Rafael Callejas pide tiempo para reunir dinero ante la justicia. El expresidente hondureño Rafael Callejas pidió por tercera vez más tiempo a la justicia de Nueva York para completar el paquete de su libertad bajo fianza de cuatro millones de dólares en el caso FIFA, en una carta enviada el miércoles por su abogado al juez.
«Respetuosamente pedimos que el tribunal extienda el plazo para presentar la documentación hasta el viernes 26 de febrero de 2016», escribió el letrado Manuel Retureta en una misiva dirigida al juez federal Robert Levy en los tribunales de Brooklyn (sudeste).
La fiscalía estadounidense aprobó el nuevo plazo para presentar los documentos relacionados con dos propiedades que servirán como garantía de la fianza de Callejas.
El pasado 15 de enero Retureta había enviado una carta pidiendo una primera extensión del plazo hasta el 29 de enero, fecha en la cual envió una segunda misiva para ampliarlo hasta este miércoles 10 de febrero.
Callejas, de 72 años, presidente de Honduras entre 1990 y 1994 y titular de la Federación Nacional Autónoma de Fútbol de Honduras (Fenafuth) hasta agosto pasado, se entregó el pasado 15 de diciembre en Miami y, un día después, se declaró inocente ante Levy de los ocho cargos que se le imputan por asociación delictiva, fraude y lavado de dinero.
El 17 de diciembre fue puesto en libertad bajo una fianza de cuatro millones de dólares, con arresto domiciliario con monitoreo electrónico y luego de entregar su pasaporte.
La fiscalía federal de Estados Unidos lo acusa, entre otras cosas, de haber recibido sobornos por un total de 1,6 millones de dólares para conceder derechos de transmisión de los partidos disputados por la selección hondureña.
Etiqueta: FIFA
-
Rafael Callejas pide tiempo para reunir dinero ante la justicia
-
Worawi Makudi sigue suspendido
La suspensión de tres meses de Worawi Makudi, presidente de la Federación Tailandesa de fútbol y exmiembro del comité ejecutivo de la FIFA, fue prolongada 45 días, anunció este sábado la instancia suprema del fútbol.
Makudi fue suspendido el 7 de octubre pasado durante 90 días de toda actividad ligada al fútbol, debido a una violación del código de ética, había indicado la comisión sin ofrecer precisiones sobre los hechos que le son reprochados.
La cámara de enjuiciamiento decidió prolongar en 45 días la suspensión que llegaba a su término este sábado.
Makudi fue declarado culpable en julio por un tribunal tailandés de haber manipulado el sufragio durante su reelección a la presidencia de la Federación Tailandesa.
Según los medios de comunicación británicos, formaba parte de las cinco personas que eran objeto de una investigación de la comisión de ética en el marco de la atribución de los Mundiales de 2018 y 2022.
Varios altos responsables de la FIFA están bajo medidas de suspensión. A finales de diciembre, Sepp Blatter, presidente dimitido, fue suspendido ocho años, igual que Michel Platini, presidente de la UEFA y que era entonces candidato a su sucesión antes de anunciar su retirada el jueves.
La cámara de instrucción de la comisión de ética reclamó por otra parte una suspensión de nueve años para el francés Jérome Valcke, exsecretario general de la FIFA, relevado en su cargo a finales de septiembre.
-
FIFA suspende a Blatter y Platini por ocho años
El Comité de Ética de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) suspendió a su anterior presidente Joseph Blatter y a Michel Platini, jefe del futbol europeo, por ocho años de todas las actividades del futbol debido al pago de dos millones de francos vinculado a un caso de corrupción.
La suspensión incluye “todas las actividades relacionadas con el futbol (administrativas, deportivas o de cualquier índole) a nivel nacional e internacional», se anunció en un comunicado el cual agregó que “las prohibiciones entran en vigor de inmediato».
El proceso contra Blatter se relaciona con un pago de dos millones de francos transferido en febrero de 2011 de la FIFA a Platini, directivo de la Unión Europea de Futbol Asociación (UEFA).
Blatter como presidente de la FIFA autorizó el pago de Platini en el acuerdo escrito firmado por ambos funcionarios el 25 de agosto de 1999, pero que se ha considerado carente de fundamento jurídico .
