Etiqueta: filipinas

  • Sismo de magnitud 7 en el sur de Filipinas

    Sismo de magnitud 7 en el sur de Filipinas

    Un sismo de magnitud 7 sacudió este jueves el sur de Filipinas, indicó el instituto geológico de Estados Unidos (USGS), sin que se informase en lo inmediato de daños ni se emitiese alerta de tsunami.

    El sismo se registró a las 20H23 locales (12H23 GMT) a unos 310 kilómetros al sudeste de Davao en la isla de Mindanao y a una profundidad de 95 km, según la misma fuente.

  • Enfermos mentales en Filipinas

    Encerrados en una jaula en el bosque o encadenados al tronco de un árbol: este es el trágico destino de los enfermos mentales en las zonas rurales de Filipinas
    Enfermos mentales en Filipinas

  • Filipinas lucha contra el Estado Islámico

    Para algunos el Estado Islámico esta más cerca de lo que se cree, sino el caso es de Filipinas donde la organización terrorista Estado Islámico avanza.
    La sede administrativa de la provincia de Marawi se ha convertido en el cuartel general de las fuerzas especiales del ejército de Filipinas, inmersas en la liberación de la ciudad, que hace más de casi tres meses cayó en manos del Estado Islámico.
    Se han suscitado una serie de cruentos enfrentamientos en esta nación pobre, tratando de detener el avance del Estado Islámico, pero se necesita la ayuda internacional.
    Filipinas lucha contra el Estado Islámico
    Filipinas lucha contra el Estado Islámico
    Filipinas lucha contra el Estado Islámico
    Filipinas lucha contra el Estado Islámico
    Filipinas lucha contra el Estado Islámico
    Filipinas lucha contra el Estado Islámico

  • Casi 2 mil muertos en Filipinas por guerra al narcotrafico

    Mas de mil 900 personas, unas 36 al día, han muerto en una violenta campaña contra el narcotráfico en Filipinas desde que el presidente Rodrigo Duterte asumió el cargo hace siete semanas, informó el martes el jefe de la policía del país.
    El director general de la policía filipina, Ronald dela Rosa, afirmó durante una audiencia en el Senado que no había una política declarada de matar a drogadictos y traficantes y que se estaban investigando unas mil 100 muertes.
    No somos carniceros», aseguró el funcionario, y agregó que las otras 700 muertes se produjeron en operaciones policiales antinarcóticos.
    La cifra de víctimas que entregó dela Rosa ante el Senado supera los mil 800 que informó en la audiencia que tuvo el lunes.
    El funcionario no explicó la diferencia, pero afirmó que las cifras estaban actualizadas.
    Dela Rosa informó que casi 700 mil consumidores y traficantes se han entregado para escapar a la represión y que hubo un descenso en el crimen general, aunque los asesinatos y homicidios aumentaron.
    La investigación del Congreso es dirigida por la senadora Leila de Lima, una acérrima crítica del presidente. La legisladora citó a los principales funcionarios policiales y antinarcóticos para que expliquen el incremento «sin precedentes» en las muertes y en los reportes de ejecuciones perpetradas por vigilantes.
    Duterte, apodado «el Castigador», fue elegido tras su promesa de acabar con las drogas y advertir a los narcotraficantes que se arriesgaban a morir si no cambiaban su modo de vida.
    El mandatario filipino ha advertido a los legisladores que no interfieran con la campaña y que podrían perder la vida si obstaculizan las iniciativas que apuntan a mejorar a Filipinas.
    Casi 2 mil muertos en Filipinas por guerra al narcotrafico

