Etiqueta: FIFA

  • Sudafrica en guerra contra el robo de equipaje

    Los aeropuertos sudafricanos, tristemente famosos por el alto número de robos de maletas, han puesto en marcha nuevos dispositivos antes del Mundial-2010 de fútbol, con el objetivo de reducir el impacto de este problema durante el torneo.

    La Compañía de Aeropuertos de Sudáfrica (ACSA) ha invertido 165 millones de rands (17 millones de euros) para reforzar la seguridad de sus infraestructuras, por las que se espera que transiten 300.000 visitantes extranjeros en los días de la competición (11 junio-11 julio).

    El dispositivo vivirá además su primera gran prueba esta semana, en los días previos a la apertura: los días 9 y 10 de junio está prevista la llegada de 100.000 hinchas.

    Para proteger las maletas, ACSA ha adquirido escáneres electrónicos, capaces de seguir su rastro por el aeropuerto. En caso de desaparición, el sistema señala quién fue el último agente que las manipuló.

    «Esta nueva tecnología permitió reducir considerablemente los robos», afirma Tebogo Mekgoe, director adjunto del aeropuerto OR Tambo de Johannesburgo.

    «Hace tres años, teníamos unos 40 robos por día», admite, subrayando que no recibió ninguna denuncia durante la Copa de las Confederaciones-2009, el ‘ensayo general’ del Mundial, el pasado mes de junio.

    El mayor aeropuerto sudafricano ha contratado también nuevo personal para estar en contacto con las maletas y ha diseñado un «equipo de intervención rápida», encargado de solucionar cualquier problema al respecto. Unos 175 agentes ‘cazados’ en el pasado por robo fueron además despedidos el pasado año.

    A pesar de todas estas medidas, la compañía nacional South African Airways presenta aún datos de dos robos por cada 1.000 maletas. En marzo, su máximo responsable, Chris Smyth, acusó públicamente a redes criminales organizadas de actuar en los aeropuertos.

    En su página web, la embajada de Estados Unidos anima a los viajeros a cerrar sus maletas con sistemas de protección. Los responsables diplomáticos británicos recomiendan por su parte proteger el equipaje con plástico, un servicio disponible en muchos aeropuertos.

    Las medidas de seguridad en los aeropuertos también afrontan el reto de evitar cualquier facilidad para un ataque terrorista.

    Los temores se dispararon en mayo cuando periodistas de la emisora de radio 702 consiguieron superar los controles aeroportuarios de Johannesburgo, Ciudad del Cabo y Durban con cuchillos, jeringuillas, tijeras y cuchillas de afeitar.

    Gracias a una «tecnología de nivel mundial» y al entrenamiento del personal, «más de 700 objetos prohibidos (durante un vuelo) se detectan cada día en los aeropuertos sudafricanos», asegura por su parte un portavoz de ACSA, Solomon Makgale, insistiendo en que sus instalaciones son seguras.

    Sudáfrica es uno de los países con mayor índice de criminalidad y la seguridad es una de las obsesiones de los organizadores y las autoridades locales, en un momento en el que todo el mundo dirige su mirada al país por el máximo torneo del fútbol mundial

  • Sudafrica ofrece seguridad para todos

    La Policía de Sudáfrica aseguró hoy, al paso del supuesto complot descubierto en Iraq para atentar contra el Mundial, que todo el que venga al país contará con su protección.

    «Estamos preparados para cualquier eventualidad», dijo el viceministro de Policía, Fikile Mbalula, en la emisora local «Talk Radio 702».

    «Necesitamos que todo el mundo coopere con las autoridades competentes. La visibilidad de la Policía será notable. Cada jugador, todo el mundo que esté aquí estará protegido», añadió.

    Las autoridades y los servicios de inteligencia sudafricanos dijeron ayer que estaban tratando de verificar las informaciones que indican que un ex coronel saudí arrestado en Iraq planeaba atentar contra el Mundial de futbol en colaboración con la organización terrorista Al Qaeda.

    Las informaciones procedentes de Bagdad vienen a sumarse a la mala imagen internacional que tiene Sudáfrica, un país donde se registran cincuenta asesinatos cada día, en cuestiones de seguridad.

