Etiqueta: FGR

  • Vinculan a apoderado de Chevron a red de corrupción de García Luna

    Vinculan a apoderado de Chevron a red de corrupción de García Luna

    La Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer el pasado 23 de mayo una lista de 61 personas con orden de aprehensión vinculados a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública (2006-2012), con acusaciones por corrupción, delincuencia organizada y otros delitos; entre los involucrados se encuentran Servidores públicos y privados.

    Tal es el caso de Ramon Alejandro Ruelas Flores quien es representante de sociedades dedicadas a la venta ilegal de hidrocarburos y las cuales además están vinculadas al empresario Alberto Ignacio Uribe Maytorena, personaje reconocido por contar con una red de negocios importantes en la ciudad de Tijuana entre los que resalta las Gasolineras Chevrón.

    Ramon Ruelas es representante y apoderado en más de 35 compañías empresas registradas en la Ciudad de Tijuana mismas que son propiedad de la familia Uribe Diaz, entre ellos: Estación de Servicios ames, S. de R.L, Distribuidora de Aditivos Baja S. de R.L. de C.V., Estación de Servicio León S. de R.L. de C.V., Distribuidora Baja Gas S. de R.L. de C.V., Combustibles y Aceites del Noroeste S. de R.L. de C.V., Estación de Servicios Ames S. de R.L. de C.V., Servicio Sygnus, S. de R.L. de C.V., Servicio Mark S. de R.L. de C.V.,, Servicio Hélix, S. de R.L. de C.V., Estación de Servicio Puerta de México, S. de R.L. de C.V., Xoxoni , S. de R.L. de C.V., Estación de Servicio del Bajío, S. de R.L. de C.V., Estación de Servicio Guanajuato, S. de R.L. de C.V., Servicio Efigas, S. de R.L. de C.V., Proveedora de Combustibles Rocafuerte, S. A. de C.V.

    La FGR dio a conocer una lista de 61 personas con orden de aprehensión vinculados a Genaro García Luna, entre ellos el apoderado de Chevron.

    De las sociedades antes mencionadas, se destaca Servicio Otto, S. de R.L de C.V. y Gasmart Distribuidora de Combustibles, S. de R.L de C.V, de las cuales son accionistas, en misma proporción, Blanca Livier Uribe Diaz y Patricia Scarlet Uribe Diaz, hijas del empresario Uribe Maytorena.

    La FGR dio a conocer una lista de 61 personas con orden de aprehensión vinculados a Genaro García Luna, entre ellos el apoderado de Chevron.

    Estas dos sociedades de la familia Uribe Diaz son clientes potenciales de José Guadalupe de León Villalobos, supuesto empresario dedicado a la venta de hidrocarburos de dudosa procedencia y de la empresa Transportes Rápidos Regionales, S.A. de C.V., que pertenece al mismo José Guadalupe de León y de la cual se han documentado prácticas ilegales en la venta de hidrocarburos, así como de su transportación.

    Tan solo en los ejercicios del 2020 y 2022, la familia Uribe Díaz y Guadalupe de León Villalobos realizaron ventas y emisión de facturas por un monto que supera los 3,400,800,543.46 pesos, cantidad que posiciona a las empresas de Uribe Maytorena como uno de los principales clientes de este sujeto dedicado a la venta de hidrocarburos adulterados, robados o comercializados de forma ilegal.

    Además, José Guadalupe De León Villalobos fue uno de los principales importadores de combustibles durante el 2019 y 2020 y su operación se encontraba establecida principalmente en San Antonio, donde importaba hidrocarburos fuera de la legalidad debido a que cruzaban la frontera registrados como aceites, lubricantes o derivados.

    Derivado de los cambios políticos que surgieron, Villalobos perdió su permiso de importación, el cual le permitía operar libremente. 

    A raíz de esta situación, tuvo que recurrir a una estructura corporativa la cual le permitía seguir ingresando combustibles de manera ilícita al país, mediante un proceso que realizaba a través de una prestanombres llamada Dalia Pilar Lamarque Picos, quien cuenta con un perfil bajo, el cual no coincide con algunos de los empresarios reconocidos en el ramo.