  • Corte de La Haya falla a favor de Filipinas

    La Corte Permanente de Arbitraje de La Haya (CPA) dio hoy la razón a Filipinas en su disputa territorial con el régimen de Beijing sobre las islas del mar de China Meridional, tras más de tres años de proceso judicial.
    El fallo de la corte es vinculante, pero no tiene facultades ejecutivas, mientras China adelantó que no reconocería el veredicto, fuera el que fuera, y que no reconoce la competencia del tribunal para dirimir el caso, y por ello se negó a participar en el proceso.
    No existe una base legal para que China reclame los derechos históricos sobre los recursos en zonas marítimas internacionales, ubicadas en lo que se conoce como la línea de «los nueve trazos», señala el fallo.
    Esa línea es una referencia de demarcación en un mapa que data de 1947 que China reclama y que es una zona rica en energéticos, minerales y recursos pesqueros.
    El Tribunal observó que no había pruebas de que China ha ejercido históricamente el control exclusivo sobre las aguas o sus recursos sobre ese pedazo del Pacífico, ubicado en medio de varios países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático.
    Al haber constatado que ciertas áreas se encuentran dentro de la zona económica exclusiva de Filipinas (200 millas náuticas), el tribunal concluyó que China ha violado los derechos de soberanía de Manila en su zona económica exclusiva.
    También sostuvo que los pescadores de Filipinas (como los de China) tenían derechos de pesca tradicionales en Spratly y Scarborough, y que Beijing había interferido con estos derechos en la restricción del acceso.
    China ha construido islas artificiales en este pedazo del Pacífico, ha establecido bases militares y extendido su influencia en la región, lo que ha generado tensión entre sus vecinos asiáticos y llevado a Estados Unidos a movilizar efectivos militares.
    Beijing alega derechos históricos para reclamar el poder sobre un 90 por ciento de las aguas del Mar de China Meridional, y los islotes, arrecifes y rocas que alberga esa zona situada a hasta dos mil kilómetros de sus costas.
    Por su parte, el gobierno chino previamente reafirmó su rechazo a la decisión de la Corte Permanente de La Haya sobre el arbitraje iniciado por Filipinas en 2013, en relación a las islas del Mar Meridional de China.
    De acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores, el veredicto no afectará los derechos marítimos de China.
    Beijing alega que el tribunal carece de jurisdicción en el caso, pues la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Unclos, por sus siglas en inglés) no comprende los conflictos por soberanía territorial.
    La actual administración de Beijing reiteró su disposición al diálogo entre las partes involucradas directamente en la disputa en el Mar Meridional de China y rechazó la intromisión de Estados Unidos en el tema.
    Corte de La Haya falla a favor de Filipinas en una disputa con China

  • Filipinas convoca a matar narcos

    El presidente electo de Filipinas animó al pueblo a ayudarlo en su lucha contra la delincuencia, al instar a los ciudadanos armados a disparar contra traficantes de drogas que se resistan a ser detenidos.
    En un discurso televisado el sábado por la noche y ante una multitud en la sureña ciudad de Davao, Rodrigo Duterte dijo que los filipinos que lo ayuden en la guerra contra la delincuencia serán recompensados.
    No duden en llamarnos o a la policía, o bien háganlo ustedes mismos si tienen armas. Ustedes tienen mi apoyo», dijo Duterte, al advertir que en el país existe un extenso comercio ilegal de drogas que ha corrompido a la policía del archipiélago.
    Si un vendedor de drogas se resiste a ser detenido o se niega a ser llevados a una comisaría de policía y amenaza a un ciudadano con una pistola o un cuchillo, «ustedes lo pueden matar», dijo Duterte.
    «Dispárenle y les daré una medalla», declaró.
    Duterte, de 71 años de edad, ganó las elecciones presidenciales del 9 de mayo luego de una atrevida promesa de que acabará con la delincuencia y la corrupción en los primeros seis meses de su presidencia.
    Esa promesa encandiló a muchos filipinos cansados de la delincuencia, aunque las autoridades policiales consideran que se trató solo de retórica de campaña imposible de cumplir.
    Filipinas convoca a matar narcos

