Etiqueta: fidel castro

  • Reaparece Fidel Castro

    Por El Enigma

    Hace ya unos años el (ahora) ex presidente cubano Fidel Castro, dejo los poderes en manos de su hermano, Raúl.

    La enfermedad que le hizo a un lado y que casi le impide seguir viviendo, simplemente le mermo mucho la salud física y claro, las capacidades de gobernar.

    Ahora aparece y explica que desde se enfermó hace cinco años, decidió delegar su cargo de líder del Partido Comunista de Cuba (PCC) pero que, tiempo después cuando se recuperó ya no vio la necesidad de una «renuncia formal».

    diario de corte comunista en cuba

    Aunque hay que aclararlo, tampoco retomó su papel protagónico en la organización.

    Aunque sigue están en el poder detrás del poder sin duda alguna, se muestra con las publicaciones que hace semanalmente en el periódico cubano Granma.

    Ahora, debemos ver que el papel real de Castro en el interior de la organización (el PCC) será interesante seguirla ya que esta próxima a realizar su congreso y elegir autoridades.

    Hagan sus apuestas, hagan sus apuestas, quizá esta reaparición es para mostrar que aun no se va y que ciertas actitudes que se han venido dando entre los mismos consejeros nacionales del partido, no deben proseguir puesto que aun respira.

    ¿Quiere saber más?

    Fidel Castro en los medios

  • ONU, estafa?

    Hace unos dí­as sin lugar a dudas, se dio una declaración que me hizo sonreí­r, de forma amarga.

    Fidel Castro dijo que los polí­ticos que han estado mucho tiempo en sus cargos simplemente detienen el andar de un paí­s, en clara referencia de Hosni Mubarak y Egipto.

    los desvarios de un politico anciano que no deja hacer a los demas

    Pensé, ¿se abra mordido la lengua?

    Quizá y hasta desangrándose estará el señor, que estuvo al frente de Cuba por más de 50 años en una dictadura longeva (que no me queda claro si es la más duradera del mundo) y detuvo y hundió mucho a la isla de Cuba con sus decisiones.

    Si, muchos dirán que Estados Unidos ayudo, cierto, pero el primer culpable es Fidel Castro duélale a quien le duela.

    Bueno, ahora leo una opinión que da en el marco de la feria internacional del libro de la Habana contra Naciones Unidas, sobre que es una â??estafaâ?.

    Veamos, estafaâ?¦ estafaâ?¦ ah sí­, â??estafa: es un delito contra la propiedad o el patrimonioâ? y me quedo pensando, que me muestre una escena donde Naciones Unidas ha tenido que ver contra la propiedad o patrimonio de un paí­s.

    Con el debido respeto que el señor me merece, ya no sabe de qué habla y la isla de Cuba solamente está repitiendo sus palabra ya que es lo único que resta de una revolución que se niega a morir y permitir gire los engranes de modernidad en Cuba.

    ¿Quiere saber más?

    ¿Hilda Molina y Fidel Castro?

  • Lula y Obama, los mejores presidentes

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y el de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, son los líderes mejor evaluados por los latinoamericanos, mientras el ex mandatario cubano, Fidel Castro, ocupa el último lugar, según la encuesta del «Latinobarómetro 2010», publicada hoy en Santiago.

    Lula iguala a Obama en popularidad y ambos encabezan la evaluación de líderes con una nota de 6.3 (en una escala del 1 al 10) manteniendo las posiciones del año anterior, que también los situaban en la cabeza de la lista con notas de 7 y 6,4 respectivamente.

    El Rey de España Juan Carlos I ocupa nuevamente el tercer lugar en el listado de mandatarios y obtiene una nota de un 5,8.

    Le siguen el presidente de El Salvador, Mauricio Funes, su homólogo mexicano Felipe Calderón y el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, que empatan con un 5.6.

    Los líderes peor evaluados por los latinoamericanos son el ex presidente cubano Fidel Castro, con un 3.8, seguido del mandatario venezolano, Hugo Chávez, con un 3.9.

