La Fiesta Tradicional de la Virgen de El Pueblito, que incluye el 281 aniversario del Santuario, se llevará a cabo del 18 al 26 de febrero, contará con una serie de actividades religiosas y culturales, incluida el tradicional paseo y bendición del buey
Etiqueta: fiesta
-
Fiesta Tradicional de la Virgen de El Pueblito
-
Parachicos hacen aparición en la fiesta de Chiapa de Corzo
Las bellas mujeres que participan en los recorridos de La Fiesta de Los Parachicos visten con elegancia y orgullo el traje de Chiapaneca el cual es elaborado por las manos agiles de los artesanos de esta comunidad de la ribera del río Grijalva
-
Tiroteo en fiesta juvenil arroja al menos 3 muertos
Al menos tres personas murieron y otra resultó herida en un tiroteo registrado esta noche en una fiesta privada en la localidad estadunidense de Mukilteo, en el estado de Washington, informaron las autoridades locales.
El Ayuntamiento de la ciudad costera de Mukilteo, al norte de Seattle, confirmó el tiroteo que, según habían adelantado medios locales, se produjo por razones aún desconocidas en una fiesta juvenil que se celebraba en una casa particular.
Según dichos medios, numerosos coches patrulla de la policía acudieron rápidamente al lugar cuando se dio noticia del suceso, ocurrido de madrugada, al tiempo que lo hacían los padres de los jóvenes preocupados por la situación de sus hijos.
Las autoridades de Mukilteo indicaron en su página de Twitter que hay un sospechoso que fue detenido en el condado de Lewis, muy lejos del lugar del suceso, al sur de la ciudad de Seattle, como supuesto autor del ataque.
El tiroteo tuvo lugar en el barrio Chennault y las autoridades han establecido un punto de encuentro, en una iglesia de la comunidad, para atender a los padres de los jóvenes que estaban presentes en el momento del ataque, cuyos motivos se están investigando.
Según las autoridades, en la casa donde se celebraba la fiesta había entre 15 y 20 personas cuando ocurrió el tiroteo.
El Ayuntamiento, que no ha identificado a las víctimas a la espera de notificar a sus familiares, indicó que el herido ha sido trasladado al hospital de Haborview, en Seattle.
Estados Unidos ha sido escenario de numerosos tiroteos en fiestas juveniles en los últimos tiempos, el último de ellos el pasado lunes a la salida de una de ellas que tenía lugar en una discoteca de Fort Myers, en el suroeste de Florida, donde murieron un chico de 14 años y otro de 18.
-
Protagoniza Morelos fiesta turístico deportiva
Morelos conquista el segmento de turismo deportivo al atraer cada vez más a viajeros que gustan de recorridos alternativos, atributo que se puso de manifiesto este domingo en la rodada interestatal CDMX-Cuernavaca con la participación 350 ciclistas y sus familias, quienes avanzaron 85 kilómetros desde el zócalo capitalino hasta llegar a la zona arqueológica de Teopanzolco.
Así lo manifestó Mónica Reyes Fuchs, secretaria de Turismo al encabezar el contingente de Morelos, compuesto por cerca de 100 personas, quienes se unieron a ciclistas de la zona centro del país en el viaje recreativo hacia la Primavera de México, cuyo saldo se mantuvo blanco gracias a la colaboración de dependencias del orden federal y estatal.
“Es una instrucción del gobernador Graco Ramírez apostarle de lleno a la movilidad sustentable bajo la estrategia de gobierno en red; estamos posicionando a Morelos como destino turístico en un segmento con gran potencial y ello nos coloca a la vanguardia en el centro de México”.
Afirmó que cada fin de semana arriban al estado cientos de personas en busca del buen clima que caracteriza a la Primavera de México, para realizar actividades al aire libre, particularmente aquellas que permitan apreciar la naturaleza de Morelos, por lo que la estrategia de la dependencia que encabeza es poner en valor los atributos que ya buscan visitantes y turistas de forma natural.
