Etiqueta: fidel castro

  • ¿Hilda Molina y Fidel Castro?

    La cubana Hilda Molina, quien abandonó la isla hace nueve meses y radica con su familia en Argentina, autora del libro â??Mi verdadâ? que revela detalles de su especial relación con Fidel Castro, descartó haber tenido un romance con el ex presidente.

    En entrevista con la edición digital del diario chileno El Mercurio, Molina, de profesión neurocirujana, dijo que no puede asegurar que Castro se haya enamorado de ella ya que â??él nunca me dijo nadaâ?, tras lo cual aseveró â??cada vez que yo percibí­a algo, le hablaba de trabajoâ?.

    â??Nunca quise que se produjera una relación más allá de lo profesional. Si no siguió adelante fue porque yo hice todo lo posible para que no siguieraâ?, apuntó la cientí­fica cubana, quien dijo que el ex jefe de Estado admiraba su profesionalismo.

    Recordó que «él (Fidel Castro) siempre me preguntaba: â??¿y tú no tienes otro tema de qué hablar?â??. Y yo le decí­a: â??sí­, como no, ayúdeme a que no saquen a los pacientes cubanos del Centroâ??â? donde atendí­a Molina.

    Agregó que â??le contaba que habí­a dirigentes que tení­an más interés en que las camas fueran para pacientes extranjeros que para los cubanos. Y eso lo molestabaâ?.

    Reconoció que â??Fidel Castro fue extremadamente deferente, delicado y cariñoso conmigoâ?, pero finalmente explotó una â??virulencia contra mi persona. Es algo inexplicable; por eso siempre les digo a los periodistas: ¿porqué no se lo preguntan a él?â?.

    La doctora cubana aseveró que asistió a muchas cenas invitada por Fidel Castro, las cuales se realizaban en el Consejo de Estado y â??no eran privadas. Casi siempre tení­a de invitados a personalidades, y por lo general eran capitalistas, tení­a muchos amigos capitalistasâ?.

    Molina, la primera mujer en el mundo que practicó con éxito una intervención quirúrgica de trasplante de tejido cerebral, escribió el libro «Mi verdad», donde revela detalles de su especial relación con Fidel Castro y que será lanzado el próximo viernes en Argentina

  • Llaman a mejorar fiscalia cubana …

    El presidente cubano Raúl Castro llamó hoy a elevar el papel que corresponde a la Fiscalí­a, los Tribunales y la Contralorí­a en la lucha contra el delito y el fortalecimiento de la legalidad y la institucionalidad en el paí­s.

    El general Castro tomó juramento este viernes al nuevo Fiscal General de la República, el general de brigada Darí­o Delgado, quien sustituyó en marzo pasado a Juan Escalona, relevado por â??problemas de saludâ?, indicó una nota oficial.

    La ceremonia se efectuó en el Palacio de la Revolución de La Habana, en presencia de otros altos dirigentes del gobierno y el Partido Comunista de Cuba.

    Escalona, de 79 años, declaró que seguirá siendo fiel a â??Fidel (Castro), usted (Raúl), y cumpliré la misión que me encomendó con el mismo espí­ritu de soldado de la Revolución que ha impregnado mi vidaâ?.

    Delgado se comprometió por su parte ante al mandatario a dedicar todos sus esfuerzos a â??cumplir con la tarea y no defraudarlo a usted, a Fidel y al Partido Comunistaâ?.

    Escalona fue el fiscal del juicio celebrado en 1989 contra el general Arnaldo Ochoa y otros 13 acusados de narcotráfico que culminó con el fusilamiento del militar en La Habana junto al coronel Antonio De La Guardia, el capitán Jorge Martí­nez y Amado Padrón

  • Liberan a bloguera cubana, Yoani Sánchez

    «Nos detuvieron para que no llegáramos hasta el libro de condolencias por Orlando Tamayo. Ahora estoy otra vez en la calle y voy firmar». Así fue como la bloguera cubana Yoani Sánchez anunció su liberación por la red social Twitter luego de ser detenida a la llegada del funeral simbólico de Orlando Zapata Tamayo, un disidente que murió en la cárcel el 23 de febrero.

    El esposo de la bloguera había declarado a agencias internacionales que no había sabido de ella desde la tarde anterior cuando trató de acudir al acto.

    Sánchez informó por la misma vía que otros dos disidentes del régimen de Raúl Castro, Eugenio y Ricardo Santiago, también habían sido detenidos.