    La evaluación a ambos mandatarios ha ido bajando desde el año 2006, cuando obtenían notas de 4.3 y 4.5 respectivamente.

    Los nuevos presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos; Uruguay, José Mújica; Costa Rica, Laura Chinchilla, y Chile, Sebastián Piñera, que se estrenan este año en la encuesta, aprueban con notas de 5.5, 5.4, 5.3 y 5 respectivamente.

    Por su parte, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, obtiene un 5.2 y su homóloga argentina, Cristina Fernández de Kirchner, un 5,1.

    Suspenden los presidentes de Paraguay, Fernando Lugo (4.9); Perú, Alan García (4.8); Bolivia, Evo Morales (4.7), y Nicaragua, Daniel Ortega (4.3).

    Por países, al igual que en años anteriores, Brasil es el país con más liderazgo en la región al posicionarse sobre el resto con un 19 por ciento.

    A diez puntos de distancia, con un 9 por ciento, se sitúa Estados Unidos, al que sigue Venezuela, que aunque no cuenta con el aplauso masivo de la región, el apoyo de sus «amigos» le da también un 9 por ciento.

    Para los latinoamericanos, Estados Unidos, Brasil y Venezuela también son los países con más influencia en la región alcanzando un 67, 61 y 41 por ciento respectivamente.

    Un 73% de los encuestados dice tener una opinión favorable del presidente estadounidense, un 67%, 15 puntos más que en 2009, del mandatario brasileño y un 33 por ciento de su homólogo venezolano, del que un 53% tiene un opinión desfavorable.

    El sondeo fue realizado entre el 4 de septiembre y el 6 de octubre pasados en 18 países de la región, entre los que no está Cuba, e incluyó 20 mil 204 entrevistas personales.

  • 3 presos mas liberara Cuba

    Cuba liberará a otros tres presos políticos que viajarán próximamente a España y no se incluyen en el grupo inicial de 52 disidentes que el Gobierno del presidente Raúl Castro se comprometió a excarcelar en un histórico acuerdo con la Iglesia Católica.

    La cifra de presos políticos excarcelados desde julio se eleva a 42, dijo el sábado el Arzobispado de La Habana en un comunicado, que no aclara que estos tres presos no forman parte del medio centenar de disidentes condenados en 2003 a penas de entre seis y 28 años de cárcel.

    «En continuidad con el proceso de liberación de prisioneros, se informa que otros tres (3) serán excarcelados próximamente», dijo el sábado el Arzobispado de La Habana en un comunicado.

    Los 39 opositores liberados hasta ahora salieron de la prisión en la isla y fueron llevados hasta el aeropuerto para viajar a España junto a sus familiares.

    El portavoz de la ilegal pero tolerada Comisión Cubana de Derechos Humanos, Elizardo Sánchez, aclaró que ninguno de estos presos se incluyen en el grupo de los 52 que comenzaron a ser liberados en julio tras el pacto entre el Gobierno y la Iglesia.

    Sánchez aseguró que de los 13 disidentes que aún están en la cárcel del grupo de los 52, al menos 12 de ellos han manifestado su rechazo a ser liberados a condición de viajar a Madrid.

    «Evidentemente ya se ha iniciado hoy una segunda fase en el proceso de excarcelaciones de otros opositores que no pertenecen al grupo de los 52», dijo por teléfono a Reuters.

    Dos de los tres presos políticos que el Arzobispado de La Habana dijo que viajarán a España fueron encarcelados por «piratería e intento de salida ilegal del territorio nacional», mientras que un tercero resultó condenado por «revelación de secretos concernientes a la Seguridad del Estado y desacato», dijo Sánchez.

    «Tal vez la cifra de presos políticos esté ahora por encima del centenar que pudieran ser beneficiados», dijo.

    Sin embargo, para Amnistía Internacional sólo un preso de conciencia quedaría encarcelado una vez que se complete la liberación de los 52 condenados en marzo del 2003.

