se dirige hacia las Filipinas

    El súper tifón Maysak incrementó su fuerza este martes mientras se mueve hacia el Océano Pacífico y las Filipinas.
    En su camino el tifón Maysak impactó ya varias islas de los Estados Federados de Micronesia, al sureste de Guam, durante el fin de semana con más de 25 centímetros de lluvia en un período de apenas seis horas sobre la isla de Chuuk. En el sitio se reportó la destrucción de algunas casas y vías.
    Se espera que las Islas Yap, con una población de 12.000 personas, reciba vientos sostenidos de 190 kilómetros por hora, el equivalente a un huracán categoría 5, entre la noche del martes y las primeras horas del miércoles, segundo el Servicio Nacional de Meteorología (NWS) de Estados Unidos en Guam. El tifón Maysak esta avanzando lentamente pero con una trayectoria definida a las Filipinas.
    Luego se espera que el super tifón Maysak se dirigiría hacia el oeste e impactaría a las Filipinas entre domingo y lunes, con vientos sostenidos de 195 kilómetros por hora y ráfagas de más de 240 kilómetros por hora. «Su ruta oficial muestra que va directo hacia Luzon», indicó el experto de la NWS Derek Williams, refiriéndose a la isla más poblada de Filipinas, con 48 millones de habitantes.
    La gente en las Filipinas estan tomando sus previsiones, centros de rescate en paises vecinos al archipielago ya estan tomando la smedidas necesarias ante la llegada del tifón Maysak
    tifón Maysak

  • La Familia Obama «entristecidos» por devastación en Filipinas

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo hoy que él y su esposa Michelle están «profundamente entristecidos por la pérdida de vidas y los grandes daños causados por el súper tifón Yolanda», en Filipinas.
    El presidente informó que Estados Unidos ya está proporcionando ayuda humanitaria significativa, e indicó que este país está listo para ayudar a los esfuerzos de socorro y recuperación que realiza el gobierno filipino.

    La Familia Obama "entristecidos" por devastación en Filipinas
    La Familia Obama «entristecidos» por devastación en Filipinas

  • Expresa México solidaridad a Filipinas

    El Gobierno de México, por medio de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), expresó su solidaridad al pueblo y al Gobierno de Filipinas por las pérdidas humanas y materiales causadas por el tifón Haiyan.

    Expresa México solidaridad a Filipinas
    Expresa México solidaridad a Filipinas

  • Muere en Filipinas autoproclamado Sultán de Joló, un dolor de cabeza para servicios de seguridad

    El autoproclamado sultán de Joló, Jamalul Kiram III, cuyos seguidores armados invadieron el estado malayo de Sabah en febrero pasado, falleció hoy de insuficiencia orgánica múltiple en un hospital de Filipinas.
    Jamalul Kiram III, de 75 años de edad, que pertenecía a un clan real que gobernaba ciertas áreas del sur de las Filipinas y Borneo, promovió una invasión armada en el estado malasio de Sabah para reclamar su soberanía, destacó la británica BBC.

    Muere en Filipinas autoproclamado Sultán de Joló, un dolor de cabeza para servicios de seguridad
    Muere en Filipinas autoproclamado Sultán de Joló, un dolor de cabeza para servicios de seguridad

  • Filipinas tras el paso de Bopha

    Naves norteamericanas en las cercanias de Filipinas para labores humanitarias
    Naves norteamericanas en las cercanias de Filipinas para labores humanitarias

    En Filipinas la situación es caótica para muchos y de qué forma, al grado de que varios navíos de guerra de Estados Unidos están ya cerca para prestar ayuda humanitaria a este país.
    Recordemos que en Filipinas hay más de 900 muertos por causa del tifón Bopha, que hace unos días azotó Filipinas.
    Hay que entender que el tifón Bopha, azotó el sur de Filipinas y no solamente ha dejado902 muertos, sino que hay más de 600 desaparecidos por lo cual se teme que la cifra pueda incrementarse conforme se encuentren los que simplemente nadie sabe dónde estén.
    El daño en Filipinas también asciende a más de 149 mil casas destruidas, por eso los buques de guerra de Estados Unidos en la zona están listos para entrar en acción en acciones de auxilio humanitario.