    Zapata había muerto en una cárcel luego de 85 días de huelga de hambre, lo que aumentó a la vez la oposición al gobierno en la isla y las medidas de seguridad que se aplicaron para calmar las protestas. Muchas personas fueron arrestados en sus hogares y no se les permitía acudir al funeral.

    Sánchez subió luego un video grabado en la clandestinidad donde entrevistó a la madre de Zapata, Reina Zapata. «Raúl Castro lamenta la muerte de mi hijo, después que no lo atendió», dijo Reina Zapata en el video.

    La organización opositora Convivencia Cubana hizo un llamado para una cadena de oración por Cuba, a las 7 de la mañana de hoy, hora del entierro de Zapata.

    «Esto no debe terminar aquí. Hemos sembrado una semilla de libertad, justicia y amor», escribió Sánchez en Twitter

  • 51 años de revolucion cubana

    Cuba celebra hoy el aniversario 51 de la revolución con austeridad y sin que estén previstos actos oficiales, aunque se mantienen los tradicionales bailes públicos en las principales plazas de la isla para festejar la efeméride.

    El diario oficial Granma publicó hoy en portada una foto del ex presidente Fidel Castro acompañada de un «Viva la revolución» y dedica la mayor parte de sus páginas a recordar cuál era la situación del país antes de 1959, cuando triunfó el alzamiento liderado por Castro contra el dictador Fulgencio Batista.

    Los medios oficiales también dedicaron espacio a destacar que este fin de semana la isla vivirá «una gran fiesta», con los habituales bailes y conciertos públicos, en los que actúan varias de las principales orquestas del país.

    A diferencia del año pasado, cuando se organizaron actos oficiales para celebrar el medio siglo de la revolución, esta vez no está prevista ninguna actividad con miembros del Gobierno, ni se ha dado a conocer ningún mensaje público del presidente Raúl Castro.

    Aunque la conmemoración ha sido preparada con más austeridad que en años anteriores, sí se han colocado carteles con consignas revolucionarias y banderas cubanas en las calles.

    En la medianoche del jueves se repitió el tradicional disparo de 21 salvas de artillería desde la Fortaleza de La Cabaña de La Habana para saludar el aniversario, y a esa misma hora todos los canales televisivos trasmitieron un vídeo musical dedicado a Fidel Castro.

    Sin embargo, la televisión no divulgó ningún comunicado oficial dirigido al pueblo a propósito de la efeméride, como ya se había hecho tradición en los últimos años

  • Obama en Copenhague es circo

    El líder cubano Fidel Castro calificó este viernes de «show» la reunión en Copenhague entre el presidente estadounidense Barack Obama con otros 120 mandatarios, previo a lo que llamó «ingloriosa» clausura de la cumbre sobre cambio climático.

    «La idea es que el ilustre Premio Nobel (Obama) pueda pronunciar su discurso preelaborado, precedido por la decisión que se adoptará en esa reunión de transferir el acuerdo para fines del año próximo en la Ciudad de México», dijo Castro, de 83 años, en el artículo «La hora de la verdad», publicado en la prensa local.

    Agregó que en esa cita, donde según él el resto de los participantes no tendrán derecho a la palabra, se discutirá con Obama «‘problemas globales’. Así denominan la reunión cuyo objetivo es imponer un acuerdo sobre el cambio climático».

    Calificó de» métodos fascistas» los empleados por la policía en Copenhague contra los manifestantes ambientalistas.

    «Es evidente ya que una gran catástrofe amenaza nuestra especie», dijo Castro, quien señaló que «quizás lo peor sea que el egoísmo ciego de una minoría privilegiada y rica pretenda lanzar el peso de los sacrificios necesarios sobre la inmensa mayoría de los habitantes del planeta».

    Opinó que «para los jefes del imperio (Estados Unidos), a pesar de sus maniobras y sus cínicas mentiras, está llegando la hora de la verdad. Sus propios aliados creen cada vez menos en ellos.»

    «En México, como en Copenhague y en cualquier otro país del mundo, encontrarán la resistencia creciente de los pueblos que no han perdido la esperanza de sobrevivir», concluyó.

    Technorati Profile

  • La Familia Castro de Cuba

    Me llama la atención como aparece la hermana de Fidel y Raúl Castro, Juanita Castro, de 76 años y hace declaraciones de como Ella estuvo apoyando a personas contra su hermano Fidel en el poder en Cuba.