    Las escarcelaciones de disidentes han sido aplaudidas por Estados Unidos y la Unión Europea, entre otras organizaciones que habían criticado duramente a Cuba tras la muerte en febrero del preso político en huelga de hambre Orlando Zapata.

    El cardenal Jaime Ortega, interlocutor del presidente Raúl Castro en el histórico pacto para liberar a los opositores, dijo la semana pasada que la Iglesia estaba mediando para conseguir más excarcelaciones de presos políticos tras concluir el proceso de los 52.

    «Parece que hay voluntad de excarcelar a no sólo presos del grupo de los 52. Esto es válido y muy bueno (…)», dijo Berta Soler, del Grupo de las Damas de Blanco, cuyo esposo Angel Moya es uno de los 12 opositores que ha rechazado ser excarcelado a condición de salir del país.

    Castro dijo en agosto durante un discurso ante el Parlamento que ninguno de los disidentes fue condenado por sus ideas.

    Cuba ve a los opositores como mercenarios a sueldo de Estados Unidos, su enemigo ideológico

  • La guayabera es prenda oficial de Cuba

    La guayabera se convirtió en la prenda oficial de Cuba y deberá ser llevada por los funcionarios en las actividades protocolares.

    Una resolución del Ministerio de Relaciones exteriores justificó la decisión pues «la guayabera ha estado vinculada durante mucho tiempo a la historia de nuestro país y constituye una de las más auténticas y legítimas expresiones de cubanía»».

    Según la cancillería, la guayabera es ideal para el clima tropical y puede combinar comodidad y elegancia.

    La resolución gubernamental indicó las características de las guayaberas masculinas que se usarán en las ceremonias y actos: color blanco, cuello clásico, alforzas al frente y la espalda, aunque se admitirá de que sea de cualquier tipo de tejido.

    También para las mujeres se usará una variante femenina de esta prenda pero podrán ser de color variado aunque manteniendo los bolsillos en la parte de adelante e hileras de alforzas.

    Aunque los orígenes de la prenda se pierden en la historia de la colonia, algunas versiones cuentan que tiene su lugar de nacimiento en los márgenes del río Yayabo a comienzo de siglo XVIII en la central región de Sancti Spíritus, donde familias andaluzas y canarias comenzaron la confección de unas camisolas cómodas de telas de lino con bolsillos grandes apropiadas para el trabajo.

    Una versión oral también insinúa que su nombre en realidad obedece a la idea romántica de los campesinos de llevar guayabas para obsequiarlas a sus enamoradas.

    La guayabera tiene además un valor histórico para Cuba, pues los independentistas isleños solían llevarla como símbolo de rebeldía y el primero en hacer ondear una bandera, el prócer Narciso López vestía una al momento de enarbolar la enseña tricolor en mayo de 1850.

    Los líderes cubanos la lucieron habitualmente a lo largo del siglo XX y el propio Fidel Castro cambió su histórico uniforme verde olivo por una de estas prendas a comienzo de la década los 90 para asistir a eventos internacionales.

    Recientemente se inauguró un Museo de la Guayabera en Sancti Spíritus, a unos 350 kilómetros de La habana, donde hay un centenar prendas de este género de personalidades como el escritor Gabriel García Márquez, el propio Fidel Castro, del mandatario venezolano Hugo Chávez y su colega brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva.

  • Fidel Castro dichos de un viejito

    Ahora todo mundo dice que Fidel Castro tiene razón, que Fidel Castro es quien debe ser quien sepa y diga la verdad, que Fidel Castroâ?¦

    ¿Fidel Castro qué?

    Es un lí­der de la revolución cubana que de revolución no queda mas que el añejo nombre que no tiene y más lejos de todo está acabada.

    Los tiempos han mostrado que se debe ir, pasar, dejar, como quieran decir, la â??revolución cubanaâ? que tiene a la isla sumida en la situación en la que esta.

