Etiqueta: fijos

  • Varias cartas al blog respondidas de un solo post

    Hay gente que con el deterioro de la situación económica y financiera en Estados Unidos, me escribe y pregunta, ¿y México?
    Ok, es una duda sumamente comprensible pero hay tantas aristas que les podría decir que hasta el momento, «hemos resistido».
    Y bien eh.
    Lo que ocurre es que siendo multifactorial la situación, vemos que hay salud en la macro economía, que México esta no solo al corriente en los pagos de sus obligaciones sino también, la cifra cada vez la ha venido reduciendo y nuestro sistema bancario estando en manos extranjeras al 90 por ciento, esta bastante bien llevado.
    No se tienen noticias de que bancos que operan en México hayan comprado o contratado deuda a base de las hipotecas toxicas que están ya infestando todo y por fin, atacaron instituciones en Europa.
    Aquí, los problemas vendrán por otro rubro.
    Ejemplo, siendo que la mayoría de nuestros inmigrantes en Estados Unidos trabajan en el rubro de la construcción, las remesas de allá (que son la segunda fuente de ingreso de divisas al país, por increíble que así lo sea) se adelgazaran de una forma en donde podremos ver, afectara la economía de miles de familias, realmente pobres.
    Mismas que utilizaban ese dinero para comprar cierto productos, los que gusten y manden, desde maíz para tortilla al comal hasta si gustan leche en un supermercado; eso es una contracción en el consumo interno lo que hará que forzosamente las empresas, revisen sus planes de inversión lo que se traduciría quizá, en mayor desempleo.
    Y ojo, solo se ha mencionado el mercado interno, nuestro principal socio comercial es Estados Unidos así que si allá tienen problemas, dejaran de comprar, al dejar de comprar habrá un stock en almacenes que, podría detener las fábricas.
    Las tasas de interés es muy probable que suban para encarecer aun mas el dinero y evitar así, que se pueda salir de cauce la inflación, por ende todos aquellos deudores en especial, de tarjetas de crédito, tendrán problemas que las mismas instituciones financieras buscaran la forma en que los deudores paguen.
    ¿Embargos?
    Primero hay herramientas y estrategias para evitar llegue el agua al río, por ejemplo, la renegociación de deuda congelando el monto y, evitando se ahogue uno con los intereses.
    ¿Se pondrá feo?
    Si, usted mismo dígame, si le sumamos que México no es exactamente la panacea para invertir por la inseguridad, tramitología que hay que hacer y abrir un negocio, la corrupción, etc. la contracción viene fuerte…. porque, si a eso le sumamos que estamos en el periodo en que el gobierno federal esta pretendiendo bajar el subsidio a la gasolina, al gas y además, a la tortilla, bueno, se a micro pulverizado el poder adquisitivo del dinero.
    Pero para que estuviéramos como Estados Unidos… bueno, ya lo estuvimos, les recuerdo el FOBAPROA?
    Technorati Profile

  • Cartas al Blog; «¿como esta Mexico en su indice al consumidor?»

    Me escribe Aurelio de 29 años y conductor de un taxi, con universidad trunca y en sus ratos de «ocio» (Aurelio dixit) lee blog para ir «tanteando el agua a los camotes».
    Me dice (además de muchas cosas que le agradezco) que entiende la situación norteamericana y el índice de confianza en el consumidor, pero «¿y México?, como estamos».
    Pues fíjense amigos que al menos algo nos queda claro, la mayoría de los baches económicos que hemos tenido que ir sorteando se deben a mil razones, pero estos de un año a la fecha, no.
    Así que la confianza de que México tendrá gripe por el enfriamiento de la economía norteamericana, es generalizado.
    Pero ha comenzado a verse un pesimismo de parte del mexicano promedio (ustedes o yo) que, de acuerdo a los resultados que presenta Banco de México, emanados del sondeo de agosto, las familias mexicanas se sienten particularmente pesimistas respecto a la posibilidad de comprar muebles, televisor, lavadora y otros aparatos electrodomésticos, en relación con su capacidad de hacerlo un año atrás.
    Una interpretación genial es la que da el economista en jefe de Moodyís Economy.com, Alfredo Coutiño, explicó que la gente piensa que la situación en México empeorará, con lo cual toman precauciones al gastar menos que en otros meses.
    Así, la misma economía en cuestiones de confianza se va enfriando hasta que, mejore algún indicativo que la reactive.
    Banco de México es el único banco central de una economía emergente que esta subiendo sus réditos de fondeo, lo que ayuda a combatir la inflación mundial, pero aquí, quizá y esta encareciendo el dinero a niveles que, contribuye a no aportar elementos de descanso en la visión del consumidor final.
    Por ende, en Estados Unidos se incrementa ligeramente la confianza del consumidor y en México baja, claro, allá llevan mas de 8 meses a la baja, aquí tres, pero no tanto por cuestiones «domesticas».
    Gracias Aurelio por escribir.
    Technorati Profile