La afirmación de Blatter de que había un acuerdo verbal se determinó como no convincente y fue rechazada, añadió la decisión.
El Comité de Ética señaló que Blatter violó su deber fiduciario, sus acciones no mostraron compromiso con una actitud ética, pues no respetaron las normas de la FIFA, en particular las normas generales de conducta del organismo.
En consecuencia, Blatter fue suspendido durante ocho años de todas las actividades relacionadas con el fútbo1 y una multa de 50 mil francos suizos (unos 50 mil 200 dólares).
Blatter se encontró en una situación de conflicto de intereses, por lo que violó el artículo sobre conflicto de interés, indicó el informe de la investigación que realizó Robert Torres, miembro del órgano de instrucción del Comité de Ética, señala.
La decisión de este lunes sigue al informe final presentado el 20 de noviembre pasado, que originó la apertura de un procedimiento formal tres días después, incluída la audiencia a Blatter en Zurich el 17 de diciembre último.
Los argumentos de falta de base legal en el acuerdo legal fueron también la base para determinar la suspensión de Platini, y además de la suspensión por ocho años fue sancionado con una multa de 80 mil euros (alrededor de 80 mil 300 euros).
La investigación sobre Platini fue realizada por Vanessa Allard, miembro del órgano de instrucción del Comité de Ética, y al igual que Blatter, tuvo oportunidad de defenderse en una audiencia celebrada el pasado 18 de diciembre.
-
Copa América Centenario no afectada por escándalo en FIFA
El creciente escándalo de la FIFA no afectará la celebración de la Copa América Centenario en 2016, según reiteró este jueves la Federación de Fútbol de Estados Unidos.
Este jueves otros dos Vicepresidentes de FIFA fueron detenidos en Suiza y en total 16 personas fueron acusadas por corrupción y sobornos por parte de la justicia estadounidense. Buena parte de los detenidos y acusados desde que el caso salió a la luz pública en mayo están vinculados al fútbol en América. El entonces Presidente de Concacaf Jeffrey Webb fue detenido en mayo y este jueves fue el Presidente interino del ente que rige el fútbol en Centro y Norte América y el Caribe, Alfredo Hawit, el que fue arrestado.
Además el Presidente de Conmebol, ente del fútbol suramericano, Juan Napout también fue detenido el jueves.
«Los eventos de hoy que involucran a miembros de Concacaf y Conmebol de ninguna manera dañan la integridad de las salvaguardias rigurosas de la Federación de Fútbol de Estados Unidos requeridas antes de acordar ser la sede de la Copa América Centenario, que aseguran que el torneo sea organizado y conducido en una manera que sea abierta, transparente y sobre cualquier reproche», se informó en un comunicado.
La federación estadounidense también recalcó que ninguno de los detenidos formaba parte del comité organizador del evento. El mismo celebrará los 100 años de creada la Copa América y por primera vez unirá a las 10 selecciones de la Conmebol con seis equipos de Concacaf.
La Copa América Centenario se disputará entre el 3 y el 26 de junio de 2016 en diez ciudades de Estados Unidos, incluyendo el área de Nueva York, Los Ángeles, Seattle, Orlando, Chicago y Houston. Estados Unidos, México, Costa Rica y Jamaica han asegurado cuatro de los seis cupos de la Concacaf, mientras que los otros dos saldrán de los ganadores de los play-off entre Panamá vs Cuba, y Trinidad y Tobago vs Haití. -
Detienen a los Presidentes de Conmebol y Concacaf
Un allanamiento la mañana del jueves en un hotel en Zúrich, Suiza llevó al arresto de otros dos Vicepresidentes de la FIFA, el ente rector del fútbol mundial, los encargados de Conmebol y Concacaf.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos confirmó que Alfredo Hawit, de 64 años, Presidente interino de la CONCACAF y Presidente de la Federación Nacional Autónoma del Fútbol de Honduras, y Juan Ángel Napout, de 57 años y Presidente de la CONMEBOL, fueron detenidos en el Hotel Baur au Lac.
Los ejecutivos se encontraban en la ciudad suiza para una reunión del ente mundial en la que se están proponiendo una serie de reformas para luchar contra la corrupción. Las detenciones se dieron en el mismo hotel en el que mayo se detuvieron a otros siete ejecutivos de FIFA.