“Es una nueva forma de conocer el estado, de verlo desde otro punto de vista, recorrer senderos o en este caso la vía de comunicación en la que siempre usamos automóvil ahora de forma sustentable, es un espacio para convivir y de unión familiar, en cada kilómetro se vive una gran pasión y el disfrute de nuestros atractivos” aseveró.
Al arribar a la zona arqueológica de Teopanzolco y llevar a cabo la entrega de medallas, Reyes Fuchs, recordó que en la apuesta por la diversificación de la oferta turística se han realizado con éxito nueve eventos turístico deportivos durante el último año y medio, lo que activa la movilidad en al menos 8 municipios que se ven beneficiados con el traslado de personas que regresan a ese lugar por la experiencia obtenida durante el recorrido.
La secretaria de Turismo estuvo acompañada por Jacqueline Guerra Olivares, directora del Instituto del Deporte y Cultura Física, y Topiltzin Contreras, secretario de Desarrollo Sustentable.
-
Green USA’s Pre-Oscar Party
Esta es la Green USA’s Pre-Oscar Party.
De hecho es la 9na edición de la fiesta Green Pre Oscar, lo que le hace ya una tradición en los eventos que circulan alrededor de la entrega de los premios Oscar.
Hace unas horas hablábamos en este mismo espacio de la fiesta The Wrap también Pre Oscar, pero The Wrap no tiene la misma tradición que la USA Green Pre Oscar Party.
Algunos de los invitados son la actriz Adria Tennor, la actriz Alison Brie, la actriz Emmy Rossum o el actor Ken Davitian.
Lo cierto es que la entrega de premios Oscar siempre tiene el poder de atraer personalidades de todo tipo y en Los Ángeles California, así que los eventos Pre Oscar, ¡aquí están!
-
Fiesta Pre-Oscar en Los Angeles
Tan se sabe que la fiesta del cine por la entrega de los Oscar esta aquí, que las fiestas Pre-Oscar ya inundan la ciudad.
Una de las mejores y con alfombra roja que los medios cubren es â??The Wrapâ? una fiesta Pre-Oscar en Los íngeles.
Aquí podemos ver que llegan a la â??The Wrapâ? fiesta Pre-Oscar en Los íngeles a Demian Bichir (mexicano nominado) o al director Stephen Tenenbaum, la actriz Missi Pyle o Wendi McLendon Covey.
Los premios Oscar ya están aquí y se comienza a calentar los motores para la gran fiesta.
-
Aspirantes a Miss Universo 2011 en fiesta
Han llegado a Brasil las aspirantes a Miss Universo 2011 y por ello todas se fueron a un evento donde estuvieron conviviendo y mostrándose como lo son, jovencitas buscando coronarse para que les cambie la vida. Aquí algunas imágenes de ellas sin tanto glamur como las vemos en pasarelas o en la televisión.
-
Los Regalos y la Navidad.
No voy a discutir el día de hoy sobre si les gusta la Navidad o no, ahora sí que como navaja de doble filo, la Navidad puede ser una fiesta muy alegre o triste.
No importa en qué parte del mundo vivas, las compras navideñas son las compras navideñas, a menos de que profeses una religión diferente a la Católica o Cristiana, en donde no se celebre la Navidad (¿por qué no fui Judía?). Los centros comerciales, las tiendas departamentales, se ponen como diría mi Abuelo, en gloria esté, como si regalaran las cosas. Es increíble que uno se pase el año escuchando que no hay dinero, que las deudas, que no alcanza para lo indispensable, etc; pero llega la época navideña y como por arte de magia todo cambia. Tomando en cuenta que en estos días la mayoría de nosotros recibimos aguinaldos y algún que otro afortunado recibe también su fondo de ahorro, nos sentimos como millonarios con â??tantoâ? dinero en la bolsa y a comprar regalos se ha dicho. Momento ¿y la Navidad?
