Etiqueta: festividad

  • El Dia de San Patricio

    Hoy tenemos ya imágenes del Día de San Patricio en el mundo, el color verde como autentica festividad irlandesa corrió por el mundo y aquí, algunas imágenes

  • Cocina mexicana patrimonio de la Humanidad

    México logró que sus tres candidaturas a Patrimonio Inmaterial de la Unesco salieran adelante, de manera que la cocina tradicional de ese país, la fiesta de los «Parachicos» de Chiapa de Corzo y la Pireuka, un canto tradicional de la cultura indígena Purépecha, gozan desde hoy de este reconocimiento.

    El Comité Intergubernamental de la Unesco, reunido desde ayer en Nairobi, analiza las 47 candidaturas presentadas por sus países miembros, de las que además de las mexicanas ha dado ya luz verde a dos tradiciones colombianas y a dos danzas peruanas, entre otras.

    La cocina tradicional mexicana, que tiene una gran difusión en todo el mundo, está basada en platillos hechos a base de maíz, frijol y chile.

    México ya intentó en 2006, pero sin éxito, que su gastronomía engrosara la lista de Patrimonio Inmaterial, pues la Unesco consideró que la candidatura estaba «demasiado enfocada hacia lo antropológico».

    La tradición de los Parachicos, considerada la principal festividad de la ciudad mexicana de Chiapa de Corzo, en el estado de Chiapas, tiene casi tres siglos de tradición e incluye una serie de instrumentos musicales como el tambor y el pito, además de rezos típicos y máscaras.

    Los Parachicos se celebra cada año del 4 al 23 de enero con la participación de unos 6.000 danzantes que salen a bailar en las calles de la localidad chiapaneca.

    La Pirekua, canto tradicional de los purépechas, tiene su origen a mediados del siglo XIX y es interpretado en lengua indígena y en español por los «pieris», que habitan la meseta tarasca, la zona lacustre y la Cañada de once de los pueblos del estado de Michoacán.

    México ya logró en 2008 que su tradición del «Día de Muertos» ingresara en la lista de Patrimonio Inmaterial, y el año pasado se incluyeron los lugares de memoria y tradiciones vivas de las culturas Otomí y Chichimeca y la ceremonia ritual de los «Voladores de Papantla».

  • Un día de asueto aunque muchos no quieran

    En México hoy, no hay labores. Muchos están haciendo que sus trabajadores vayan pero de acuerdo a las autoridades federales, el dí­a de hoy se recorrió por el dí­a de la Revolución mexicana, que es un dí­a importante en el año del Centenario.

    No es que se haga cada año, ¿vale?

    Pero que ocurre con los patrones que hacen ir a sus empleados en este dí­a queriéndose pasar la ley por donde más les plazca, pues bien, no la tienen tan fácil así­ como los empleados.

    Lo primero es demostrar que el dí­a de hoy le hicieron a trabajar, si usted tiene un reloj checador o una libreta de firmas, vale, ya esta del otro lado ya que tiene una prueba, pero si no se complica.

    Segundo, el patrón deberá pagar triple el dí­a de hoy, que oficialmente lo dieron las autoridades.

    Si así­ se negase el patrón puede tener un requerimiento para que se presente previa demanda de parte del trabajador en la Junta de Conciliación y Arbitraje.

    Ahí­ es el lugar donde los empleados deberán ir para quejarse por abusos de los patrones que cabe decir, hay unos simplemente abusivos que dan el dí­a pero a cuenta de vacaciones o simplemente ofrecen â??vas a trabajar o es abandono de trabajo y se te puede correrâ? y de acuerdo a los tiempos en los que vivimos, pues quedarse sin trabajo puede ser un poco complicado.

    No es que digamos, â??no se quejeâ? pero es que en México nos e sabe negociar ni para el patrón ni para el obrero.

    Estas cuestiones muchas veces terminan en un pago del dí­a trabajado pro al corto tiempo, un despido por la molestia del empleador ante la queja y las consecuencias que trajo su demanda en la Junta de Conciliación y Arbitraje.

    Todos tenemos derechos y obligaciones, pero hay ocasiones en que las obligaciones se transforman en derechos, ¿sabia usted que hay una relación laboral aun cuando se este bajo el esquema de empleado de confianza? ¿y se deben contar con las prestaciones de Ley?

    La ley se desconoce y lleva a los empleados a no conocer sus derechos y a los empleadores, a cometer infracciones involuntarias o voluntarias, cuidado, infórmese.