«Están siendo mantenidos en custodia a la espera de su extradición [a Estados Unidos]. De acuerdo a las solicitudes de arresto de Estados Unidos, son sospechosos de aceptar sobornos de millones de dólares», dijo en un comunicado el Departamento de Justicia de Suiza. Hawit y Napout presuntamente tomaron recursos en la venta de derechos de mercadeo de partidos de clasificación a la Copa del Mundo de Centro, Norte y Suramérica.
Las detenciones no solo de Conmebol y Concacaf sino en general siguen el largo proceso judicial en contra de la FIFA, que ha llevado a la detención de más de una decena de ejecutivos del ente y directivos de empresas vinculadas al fútbol mundial, así como a la suspensión del Presidente saliente de la organización Joseph Blatter y quien se prestaba para sucederlo, Michel Platini, actual Presidente de la UEFA, ente rector del fútbol europeo.
En la reunión celebrada por la FIFA este jueves, el Comité Ejecutivo aprobó de forma unánime una serie de propuestas para las reformas del ente, que se esperan completar en 2016. Los miembros del Consejo de la FIFA (que remplazará al Comité Ejecutivo) y el Presidente tendrán un límite de tres períodos de cuatro años en sus cargos. También se aprobó una separación de las funciones políticas y administrativas de la organización y la promoción de mujeres en diversos cargos ejecutivos.
«Estas reformas están moviendo a la FIFA hacia una mejor gobernanza, mayor transparencia y más responsabilidad. Ellas marcan un hito en nuestro camino hacia la restauración de la credibilidad de la FIFA como una organización deportiva modera, confiable y profesional», dijo el Presidente interino de FIFA Issa Hayatou. -
La elección del nuevo presidente de la FIFA tendrá lugar el 26 de febrero de 2016
Bueno ya esta, muchos pensaron que todo este borlote de la corrupción en FIFA solamente se iria olvidando, pero sorpresa, la elección del nuevo presidente de la FIFA para suceder a Joseph Blatter tendrá lugar el 26 de febrero de 2016.
El Comité Ejecutivo de la entidad rectora del fútbol mundial tomó la decisión el lunes y aunque el propio Joseph Blatter voto en contra de esto, le dan tiempo suficiente para que se ponga en orden todo y se aliste para dejar el cargo.
Joseph Blatter renunció cuatro días después de su reelección en mayo. La FIFA es objeto de investigaciones criminales en Estados Unidos y Suiza, con 14 funcionarios acusados de corrupción.
Las 209 federaciones nacionales miembros elegirán al presidente en Zurich. Uno de los candidatos con mayores posibilidades es el presidente de la UEFA, Michel Platini. El príncipe Ali bin al-Hussein, derrotado por Blatter en mayo, no ha declarado sus intenciones.
El ex internacional brasileño Zico y el presidente de la federación liberiana Musa Bility han dicho que buscarán las cinco nominaciones requeridas para presentar su candidatura.
La FIFA jamas se habia visto en un escandalo de tales dimensiones asi que la administracion de Joseph Blatter será recordada como la mas gris y claro, corrupta de la historia.
-
Lo que tuvo que vender Jeffrey Webb ante juicio de la FIFA
El ex Vicepresidente de la FIFA y ex Presidente de la Concacaf Jeffrey Webb debió renunciar a más de una docena de artículos de lujo para asegurar los 10 millones de dólares de su fianza, incluyendo un Ferrari 2015, cinco relojes Rolex y el anillo de boda de su esposa.
Jeffrey Webb, de 50 años, fue arrestado en mayo en Zúrich bajo cargos de corrupción y fue extraditado a Estados Unidos la semana pasada, tras ceder su derecho de pelear judicialmente la solicitud de extradición. Tras pagar los 10 millones de dólares se encuentra bajo arresto domiciliario en la ciudad de Nueva York.
Entre los objetos a los que Jeffrey Webb y su esposa Kendra Gamble-Webb debieron renunciar están: 11 relojes de lujo, incluyendo varios de las marcas Rolex y Hublot; 10 hogares propiedad de Webb y su familia; un Ferrari 2015, una Range Rover 2014 y un Mercedes-Benz 2003; el anillo de diamante de boda de Gamble-Webb, una pulsera de diamante, y otros collares y zarcillos de diamantes.