    Cito algo que acaba de ser publicado del Universal

    â??Hortensia Aragón, secretaria general de ese partido (el PRD), consideró â??tardí­oâ? el pronunciamiento del ex presidente cubano, pero dijo que su posición ratifica que se trabajó para descarrilar a la izquierda en 2006â?

    Todo esto por las declaraciones del caso Ahumada, México, Andrés Manuel López Obrador y Cuba en los tiempos en que Vicente Fox era presidente de nuestro paí­s y, el corrupto empresario Carlos Ahumada era investigado, cazado y cuestionado por servicios de inteligencia en la isla de Cuba.

    ¿Por qué lo hizo Castro?

    Para distanciarse ya de la derecha mexicana en el poder que no le ha molestado y con quien deberí­a estar agradecido ya que mejoraron las relaciones a un â??ni me tocas ni te tocoâ? como antes se tení­a y, congratularse con la izquierda del paí­s.

    Tonterí­as.

    Aunque â??lí­der de opiniónâ?, Fidel Castro ya no es el presidente de Cuba, es un ex presidente y si, un â??héroeâ? de su revolución que cada esta mas vencida por su cacicazgo.

    Technorati Profile

  • Fidel Castro recapacita «EU si ataca a Iran, guerra atomica»

    El lí­der cubano Fidel Castro, quien el próxmo sábado se presentará por primera vez ante el Parlamento de su paí­s en cuatro años, emplazó al presidente Barack Obama a que evite la guerra nuclear apocalí­ptica que desatará si ordena atacar a Irán, en una nueva Reflexión en la que dijo dirigirse al mandatario de Estados Unidos â??por primera vez en la vida.

    Usted debe saber que en sus manos está ofrecer a la humanidad la única posibilidad real de paz. Sólo en una ocasión podrá usted hacer uso de sus prerrogativas al dar la orden de disparar, dijo Castro, en el texto divulgado en el sitio Cubadebate.cu.

    Comprendo que no puede esperarse, ni usted darí­a nunca, una respuesta rápida. Piénselo bien, consulte a sus especialistas, pí­dales opinión sobre el asunto a sus más poderosos aliados y adversarios internacionales, le expresó, tras calificar la situación de apocalí­ptica.

    El domingo el jefe del Estado Mayor conjunto de Estados Unidos aseguró que un plan de ataque contra Irán está previsto si Teherán se dota de un arma nuclear, pero dijo estar extremadamente preocupado por las consecuencias que podrí­a tener la medida.

    Le solicito se digne a escuchar esta apelación que en nombre del pueblo de Cuba le transmito. No me interesan honores ni glorias. ¡Hágalo! (…) La peor de todas las variantes será la guerra nuclear, que es ya virtualmente inevitable. ¡Eví­tela!, concluyó.

    Según Fidel Castro, los iraní­es advirtieron que hundirán cada barco de Estados Unidos e Israel que bloquean Irán apenas registren un mercante iraní­, por lo que Obama será el responsable si ordena cumplir las sanciones aprobadas por el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

    A ningún presidente de Estados Unidos le ha caí­do encima tan dramática decisión. Debió preverlo, afirmó el ex gobernante, quien se encuentra muy recuperado de la enfermedad que lo alejó del poder hace cuatro años y mantiene una intensa actividad pública.

    En su texto, Castro, que cumplirá 84 años dentro de 10 dí­as y ha dedicado varios artí­culos al tema, también arremetió contra Obama por la guerra en Afganistán y el derrame de petróleo en el Golfo de México.

    En este contexto, se convocó para el sábado a una sesión extraordinaria del Parlamento para debatir la teorí­a de Fidel Castro sobre una inminente guerra nuclear si Estados Unidos atacara a Irán o Corea del Norte.

    La sesión marcarí­a el retorno de Castro al Parlamento, del cual estuvo ausente desde que una enfermedad lo apartó del poder hace cuatro años.

    El veterano lí­der revolucionario se ha mantenido al margen de la polí­tica doméstica. El domingo, por ejemplo, se abstuvo de participar en un plenario del Parlamento donde su hermano, el presidente Raúl Castro, anunció la apertura de nuevos espacios a la iniciativa privada.