  • Rodrigo Duterte un alcalde singular en Filipinas

    Rodrigo Duterte un alcalde singular en Filipinas. Apodado «Duterte Harry», por el personaje de Clint Eastwood indiferente a las normas, un alcalde de las Filipinas ha amenazado con matar a criminales, ahorcarlos con cuerda de lavandería o arrojarlos a la Bahía de Manila. Su uso de groserías ha incluido incluso referencias al papa.
    A pesar de la imagen de díscolo, Rodrigo Duterte ha emergido como un candidato viable para las elecciones presidenciales filipinas del 9 de mayo, en un auge político tan sorpresivo que algunos lo comparan con el de Donald Trump. El alcalde, sin embargo, considera que tal comparación es ofensiva.
    «Donald Trump es un racista, yo no», declara Duterte a la AP en referencia a la propuesta de Trump de prohibirle la entrada a los musulmanes y de construir una barrera en la frontera con México.
    Duterte, de 70 años, hizo su reputación con su mano dura contra el hampa en la ciudad de Davao, en el sur, donde ha sido alcalde desde hace 22 años. Se le atribuye haber transformado la empobrecida región de 1,5 millones de habitantes, de un pantanal azotado por una insurgencia marxista en la década de 1980, a una de las pocas ciudades filipinas donde imperan la ley y el orden y la economía prospera.
    Abogado, ex fiscal judicial y legislador, Duterte es hijo de un ex gobernador de la provincia de Davao que se crió en una familia de clase media que le inculcó el valor de la integridad. Tiende a evadir las normas y recuerda como su madre, que era maestra, lo castigaba por su mala conducta obligándolo a arrodillarse ante una estatua de Jesucristo con los brazos extendidos a los lados. Fue una vez expulsado de la escuela por estar involucrado en una pelea.
    En Davao, Duterte ha patrullado las calles de la ciudad de noche en una moto Harley Davidson. A veces se hace pasar de taxista para tratar de atrapar a ladrones que asaltan a los choferes. Prohibió fumar y una vez, se dice, obligó a un extranjero a masticar un cigarrillo por violar la ordenanza. Están prohibidos los fuegos artificiales y un toque de queda para menores ha causado una disminución en la delincuencia juvenil.
    Lo que distingue a Duterte de otros políticos es su afán por decir palabrotas, muchas veces en público y en su idioma tagalog. Muchas veces usa las groserías cuando habla de la criminalidad, la corrupción o la ineptitud del gobierno.
    En su incidente más notorio, usó una grosería para referirse al papa Francisco cuando se estaba quejando de las enormes trancas de tráfico que estaba causando una visita papal a Manila el año pasado. Los obispos filipinos expresaron su asombro y el alcalde tuvo que disculparse.
    Rodrigo Duterte un alcalde singular en Filipinas

  • Mujeres de solaz buscan respuestas de japonés emperador Akihito

    Ancianos filipinos «mujeres de solaz» realizaron una protesta frente a la embajada japonesa en Manila el viernes, el mismo día japonesa emperador Akihito fue en las Filipinas en visita oficial.
    Las ocho mujeres dijeron que fueron violadas repetidamente por las tropas invasoras japonesas durante la Segunda Guerra Mundial y fueron en busca de ayuda del emperador, informó Kyodo News.
    «Estamos ya de edad, nuestros cuerpos son débiles, y muchos de nosotros han muerto ya. Nosotros pedimos que nos conceda una indemnización», dijo Isabelita Vinuya, presidente de Malaya Lolas, un grupo de ex víctimas.
    El grupo también pidió al presidente de Filipinas, Benigno Aquino a «no abandonar nuestra lucha por la justicia», informó Yonhap.
    Manila, sin embargo, ha indicado previamente la cuestión de la indemnización se resolvió en 1956, cuando los países restablecieron las relaciones diplomáticas y Japón proporcionaron $ 550 millones en apoyo financiero y material.
    Los activistas no están de acuerdo con la posición del gobierno sobre el tema y se han convertido en cada vez más notoria a raíz de un acuerdo histórico alcanzado entre Corea del Sur y Japón.
    Seúl y Tokio acordaron establecer un fondo de restitución $ 8.300.000 para los sobrevivientes mujeres de solaz en Corea del Sur – que ahora suman menos de 50.
    Harry Roque, el abogado de Malaya Lolas, dijo Aquino dejó que las mujeres después de negarse a plantear la cuestión con la visita del emperador japonés.
    «Porque Aquino abandonó las mujeres de solaz, estas víctimas filipinas nunca conseguirán algún remedio. Lo que Corea del Sur logró muestra lo que la acción del gobierno puede hacer», dijo.
    Hay alrededor de 70 sobrevivientes mujeres de solaz filipinas.
    Las Lolas Malaya son todos del mismo pueblo al norte de Manila atacado por los soldados japoneses en noviembre de 1944.
    Mujeres de solaz buscan respuestas de japonés emperador Akihito

