Etiqueta: fibra

  • El gobierno chileno va por fibra óptica en conexión con China

    El gobierno chileno trabaja en un proyecto que contempla tender un cable de fibra óptica submarino desde China, bajo el Océano Pacífico, informaron hoy fuentes oficiales. En la imagen, el subsecretario chileno de Telecomunicaciones, Rodrigo Ramírez
    El gobierno chileno va por fibra óptica en conexión con China

  • La importancia de consumir fibra y hacer ejercicio para un correcto funcionamiento del organismo

    La importancia de consumir fibra y hacer ejercicio para un correcto funcionamiento del organismo. Tanto en las personas totalmente sedentarias como en los atletas de alto rendimiento, la adecuada nutrición tiene un parámetro común: el requerimiento de FIBRA.
    La fibra es la parte no digerible de los alimentos vegetales, por esta razón tiene cero calorías. Gracias a sus propiedades nutrimentales, resulta importante en la alimentación de cualquier persona dedicada al deporte, ya sea amateur o profesional.
    Ingerir fibra antes y después del ejercicio es beneficioso ¿Por qué?
    Todos los deportistas estamos conscientes de la importancia de consumo adecuado de proteínas, ácidos grasos, vitaminas y minerales, pero si hay un elemento de la dieta que no es tenido en cuenta, es la fibra.
    La fibra es clave en la nutrición de los seres humanos e incide positivamente en quienes realizan alguna actividad física. Se puede definir como un “residuo vegetal no digerible” que se encuentra en frutas y verduras y, en mayor cantidad, en las almendras, el coco y el salvado de trigo.
    El consumo de la fibra antes y durante el ejercicio ayuda a estabilizar la glicemia esto es el azúcar en sangre, permitiendo un ahorro de carbohidratos durante la actividad física, también proporciona sensación de saciedad disminuyendo la sensación de hambre que puede tener el deportista.
     Ayuda a regular el ritmo intestinal, es decir, combate un padecimiento muy frecuente sobre todo en las mujeres, el estreñimiento.
     El consumo de fibra soluble, como es el caso de Fibré, retrasa la absorción de los carbohidratos, por lo que evita la aparición de los picos de insulina favoreciendo a que ésta sea más progresiva. Esto es importante para las personas diabéticas porque actúa como un retardador en la absorción de glucosa.
     Produce un cierto efecto de saciedad y un aumento en la pérdida de grasa por las heces, esto te ayuda a retrasar la sensación de hambre después de las comidas, por esto es buena compañera si quieres bajar de peso.
     Regula el colesterol. La fibra encapsula la grasa y ésta no se absorbe, por lo que la desecha naturalmente.
     Busca excesos de grasa en tus órganos.
    Para tener una buena ingesta de fibra diaria, ya sea haciendo deporte o teniendo una vida sedentaria, te recomiendo aumentar tu consumo de agua + fibra al día, la forma más fácil de hacerlo es tomando Fibré, que contiene los dos principales elementos para hacer que tu organismo trabaje de la mejor manera.
    Los beneficios de Fibré en tu cuerpo son inmediatos, pueden ayudarte en la batalla contra el sobrepeso o simplemente mejorar tu salud.
    ¡Incluye a la fibra en tu dieta!
    Por Nutrióloga Virginia Ramírez
    Vocera Fibré
    La importancia de consumir fibra y hacer ejercicio para un correcto funcionamiento del organismo

  • Fibra optica para seguridad fronteriza

    Un sistema de monitoreo con fibra óptica, utilizado en ingenierí­a, puede ser utilizado para vigilar de manera constante, efectiva y a bajo costo la frontera de Estados Unidos con México, según expertos de la Universidad de Arizona (UA).

    El sistema, conocido como Helios, funciona a base de pulsos de láser transmitidos a través de cables de fibra óptica enterrados en el suelo, que responden a movimientos sobre la superficie.

    Un detector en los extremos del cable analiza las respuestas y permite determinar si se trata de pisadas de pequeños animales o de personas, caminando o corriendo, y en qué dirección, y puede detectar si se está escarbando un túnel.