  • La destrucción de Bopha en Filipinas

    La destrucción de Bopha en Filipinas
    La destrucción de Bopha en Filipinas

    Las autoridades de Filipinas se encuentran rebasadas al grado que hoy elevaron a cerca de 350 los muertos causados por el tifón «Bopha».
    Esta es una tragedia que ha dado imágenes desgarradoras que ya han dado la vuelta al mundo puesto que mientras aparecen más cadáveres entre los escombros a causa de las fuertes lluvias, nadie puede determinar que cifra será la final.
    El director ejecutivo del Consejo Nacional para la Prevención y Respuesta de Desastres, advirtió de que esperan que el número de víctimas mortales final «suba porque todavía hay muchos desaparecidos».
    Filipinas es una de las naciones más pobres que hay en el pacifico, el golpe directo de un tifón (de este lado del mundo les decimos, huracán) significa muerte y destrucción ya que en la clase baja las casas son de palma y materiales sencillos que se destruyen fácilmente.

  • Más países con mano de obra infantil

    Un total de doce países y seis productos se sumaron en 2010 a la lista de los que emplean mano de obra infantil, señaló hoy el Departamento de Trabajo de EU, al dar a conocer dos estudios sobre trabajo infantil y forzado en el mundo.

    El zinc en Bolivia y los zafiros en Madagascar, pasando por el té en Ruanda y los diamantes en Angola, son algunas de las industrias que han irrumpido en esta lista.

    Por su parte, los nuevos países que entran en la lista son: Angola, la República Centroafricana, Chad, El Salvador, Etiopía, Lesotho, Madagascar, Mozambique, Namibia, Ruanda, Zambia y Zimbabwe.

    Estos datos fueron revelados en una conferencia de prensa en la que participó la secretaria de Trabajo de Estados Unidos, Hilda Solís, y el senador demócrata, Tom Harkin, de Iowa.

    «Mientras en las regiones de Latinoamérica y Asia-Pacífico se ha visto un descenso en el número de niños trabajando, la cifra ha seguido aumentando de manera aguda en el África Subsahariana, donde uno de cada cuatro niños trabajó en 2008», apuntó el informe «Investigaciones en las peores formas de trabajo infantil».

    Por productos, destacan el algodón, en 16 países; la caña de azúcar, el tabaco y ladrillos, en 15 países; el oro y el café, en 13 países, y la ganadería, en 9 países, como los principales responsables del trabajo infantil.

    Entre las noticias positivas, el informe resalta a Brasil como único país que consiguió sacar de la lista a un producto, el carbón vegetal, respecto al año anterior.

    «Si hay voluntad política, se puede lograr», destacó durante la presentación Solís.

    «La protección de los niños es nuestro objetivo, y buscamos con estos señalamientos ayudar a los Gobiernos a actuar sobre el problema», agregó.

    Por otro lado, sobresale la cifra de siete países en los que se emplea mano de obra infantil para producir pornografía.

    Colombia, México, Paraguay, Filipinas, Rusia, Tailandia y Ucrania, conforman este listado.

    Las grandes potencias emergentes, como China e India, cuentan en el informe con 11 y 19 productos, respectivamente, en cuya fabricación participan niños.

    El informe incluye por primera vez recomendaciones para los países para erradicar el trabajo infantil, entre las que destaca la importancia de regulaciones específicas que sancionen el trabajo infantil, algo de lo que carecen muchos de los países que aparecen en el listado.

    Otro de los datos positivos es el descenso en 3 por ciento en el número de niños sometidos a trabajo entre 2004 y 2008.

    No obstante, el informe muestra su preocupación porque «la crisis global de 2008-09 ha aumentado la pobreza y el desempleo, y es probable que haya aumentado también el trabajo infantil».

    Según datos de la Organización Internacional del Trabajo, a quien cita el Departamento de Trabajo de EU, en 2008 cerca de 215 millones de niños en el mundo, de entre cinco y 17 años, trabajan, y de ellos 115 realizan trabajos peligrosos.

  • APEC de forma lógica, reprueba guerra cambiaria

    Los responsables de Finanzas del Foro de Cooperación Económica Asia-Pací­fico (APEC) consideraron hoy que la «incertidumbre» amenaza la recuperación económica mundial y se mostraron en contra de «la devaluación competitiva» de las divisas.

    Ministros y viceministros de Finanzas del APEC, cuyas economí­as superan el 50% del PIB mundial, emitieron un comunicado al final de su reunión de dos dí­as en Kioto (Japón), en el que indicaron que el tipo de cambio debe marcarlo el mercado y reflejar los fundamentos económicos, informó la agencia local Kyodo.