    Sudáfrica insiste desde hace meses en transmitir un mensaje de tranquilidad, fundamentalmente desde el atentado que sufrió la selección de Togo antes del inicio de la Copa de África, y no ha escatimado demostraciones de fuerza para enseñar al mundo que el de 2010 será un Mundial completamente seguro

  • Arranca Twitea.me a Sudáfrica

    Twitea.me anunció el inicio de la promoción â??Twitea.me a Sudáfricaâ?, por medio de la cual, todos los interesados podrán concursar para ganar un viaje doble para apoyar a México en su partido decisivo de la primera ronda contra Uruguay

    Con el apoyo del Hotel W, sede del lanzamiento, a partir de hoy 29 de abril y hasta el 14 de mayo, se llevará a cabo un rally virtual dividido en etapas asignadas a los patrocinadores: MundoMex y NIC México. Durante 16 dí­as, los participantes deberán contestar diferentes preguntas en el micrositio â??Twitea.me a Sudáfricaâ?, así­ como jugar un juego online que les permitirá sumar puntos. Al final de la promoción aquel usuario con mayor cantidad de puntos, será el ganador.

    Gracias al respaldo de Mundomex, la única agencia autorizada por MATCH/FIFA para la venta de programas â??Hospitalityâ? en México, es posible garantizar el traslado, hospedaje y acceso de los ganadores a Sudáfrica y al partido. Los detalles del premio (por persona) son los siguientes:

    Viaje redondo D.F.â??Ciudad del Cabo (ida y vuelta, vuelo charter), traslados aeropuertoâ??hotelâ??aeropuerto
    5 noches de alojamiento en hotel 4 estrellas (20 al 25 de junio) con desayuno incluido
    Traslado adicional hotelâ??aeropuertoâ??estadioâ??aeropuertoâ??hotel el dí­a del partido
    Entrada al partido Categorí­a FIFA Business Seat
    Seguro Travel ACE para viajero
    Asistencia de Mundomex antes y durante el evento
    Impuestos de habitación y propinas
    Kit de bienvenida
    â??Estamos orgullosos de poder desarrollar una actividad promocional de este tamaño. Este es un año de futbol y qué mejor que llevar a uno de nuestros al evento más importante de este deporteâ?, comentó Arturo Garrido, Fundador y CEO de Twitea.me. â??Agradecemos el apoyo de nuestros patrocinadores MundoMex y NIC México, así­ como el apoyo de Hotel W Mexico City e invitamos a todo el público a que participen y se diviertan con la promoción, con un poco de suerte podrán disfrutar de una experiencia inolvidable e irrepetible en Sudáfrica apoyando a la Selección Mexicana.â?

    Durante una fiesta de presentación, estuvieron presentes personalidades de las redes sociales y de los medios mexicanos, que tuvieron la oportunidad de saludarse y convivir en un divertido ambiente. Además, se llevó a cabo un enlace con el reconocido cantante Pepe Aguilar, entusiasta de las nuevas tecnologí­as y usuario asiduo de Twitter, quien deseó éxito al equipo de Twitea.me y a todos los usuarios interesados en participar en la promoción.

    El anuncio y premiación del ganador se llevará a cabo el 16 de mayo en la carpa de MundoMex en el Estadio Azteca, durante el partido de despedida de la Selección Mexicana vs. Chile.

    Acerca de Twitea.me
    Fundada en 2008, Twitea.me es una plataforma 100% mexicana desarrollada por Arturo Garrido (@arturogarrido), que permite enviar y recibir mensajes de Twitter desde un teléfono celular mediante mensajes de texto (SMS) y constituye la solución ideal para todas las personas que no cuentan con un smartphone o con conexión de datos en el celular, que requieren estar en contacto con todos sus amigos y seguidores en Twitter. En la actualidad está disponible únicamente para celulares en México y cuenta con más de 15,000 usuarios registrados.

  • Cd Juarez pedira a la FIFA 1 millon de dolares

    El alcalde de Ciudad Juárez, José Reyes Ferriz, busca recursos de la Federación Internacional de Futbol (FIFA) para combatir la inseguridad en su municipio, la cual está ligada al consumo, venta y al tráfico de drogas.

    El alcalde informó en conferencia de prensa que existen muchas posibilidades de atraer un millón de dólares de la FIFA para aplicar un programa para prevenir la violencia mediante el futbol, como la del primer centro de Football for Hope, auspiciados por la FIFA en Sudáfrica.

    Se trata, dijo, de atraer recursos extras para programas y centros deportivos de la localidad, mismos que ayudarán al trabajo que se realiza actualmente con los jóvenes juarenses y donde el municipio deberá aportar una cantidad igual de un millón de dólares para empatar los apoyo que entregue la FIFA , por así­ establecerlo el citado organismo internacional de futbol.

    Adelantó que ya inició pláticas y negociaciones con instituciones de nivel mundial como el Banco Interamericano de Desarrollo para la realización de programas y aplicación de recursos en el tema de seguridad.

    Reyes Ferrí­z viajó a Bogotá, Colombia, para participar en la Cumbre Internacional â??Ideas, Liderazgo, e Innovación, para la prevención de las violencias en América Latina y el Caribeâ? que se llevó a cabo los dí­as 15 y 16 de este mes.

