Al dar por inaugurada hoy aquí la 44 edición del Festival Internacional Cervantino (FIC), el encargado de la política cultural del país, Rafael Tovar y de Teresa, destacó que en esta ocasión, “los asistentes podrán ver a ese autor desde la cultura occidental, en los últimos 400 años, en materia de ópera, teatro, danza y música”.
En el centenario Teatro Juárez, el funcionario subrayó que en ninguna edición anterior de este festival se ha desplegado un programa tan amplio como el de hoy para conmemorar a don Miguel de Cervantes Saavedra, actor, dramaturgo, soldado, poeta y novelista español (29 de septiembre de 1547, Alcalá de Henares, España-22 de abril de 1616, Madrid).
Explicó que prácticamente toda la obra teatral de ese autor se presentará en el marco del 44 FIC, a partir de hoy y hasta el próximo día 23. De manera especial, con las propuestas que España, País Invitado de Honor, habrá de montar. En ese sentido, Tovar y de Teresa auguró que esta edición dejará una honda huella en el público asistente a las funciones.
Lo anterior, ponderó más adelante, porque la Secretaría de Cultura federal ha trabajado de la manera más intensa desde todas sus áreas y dependencias. 25 instituciones de la institución se han unido para lograr la programación artística y cultural, gastronómica y académica que esta tarde inició con la entrega de la Presea Cervantina y la Medalla FIC.
El propósito, añadió en el acto, es poner el nombre de México en alto y el camino, poner al alcance de todos los asistentes una programación que incluye más de 700 actividades de tres mil 500 artistas, 500 de los cuales son de la Universidad de Guanajuato, una enorme corte del estado de Guanajuato, de México y 38 países invitados de cinco continentes.
Por su parte, el secretario de Estado de Cultura de España, José María Lassalle Ruiz aseguró que hasta hace poco más de 200 años, España y los españoles se vieron precisados a dejar esta tierra que creían suya. Hoy, los españoles no se entienden si no ven hacia atrás y observan ese pasado compartido, reconoció el funcionario cultural.
En tanto, el gobernador del estado de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, reflexionó en el sentido de que Miguel de Cervantes nunca imaginó que 400 años después de la época que a él le tocó vivir, millones de personas alimentarían su espíritu con su gozosa producción literaria.
Para el gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, la entidad mantiene desde hace 44 años una cita anual con el autor de “El Quijote”, y este 2016 es más significativa que nunca.
España y Jalisco, acotó, harán un gran ensamble cultural que también, como nunca antes, llegará hasta donde están los guanajuatenses que menos tiene y que pueden.
La ceremonia de inauguración terminó cuando el tenor Francisco Araiza (Ciudad de México, 1950) recibió la Medalla FIC y la escritora Margo Glantz (Ciudad de México, 1930) la Presea Cervantina.
El primero fue reconocido por su brillante carrera mundial, y la segunda por sus aportaciones al estudio de la obra de Cervantes, sin ser una cervantista.
Etiqueta: Festival Internacional Cervantino
-
Inicia el Festival Internacional Cervantino
-
Arte y tradición morelense, protagonista en el Festival Internacional Cervantino
· Más de 500 artistas de la entidad estarán presentes a través del teatro callejero, danza, música, entre otras del 7 al 25 de octubre
Durante la presentación del Programa general de actividades de la 43 edición del Festival Internacional Cervantino (FIC), “la ciencia del arte, el arte de la ciencia”, destaca la presencia de los países que integran la Alianza del Pacífico: Colombia, Chile y Perú, además de los 500 artistas del estado de Morelos.
En la sala de conciertos del Teatro Juárez, de la ciudad de Guanajuato, el gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, afirmó que la cultura no solo es una expresión, sino también un derecho, es por ello que es un honor participar en la edición 2015 del FIC que habrá de llevarse a cabo entre el 7 y 25 de octubre próximos.
“El Festival Internacional Cervantino es el más importante de México. Nuestro escudo como entidad federativa fue diseñado por un guanajuatense, Diego Rivera. Somos entidades con historia, cultura y presencia. Vienen cerca de 500 artistas, se contará con la presencia de los sayones y los chinelos de Tepoztlán, Tlayacapan y Yautepec en el acto inaugural”, adelantó el gobernador.
Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), se congratuló por la presencia de Morelos en esta ocasión, no solo por su diversidad cultural, sino por las muestras del México milenario, como son los vestigios arqueológicos de Xochicalco.
El funcionario destacó que el Gobierno Federal ha procurado mantener su compromiso con el Festival Cervantino, «hemos mantenido todos los recursos de manera ascendente en los últimos años. La edición 43 de ninguna manera se ha visto afectada por los ajustes presupuestales. Estamos conscientes que esta es una ventana de México para el mundo, y del mundo para México».
El gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, afirmó que el FIC abrirá nuevas puertas de entendimiento entre Morelos y Guanajuato. Así, durante 19 días en la entidad habrá 58 foros, donde se recibirán a más de 3 mil 400 artistas de todo el mundo. De ellos más de mil son artistas internacionales consagrados, cerca de mil 300 son artistas guanajuatenses y 500 morelenses.