Las acciones de la esposa en una compañía que no fue mencionada, también fueron usadas para llegar al alto costo de la fianza
Jeffrey Webb, nacido en las Islas Caimán, donde también dirigía la federación de fútbol, es acusado de «aceptar sobornos que llegan a millones de dólares en conexión con la venta de los derechos de mercadeo a varias firmas y quedarse con el dinero».
FIFA está envuelta en una amplia controversia desde que en el mes de mayo el Departamento de Justicia de Estados Unidos acusara a 14 altos funcionarios del organismo y otros ejecutivos de empresas deportivas de ‘crimen organizado, fraude en transacciones, conspiraciones para lavado de dinero, entre otras ofensas en conexión con la participación de parte de los acusados en un esquema de 24 años para enriquecerse a través de la corrupción del fútbol internacional’.
Siete de los directivos del ente rector del fútbol mundial fueron arrestados en Zúrich, sede de la FIFA, días antes del inicio del Congreso del organismo. El Presidente Joseph Blatter anunció pocos días después que dejaría su cargo luego de una elección extraordinaria para remplazarlo, la cual se celebrará en febrero de 2016.
-
Bancos Suizos colaboran en caso Fifa
Bancos suizos identificaron 53 posibles episodios de lavado de dinero dentro de la investigación a la FIFA sobre las candidaturas para los mundiales de 2018 y 2022, dijo el miércoles el fiscal general del país alpino.
Michael Lauber dijo que las «relaciones bancarias sospechosas» fueron reportadas en el marco de la normativa suiza contra el lavado de dinero.
El caso es «enorme y complejo», afirmó Lauber. La pesquisa gira en torno a «administración desleal y lavado de dinero» en los procesos de candidatura que otorgaron el Mundial 2018 a Rusia y de 2022 a Catar.
El fiscal federal dijo estar preparado para que cualquiera de los países pueda ser despojado de los derechos de organización del torneo si nuevas pruebas demuestran irregularidades.
«No me preocupa si hay algún (daño) colateral en otra parte», dijo Lauber. «No me preocupa el calendario de la FIFA. Me preocupa mucho mi propio calendario, que no puedo desvelar», añadió, dirigiéndose a los medios por primera vez desde que se anunciara la investigación suiza a la FIFA hace tres semanas.
El fiscal apuntó que «no descarta» entrevistar al actual presidente de FIFA, Joseph Blatter, y a su secretario general, Jerome Valcke, en el futuro, aunque ninguno de ellos está bajo sospecha actualmente.
Blatter también es objeto de otra investigación sobre sobornos y asociación ilícita liderada por agencias federales estadounidenses, que colaboran con las autoridades suizas.
El caso en Estados Unidos incluye en acusaciones de que miembros votantes de la FIFA recibieron 10 millones de dólares en sobornos para apoyar la exitosa candidatura de Sudáfrica para organizar el mundial de 2010. Se ha relacionado a Valcke con la transferencia del dinero desde una cuenta de la FIFA en nombre de altos cargos sudafricanos.
Lauber evitó pronunciarse sobre si las pesquisas sobre el Mundial de Sudáfrica quedan también en el ámbito de su investigación.
La FIFA inició el caso sobre las elecciones de sede para 2018 y 2022 al presentar una demanda criminal contra «personas desconocidas» el pasado noviembre.
«Este es un proceso dinámico», dijo Lauber. «Podría llegar realmente a cualquier lugar y es por eso por lo que no quiero decirles en qué dirección pongo el foco».
«Tengo medidas coercitivas y soy independiente», dijo el fiscal en una conferencia de prensa convocada tras su reelección por las autoridades federales para otros cuatro años en el cargo.
El órgano que rige el futbol mundial envió a Lauber el informe de una investigación de 430 páginas presentada el pasado septiembre por su exfiscal de ética, Michael Garcia.
El ex fiscal en el distrito sur de Nueva York lideró un equipo que pasó dos años investigando los procesos de elección de las sedes del Mundial, en los que participaron nueve candidatos de 11 países.