    Los 21 paí­ses miembros de APEC repitieron el mensaje lanzado hace dos semanas por los ministros de Finanzas del G20 en Corea del Sur contra «la devaluación competitiva» de las divisas, en alusión a la llamada guerra de las divisas, por la que algunas economí­as atraen flujos de capital internacional gracias a una moneda más débil.

    Los responsables de Finanzas del foro APEC señalaron además que cooperarán para reducir el exceso de desequilibrios económicos, si bien el comunicado no incluye metas concretas, como era previsible.

    Al término del encuentro, el ministro japonés, Yoshihiko Noda, señaló en rueda de prensa que en el encuentro de Kioto no se entró a debatir metas especí­ficas para hacer frente a esos desequilibrios.

    El foro APEC está integrado por 21 economí­as de muy distinto tamaño, entre ellas las tres primeras potencias mundiales â??Estados Unidos, China y Japón-, pero también paí­ses emergentes como México o naciones de escasa influencia como Papúa Nueva Guinea.

    La reunión ministerial apostó por «fortalecer la cooperación multilateral» y por «polí­ticas conducentes a reducir los desequilibrios excesivos y mantener los actuales desequilibrios por cuenta corriente en niveles sostenibles».

    Estados Unidos critica a China por mantener el yuan artificialmente bajo para favorecer sus exportaciones y propone que el G20 limite al 4% el déficit o superávit de las balanzas por cuenta corriente, una iniciativa acogida con frialdad por sus socios.

    El comunicado de APEC señala además que el envejecimiento de la población constituye un problema y que es preciso adoptar medidas destinadas a fomentar la sostenibilidad fiscal en ese entorno de incremento del gasto relacionado con la edad de la población.

    «Unos sistemas financieros sólidos y en buen funcionamiento son decisivos para un crecimiento sostenido y una eficiente asignación de recursos», apuntan los responsables de APEC, que se han reunido en Kioto a solo cinco dí­as de la cumbre del G20 en Seúl, prevista para el 11 y 12 de noviembre.

    «Garantizar un manejo fiscal sólido y crear un plan de consolidación fiscal creí­ble y orientado al crecimiento son parte indispensable de nuestra estrategia de crecimiento», agregaron.

    El foro APEC lo integran Australia, Brunei, Canadá, Chile, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Taiwán, Tailandia y Vietnam, que suman más del 50% del PIB mundial.

    Los jefes de Estado o de Gobierno de APEC se reunirán en Yokohama (Japón) los próximos 13 y 14 de noviembre, inmediatamente después de la cumbre del G20.

  • El pais mas feliz del Mundo

    Quizá por la calidez de los mexicanos, México es el paí­s más feliz del mundo.

    Así­ lo reveló el Barómetro de la Felicidad llevado a cabo en 16 paí­ses, en los que se encuestó a entre 500 y mil personas por nación.

    Según el í­ndice â??el contacto fí­sico con la familia y compañeros es una buena fuente de alegrí­a (77%), más que las alternativas virtualesâ?. En segundo sitio está el â??convivir con nuestros seres queridos por la tarde (39%)â? y en tercero â??comer con la familia (22%)â?.

    Las actividades que menos felicidad dan a las personas encuestadas son â??ver la televisión (14%), conectarse con otros on-line (5%) y recibir el primer mensaje de texto del dí­a (2%)â?.

    En el estudio, México es el paí­s más feliz (87.7%) y su satisfacción con la vida es la más alta a nivel mundial con un 91%. En el ránking siguen Filipinas, Argentina, Sudáfrica, Rumaní­a, Estados Unidos, España, Reino Unido, Italia, Rusia, Bélgica, China, Turquí­a, Bulgaria y Francia

    En la interpretación del doctor Richard Stevens, psicólogo social y autor de Personal Worlds and Understanding the Self, destaca que â??a pesar de las aflicciones económicas globales, los niveles de felicidad en todo el mundo son altos, con más de dos tercios de personas (67%) que declaran que están satisfechos con su vida. Cuando necesitamos animarnos, afirmó un 38% de los encuestados, salimos de noche con nuestros amigos y por lo menos uno de cada cinco (22%) dará o recibirá un gran y caluroso abrazoâ?.

    No obstante, el estudio también acentuó que â??el significado de la felicidad varí­a con cada nacionalidad y revela que, a pesar del rápido crecimiento de la era del mundo virtual, el contacto humano gana terreno cuando de felicidad se trataâ?