    Asimismo, se ha señalado a Transportes Rápidos Regionales, S.A de C.V. por robo de hidrocarburos a través de la ordeña de tuberías de Pemex en Baja California, por no portar los papeles legales sobre la transportación de combustibles, así como distintas actividades ilícitas, algunas de la cuales fueron noticia nacionales, pero por la corrupción y las relaciones políticas con las que cuenta de León Villalobos dichas notas no tuvieron difusión y fueron olvidadas.

  • Disidentes se niegan a abandonar instalaciones de la Cruz Azul tras sentencia

    Disidentes se niegan a abandonar instalaciones de la Cruz Azul tras sentencia

    Luego de años de litigio, el conflicto de la Cooperativa La Cruz Azul llegó a su punto culminante con una sentencia favorable otorgada por un Juez de Distrito de Amparo que concedió la Protección de la Justicia de la Unión en favor de Federico Sarabia Pozo, como presidente del Consejo de Administración de la Asamblea del 26 de agosto de 2020, la cual se encuentra firme y es cosa juzgada.

    En consecuencia, se declaró la ineficacia e invalidez de la asamblea de 29 de septiembre de 2018 y sus consecuencias jurídicas (asamblea de 5 de abril de 2021).

    Te puede interesar Demandan Cooperativistas de La Cruz Azul apoyo a AMLO para frenar abusos en su contra

    Disidentes se niegan a abandonar instalaciones de la Cruz Azul tras sentencia

    Por tal motivo, se puso del conocimiento dicha circunstancia en el Juzgado Quincuagésimo Noveno de lo Civil del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México a través de un convenio judicial que fue elevado a cosa juzgada y deberá estarse ejecutando en todos sus términos en estricto cumplimiento.

    Sin embargo. la disidencia, en pleno desacato, no solo no ha querido entregar las instalaciones de la Cooperativa La Cruz Azul, incluidas las plantas de Oaxaca, Aguascalientes, Puebla más las oficinas centrales en la CDMX, sino que ha recurrido a artilugios legaloides para no responder ante la justicia.

    Por ello, los cooperativistas de La Cruz Azul presentaron tres denuncias ante la FGR en las que se establece posibles actos de encubrimiento para favorecer a la disidencia representada por Víctor Velázquez y José A, Marín, de parte del Juez Quinto de Distrito de Amparo en Materia Civil, Alejandro Dzib Sotelo, que frenó de manera irregular y sospechosa la sentencia.

    Te puede interesar Exigen se cumpla con reconexión eléctrica de planta de La Cruz Azul en Tula

    Disidentes se niegan a abandonar instalaciones de la Cruz Azul tras sentencia

    Los cooperativistas acusan a Dzib Sotelo y a su secretario Raymundo Esteban Alor de actuar en contubernio con la disidencia que se apropió de manera irregular de la cooperativa, a grado tal de que este mismo juez es el que se ha negado a autorizar la reconexión de energía eléctrica de la planta de Hidalgo, que tiene suspendido el servicio por parte de la CFE desde hace más de 90 días.

    Los cooperativistas de La Cruz Azul representados por Federico Sarabia hacen un urgente llamado al Poder Judicial, al Consejo de la Judicatura y a la FGR a que actúen a la brevedad y eviten este atropello. Velázquez y a Marín, a través del desacato, se burlan de la ley y eso las autoridades del PJ están obligadas a impedirlo.

    LM

  • El Ministerio Público federal incapaz de sustentar acusaciones

    El Ministerio Público federal incapaz de sustentar acusaciones

    Los agentes del Ministerio Público federal son incapaces de presentar enlaces lógico-jurídicos que acrediten pruebas de cargo, de exponer con claridad su caso y no conocen sus propios datos de prueba que sustenten la detención de un inculpado. Lo anterior, entre muchas otras fallas detectadas en 47 audiencias orales iniciales hechas por la Fiscalía General de la República (FGR) entre enero y abril de este año.

    En las conclusiones, las audiencias iniciales en formato multimedia remitidas por las delegaciones estatales se dice que “de 27 audiencias de control de la detención, se arroja que 44% de los MPF no justifica circunstancias de tiempo, modo y lugar de la detención, y 33% demuestra no tener pleno conocimiento de su caso o carpeta y sus propios datos de prueba que acreditan y sustenten la detención, lo que ocasiona que se presenten a las audiencias con pautas y abusen de las lecturas, provocando la falta de argumentación jurídica para sustentar su detención.

    El Ministerio Público federal incapaz de sustentar acusaciones