  • Enrique Peña Nieto en Filipinas

    Los presidentes de México, Enrique Peña Nieto, y de Filipinas, Benigno Aquino III, atestiguaron hoy aquí la firma de tres instrumentos de colaboración, en materia fiscal, de seguridad y de turismo, entre ambos países.
    Como parte de la visita de Estado que realiza el mandatario mexicano a la nación asiática, ambos presidentes destacaron que estos acuerdos refuerzan los lazos y fomentan el crecimiento de ambos países.
    Posterior a la firma de acuerdos, los jefes de Estado emitieron un mensaje a los medios de comunicación, en el que Peña Nieto aseveró que Filipinas tiene voluntad política para llevar la relación con México hacia una nueva etapa, que signifique una mejor relación en distintos ámbitos, en beneficio de sus poblaciones.
    Dijo que los acuerdos constituyen la renovación de un andamiaje institucional, en el que se abrirán nuevas oportunidades de colaboración e intercambios.
    México y Filipinas son países «estables, fuertes y dinámicos con sólidas economías y con un gran potencial», aseveró Peña Nieto, al tiempo que reconoció al gobierno del Aquino III, haber impulsado una agenda de transformaciones estructurales, como se ha hecho en México.
    Los cambios tienen el objetivo de hacer frente al desafío global de desaceleración económica, volatilidad financiera y aversión al riesgo, lo que lleva a trabajar para fortalecer los fundamentos macroeconómicos, que dan estabilidad a la economía y proyectan confianza al exterior, para que lleguen inversiones que generen empleos y bienestar para la población.
    El presidente filipino, indicó que la visita de Estado de su homólogo mexicano, la primera en más de 50 años, confirma los fuertes lazos históricos que unen a las dos naciones.
    Benigno Aquino III destacó la voluntad de Peña Nieto para impulsar una discusión que lleve al progreso de la relación bilateral, lo que traerá mejores oportunidades para los mexicanos y los filipinos.
    En el terreno económico se han incrementado las inversiones recíprocas, que se definen en la expansión de diversas compañías mexicanas en Filipinas, que han visto en el crecimiento económico del país asiático, una oportunidad de aumentar el comercio estratégico, apuntó.
    Los mandatarios celebraron la firma de los acuerdos, uno de los cuales tiene como objetivo eliminar las cargas fiscales entre México y Filipinas por la tributación de un mismo ingreso, además de que armonizará los sistemas fiscales para otorgar certeza jurídica para las inversiones.
    También se firmó un Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación en Materia de Combate al Tráfico Ilícito y Abuso de Estupefacientes, entre la Procuraduría General de la República (PGR) de México y la Agencia Antidrogas de Filipinas.
    Este instrumento tiene el fin de combatir el tráfico de estupefacientes, sustancias psicotrópicas, sus análogos, precursores químicos, productos químicos esenciales y productos preparados que los contengan.
    De igual manera, se firmó el Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación en Materia de Turismo, que promoverá el desarrollo de actividades en este sector, relacionadas con la investigación, educación y capacitación turística, entre otras.
    El presidente Enrique Peña Nieto reveló que junto con Aquino III, acordaron acelerar la conclusión de tres iniciativas, como el Acuerdo de Servicios Aéreos, que data de 1952, por lo que tiene que actualizarse y modernizarse.
    Asimismo, el Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones, el que de concretarse, facilitará un flujo de mayores inversiones recíprocas, además de la creación de un comité económico conjunto para definir una ruta de trabajo que focalice los esfuerzos en la promoción de inversiones recíprocas.
    Enrique Peña Nieto en Filipinas

  • Prohíben a turistas ser crucificados en Filipinas

    crucificados en Filipinas
    Varias ciudades en Filipinas han prohibido a los turistas participar en los ritos anuales de crucifixión en la Semana Santa, de esta manera a los turistas se les prohibe ser crucificados en Filipinas para evitar que el tributo simbólico de la pasión y muerte de Cristo se convierta «en un circo».
    Harvey Quiwa, Presidente del Comité a cargo de los ritos de Semana Santa 2015, dijo que incluir a los no filipinos en el rito anual ha trivializado el evento y el sufrimiento de Jesucristo. El año pasado el cineasta Lasse Spang Olsen fue clavado en una cruz, y en años anteriores ha sido habitual ver a gran cantidad de turistas extranjeros participar en el evento.
    De esta manera autoridades prhiben a los prestadores del servicio que haya crucificados en Filipinas de nacionalidad extranjera
    Los ritos de crucifixión del Viernes Santos se han convertido en una tradición anual en las ciudades de San Pedro Cutud, Santa Lucia y San Juan y han convocado a miles de espectadores. Otras tradiciones incluyen arrastrar cruces de madre y arrastrarse por el pavimento.
    En el pasado el único requisito para participar en la tradición filipina era que la persona fuera católica. Ahora, sólo filipinos locales podrán formar parte de ella.