Con el paso de los años nos hemos olvidado del verdadero significado de celebrar la Navidad, hemos cambiado el concepto de esta celebración a abrir regalos y cenar. Pero ¿qué es en realidad la Navidad y como deberíamos festejarla?
El día de Navidad es el 25 de diciembre, cuando se conmemora el Nacimiento de Jesucristo en Belén según los evangelios de San Mateo y San Lucas. Después de la Pascua de Resurrección es la fiesta más importante del año eclesiástico.
Para el catolicismo la Navidad no sólo es un día de fiesta, sino una temporada de fiestas, y de la misma forma que la Pascua, contiene un tiempo de preparación, llamado Adviento, que inicia cuatro domingos antes del 25 de diciembre. Los mexicanos agregamos a esta temporada de preparación las posadas, que son del 16 al 24 de Dic., que recuerdan la trayectoria de José y María para llegar a Belén. Pero al paso del tiempo hemos ido cambiando esta tradición a una sola posada que en realidad no tiene nada que ver con una posada navideña tradicional, sabes a lo que me refiero, no necesito hablar sobre eso.
La Navidad es una fiesta para celebrar el nacimiento del niño Dios, para pasarlo en familia, compartir. Los regalos deberían ser lo de menos, no importa quién te dé el regalo más grande o más caro, lo importante es que esa persona realmente te aprecia porque pensó en ti para darte un detalle. No estamos tratando de comprar a nadie, debería de ser, una muestra de cariño y aprecio.
Me pongo de pie con las personas que además de comprar regalos para sus familiares y amigos, piensan también en los que menos tienen y organizan visitas a los orfanatos, asilos y comunidades alejadas de la civilización, etc. para compartir lo que tienen. Mis respetos.
Y para terminar, si saben de alguien que en su celebración navideña haga posada, con el respectivo rezo y demás, dígale que me invite, no sé porque pero este año me entró la nostalgia por ir a una celebración así.
De todo corazón deseo que esta Navidad sea la mejor de tus Navidades y que cada año que pase lo pienses así.
¡Felices Fiestas!
Tania Garza. Lic. en Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y algunas veces diva.
-
Cocina mexicana patrimonio de la Humanidad
México logró que sus tres candidaturas a Patrimonio Inmaterial de la Unesco salieran adelante, de manera que la cocina tradicional de ese país, la fiesta de los «Parachicos» de Chiapa de Corzo y la Pireuka, un canto tradicional de la cultura indígena Purépecha, gozan desde hoy de este reconocimiento.
El Comité Intergubernamental de la Unesco, reunido desde ayer en Nairobi, analiza las 47 candidaturas presentadas por sus países miembros, de las que además de las mexicanas ha dado ya luz verde a dos tradiciones colombianas y a dos danzas peruanas, entre otras.
La cocina tradicional mexicana, que tiene una gran difusión en todo el mundo, está basada en platillos hechos a base de maíz, frijol y chile.
México ya intentó en 2006, pero sin éxito, que su gastronomía engrosara la lista de Patrimonio Inmaterial, pues la Unesco consideró que la candidatura estaba «demasiado enfocada hacia lo antropológico».
La tradición de los Parachicos, considerada la principal festividad de la ciudad mexicana de Chiapa de Corzo, en el estado de Chiapas, tiene casi tres siglos de tradición e incluye una serie de instrumentos musicales como el tambor y el pito, además de rezos típicos y máscaras.
Los Parachicos se celebra cada año del 4 al 23 de enero con la participación de unos 6.000 danzantes que salen a bailar en las calles de la localidad chiapaneca.
La Pirekua, canto tradicional de los purépechas, tiene su origen a mediados del siglo XIX y es interpretado en lengua indígena y en español por los «pieris», que habitan la meseta tarasca, la zona lacustre y la Cañada de once de los pueblos del estado de Michoacán.
México ya logró en 2008 que su tradición del «Día de Muertos» ingresara en la lista de Patrimonio Inmaterial, y el año pasado se incluyeron los lugares de memoria y tradiciones vivas de las culturas Otomí y Chichimeca y la ceremonia ritual de los «Voladores de Papantla».