    Es verdad que las historias de espionaje y donde hay personajes que trabajan a doble frente contra espionaje etc. aparecen y existen, pero que curioso es que aun en vida todos los hermanos Castro, se haga público.

    Y es que en el mundo un buen servicio de inteligencia le da seguridad a una nación, claro, hay de servicios de inteligencia a servicios de inteligencia, por ejemplo, tenemos a la CIA (EU) o el Mossad (Israel), al DGSE (Francia) etc. pero hay países como México que con el CISEN tienen mas que suficiente.

    De hecho permítanme decirles que el CISEN esta casi desarmado pero tenía agentes de espionaje y trabajos de inteligencia en EU y Centroamérica.

    Por labores de narcotráfico, organizaciones contra latinos, especialmente mexicanos, etc.

    Pero regreso, sucede que Juanita Castro, ahora en el lanzamiento de su libro dice que fue la esposa del embajador de Brasil quien le contacto y como le contacto la CIA, así, su casa sirvió de guarida de personas que estaban contra el régimen de su hermano hasta que ella misma mejor decidió salir de la isla y vive como refugiada en Florida.

    Ni hablar, no me sorprende, todos tenemos un precio.

    Technorati Profile

  • G20 gran ilusion o fraude dice Fidel Castro

    El lider cubano Fidel Castro afirmó este lunes que Estados Unidos y sus aliados trataron de «vender» la «gran ilusión» de un desarrollo capitalista sin crisis en la Cumbre del G20 y que en cambio el cónclave de América del Sur-Africa (ASA) abordó los problemas con «franqueza».

    «La idea de un desarrollo capitalista sin crisis es la gran ilusión que Estados Unidos y sus aliados tratan de vender a los países de economía emergente que participan en el G20», afirmó Castro en un artículo publicado en la prensa local.

    El ex presidente, de 83 años, contrastó que China «en un breve período histórico y gracias a la Revolución» se convirtió en «el principal motor de la economía mundial» y «Estados Unidos no puede ya constituir un modelo de desarrollo económico».

    «Las sociedades de consumo son incompatibles con el ahorro de los recursos naturales y energéticos que el desarrollo y la preservación de nuestra especie requieren», apuntó.

    En ese sentido, calificó de «irreal» la declaración que recoge los compromisos económicos y ambientales de la Cumbre del grupo de los Veinte (G20) celebrada en Pittsburgh.

    En cambio, destacó, la II Cumbre América del Sur-Africa (ASA), realizada el fin de semana en la isla Margarita (Venezuela), fue «más cálida y fraternal»; abordó «con gran franqueza los problemas del Tercer Mundo» y «no dejó nada al olvido», estimó.

    Castro, quien opinó que el presidente venezolano Hugo Chávez «brilló y vibró» como anfitrión, agradeció «el apoyo y la solidaridad» que dieron a Cuba los 60 países de la Cumbre ASA, al exigir el fin del embargo que aplica Washington a la isla desde 1962.

    Technorati Profile

  • Castro dice que es «error suicida» el golpe en Honduras

    El ex presidente cubano Fidel Castro dijo que el golpe de los militares hondureños es inconstitucional y sostuvo que el presidente de Honduras sigue siendo Manuel Zelaya, en una «reflexión» publicada hoy por el diario Granma.

    Castro calificó la acción de los militares de «un error suicida» y aseguró que los golpistas, «acorralados y aislados», no tienen salvación posible si el problema es enfrentado con firmeza.

    «En camisa de dormir hasta hace unas horas, Zelaya será reconocido por el mundo como el único Presidente Constitucional de Honduras», añadió, y recordó que hasta Estados Unidos repudió el golpe militar. Por otro lado, Castro hizo una dura crí­tica a la Organización de Estados Americanos (OEA).

    «La prehistórica institución interamericana se habí­a reunido al otro dí­a en Washington, y en una apagada y tibia resolución prometió realizar las gestiones pertinentes de inmediato para buscar una armoní­a entre las partes en pugna», refirió.

    «Es decir, una negociación entre los golpistas y el Presidente Constitucional de Honduras», puntualizó. Aseguró que los golpistas no necesitaban nada de la OEA , pues «les importó un bledo» la presencia de un gran número de observadores internacionales que viajaron a Honduras para dar fe de una consulta popular.