    Y por el momento, disfrute este lunes que ni servicio bancario hay.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Qué es el Día de Muertos en México

    El Dí­a de Muertos es una celebración mexicana de origen prehispánico que honra a los difuntos el 2 de noviembre, comienza el 1 de noviembre, y coincide con las celebraciones católicas de Dí­a de los Fieles Difuntos y Todos los Santos. Es una festividad mexicana y centroamericana, se celebra también en muchas comunidades de Estados Unidos, donde existe una gran población mexicana y centroamericana. La UNESCO ha declarado esta festividad como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.1 El Dí­a de los Muertos es un dí­a festejado también en el Brasil, como Dia dos Finados, aunque esta festividad no tiene las mismas raí­ces prehispánicas que la festividad mexicana.

    Los orí­genes de la celebración del Dí­a de Muertos en México son anteriores a la llegada de los españoles. Hay registro de celebraciones en las etnias mexica, maya, purépecha y totonaca. Los rituales que celebran la vida de los ancestros se realizan en estas civilizaciones por lo menos desde hace tres mil años. En la era prehispánica era común la práctica de conservar los cráneos como trofeos y mostrarlos durante los rituales que simbolizaban la muerte y el renacimiento.

    El festival que se convirtió en el Dí­a de Muertos era conmemorado el noveno mes del calendario solar mexica, cerca del inicio de agosto, y era celebrado durante un mes completo. Las festividades eran presididas por la diosa Mictecací­huatl, conocida como la «Dama de la Muerte» (actualmente relacionada con «la Catrina», personaje de José Guadalupe Posada) y esposa de Mictlantecuhtli, Señor de la tierra de los muertos. Las festividades eran dedicadas a la celebración de los niños y las vidas de parientes fallecidos.

    La muerte es un sí­mbolo emblemático que ha causado admiración, temor e incertidumbre al ser humano a través de la historia. Por muchos años, en diversas culturas se han generado creencias en torno a la muerte que han logrado desarrollar toda una serie de ritos y tradiciones ya sea para venerarla, honrarla, espantarla e incluso para burlarse de ella. México es un paí­s rico en cultura y tradiciones; uno de los principales aspectos que conforman su identidad como nación es la concepción que se tiene sobre la muerte y todas las tradiciones y creencias que giran en torno a ella.

    De cualquier modo, hay que destacar que esta celebración no es propia de todos los mexicanos puesto que, pese a ser una fiesta que se ha convertido en un sí­mbolo nacional y que como tal es enseñada (con fines educativos) en las escuelas del paí­s, existen muchas familias que son más apegadas a celebrar el â??Dí­a de todos los Santosâ? como lo hacen en otros paí­ses católicos. Además, cabe mencionar la fuerte influencia de Estados Unidos que, al menos en zonas fronterizas, se evidencia con la presencia de la fiesta conocida como Halloween, la cual es cada año más celebrada. De ahí­ también que exista una inquietud entre los propios mexicanos de querer preservar el Dí­a de Muertos como parte de la cultura mexicana sobre otras celebraciones parecidas.

  • Bicentenario en Paris

    Reportan varios medios de comunicacion que desde la capital francesa, se rompe record para una festividad asi.
    2500 personas en el salon Equinox gritan Viva Mexico rememorando el grito del padre Miguel Hidalgo y Costilla que diera inicio a una justa que 11 anos despues nos diera la libertad de Espana.
    Mas informacion conforme se genere.
    Redaccion atomilk.com

  • Día del trabajo por William Parker

    Coincidí­a ayer con algunas personas, acerca de que en el dí­a del trabajo todos deberí­amos de celebrarlo trabajando, puesto que, afortunadamente, tenemos trabajo.

    Por otro lado, como podemos festejar cuando miles de personas, no tienen trabajo y están esperando una oportunidad para llevar el sustento a sus casas y solo viven en la desesperanza.

    Y sé que muchos de ustedes se preguntaran â??y yo ¿qué rayos tengo que ver con que miles de personas no tengan trabajo?â? Pues ahí­ esta precisamente el punto. ¿Hasta donde llega nuestra conciencia social? ¿Hasta donde hemos presionado a los gobernantes? Y me refiero a los tres poderes de gobierno, no solo al Presidente, el cual, por cierto, utilizando como base de su campaña proselitista â??más y mejores empleosâ?? además de ser â??El presidente del empleoâ??â?¦â?¦ Y nos encontramos que desde su mandato. se han tenido tasas record de desempleo.
    Seguramente muchos me responderán que se han presentado miles de problemas adversos, que han impedido un crecimiento sostenido de la economí­a y por ende, el que se puedan crear mas fuentes de empleo.

    Otros más dirán, que todo esto se debe, a los altos í­ndices de criminalidad que han ahuyentado las inversiones.

    Sin embargo, de haber aprobado las reformas estructurales adecuadas, se habrí­an podido crear más empleos, y de la misma forma, muchas de esas personas que se inclinan por pertenecer a la delincuencia organizada, tendrí­an otra opción para obtener un ingreso económico.
    Ya lo sé, â??los hubierasâ? se murieron ayer. Entonces una vez mas mi pregunta es: ¿Hasta cuando nos comprometeremos con los actores polí­ticos, para qué éstos hagan lo que es necesario para qué nuestra Nación por fin crezca?