Sin embargo, Garcia no logró que algunos de los votantes en el proceso se reuniesen con él y no tuvo poderes de citación para recopilar pruebas clave. Funcionarios rusos no proporcionaron muchas pruebas alegando que los computadores empleados por empleados de la campaña eran alquilados y más tarde fueron destruidos.
«Tengo acceso a medidas coercitivas y soy independiente», dijo Lauber en una rueda de prensa convocada tras ser reelegido por las autoridades federales para un mandato de cuatro años.
El equipo de Lauber trató de hablar el mes pasado con 10 miembros actuales y pasados del comité ejecutivo de la FIFA que participaron en las votaciones de diciembre de 2010.
La FIFA se vio sumida en una crisis el 27 de mayo tras dos redadas en Suiza, una en un lujoso hotel del centro de Zúrich y otra en la sede la entidad, dos días antes de las elecciones presidenciales del organismo. -
La eurocamara quiere que se vaya Joseph Blatter
Legisladores europeos reclamaron la salida inmediata del presidente de la FIFA Joseph Blatter y la designación de un sustituto interino.
Miembros del Parlamento Europeo aprobaron su resolución después de debatir las denuncias de corrupción que han llovido sobre la organización rectora del fútbol mundial.
La FIFA no está obligada a cumplir con esa reclamación y en el pasado ha desestimado llamamientos de grupos de legisladores, incluso el Consejo de Europa.
Blatter anunció su renuncia la semana pasada y prometió una elección para reemplazarlo dentro de los próximos nueve meses.
Las reglas de la FIFA estipulan que el vicepresidente ejecutivo, Issa Hayatou, de Camerún, ejerza como presidente interino si Blatter se retira antes de la elección.
Con todo, Blatter debería seguir en su puesto hasta que se escoja a su sustituto. El máximo organismo del fútbol mundial anunció el miércoles que la fecha del congreso extraordinario en el que se elegirá a su sucesor sería anunciada en julio, al término de un comité ejecutivo.
El congreso electivo debería tener lugar entre diciembre de 2015 y marzo de 2016, según Domenico Scala, que supervisa el procedimiento electoral de la Fifa.
La FIFA elegiría al sucesor de Joseph Blatter en diciembre. La entidad confirmó en un comunicado que su comité ejecutivo se reunirá en julio a fin de elegir una fecha para la votación presidencial que se presume sería el 16 del último mes del año.
-
Alejandro Burzaco ligado al escandalo en FIFA se entrega
Alejandro Burzaco, un empresario argentino acusado en el escándalo de corrupción en la FIFA, se entregó el martes a las autoridades en Italia, informó la policía.
El oficial de la policía de Bolzano, Giuseppe Tricarico, dijo a la AP que Burzaco se entregó el martes por la mañana. Estaba acompañado por dos abogados, uno italiano y otro que hablaba español.
Tricarico señaló que Burzaco estaba en una celda en espera de una audiencia más tarde en la que se tenía que confirmar el arresto, como dicta la ley italiana.
Burzaco estaba en Zurich cuando las autoridades suizas arrestaron a siete dirigentes de la FIFA el 27 de mayo, aunque se salvó de ser detenido y desde entonces era prófugo. La Interpol lo colocó el miércoles en su lista de los más buscados, junto con otros involucrados en el caso FIFA.
Burzaco y los empresarios argentinos Hugo y Mariano Jinkins, que siguen prófugos, están acusados por las autoridades estadounidenses por pagar millones de dólares en sobornos a dirigentes del fútbol sudamericano a cambio de los derechos de torneos de fútbol.
Antes de la acusación, Burzaco era presidente de la empresa de marketing deportivo Torneos y Competencias. Según la acusación, juntó su compañía con la de los Jinkins para crear Datisa, que aceptó pagar 110 millones de dólares en sobornos a cambio de cuatro ediciones de la Copa América.
Entre los dirigentes que iban a recibir esos sobornos estaban los ahora ex presidentes de la Conmebol, Nicolás Leoz y Eugenio Figueredo, el presidente de la CONCACAF Jeffrey Webb, el entonces líder de la confederación brasileña José Maria Marin, y el presidente de la federación venezolana Rafael Esquivel.
Todos están arrestados y enfrentan pedidos de extradición a Estados Unidos.
Un juez italiano decidirá su Burzaco debe permanecer en la cárcel o bajo arresto domiciliario.