    El secretario general del Partido Comunista de Cuba (PCC) narró con detalle la detención del mandatario hondureño y su traslado a Costa Rica.

    Antes del amanecer del domingo, expuso, lanzaron alrededor de 200 soldados profesionales bien entrenados y armados contra la residencia del presidente, que apartando rudamente la escuadra de la Guardia de Honor secuestró a Zelaya, quien en ese momento dormí­a.

    «Lo conducen a la base aérea, lo montan por la fuerza en un avión y lo transportan a un aeropuerto en Costa Rica.

    El Presidente no pudo asistir al acto inicial de la consulta popular que tendrí­a lugar este domingo. Se desconocí­a lo que habí­an hecho con él», indicó.

    Señala que alrededor de las dos de la tarde del domingo, y en coordinación con los golpistas, una mayorí­a del Congreso depuso a Zelaya y designó un nuevo jefe de Estado.

    «Minutos después, Zelaya, desde un aeropuerto en Costa Rica, informó todo lo ocurrido y desmintió categóricamente la noticia de su renuncia. Los conspiradores hicieron el ridí­culo ante el mundo», refirió.

    Estimó que «hubo hechos de carácter netamente fascista, que no por esperados dejan de asombrar». Narró también con detalle cómo fue detenida la canciller Patricia Rodas, de quien dijo que después de Zelaya fue el objetivo fundamental de los golpistas.

    Aseguró que el embajador de Cuba en Honduras junto con los de Venezuela y Nicaragua hicieron contacto con la canciller y la protegieron.

    En un momento determinado, narró, les solicitó a los representantes diplomáticos de Venezuela, Nicaragua y Cuba reunirse con ella, que, ferozmente acosada, necesitaba protección diplomática. «Cuando estaban ya en su casa, el mando golpista envió al mayor Oceguera para arrestarla.

    Ellos (los embajadores) se pusieron delante de la mujer y le dicen que está bajo protección diplomática, y sólo se puede mover en compañí­a de los embajadores», afirmó. De acuerdo con Castro, «Oceguera discute con ellos y lo hace de forma respetuosa. Minutos después penetran en la casa entre 12 o 15 hombres uniformados y encapuchados».

    «Los tres embajadores se abrazan a Patricia; los enmascarados actúan de manera brutal y logran separar a los embajadores de Venezuela y Nicaragua», expuso.

    El embajador cubano, añadió, «la toma tan fuertemente por uno de los brazos que los enmascarados los arrastran a los dos hasta una furgoneta; los conducen a la base aérea, donde logran separarlos, y se la llevan».

    Aseguró que el canciller de Cuba, Bruno Rodrí­guez, se comunica con el embajador a su celular, pero en ese instante «un enmascarado trata de arrebatarle rudamente el teléfono; el embajador cubano, que ya habí­a sido golpeado en casa de Patricia, le grita: â??í­No me empujes!´».

    «No recuerdo si la palabra que pronunció fuese alguna vez utilizada por Cervantes, pero sin duda el embajador cubano Juan Carlos Hernández enriqueció nuestro idioma», abundó.

    Castro afirmó que el embajador fue dejado tirado en una carretera lejos de la misión y antes de abandonarlo le dijeron que si hablaba podí­a sucederle algo peor.

    Castro reiteró que la acción de los militares es un suicidio y asegura que todo el mundo condenará su acción y reconocerá a Zelaya como el verdadero presidente de Honduras

    Technorati Profile

  • Niega Fidel Castro doble postura ante México

    El líder cubano Fidel Castro negó hoy que haya dos opiniones diferentes en la isla sobre la gripe A, en el cuarto artículo de esta semana en el que critica el manejo que ha dado el gobierno mexicano a esa epidemia.

    «La cancillería mexicana publicó que a pesar de las críticas de Fidel Castro, en la reunión en Praga del Grupo de Río-Unión Europea, el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, había suscrito una declaración que manifestaba su reconocimiento a las autoridades mexicanas», dice el ex mandatario.

    «Lo que hizo exactamente Bruno en Praga fue correcto. Se reunió todo el tiempo necesario para escuchar con atención a la secretaria (mexicana de Exteriores, Patricia Espinosa) e intercambió con ella», afirma Castro, que acusó al gobierno de México de ocultar el comienzo de la epidemia antes de la visita que hizo en abril a ese país el presidente de Estados Unidos, Barack Obama.