“Estamos hablando de cerca de 700 funciones artísticas que llegarán a todas las latitudes, no solo a Guanajuato sino a todo el país y fuera del mismo. Tendremos artistas de 34 países, Alemania, Argentina, Australia, Escocia, España, Estados Unidos, Francia, India, Italia, Japón, Canadá, China y Taiwán por mencionar solo algunos”, expresó el mandatario.
Estimó que se recibirán alrededor de 400 mil personas, con una derrama económica superior a los 400 millones de pesos.
Jorge Volpi, director general del FIC, anunció la presencia de dos Premios Nobel: el químico Roald Hoffmann y el físico George Fitzgerald Smoot, además habrá talleres, conferencias, cursos para niños y jóvenes.
“La danza de las neuronas, dedicada a mostrar de manera divertida lo qué es la ciencia, sobre todo en espacios públicos. Obras de teatro, música sinfónica de Beethoven, ópera, música antigua, música de cámara, electrónica, danza, baile”, refirió.
Por su parte la secretaria de Cultura, Cristina Faesler, afirmó que el Estado de Morelos goza de una circunstancia única en la república, no sólo por su tradición que se remonta ininterrumpida hasta mucho antes de la conquista española, sino que además ha sido siempre el destino elegido de personalidades culturales y artísticas de todo el mundo. Estas dos circunstancias le han conferido a nuestro estado la posibilidad de reunir una oferta cultural única.
“El Festival Internacional Cervantino ha sido desde su origen un magnavoz para las expresiones culturales más relevantes de cada momento. Artes visuales, teatro, ópera, artes electrónicas, talleres con nuestros artistas y artesanos, así como una magna representación de nuestra escena musical emergente con grupos de jóvenes que ahora irrumpen en escenarios tan importantes como el que ahora nos complace en participar”. -
Morelos invitado de honor en el Festival Internacional Cervantino
Con información de Nora Patricia Jara
Antena Radio (Matutino)
Por primera vez, el estado de Morelos, será el invitado de honor en la 43 edición del Festival Internacional Cervantino, que se llevará a cabo del 7 al 25 de octubre de este año.
Como parte del programa, se destaca la presencia de la banda Tlayacapan, el ensamble Celso Duarte, el monumental Coro de Niños de Cuernavaca y el Coro de Cámara de Morelos, así como espectáculos callejeros como Tloquenahuaque y danza como Foramen Vale.
Entre las nueve edades, los morelenses, realizarán una muestra de comida tradicional prehispánica y típica del estado.
El gobernador de Guanajuato, Graco Ramírez, indicó que junto a Morelos, también estarán como invitados, los países de Alianza del Pacífico, conformada por Chile, Colombia y Perú
Ser invitado de honor al 43 Festival Internacional Cervantino (FIC) es reconocimiento a la política de cultura para todos los morelenses, mientras que la visita de embajadores de la Unión Europea a Morelos, será la oportunidad de fortalecer relaciones sociales, comerciales, culturales, educativas y científicas con aquella región.
Así lo señaló el Gobernador Graco Ramírez, al informar que Morelos será la entidad invitada, junto a las representaciones de Chile, Colombia y Perú, en el FIC, considerado como uno de los cinco más importantes festivales del mundo.
“Durante tres semanas del 7 al 25 de octubre, se mostrarán ejemplos de la cultura morelenses, rica y diversa, hecha de tradiciones, arte y gastronomía a los miles de visitantes del Festival Internacional Cervantino”, indicó el mandatario.
-
Campeche no va al FIC por Laudero
Campeche canceló su participación en la organización del 38 Festival Internacional Cervantino (FIC), debido a la limitación del presupuesto estatal, confirmó el secretario de Cultura del estado, Carlos Vidal Angles.
El estado participaba en la organización de la â??fiesta del espírituâ?, como se conoce al FIC, derivado de la descentralización que promueve el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de ese encuentro artístico, considerado el más importante de América Latina.
Sin embargo, en esta ocasión el funcionario estatal indicó que por la crisis económica y las medidas de austeridad de la actual administración estatal, se tomó la decisión de cancelar la participación en la organización de ese encuentro.
Aunque dijo que desarrollarán un festival de artes visuales con más oportunidad y disponibilidad, que busca beneficiar a los creadores campechanos.
También dijo que están en la selección del tema del Festival del Centro Histórico, con lo cual se busca profesionalizar la formación cultural en la entidad.
Explicó que en el Festival del Centro Histórico, el gobierno del estado, que en la administración anterior invirtió 12 millones de pesos, en esta ocasión tendrá un presupuesto limitado y busca cerrar contratos con los artistas.
Vidal Angles manifestó que a tres meses de que inicie el Festival del Centro Histórico hay un avance de 70 por ciento en la organización, y están en la etapa de elección de la imagen del encuentro.
El Laudero es editor en jefe de lauderiasymas.com el blog cultural de difusion mas importante de la zona centro de Mexico, musico y maestro