    ¿O continuaremos viendo como crecen y se desarrollan otras economí­as latinoamericanas?

    * William Parker
    Analista de Sistemas y colaborador de atomilk.com

  • Baños romanticones

    El próximo domingo 14 de febrero se celebrará una vez más en diferentes rincones del planeta el día de San Valentín, festividad que se caracteriza por ser la fecha en que los enamorados y amistades le expresan al otro la gran admiración y cariño que sienten por ellos.

    Es precisamente aprovechando esta festividad, que el restaurante Mildred’s Temple Kitchen en Toronto, Canadá, lanzó una pícara promoción para todos sus comensales, al anunciar que por única ocasión abrirán los sanitarios para que las parejas puedan tener relaciones sexuales y así vean cumplida su fantasía de tener intimidad en un lugar público:

    «Siempre hemos tenido algún que otro caso en que una pareja ha aprovechado los cuartos de baño para hacer el amor. Lo estamos llevado a un nivel superior por ser el fin de semana de San Valentín», declaró Donna Dooher, copropietaria del local al diario Toronto Star,

    A la par de los anterior, Donna señaló que las parejas en ningún momento serán interrumpidas, que los preservativos tienen que ser llevados por ellos mismos y que un empleado de limpieza aseará el lugar con mayor frecuencia de la habitual.

    La iniciativa que lleva el nombre de «101 lugares para tener relaciones sexuales antes de morir» durará del 12 al 15 de febrero

  • La locura de Cristobal Colon

    Los alumnos de jardín de infantes de la clase de Jeffrey Kolowith leen un poema sobre Cristóbal Colón, replican su viaje al Nuevo Mundo en carabelas de papel y mueven una imagen del explorador a lo largo de una línea del tiempo histórica. Sin embargo, además de aprender sobre la importancia de la llegada de Colón a América, los niños también se llevan una imagen más matizada que la de antaño, de un descubridor noble.

    «Les hablo sobre el hecho de que ni siquiera se había dado cuenta dónde estaba», dijo Kolowith. «Hablamos de que era muy, muy malvado y muy autoritario». La reputación de Colón en las aulas de Estados Unidos se ha deteriorado un poco con el paso de los años y este lunes, en el aniversario del «descubrimiento de América», habrá distritos escolares que no conmemorarán el feriado bautizado en su honor: «Columbus Day» (Día de Colón).

    Aunque las clases varían, muchos maestros están tratando de presentar una visión más equilibrada de lo que pasó luego de que Colón llegó al Caribe y de los sufrimientos de los nativos. «Toda la terminología ha cambiado», dijo James Kracht, decano auxiliar para asuntos académicos de la Facultad de Educación y Desarrollo Humano de la universidad Texas A&M. «Ya no escuchas que la gente use la palabra ‘descubrimiento’, como solían hacerlo: ‘Colón descubrió América’. Porque, ¿cómo podría descubrir América si ya había gente que vivía aquí?»

    En Texas, los estudiantes aprenden en quinto grado sobre el «Intercambio» suscitado por Colón, que no sólo se trató de oro, cultivos y bienes enviados de un lado al otro del Atlántico, sino también de las enfermedades que trajeron los colonizadores y diezmaron a la población nativa. En McDonald, Pensilvania, alumnos de cuarto grado en la escuela primaria Fort Cherry fueron más allá: Este año llevaron a Colón «a juicio» y lo acusaron de robos y de representación fraudulenta de la corona española. Lo declararon culpable y lo sentenciaron a prisión perpetua.

    «En sus propias palabras, era un mal tipo», dijo la maestra Laurie Crawford. Las visiones varían en las diferentes aulas y niveles. Donna Sabis Burns, líder de equipo del Programa de Tecnología y Apoyo Escolar del departamento federal de Educación, hizo un sondeo con maestros de todo el país sobre los materiales de lectura que usan y que tratan acerca de Colón. Descubrió que la mayoría de los libros estaban desactualizados y presentaban a la población taína de forma imprecisa y a veces peyorativa.

    El feriado nacional tampoco es reconocido por todos. Las escuelas de Miami, Dallas, Los Angeles y Seattle estarán abiertas, mientras que en Nueva York, Washington y Chicago tendrán el día libre. La fecha es un tema sensible en los lugares que tienen poblaciones nativas importantes.

    «Tenemos una población nativa de Alaska muy grande, así que todo esto de llamar a Colón el fundador de América no le cae bien a mucha gente, incluso a mí mismo», dijo Paul Prussing, subdirector de la División de Enseñanza y Apoyo Educativo de Alaska.

    Technorati Profile