    «El encuentro en Praga entre Bruno y Patricia fue respetuoso y franco. Nuestro canciller le expresó a la secretaria la solidaridad de Cuba con su país y la voluntad de cooperar con el pueblo mexicano para enfrentar la epidemia», dice el aún primer secretario del gobernante Partido Comunista.

    «Acudir a la intriga, la mentira y la amenaza, es señal inequívoca de que el adversario ideológico está perdiendo la batalla», agrega Castro en su cuatro artículo de ‘Reflexiones’ sobre la gripe A y el litigio con México.

    «Apoyé sin vacilación alguna la decisión adoptada por el gobierno revolucionario de Cuba -presidido por su hermano menor Raúl- tan pronto conoció la existencia de la epidemia», aclara también Fidel Castro, en alusión a la suspensión de los vuelos entre la isla y México desde el 29 de abril.

    Cuba mantiene los vuelos con Estados Unidos, el país que ha reportado hasta ahora el mayor número de afectados por el AH1N1.

    «Ahora la epidemia se ha extendido ampliamente por Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, España, Europa en general y otras decenas de países. Habrá que emplear ahora métodos de protección asociados a la nueva realidad», advierte Fidel Castro

    Technorati Profile

  • Las «pruebas» de Fidel Castro contra México

    LA HABANA.- Los medios de comunicación cubanos, todos oficiales, divulgaron hoy el tercer artí­culo consecutivo en el que el ex presidente Fidel Castro acusa al Gobierno de México de haber mentido sobre la aparición de los primeros casos de la gripe A, causada por el virus AH1N1.

    Castro cita a una revista cientí­fica y una agencia de noticias de Estados Unidos para respaldar su acusación de que las autoridades mexicanas encubrieron la epidemia hasta después de la visita a ese paí­s del presidente norteamericano, Barack Obama, a mediados de abril.

    El ex mandatario pregunta en su artí­culo si los lí­deres mexicanos «visitaron ya al embajador de Estados Unidos en México y lo amenazaron con romper las relaciones diplomáticas» a raí­z de esas publicaciones, en aparente alusión a gestos similares tras sus artí­culos sobre la epidemia.

    «Â¡Los esfuerzos que hice para demostrar que desde fines de marzo ya se estaban produciendo sí­ntomas, cinco semanas antes del anuncio oficial de la epidemia!», dice Castro al comentar que la revista â??Scienceâ?? expresa su opinión de que posiblemente entre enero y marzo de 2009 surgió la enfermedad en México».

    «Algunos se preguntan a tí­tulo de qué hablo yo. Lo he dicho bien claro: con el de ‘El Compañero Fidel’», explica el aún primer secretario del gobernante Partido Comunista, que no aparece en público desde julio de 2006 y cedió la Presidencia a su hermano menor Raúl en febrero de 2008.

    «Me siento orgulloso de ser militante del Partido Comunista de Cuba (…) No violé las normas de la ética. Dije con toda sinceridad y sin insulto lo que pensaba. He sido entrenado por 10 presidentes de Estados Unidos», asegura Castro.

    «A uno de ellos lo respeto mucho: a (Jimmy) Carter. Alguno de los demás dio unas veces lo mejor y otras lo peor de sí­. Varios de ellos, únicamente lo peor, porque no tení­an otra cosa que ofrecer. Al número 11 (Obama) lo observo cuidadosamente. A todos agradezco lo mucho que aprendí­ a lidiar con los poderosos», agrega el artí­culo.

    Las autoridades cubanas anunciaron el jueves que ya son tres los estudiantes mexicanos afectados en la isla por la gripe A, horas después de que Fidel Castro acusara por segunda vez al Gobierno de ese paí­s de ocultar la aparición de la epidemia.

    Un comunicado del Ministerio de Salud Pública de Cuba indica que en una facultad de medicina de Jagí¼ey Grande, en la provincia de Matanzas, «se han confirmado otros dos casos correspondientes a estudiantes mexicanos».

    El anuncio sobre el primer joven mexicano afectado por el virus fue difundido el lunes y horas después se divulgó la acusación inicial de Castro, rechazada tajantemente por las autoridades de ese vecino paí­s.

    «La evolución de estos tres casos ha sido favorable. Todos han recibido el tratamiento antiviral con Osentamider y no han ocurrido reacciones adversas», afirma el comunicado

    Technorati Profile