    Durante su prolongada convalecencia se ha dedicado a escribir Reflexiones en Internet criticando a Estados Unidos, su histórico enemigo.

    En uno de sus textos alertó que la guerra nuclear estallarí­a a finales de junio pasado, durante la copa mundial de futbol de Sudáfrica. Después explicó que basó sus cálculos en información incompleta

  • CUBA permitira negocios privados

    El presidente cubano Raúl Castro dijo el domingo que autorizará mayor cantidad de pequeños negocios privados y flexibilizará la contratación de mano de obra, dos medidas significativas en su estrategia de hacer más eficiente la economía socialista de la isla

  • Fidel Castro en los medios

    El ex presidente cubano Fidel Castro visitó hoy en La Habana el Centro de Investigaciones de la Economía Mundial, donde mantuvo una reunión con sus expertos, en su tercera aparición pública en menos de siete días, informó este martes la televisión estatal.

    Castro se reunió con directivos y economistas que trabajan en ese centro y departió con ellos más de una hora para advertir sobre los peligros que conllevaría una guerra nuclear y para encomendarles que analicen este tema.

    Tras cuatro años alejado de la vida pública por la enfermedad que le obligó a ceder el poder a su hermano Raúl, Fidel Castro ha vuelto a ser noticia por sus reapariciones, la primera el pasado miércoles 7 de julio cuando visitó el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC).

    De esa visita se informó el sábado, a diferencia de ésta que, según los medios oficiales cubanos, se produjo hoy mismo.

    Además, el ex mandatario apareció el lunes en un programa de televisión para hablar sobre los peligros de un ataque de Estados Unidos contra Irán.

    En el acto de hoy, del que se divulgaron fotos, Castro entregó a los expertos del centro de investigaciones económicas un mensaje para que sea compartido con economistas del país y de otras partes del mundo.

    Su petición es que analicen los «graves peligros de una guerra en Oriente Medio» y la «terrible amenaza para nuestra especie que significa la destrucción del medio ambiente ante nuestros propios ojos» .

    Según ese mensaje, él mismo solicitó esta reunión para «rogarles» que realicen un trabajo de «ciencia-ficción» a fin de que en los próximos días mediten y analicen durante cuatro horas diarias «sobre esos delicados asuntos» .

    El propósito, sigue el mensaje de Fidel Castro, es responder a la pregunta de qué deben hacer «los países de Nuestra América» si se confirman sus advertencias.

    «Se trataría por supuesto de impulsar una nueva civilización, a partir de los colosales conocimientos científicos que hoy posee nuestra especie, a fin de que no se reproduzca lo irrepetible, que a mi juicio sucederá», añade

  • Hugo Chavez en Twitter, un exito

    Medios de prensa cubanos como el sitio digital Cubadebate, que divulga artículos de prensa de Fidel Castro, destacaron el éxito del presidente venezolano Hugo Chávez en Twitter, al estimar que puede marcar «un punto de giro» a favor de la izquierda en las redes sociales.

    «El fenómeno de la cuenta del presidente Chávez en Twitter es realmente un hito en las redes sociales y puede marcar un punto de giro en la correlación de fuerzas en estos espacios, que parecían predios exclusivos de la derecha», opinó Cubadebate.

    La cuenta @chavezcandanga logró «más de 85.000 seguidores en sus primeras 24 horas» -fue abierto la medianoche del pasado martes- y ahora tiene más de 100.000, lo que representa un «acontecimiento histórico» y un «fenómeno sin precedentes en la internet en lengua hispana», añadió.

    El programa de televisión oficialista Mesa Redonda también resaltó la iniciativa de Chávez, así como también las agencias estatales.

    Cubadebate destacó que Chávez sigue desde Twitter «únicamente a cinco usuarios», entre ellos @reflexionfidel, que difunde los artículos que publica desde 2007 el octogenario líder comunista, a quien Chávez considera su «padre ideológico».