    Añadió que de las reuniones con los alcaldes de Latinoamérica, se firmaron un acuerdo de entendimiento para el intercambio de información y metodologí­a relacionada con temas de seguridad.

    Dijo que adicionalmente se celebraron acuerdos con el Banco Interamericano de Desarrollo, institución que aportará recursos adicionales a los que habí­a comprometido para Juárez, alrededor de unos dos millones de dólares adicionales.

    De los recursos del BID se utilizarán en la instalación de cámaras de vigilancia y seguridad en las calles de Ciudad Juárez, primordialmente

  • Acampan para comprar boleto para el mundial

    La primera jornada de la última fase de venta de localidades, que se inició hoy, ha provocado enormes colas en los puntos de venta de todo el país, algunas de las cuales comenzaron a formarse a última hora de la tarde de ayer.

    Decidieron la FIFA y el Comité Organizador Local, después de escuchar las quejas de los sudafricanos, que la venta por Internet era un mal negocio en un país donde poca gente tiene acceso a la Red y donde casi nadie entiende ni confía en la posibilidad de comprar a través de un ordenador algo que no recibe inmediatamente en mano.

    La quinta y última fase, por lo tanto, supone un cambio radical para los sudafricanos, que se acercan a la taquilla, eligen las entradas, pagan y se las llevan, tal y como se ha hecho toda la vida.

    Las cifras facilitadas por la FIFA son esclarecedoras: en la primera hora de venta al público salieron de las once oficinas habilitadas por la FIFA mil 610 entradas para 310 clientes, mientras otros 470 aficionados adquirieron 2 mil 166 boletos en alguna de las 600 sucursales del banco FNB.

    «Esta es la última fase de venta y es en mano», dijo al diario The Star un aficionado ilusionado que acampó esta noche frente a una de las dos oficinas de venta que hay en Johannesburgo.

    «Decidimos venir temprano y acampar aquí para evitar una decepción», señaló.

    La FIFA dijo la semana pasada que pondría a la venta 500 mil localidades para los 64 partidos del Mundial, incluidas algunas para la final del día 11 de julio que se disputará en el Soccer City, y reconoció que posiblemente se había equivocado al pretender obligar a los sudafricanos a comprar a través de Internet, un método que no encaja en su cultura.

    Hasta el final de la fase cuatro se habían vendido 2.2 millones de entradas de los tres millones disponibles, y las 300 mil que faltan están en manos de patrocinadores y socios, a los que la FIFA ha pedido que las devuelvan si no van a hacer uso de ellos para evitar que quede ni un sólo asiento vacío

  • ¿Son malos los Mundiales y Juegos Olimpicos?

    Los ‘megaeventos’ deportivos como los Juegos Olímpicos y los Mundiales de futbol son una oportunidad para impulsar el derecho a una vivienda digna, pero sus efectos negativos sobre las poblaciones y las ciudades son alarmantes, según denuncia la ONU.

    Entre tales efectos negativos, la relatora especial de la ONU para la Vivienda, Raquel Rolnik, destaca desde la escalada de los precios de alquiler y venta, a la reducción de disponibilidad de viviendas sociales, pasando por el impacto en grupos vulnerables o expulsiones forzosas de residentes.

    La experta, que presentará su informe al Consejo de Derechos Humanos de la ONU mañana, viernes, se muestra especialmente preocupada por las expulsiones forzosas, la criminalización de las personas sin hogar y de actividades informales como la venta callejera o la prostitución, en el contexto de esos ‘megaeventos’.

    También hace recomendaciones, tanto a los Gobiernos y ciudades afectadas, como a el Comité Olímpico Internacional (COI), organizador de los Juegos Olímpicos y a la FIFA, organizadora del Mundial de futbol, para que tengan en cuenta el derecho a la vivienda digna y el impacto en las poblaciones a la hora de elegir una sede y de organizar estos actos multitudinarios.

    La relatora afirma que el desplazamiento y las expulsiones forzosas son hechos comunes en los preparativos para los ‘megaeventos’, y entre los ejemplos cita que en Barcelona, 200 familias fueron expulsadas para dejar sitio a la construcción de nuevas carreteras de circunvalación de cara a los Juegos Olímpicos de 1992.

    En Seúl, agrega, el 15 por ciento de la población fue expulsada por la fuerza y 48 mil edificios fueron demolidos en preparación de los Juegos Olímpicos de 1988.

    En Nueva Delhi se expulsó a 35 mil familias para los Juegos de la Commonwealth de 2010, y en Sudáfrica 20 mil residentes de un asentamiento informal han sido echados para el Mundial que se celebrará este verano