-
1200 menores muertos por el narcotráfico desde 2006
Un total de mil 200 menores mexicanos han muerto desde 2006 por acciones del crimen organizado, denunció hoy un grupo de organizaciones civiles que claman por el cese de la violencia en el norte del país, donde este fin de semana dos masacres dejaron veintisiete muertos, muchos de ellos jóvenes.
La noche del viernes, un comando armado irrumpió en una fiesta en Ciudad Juárez (Chihuahua) y asesinó a catorce adolescentes, mientras que anoche un grupo de sicarios mató a trece internos de un centro de rehabilitación en Tijuana (Baja California), cuyas edades oscilaban entre los 19 y los 56 años.
En rueda de prensa, este conjunto de organizaciones civiles estimó que de las más de 28 mil muertes atribuidas al narcotráfico por las cifras oficiales en los primeros cuatro años de mandato de Felipe Calderón, mil 200 son de niños, niñas y adolescentes.
Sólo para Ciudad Juárez, considerada la urbe más violenta de México, el cálculo es de 138 menores de edad asesinados desde diciembre de 2006 a la fecha.
Durante la conferencia se conectó por videollamada con Ciudad Juárez, desde donde intervinieron las asociaciones Frente Plural Ciudadano, Consejo Ciudadano para el Desarrollo Social, Comité Médico Ciudadano, Red Mesa de Mujeres y Red por la Infancia en Juárez.
Julián Contreras, del Frente Plural Ciudadano, lamentó que el mensaje oficial sea el de que los jóvenes de Juárez son delincuentes y «se están matando entre ellos», «una lógica perversa», dijo, «que incrusta en la población la idea de que no hay nada de qué preocuparse porque quienes mueren son criminales».
Con él coincidieron los demás miembros de las asociaciones, que afirmaron que a los jóvenes de Juárez, además de estigmatizarlos, se le está negando la posibilidad de participar e interactuar entre ellos.
«Como adultos no estamos cumpliendo con nuestra función de proporcionarles autonomía. Allí no se pueden hacer fiestas porque te matan», aseguró Nashiely Ramírez, de Ririki Intervención Social, que añadió que en la urbe norteña «miles de adolescentes están encerrados en sus casas».
Esas organizaciones han constituido una «mesa permanente contra la violencia contra niños y jóvenes» junto con otras del Distrito Federal: Cauce Ciudadano, Incide Social, Marabunta, Fray Francisco de Vitoria, la Red de Cultura de Paz y Servicios y Asesorías por la Paz.
Todas ellas firman un boletín titulado «¡Basta ya… ni uno más!», en el que denuncian «la catástrofe humana en la que están sumidas la totalidad de las ciudades de la frontera norte del país».
La representante de Incide Social, Clara Jusidman, aseguró durante la conferencia que se está cumpliendo la profecía de Ciudad Juárez, cuyos altos niveles de violencia e impunidad se percibían hace años como «un emblema de lo que le iba a suceder al resto del país».
«Es lo que está sucediendo en ciudades como Torreón y Monterrey», sentenció.
Ciudad Juárez, apuntó Jusidman, «se está vaciando de actividad económica y social». Indicó que «cerca de 230.000 personas han huido de la urbe» y se han marchado a Estados Unidos o a sus comunidades de origen.
Este grupo de asociaciones pide a los recién elegidos gobernador de Chihuahua (César Duarte) y alcalde de Ciudad Juárez (Héctor Murguía), así como al Gobierno federal de Felipe Calderón, un replanteamiento de la estrategia de seguridad basado en el respeto a los derechos humanos, y reclamaron su «derecho a un Estado», algo que no creen que exista en Ciudad Juárez.
Las autoridades federales aseguran que las víctimas de esta «guerra» son en su mayoría sicarios (un 90%), un cinco por ciento policías, militares o funcionarios de seguridad, y menos de un cinco por ciento civiles inocentes.