    El Helios fue probado por especialistas del Instituto Lowell de Recursos Minerales de la Universidad de Arizona, por encargo de la compañí­a de ingenierí­a geofí­sica Zonge, que busca comercializar el sistema y espera que lo adopte el gobierno de Estados Unidos.

    La tecnologí­a, desarrollada por la compañí­a británica Fotech Solutions, se usa para monitorear grandes proyectos de ingenierí­a como presas, gasoductos, puentes y carreteras, para detectar cuarteaduras o daño sí­smico.

    Sin embargo, nunca ha sido aplicado para la vigilancia de extensas áreas como la frontera con México.

    De acuerdo con las pruebas realizadas por la UA, la resolución del cable se puede ajustar para detectar la actividad de animales, personas o vehí­culos con una precisión de un metro con un cable de hasta 50 kilómetros de largo con un solo detector.

    Moe Momayez, profesor de minerí­a e ingenierí­a geológica de la UA, quien coordinó las pruebas del sistema, dijo que con cables de 50 kilómetros con un detector, se pueden cubrir grandes distancias, como la frontera entre Estados Unidos y México.

    Toda la frontera suroeste del paí­s podrí­a quedar cubierta con 64 secciones de cable y sus respectivas unidades detectoras.

    Momayez explicó que â??debido a que los pulsos de láser de 50 nanosegundos viajan a la velocidad de la luz, se puede detectar cualquier actividad o caso prácticamente al instante y hacer llegar los recursos al lugar preciso donde éstos ocurrenâ?.

    De acuerdo con Zonge, â??el sistema tendrí­a un costo significativamente inferior a las ineficaces barreras construidas hasta la fecha, tales como muros de acero, redes de sensores y cercas virtuales de alta tecnologí­aâ?.

    Zonge informó que está buscando financiamiento para realizar un estudio más amplio de campo extendido, a fin de convencer a las autoridades estadunidenses de la utilidad del sistema.

  • Deja Valencia, viene a Mexico #cpmexico

    La Campus Party 2010, que comenzó hace una semana en el Museo Príncipe Felipe de Valencia, cerró ayer sus puertas con 3.400 participantes de 20 países diferentes que se integraron en la vanguardia de la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

    La principal dificultad de esta décimocuarta edición ha sido la falta de espacio, al no poder ocupar el edificio del Ágora, lo que implicó un recorte del 50% en el número de participantes sobre lo previsto en un primer momento. La organización abre ahora un «periodo de reflexión» para determinar si la capital del Turia seguirá albergando el certamen o si se establecerá en otra ciudad española.

    Estrecheces al margen, las conferencias del cofundador de Apple, Steve Wozniak, y del diseñador publicitario Oliviero Toscani o el lanzamiento del globo sonda desde el certamen cautivó a los visitantes de esta Campus 2010, para muchos de los cuales ésta ha sido la mejor edición. La próxima parada del certamen tendrá lugar este mismo mes en México D.F., donde se celebra Campus Party por segundo año consecutivo.

    La edición clausurada ayer ha supuesto una inversión de 2,8 millones de euros y la contratación de más de 250 empleados. Se trata de un certamen de compleja organización, cuya instalación ha requerido la utilización de 30 kilómetros de red y 20 de fibra óptica.

    El recinto se dividió por primera vez en cuatro áreas especializadas (ciencia, innovación, creatividad y ocio digital). Los campuseros aplaudieron esta «iniciativa distribuidora» que permitió a 1.500 personas conectarse a estos puestos fijos. Otros 700 participantes se conectaron a puestos móviles con sus ordenadores portátiles, mientras que 1.200 disfrutaron de los pases de un día. Valencia ha sido la provincia que más campuseros ha registrado (unos 700), seguida de Madrid (322) y Barcelona (217).

    La cita bajó ayer el telón con la incertidumbre de si Valencia repetirá como anfitriona. Lo que sí ha decidido la empresa organizadora (E3Futura) es que seguirá en territorio español, porque aquí es donde comenzó el sueño de miles de internautas.

    Via ABC.es
    CRISTINA RALO